Advertencia
  • JUser: :_load: no se puede cargar el usuario con ID: 983
log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

El Concurso de Ingreso a la Carrera Diplomática y Consular de la República de Colombia llega a Antioquia

  • • 20 profesionales ingresarán a la Carrera Diplomática y consular en el año 2018.
  • • Las inscripciones se realizarán del próximo 28 de septiembre al 2 de octubre a través de la página web de la Cancillería, www.cancilleria.gov.co

Este jueves 22 de septiembre la Embajadora Martha Cecilia Pinilla Perdomo, Directora Academia Diplomática “Augusto Ramírez Ocampo” anunció una convocatoria con el objetivo de fomentar la participación de profesionales de diferentes departamentos de Colombia, al concurso abierto para seleccionar hasta 35 profesionales que ingresarán al curso de capacitación Diplomática y Consultar durante el 2017, con miras a elegir hasta 20 profesionales que ingresarán a la Carrera Diplomática y consular en el año 2018, como Terceros Secretarios en periodo de prueba, en los términos contenidos en el Decreto – Ley 274 de 2000.

En la visita por Antioquia, la Embajadora Pinilla hizo énfasis, entre otros aspectos, en las diferentes etapas de esta convocatoria, los requisitos para su inscripción y el desarrollo de las pruebas.

Las pruebas de conocimiento se realizarán el próximo 10 de noviembre en las ciudades de Medellín, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga y Cali. Estas pruebas estarán basadas en aspectos constitucionales, económicos, políticos, históricos, culturales y geográficos.

Los aspirantes deben ser colombianos, no tener doble nacionalidad, ser profesional en cualquier área del conocimiento y hablar el idioma ingles en un nivel intermedio. Además debe ser una persona con gran capacidad de adaptabilidad debido a que los elegidos, un tiempo servirán en la planta interna del Ministerio de Relaciones Exteriores de la ciudad de Bogotá y otro tiempo deberán vivir en cualquiera de los cinco continentes.

Las inscripciones se realizarán del próximo 28 de septiembre al 2 de octubre a través de la página web de la Cancillería, www.cancilleria.gov.co.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 23 de septiembre de 2016

Antioquia se prepara para el plebiscito del 2 de octubre

  • • Habrá pleno cubrimiento del departamento por parte de las autoridades para garantizar que el 2 de octubre el plebiscito por la paz, se desarrolle con seguridad y transparencia.
  • • Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, invita a los antioqueños con edades entre 18 y 60 años de edad, para que verifiquen en la página web de la Registraduría Nacional, si han sido designados como jurados de votación.

Con el fin de garantizar la seguridad y la transparencia en la jornada de votación del próximo 2 de octubre en la que los colombianos decidirán si aprueban o no, los Acuerdos de Paz que darían fin a 50 años de conflicto armado, hoy se instaló en la Gobernación de Antioquia, la Comisión Departamental de Vigilancia y Seguimiento Electoral presidido por el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez.

Las entidades y autoridades del Ejército y la Policía que asistieron a la reunión brindaron un parte de tranquilidad a los antioqueños e indicaron que se vienen realizando diferentes acciones y operaciones que permitirán garantizar que los ciudadanos puedan participar, expresarse y decidir sobre esta situación histórica que toca a todo el territorio nacional.

De acuerdo con la Registraduría Nacional del Estado Civil, en el país están habilitadas para votar 34 millones 899 mil personas y de ellos, 599.000 residen fuera del país. En Antioquia podrán participar en esta jornada especial 4 millones 539 mil personas.

Patricia Rico, delegada del Registrador Nacional para el departamento de Antioquia, manifestó que en esta zona del país se ubicarán 996 puestos de votación en los 125 municipios del departamento, los cuales tendrán 10.354 mesas. Se ha dispuesto que en cada mesa podrán votar 450 personas.

En las cuatro zonas de concentración localizadas en los municipios de Ituango, Remedios, Dabeiba y Anori, y en el campamento ubicado en el corregimiento Vegáez de Vigía del Fuerte, no habrá dificultades, ya que sólo podrán votar las personas que se inscribieron previamente y que hacen parte del censo electoral. Además, la fuerza pública estará lista para garantizar la seguridad de la población civil.

Por su parte, el Brigadier General Jorge Romero, comandante de la Cuarta Brigada, explicó que más de 4.000 hombres han sido desplazados hacia las zonas rurales y de difícil acceso para garantizar que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto en 538 mesas de votación. Aseguró que este dispositivo se ha desarrollado en un 90% por parte de las unidades terrestres. “Allí estaremos de manera decidida, cumpliendo el mandato constitucional para que esta decisión democrática se pueda tomar libremente”.

El mandatario seccional, Luis Pérez Gutiérrez, invita a los ciudadanos con edades entre los 18 y 60 años, verificar en la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil, en el aplicativo info-votantes o en las sedes de esta entidad, si deben participar en la jornada como jurados de votación.

El código electoral aclara que la notificación se surte una vez se pública en la página web de la Registraduría. Es decir que no hay excusa para las personas que deben ejercer esa labor. Si un jurado no asiste será sancionado con una multa que va de 1 a 10 salarios mínimos legales.

Cabe recordar que en manos de los jurados de votación, está hacer la vigilancia de ese proceso y confirmar que efectivamente el resultado de las mesas, es el que se va a trasladar como resultado final, ha dicho la delegada del Registrador.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 23 de septiembre de 2016

Políticas públicas que transformen la vida de la juventud en sus territorios

  • • Con la participación de Concejales Jóvenes, Coordinadores de Juventud, Secretarios de Despacho y líderes juveniles de 32 municipios del Departamento.
  • • Formular o actualizar las Políticas Publicas de Juventud para garantizar los derechos de los jóvenes en los territorios.

Para mejorar la participación de los jóvenes en los municipios del Departamento de Antioquia y garantizar sus derechos, la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud, a través del programa Antioquia Joven, desarrolló en el auditorio del sótano de la Gobernación de Antioquia el Seminario de Política Pública de Juventud.

Con una amplia participación de Concejales, Coordinadores de Juventud, Secretarios de Despacho y líderes juveniles, se da inicio a un proceso de capacitación que busca brindar asistencia técnica en la formulación o actualización de la Política Pública de Juventud en 32 municipios que lo han solicitado.

La agenda de la mañana estuvo a cargo del enlace de Colombia Joven para Antioquia, Pablo Lozano, quien propició el conversatorio sobre cómo recrear aspectos generales para la formulación o actualización para la Política Pública acorde con la ley 1622 de 2013, “Estatuto de Ciudadanía Juvenil”. En las horas de tarde el equipo de Antioquia Joven realizó una actividad vivencial encaminada a la identificación de los actores, espacios y roles que interactúan en el territorio, y sobre las cuales recae la responsabilidad de fortalecer el sistema municipal de juventud.

El Coordinador Municipal de Juventud del municipio de Murindó, manifestó que estos espacios permiten tener otra mirada de cómo trabajar con la población joven y articular procesos en su municipio.

Los asistentes al evento expresaron su satisfacción por los conocimientos adquiridos durante la jornada y la importancia de formular o actualizar la Política Pública de Juventud de cada municipio, teniendo en cuenta las particularidades y realidades de cada territorio.

Dado lo anterior desde la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud nos comprometemos con el acompañamiento a los municipios y a la promoción de espacios de participación, que impulsen el desarrollo integral de la juventud antioqueña.

En el Plan de Desarrollo Departamental "Antioquia Piensa en Grande", queremos que los jóvenes sean los protagonistas de la transformación Social.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 22 de septiembre de 2016

Subscribe to this RSS feed

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov