Advertencia
  • JUser: :_load: no se puede cargar el usuario con ID: 983
log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Entrega de restos óseos de víctimas del conflicto armado en Apartadó

  • • El próximo 30 de septiembre de 2016 en el municipio de Apartadó se entregarán los restos óseos de 9 víctimas del conflicto armado, a sus respectivas familias.
  • • La diligencia judicial se realiza de manera articulada entre la Fiscalía General de la Nación y la Secretaría de Gobierno Departamental.

Antioquia como uno de los departamentos más golpeados por el conflicto armado en Colombia, es hoy uno de los principales escenarios de reconciliación y reinicio de la historia; y es una nueva historia con mejores capítulos, la que quiere contar.

La Secretaría de Gobierno Departamental en articulación con la Fiscalía General de la Nación, y en cumplimiento de la ley 1448 de 2011, llevará a cabo la diligencia judicial de entrega de los restos óseos de 9 víctimas del conflicto armado en el municipio de Apartadó.

Más que un simple asunto legal, esta diligencia se realizará a través de un proceso integral compuesto por tres momentos, uno inicial el 28 de septiembre en el que se hará la organización y logística de entrega de los restos, además del encuentro psicosocial con las familias de las víctimas para el apoyo terapéutico correspondiente, un segundo momento el 29 de septiembre en el que cada familia de la mano de profesionales especializados en medicina forense harán el reconocimiento físico de la víctima y de sus pertenencias, y un último momento el 30 de septiembre en el que se tendrá el acto oficial de entrega de los restos óseos.

Antes, durante y después de la exhumación, las familias recibirán un acompañamiento por parte de la Unidad de Atención y Reparación Integral a Víctimas brindando asesoría en cuanto a la ruta de reparación, y el apoyo psicosocial.

Hablar de víctimas ya no es solo hablar de quien directamente sufrió determinado flagelo, sino de quienes eran parte de la vida de esa persona, y es por eso que desde la Institucionalidad se realiza una ardua labor no sólo para reparar sino para gestionar en pro de la no repetición.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 26 de septiembre de 2016

Gobernación radicará ante la Asamblea el proyecto de ordenanza para crear la Provincia de Cartama

  • • Así lo anunció este domingo en Jericó el gobernador Luis Pérez Gutiérrez, durante reunión con los 11 alcaldes de las localidades que conformarán esta figura.
  • • El gobernador también estuvo en Pueblorrico, en la celebración de sus 150 años y se comprometió con la pavimentación de la vía entre esta localidad y Jericó.

Este domingo, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, se reunió en Jericó con los alcaldes de los 11 municipios del Suroeste antioqueño que vienen gestionando todo lo necesario para constituirse en provincia, la primera de Antioquia y del país.

El mandatario recibió de manos de los alcaldes los once acuerdos aprobados por sus respectivos concejos municipales, para participar de la provincia que se constituirá y se comprometió a que en las sesiones ordinarias de la Asamblea, que arrancan este primero de octubre, será radicado ante la duma el proyecto de ordenanza para la creación de la citada provincia.

Esta provincia estará integrada por los municipios de Caramanta, Fredonia, Jericó, La Pintada, Montebello, Pueblorrico, Santa Barbara, Támesis, Tarso, Valparaiso y Venecia.

La creación de esta figura les permitirá a estos municipios consolidar una visión regional del desarrollo, aprovechar más las potencialidades del territorio, enfrentar problemas de manera conjunta sin perder su autonomía y generar economías de escala, gracias a la unión de esfuerzos técnicos y financieros, entre otras ventajas.

Durante el evento de este domingo el gobernador dijo a la numerosa asistencia que hoy en un día histórico para Antioquia y Colombia, porque estamos sembrando una semilla que dará frutos que serán ejemplo para todo el país.

Recordó a los alcaldes y a las comunidades en general, que asociarse de esta forma les permitirá a los municipios tener acceso a más y mejores oportunidades en cuanto a recursos y proyectos del gobierno nacional.

Por su parte los alcaldes coincidieron en destacar que la creación de esta provincia potenciará muchos de los recursos que tiene el Suroeste, entre ellos el turismo y la actividad cafetera.

El gobernador estuvo luego en el municipio de Pueblorrico, al cual condecoró con el Escudo de Antioquia en categoría Oro, con motivo de sus 150 años de fundación.

Durante el acto público de entrega del escudo, el gobernador se comprometió con la pavimentación de la carretera que une a esta localidad con Jericó y además dijo que hay que pavimentar todas las vías que unen las cabeceras municipales del Suroeste, con el fin de crear la Ruta del Café, una estrategia turística que hará de la actividad cafetera de la región, un atractivo para turistas de todo el país, como lo hacen hoy en los departamentos de Caldas y Quindio.

El gobernador dijo que ha dado instrucciones al secretario de Infraestructura de Antioquia, Gilberto Quintero, para que antes de terminar este año estén iniciando los trabajos de pavimentación mencionados.

Además, el mandatario antioqueño le dijo al alcalde de Pueblorrico que juntos, gobernación y municipio, iniciarán un proceso para la remodelación y modernización del parque principal de la localidad.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 25 de septiembre de 2016

Gobernación radicará ante la Asamblea el proyecto de ordenanza para crear la Provincia de Cartama

  • • Así lo anunció este domingo en Jericó el gobernador Luis Pérez Gutiérrez, durante reunión con los 11 alcaldes de las localidades que conformarán esta figura.
  • • El gobernador también estuvo en Pueblorrico, en la celebración de sus 150 años y se comprometió con la pavimentación de la vía entre esta localidad y Jericó.

Este domingo, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, se reunió en Jericó con los alcaldes de los 11 municipios del Suroeste antioqueño que vienen gestionando todo lo necesario para constituirse en provincia, la primera de Antioquia y del país.

El mandatario recibió de manos de los alcaldes los once acuerdos aprobados por sus respectivos concejos municipales, para participar de la provincia que se constituirá y se comprometió a que en las sesiones ordinarias de la Asamblea, que arrancan este primero de octubre, será radicado ante la duma el proyecto de ordenanza para la creación de la citada provincia.

Esta provincia estará integrada por los municipios de Caramanta, Fredonia, Jericó, La Pintada, Montebello, Pueblorrico, Santa Barbara, Támesis, Tarso, Valparaiso y Venecia.

La creación de esta figura les permitirá a estos municipios consolidar una visión regional del desarrollo, aprovechar más las potencialidades del territorio, enfrentar problemas de manera conjunta sin perder su autonomía y generar economías de escala, gracias a la unión de esfuerzos técnicos y financieros, entre otras ventajas.

Durante el evento de este domingo el gobernador dijo a la numerosa asistencia que hoy en un día histórico para Antioquia y Colombia, porque estamos sembrando una semilla que dará frutos que serán ejemplo para todo el país.

Recordó a los alcaldes y a las comunidades en general, que asociarse de esta forma les permitirá a los municipios tener acceso a más y mejores oportunidades en cuanto a recursos y proyectos del gobierno nacional.

Por su parte los alcaldes coincidieron en destacar que la creación de esta provincia potenciará muchos de los recursos que tiene el Suroeste, entre ellos el turismo y la actividad cafetera.

El gobernador estuvo luego en el municipio de Pueblorrico, al cual condecoró con el Escudo de Antioquia en categoría Oro, con motivo de sus 150 años de fundación.

Durante el acto público de entrega del escudo, el gobernador se comprometió con la pavimentación de la carretera que une a esta localidad con Jericó y además dijo que hay que pavimentar todas las vías que unen las cabeceras municipales del Suroeste, con el fin de crear la Ruta del Café, una estrategia turística que hará de la actividad cafetera de la región, un atractivo para turistas de todo el país, como lo hacen hoy en los departamentos de Caldas y Quindio.

El gobernador dijo que ha dado instrucciones al secretario de Infraestructura de Antioquia, Gilberto Quintero, para que antes de terminar este año estén iniciando los trabajos de pavimentación mencionados.

Además, el mandatario antioqueño le dijo al alcalde de Pueblorrico que juntos, gobernación y municipio, iniciarán un proceso para la remodelación y modernización del parque principal de la localidad.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 25 de septiembre de 2016

En buen estado red vial a cargo del departamento para los viajeros de este fin de semana

  • • Hay transitabilidad hacia todos los municipios y se recuerda a los viajeros hacerlo en lo posible durante el día y acatar las instrucciones de las autoridades en carretera.
  • • Transitar con precaución por la Variante Palmas Aeropuerto, km 5+450, sector Posada de Posada y tener en cuenta que esta es la nueva ubicación del peaje.

La red vial a cargo del departamento de Antioquia se encuentra en buen estado para los viajeros de este fin de semana. Se recomienda viajar en lo posible durante el día y observar en todo momento las instrucciones de las autoridades en carretera.

Vías hacia el Oriente:

El estado de las vías Doble Calzada las Palmas, Variante Palmas y Santa Elena, es el siguiente:

Vía Santa Elena: se encuentra habilitada.

Vía Variante Palmas:

- Transitar con precaución por la Variante Palmas Aeropuerto, km 5+450, sector Posada de Posada y tener en cuenta que esta es la nueva ubicación del peaje.

Doble calzada las Palmas: se encuentra habilitada.

Doble calzada Norte:

Desde Solla hasta Barbosa se encuentra habilitada y sin restricciones, las vías alternas Bello – Copacabana y Girardota – Cabildo – Hatillo, se encuentran también habilitadas y sin ninguna restricción.

El tramo Hatillo – Donmatías - Hoyo Rico, se encuentra habilitado y sin restricciones.

En algunas de las subregiones la situación es la siguiente:

Norte y Bajo Cauca: Puente Gabino cerrado en la vía Gómez Plata, vía alterna para vehículo campero El Pichón – El Encanto, para todo vehículo Santa Rosa de Osos – El Caney.

Zaragoza - La Cruzada: paso restringido por pérdida de banca en el km 27+400.

San Fermin- Briceño: paso restringido por pérdida de banca en el km 13+100

Angostura- La Ese- Yarumal: paso restringido a 1 carril en el km 2+700.

Suroeste: Valparaíso – Támesis: vía cerrada por puente en mal estado en el km 9+000. Vía alterna: Valparaiso - La Fabiana - El Líbano – Támesis.

Valle de Aburra: Caldas, paso por un solo carril en el km 4+700, Barrio Vegas del Río, sector La Tablaza.

Urabá: El tres- San Pedro de Urabá, paso restringido por perdida de banca en el km 17+200 y km 21+000.

Carepa- Saiza: paso restringido por falla de estructura de hidráulica en el km 2+900

Nordeste y Magdalena medio: Molino Viejo- Santo Domingo: paso restringido a un carril por pérdida de banca km 10+000

 

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 23 de septiembre de 2016

Subscribe to this RSS feed

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov