Advertencia
  • JUser: :_load: no se puede cargar el usuario con ID: 983
log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Lista la doble calzada Barbosa – Pradera

  •  La obra demandó una inversión de 285 mil millones de pesos, aportados por la Gobernación de Antioquia y la Agencia Nacional de Infraestructura. De esta forma la Gobernación Piensa en grande por el desarrollo de las regiones, su transformación, desarrollo y progreso.

  •  Esta vía de 12, 1 kilómetros de doble calzada, es la conexión directa con el proyecto Autopistas para la Prosperidad – VINUS (Vías del Nus), en la salida hacia el Nordeste antioqueño.

Este miércoles 12 de octubre se hará entrega oficial a la comunidad de la doble calzada Barbosa – Pradera, obra que tiene una longitud de 12,1 kilómetros con un ancho total de 24 metros, para dos calzadas cada una en doble carril.

La misma, demandó una inversión de 285 mil millones de pesos, aportados por la gobernación de Antioquia y la agencia Nacional de Infraestructura, además incluyó la construcción de 10 puentes.

La obra inició el 1 de septiembre de 2013 y concluyó en octubre de 2016.

Beneficios generales de la doble calzada Barbosa-Pradera

Esta vía es una conexión directa con el proyecto Autopistas para la Prosperidad – VINUS (Vías del Nus), en la salida el Nordeste Antioqueño, que representa beneficio directo en la disminución de los tiempo de desplazamiento desde Solla hacia diversos destinos de los municipios de Copacabana, Girardota, Barbosa, Donmatías, Santo Domingo, Gómez Plata y Yolombó.

Además, representa un ahorro en manteamiento de los vehículos y gasto de combustibles, disminución en tiempos en los desplazamientos, también de la congestión vehicular.

Es una vía de mayor amplitud, que representa mejor seguridad vial, para menos accidentalidad. También generará asentamientos de nuevas empresas y proyectos urbanísticos.

Hay que destacar también la inversión de 1.600 millones de pesos aproximadamente en programas ambientales y de saneamiento básico, entre otros, lo cual se constituye en la apuesta de la gobernación de Antioquia, que Piensa en grande por el desarrollo de las regiones, su transformación, desarrollo y progreso.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 12 de octubre de 2016

Antioquia conmemora este 12 de octubre el Día de la Identidad y la Diversidad Cultural

  • Las Ciudadelas Indígenas; la titulación, la ampliación y compra de tierras para los resguardos; saneamiento básico y agua potable, infraestructura educativa, y el fortalecimiento de la gobernabilidad, la cultura y las tradiciones, son algunos de los proyectos que ejecuta Antioquia piensa en grande.

  • Para conmemorar esta fecha, el gobernador de Antioquia , Luis Pérez Gutiérrez, visitará este jueves 13 de octubre el Resguardo Indígena El Volao, donde compartirá con pobladores de las etnias Senú y Tule, de los municipios de Necoclí y Turbo.

El gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, visitará el próximo jueves 13 de octubre a partir de las 10 de la mañana, el Resguardo Indígena El Volao en el municipio de Necoclí, para compartir con las comunidades de las etnias Tule y Senú la conmemoración de la Semana de las Identidades y la Diversidad Cultural.

Como se recordará este martes 12 de octubre se conmemora un año más de la llegada de Cristóbal Colón al continente y para conmemorar esta fecha y el encuentro de culturas, el departamento de Antioquia expidió el Decreto 3803 del 12 de octubre de 1995, el cual reconoce la diversidad étnica y multicultural que existe en nuestro territorio.

La Gerente Indígena de Antioquia, Llanedt Martínez Ruiz y el mandatario seccional, quien en repetidas ocasiones se ha comprometido con los pueblos indígenas a ejecutar proyectos detonantes que generen desarrollo para las comunidades, realizarán un recorrido por el proyecto de vivienda que se construye en El Volao para beneficiar a 83 familías Indígenas de la etnia Senú. Y se tiene previsto que antes de concluir el 2016, se estará dando inició a la segunda etapa la cual estará constituida por 89 viviendas.

La Gerente Indígena indicó que “hoy tenemos un gobernador que piensa en grande y está comprometido con todas las comunidades indígenas del departamento, con proyectos detonantes que propenden por mejorar la calidad de vida de estas personas, que actualmente presentan el 94% de sus necesidades básicas insatisfechas”.

Estos proyectos detonantes que impactarán la vida de los pobladores indígenas son: Ciudadelas Indígenas (soluciones de vivienda); titulación, ampliación y compra de tierras para los resguardos; saneamiento y agua potable; infraestructura educativa y el fortalecimiento a la gobernabilidad, la cultura y las tradiciones.

Antioquia está habitada por más 37.000 indígenas, hay 160 comunidades en 32 municipios, de los cuales 21 cuentan con resguardo (territorio legalmente reconocido), y la mayoría están localizados en las subregiones de Urabá, Occidente, Suroeste, Nordeste y Bajo Cauca.

Durante el transcurso del mes de octubre, la Gobernación de Antioquia y las alcaldías municipales desarrollarán eventos lúdicos, recreativos, académicos y de reflexión pedagógica en las diferentes regiones del departamento, con el objetivo de difundir y fortalecer las relaciones interétnicas e interculturales.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 12 de octubre de 2016

Jornada de plebiscito en Antioquia en paz y tranquilidad

  • • Después de 8 horas de jornada electoral, Antioquia reporta un parte total de tranquilidad.

En el Puesto de Mando Unificado (PMU) del departamento de Antioquia, se arroja un parte de absoluta tranquilidad en la jornada.

Hechos aislados por situaciones climáticas no empañaron la jornada electoral.

El CTI informó que 5 personas, reportadas como desaparecidas, en los municipios de Caldas y Medellín, llegaron a los puestos de votación; situación en la cual se procedió a realizar la respectiva acta de supervivencia.

En el Municipio de Apartadó se reportó la captura de 3 personas por fraude al sufragante.

Se informa que ya finalizadas las votaciones, la registraduría comenzará a emitir boletines cada 5 minutos; con lo que se espera, que cerca de las 5 de la tarde, se tenga el 90% del total de los 998 puestos de votación en Antioquia.

Así mismo, cabe resaltar, que el municipio de Necoclí tuvo la más baja afluencia de votantes.

El Ministerio de Defensa confirmó la captura en Medellín de Juan Esteban Ramírez Gil, presunto hacker que atacó la página web de la Registraduría General de la Nación, previo a la jornada del plebiscito por la paz. Esta persona se encuentra a órdenes de las autoridades respectivas.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 02 de octubre de 2016

Avance Informativo sobre la seguridad de las elecciones y la hora de cierre de las mesas de votación

  • • Por información de la Registraduría a las 04: 00 pm se cerrarán todas las mesas de votación y a las 05:00 pm se espera tener el 90% de los resultados.
  • • En Apartadó fueron capturadas 3 personas por fraude al sufragante.

La Registraduría en el Puesto de Mando Unificado ubicado en la Gobernación de Antioquia, informa a esta hora que a las 04: 00 pm se cierran todas las mesas de votación y se dará inicio de inmediato al conteo de cada una de los puestos de votación.

En Medellín se llevará a cabo el escrutinio en Plaza Mayor, donde estarán todos los jueces y Claveros. Simultáneamente se llevará acabo los escrutinios auxiliar, municipal y departamental.

El preconteo ser hará paralelamente al escrutinio y desde ese momento se iniciará con las emisiones de los boletines informativos cada 5 minutos. En la página web de la Registraduría se prevé que a las 05:00 pm se tenga el 90% de los resultados de las 998 puestos de votación en Antioquia. Por otro lado, en temas como afluencia de público y seguridad, Necoclí es el municipio con la más baja cantidad de votantes.

En Apartadó se capturaron tres personas por fraude al sufragante. Los cinco desaparecidos que llegaron a los puestos de votación en el municipio de Caldas y Medellín, se les está realizando la respectiva acta de supervivencia de acuerdo a lo informador.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 02 octubre de 2016

Subscribe to this RSS feed

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov