Advertencia
  • JUser: :_load: no se puede cargar el usuario con ID: 983
log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Este 28 de septiembre se reúne por primera vez el Codein

  • • En la primera sesión de trabajo de 2016, se trabajarán tres temas: la actualización de la Ordenanza 032 de 2004 (Política Pública para los Pueblos Indígenas), la revisión del Decreto 2478 de 1995 que creó el Fondo Especial de Desarrollo Indígena –FEDI- y la implementación de la estampilla Pro-indígenas.
  • • La reunión será presidida por el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez y la gerente Indígena, Llanedt Martínez Ruiz.

Con el fin de trabajar en tres temas de interés que contribuirán en el mejoramiento de la calidad de vida de los pueblos indígenas asentados en el territorio, este miércoles 28 de septiembre se reunirá por primera vez el Comité Departamental de Desarrollo Indígena de Antioquia –Codein-.

Las entidades que integran este organismo de asesoría y consulta del Gobierno Departamental analizarán en esta primera sesión, la actualización de la Ordenanza 032 de 2004 mediante la cual se creó la Política Pública para los Pueblos Indígenas y la revisión del Decreto 2478 de 1995 que dio vida al Fondo Especial de Desarrollo Indígena –FEDI-.

Estos son algunos de los compromisos adquiridos por el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, en la línea estratégica 3 del Plan de Desarrollo Antioquia piensa en grande 2016 - 2019. Cabe recordar que el componente 21.16 hace referencia a la actualización y modificación de ambos documentos teniendo en cuentas los nuevos requerimientos que suscitará el posconflicto.

Además, se estudiará la posibilidad de crear la estampilla Pro-indígenas, con el fin de generar recursos permanentes para la implementación de planes y proyectos que redunden en beneficio de las tres etnias indígenas residentes en Antioquia: Tule o Gunadule, Senú, y Embera, con una población aproximada de 37.000 personas.

El mandatario seccional, Luis Pérez Gutiérrez, y la gerente Indígena de Antioquia, Llanedt Martínez Ruiz, presidirán la reunión que se efectuará en el Salón Consejo de Gobierno entre las 9 y 11 de la mañana.

A ella están invitados directores de las Corporaciones Autónomas Regionales, representantes de la dirección de Etnias del Ministerio del Interior, de la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales y Naturales del Ministerio Medio Ambiente, de las Secretarías de Hacienda, Mujeres, Educación, Salud, Agricultura y Desarrollo Rural, Medio Ambiente, del Departamento Administrativo de Planeación, de la gerencias de Mana, VIVA e Infancia y Adolescencia, el rector de la Universidad de Antioquia y de la Organización Indígena de Antioquia –OIA-.

También estará presente la Asamblea Departamental de Antioquia, el Ejército y la Policía Nacional, y la Agencia Nacional de Tierras.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 27 de septiembre de 2016

Invitación para medios de comunicación

Reunión de seguimiento al Plan Electoral en Antioquia, con la presencia de los Ministros de Defensa e Interior, Registrador Nacional, Comandante de las Fuerzas Militares y Gobernador de Antioquia.

Lugar: Hotel Dann Carlton, salón Gran Chablis, piso 18.
Fecha: martes 27 de septiembre de 2016.
Hora: 9:30 a.m.

Atención: indispensable presentar documento de identidad y carné del medio de comunicación.

Gracias por su asistencia.

La ESE Hospital Carisma presenta su balance de gestión del primer semestre de 2016

  • • Por el Buen Gobierno y la Transparencia Pública, la ESE Hospital CARISMA dio a conocer su balance de gestión primer semestre 2016, enfocándose en los resultados obtenidos en las principales áreas institucionales: Asistencial, Administrativa, Atención al Usuario y Proyectos a nivel local, departamental y nacional.
  • • Su presupuesto financiero en Ingresos con corte a junio de 2016 es de $15.190.307 y sus egresos son de $6.165.520.
  • • CARISMA presenta una Liquidez de 8.92% con respecto a 2,86% en el 2015, un endeudamiento de 0.06% con respecto a 0.21% en 2015 y un Punto de Equilibrio de 0.78% con respecto a 1.09% en 2015, lo que indica que es una entidad estatal rentable y con capacidad de respuesta para el Departamento.

Carisma, institución que ha liderado el tratamiento de conductas adictivas y la promoción de la salud mental por más de 15 años en Antioquia, presentó el balance de gestión de su primer semestre 2016, dando a conocer el estado financiero de la entidad, el Plan de Acción y el direccionamiento estratégico en articulación al Plan de Gobierno de la Gobernación de Antioquia.

La Gerente encargada, Sandra Isabel Angulo Espinosa, informó que para el cuatrienio 2016-2020 CARISMA aunará esfuerzos para trabajar bajo 4 pilares fundamentales: Prevención, Investigación, Rehabilitación y Tratamiento y Educación, cada uno de ellos enmarcado en las adicciones y la salud mental. Dentro de los servicios hospitalarios cuenta con 87 camas para Hospital Total, 60 cupos para internación parcial u Hospital Día y, consulta por Psiquiatría, Especialista en Farmacodependencia, Trabajo Social, Psicología, Toxicología, y grupos de apoyo. Asimismo, lidera el Programa de Atención Integral a Pacientes con Dependencia a Opiáceos PMM (Programa de Mantenimiento con Metadona pacientes con adicción a la Heroína). Su plan de tratamiento como entidad hospitalaria se basa en 4 estrategias: Intervención médica y farmacológica, Psicoterapia individual y grupal, Intervención a la familia y Terapia Ocupacional.

Actualmente, opera 4 grandes proyectos: Proyecto PAPSIVI (Atención Psicosocial a Víctimas del Conflicto Armado) del Ministerio de Salud y Protección Social priorizando 39 municipios del departamento, el Comité Departamental de Prevención en Drogas de Antioquia de la Gobernación de Antioquia, Prevención del Primer Consumo de la Alcaldía de Medellín, y realiza el Programa Piloto dirigido al Seguimiento Judicial de Tratamiento de Drogas en el Sistema de Responsabilidad para Adolescentes del Ministerio de Justicia y del Derecho. De igual manera, tiene convenios para realizar acciones de promoción y prevención con: El Retiro, Copacabana, Yalí y la Ceja, y convenios para fortalecer factores de protección y prevención del consumo de drogas a empleados y familias con: Haceb/Wirpool, La Media Naranja, Solla y la Fábrica de Licores de Antioquia.

Sus tres líneas estratégicas del Plan de Acción son:

1. Estrategia Departamental de Prevención del Consumo: Niñez y juventud libre de drogas en Antioquia.
2. Carisma Piensa en Grande el Postconflicto: Consumo de drogas ilícitas en el territorio, prevención y entornos protectores e intervención en salud mental en municipios priorizados.
3. Cannabis Medicinal: Investigación y Desarrollo, articulación interinstitucional.

 

Gobernación de Antioquia
Comunicaciones Carisma
Medellín, 26 de septiembre de 2016

 

La Oferta Institucional de la Gobernación de Antioquia llega al corregimiento de Ríogrande en el municipio de Turbo

  • • El pasado 16 de septiembre la población del corregimiento de Ríogrande en Turbo recibió con agrado la oferta institucional de la Gobernación de Antioquia.
  • • En la jornada fueron gestionadas las necesidades de 637 personas, de las cuales 150 de ellas fueron atendidas por el enlace de víctimas del municipio.

Más allá de la crisis migratoria que atraviesa el municipio de Turbo, y de todo aquello que se evidencia en los medios de comunicación, esta, es una población fuertemente golpeada, pero no solo por aquello que depende de los seres humanos, sino también por hechos de la naturaleza que la raza humana no puede controlar.

El desbordamiento de los ríos, las altas temperaturas, la precariedad de las viviendas, la falta de recursos y las condiciones de salud de la población, entre otros, son algunos de los factores que han puesto en evidencia el abandono estatal.

Y es por eso que la Secretaría de Gobierno Departamental hace presencia, no sólo con la oferta institucional sino también con un ejercicio de articulación con organizaciones del orden municipal, departamental y nacional, que permita llevar a la comunidad el acompañamiento que la misma requiera.

Para esta ocasión, el pasado 16 de septiembre en el corregimiento de Ríogrande del municipio de Turbo se realizó una jornada de atención integral en la que se atendieron 637 personas, y a las que se les prestaron servicios tales como cedulación, asesoría jurídica, recepción de denuncias en temas de familia, afiliaciones al Sisben, talleres de promoción y prevención de enfermedades de transmisión sexual, registros civiles de nacimiento, conciliaciones en asuntos de convivencia entre vecinos, verificación de beneficiarios para el ingreso al programa de discapacitados, convocatoria a líderes comunales, atención a víctimas del conflicto armado, asesoría en temas laborales, entre otros.

 

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 26 de septiembre de 2016

Subscribe to this RSS feed

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov