Advertencia
  • JUser: :_load: no se puede cargar el usuario con ID: 983
log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Políticas públicas que transformen la vida de la juventud en sus territorios

  • • Con la participación de Concejales Jóvenes, Coordinadores de Juventud, Secretarios de Despacho y líderes juveniles de 32 municipios del Departamento.
  • • Formular o actualizar las Políticas Publicas de Juventud para garantizar los derechos de los jóvenes en los territorios.

Para mejorar la participación de los jóvenes en los municipios del Departamento de Antioquia y garantizar sus derechos, la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud, a través del programa Antioquia Joven, desarrolló en el auditorio del sótano de la Gobernación de Antioquia el Seminario de Política Pública de Juventud.

Con una amplia participación de Concejales, Coordinadores de Juventud, Secretarios de Despacho y líderes juveniles, se da inicio a un proceso de capacitación que busca brindar asistencia técnica en la formulación o actualización de la Política Pública de Juventud en 32 municipios que lo han solicitado.

La agenda de la mañana estuvo a cargo del enlace de Colombia Joven para Antioquia, Pablo Lozano, quien propició el conversatorio sobre cómo recrear aspectos generales para la formulación o actualización para la Política Pública acorde con la ley 1622 de 2013, “Estatuto de Ciudadanía Juvenil”. En las horas de tarde el equipo de Antioquia Joven realizó una actividad vivencial encaminada a la identificación de los actores, espacios y roles que interactúan en el territorio, y sobre las cuales recae la responsabilidad de fortalecer el sistema municipal de juventud.

El Coordinador Municipal de Juventud del municipio de Murindó, manifestó que estos espacios permiten tener otra mirada de cómo trabajar con la población joven y articular procesos en su municipio.

Los asistentes al evento expresaron su satisfacción por los conocimientos adquiridos durante la jornada y la importancia de formular o actualizar la Política Pública de Juventud de cada municipio, teniendo en cuenta las particularidades y realidades de cada territorio.

Dado lo anterior desde la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud nos comprometemos con el acompañamiento a los municipios y a la promoción de espacios de participación, que impulsen el desarrollo integral de la juventud antioqueña.

En el Plan de Desarrollo Departamental "Antioquia Piensa en Grande", queremos que los jóvenes sean los protagonistas de la transformación Social.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 22 de septiembre de 2016

Las minas antipersonal, una preocupación de una Antioquia que Piensa en Grande

  • • Luis Pérez Gutiérrez Gobernador de Antioquia, anunció la creación de un Batallón del Ejército que trabajará por el desminado del departamento de Antioquia.
  • • Este grupo tendrá su estructura permanente para octubre de 2017.

En el marco de un proceso de cambio que atraviesa el país, en el que es común saludar la paz y dejar atrás la guerra, y en el que desde todas las esferas de lo público y lo privado se pide a gritos un nuevo camino, la Gobernación de Antioquia se prepara para el posconflicto, y dentro de aquello que lo denomina, está el hecho de limpiar el camino para quienes hagan el nuevo recorrido.

En rueda de prensa posterior al Consejo de Seguridad presidido por Luis Pérez Gutiérrez Gobernador de Antioquia, y acompañado por la cúpula militar del departamento, el pasado 20 de septiembre, se anunció la creación de un Batallón del Ejército que trabajará por el desminado del departamento de Antioquia; y que está compuesto inicialmente por 600 hombres. Este grupo será completado en 2017 por otros 600 militares entregados paulatinamente en dos etapas, para que así en octubre del mismo año se cuente con el batallón permanente de desminado en Antioquia.

El Gobernador menciona que próximamente se realizará una reunión con los Alcaldes de los municipios más afectados por las minas antipersonal, y el batallón del desminado, con el propósito de establecer programas, planes de acción y rutas de trabajo, a través de los cuales se pueda impactar este flagelo con la presencia y la gestión estatal.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 21 de septiembre de 2016

Sesiona el Comité Departamental de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de Antioquia

  • • Este martes 20 de septiembre de 2016 en la Gobernación de Antioquia, sesionó por primera vez el Comité Departamental de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de Antioquia.
  • • Entre los resultados del Comité se encuentra la instalación de tres mesas de trabajo técnicas.

Gracias a la gestión que se realizó desde la Dirección de Derechos Humanos adscrita a la Secretaría de Gobierno Departamental, el pasado 20 de septiembre de 2016 en las instalaciones de la Gobernación de Antioquia, se realizó oficialmente la primera sesión del Comité Departamental de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de Antioquia.

El Comité conformado por representantes de organizaciones del orden internacional, nacional, departamental y municipal, cumplió con el objetivo de consolidar la máxima instancia de articulación en materia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, espacio a través del cual se establecerá un plan de acción que permita diagnosticar e impactar el departamento de Antioquia, en dicha problemática.

Uno de los resultados de la sesión fue la definición de tres mesas técnicas de trabajo, que son:

1. Mesa de derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales.

2. Mesa de justicia, derechos internacional humanitario, conflicto armado, igualdad y respeto por las identidades.

3. Mesa de paz, ciudadanía, cultura y educación en derechos humanos.

En lo que resta del año se acordó un cronograma de encuentros con una periodicidad semanal para cada mesa de trabajo, y mensual para el comité. Esto con el propósito de trabajar con constancia y compromiso para que el próximo 15 de diciembre esté estructurado y aprobado el plan de acción que se ejecutará durante el 2017.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 21 de septiembre de 2016

Antioquia consolida el trabajo con la población afro

  • • Para ello reunirá mañana, en el Auditorio Gobernadores, a los líderes comunitarios que se desempeñan como “Enlaces étnicos” de las diferentes localidades antioqueñas.
  • • La jornada académica y de trabajo, que irá desde las 9:00 a.m. hasta las 5:00 de la tarde, servirá de espacio para entregar herramientas de trabajo, concertar estrategias de intervención y definir esquemas de asesoría.

Desde la Gerencia de Negritudes del departamento, su gerente Wilfredo Machado Palacios convocó a los líderes comunitarios que ejercen como enlaces étnicos de sus comunidades para reunirse el día viernes 23, en el auditorio Gobernadores en el cuarto piso del Centro Administrativo Departamental a una actividad académica y de coordinación de trabajo.

Es muy valioso saber que ellos serán aliados estratégicos en el proceso de generar oportunidades para la comunidad étnica de su municipio, por eso la Gerencia de Negritudes tendrá las puertas abiertas para trabajar articuladamente y entregarles la asesoría en su misión, específicamente en lo que refiere a la población afroantioqueña, expresó el gerente Wilfredo Machado.

La jornada de capacitación, que irá desde las 9:00 a.m. a las 5:00 p.m. en el Auditorio Gobernadores del Centro Administrativo Departamental tratará temas como: el rol de los enlaces étnicos en la implementación de planes de desarrollo municipal, departamental y nacional.

Y la Ruta de reparación a las víctimas, conferencia a cargo de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas; charla con la que se cierra la jornada de la mañana.

En la tarde los temas van desde: Las organizaciones afro y su aporte a los acuerdos de paz; la Normatividad afrocolombiana y los Sistemas organizativos afro (Consejos comunitarios, organizaciones afro, consulta previa y consultiva afro).

La Gerencia de Negritudes, como unidad estratégica de gestión, debe garantizar que en cada uno de los rincones del Departamento donde existe población afro, se sientan respaldados y cobijados con todos los programas que establezca el Estado, explicó el Gerente Machado Palacios.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 22 de septiembre de 2016

Subscribe to this RSS feed

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov