Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias Secretaría de Medio Ambiente

Noticias Secretaría de Medio Ambiente

En Arboletes se llevó a cabo el Encuentro Zonal de la Agenda 2040 del norte de Urabá

Arboletes, 9 de octubre de 2021

-Más de 15 mil personas han participado en los 14 encuentros zonales realizados a la fecha en ocho subregiones del departamento.

-“La Antioquia 2040 será de frente al mar”, dijo el gobernador Aníbal Gaviria en Arboletes, en referencia a los sueños y aspiraciones manifestados por las comunidades del norte de Urabá.

-El próximo y último Encuentro Zonal será el del Valle de Aburrá, para continuar con los Encuentros Subregionales.

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, presidió este sábado 9 de octubre, el décimo cuarto Encuentro Zonal de la Agenda Antioquia 2040, en el municipio de Arboletes, que reunió a alcaldes y voceros designados por las comunidades de los municipios del norte de Urabá, como  Arboletes, Necoclí, San Juan de Urabá y San Pedro de Urabá.

Audio: Aníbal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.

Con referencia a los sueños y aspiraciones al 2040 de las poblaciones del norte de Urabá, el Gobernador de Antioquia explicó que estas comunidades coinciden en afirmar que es preciso contar con una Antioquia pacífica, no violenta, bien conectada, con oportunidades, multicultural y con  respeto por la biodiversidad.  

Como elemento fundamental enfatizó que la gente de esta parte de Antioquia ve en el mar grandes posibilidades afirmando que “la Antioquia 2040 será frente al mar”, una zona que mira hacia afuera y se define como la salida de Antioquia y Colombia al mundo y un territorio respetuoso y rico en diversidad ambiental y social.

Gaviria subrayó la participación de la juventud y las mujeres de esta parte del territorio antioqueño en la construcción de la Agenda 2040: “Urabá es una subregión donde se evidencia el liderazgo femenino en todos los niveles, la Agenda 2040 tiene que ser una agenda muy conectada con el futuro y en ese futuro la juventud tiene cada vez más participación y en el cual la mujer tiene que ser cada vez más protagonista de esa construcción”.  

Además destacó el papel de la mujer en la vida pública diciendo que “en Urabá tenemos tres mujeres de 11 alcaldes, una proporción de casi el 30%, que no se da en ninguna otra subregión del departamento y eso está mostrando ese liderazgo”.

Según informó el Gobernador de Antioquia esta construcción colectiva va a continuar con el siguiente y último Encuentro Zonal que tendrá lugar con el Valle de Aburrá para después avanzar al nivel subregional.  “Las  conclusiones zonales se llevarán al nivel subregional y de nivel subregional se pasará al departamental, para encontrar esas líneas básicas generales comunes de la agenda 2040 para todo el departamento”.

El mandatario invitó a seguirse sumando a esta construcción participativa para construir unidos el futuro de Antioquia.

 

Siete municipios se dieron cita en el décimo tercer Encuentro Zonal de la Agenda Antioquia 2040, en el Urabá antioqueño

Carepa, 8 de octubre de 2021

 - 15.000 antioqueños han asistido y participado directamente en los talleres territoriales para la construcción de la Agenda Antioquia 2040.

- En el marco del Encuentro Zonal, los empresarios bananeros de la región y el Club Rotario de Urabá, se sumaron a la Alianza Unidos por el Planeta.

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, en compañía de la directora del Departamento Administrativo de Planeación, Claudia García Loboguerrero, presidió este viernes el décimo tercer Encuentro Zonal  de la Agenda Antioquia 2040 en el municipio de Carepa, donde se congregaron los alcaldes y voceros designados por las comunidades de las zonas del Atrato Medio y de la zona centro de la región de Urabá, comprendida por los municipios de Apartadó, Carepa, Chigorodó, Mutatá, Murindó, Turbo y Vigía del Fuerte.

Audio: Aníbal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.

El mandatario invitó a los participantes, a los alcaldes y a los servidores públicos, a poner en marcha las tres “P”.  En primer lugar la planeación, para definir con claridad qué se quiere lograr a futuro; en segundo lugar la participación, para construir propósitos comunes a través del diálogo, y, finalmente, la pasión, para impulsar los sueños y proyectos.  Estas tres “P” favorecen el progreso socio-económico de los territorios, expresó Gaviria Correa.

Insistió que sin excluir a ningún segmento poblacional, la Agenda Antioquia 2040 debe contar con dos elementos fundamentales: los jóvenes y las mujeres.  “La Agenda tiene que respirar juventud y tiene que estar llena de propósitos, de creatividad, de pasión, del compromiso y la transparencia de las mujeres de Urabá y de Antioquia”, precisó el gobernador de los antioqueños.

La ruta territorial llegó durante el transcurso de la semana a los municipios de Murindó, Carepa, Vigía del Fuerte, Chigorodó, Turbo, Murindó y Mutatá, donde se realizaron los talleres territoriales, en los cuales participaron diferentes grupos poblacionales que incluyen actores del desarrollo como: mujeres, asocomunales, LGTBIQ+, jóvenes, niños, niñas y adolescentes, adultos mayores, empresarios, emprendedores, servidores públicos, entre otros.

En el manifiesto, los habitantes de los siete municipios dejaron plasmados sus sueños que apuntan a la ejecución de iniciativas relacionadas con vías de calidad, con infraestructuras accesibles y sostenibles, con educación de calidad desde la investigación y la proyección para que los niños y la juventud desarrollen sus capacidades a plenitud.

También reclaman impulso a los deportistas y colectivos artísticos para proyectar las tradiciones ancestrales, así como liderazgo en economía naranja, turismo ecológico y nuevas vocaciones productivas que generen empleo, oportunidades y mejor calidad de vida. 

Por su parte, Claudia García, directora de Planeación, precisó que cerca de 15.000 antioqueños han asistido y participado directamente en los talleres territoriales para la construcción de la Agenda Antioquia 2040, en los cuales se han consolidado 91.559 aportes, ideas y sueños que quedaron consignados en una plataforma digital y ha llegado a 116 municipios, donde se han realizado 1.200 talleres.

En el marco del Encuentro Zonal, la Asociación de Bananeros de Colombia – Augura, Unibán, Unibán Fundación, Grupo Greenland, Fundación Greenland, Banafrut, Fundación Social Banafrut – Fundafrut y el Club Rotario de Urabá, todas ellas organizaciones empresariales y sociales del sector bananero, se sumaron a la Alianza Unidos por el Planeta, una iniciativa liderada por la Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad de la Gobernación de Antioquia en conjunto con WWF – Colombia.

El objetivo es establecer un vehículo de impacto colectivo para crear valor desde la colaboración estratégica con el sector público, privado, fundacional, solidario, académico y comunitario, para impulsar proyectos sociales y ambientales que buscan la protección de los ecosistemas y de  las comunidades que lo habitan.

Con esta adhesión, a partir de ahora los aliados adquieren el compromiso de continuar trabajando con visión territorial y sectorial, de manera colectiva por la sostenibilidad y adaptabilidad al cambio climático en la región del Urabá antioqueño.

Hasta el momento se han desarrollado 13 encuentros zonales en: Caramanta, Cañasgordas, Santa Fe de Antioquia, Abejorral, El Peñol, Guarne, El Retiro, Yarumal, Santa Rosa Maceo, Yolombó, Zaragoza y Carepa. Mañana sábado se desarrollará el Encuentro Zonal número 14, con los municipios del norte de Urabá: Arboletes, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá y Necoclí.

 

Gobernación de Antioquia y alcaldes establecen ruta de acción por subregiones frente a la Emergencia Climática

Medellín, 1 de septiembre de 2021

- El gobierno departamental socializó con los mandatarios municipales las acciones adelantadas para enfrentar la Emergencia Climática.

- El encuentro se llevó a cabo en la Universidad Pontificia Bolivariana, institución que firmó la adhesión a la Alianza Unidos por el Planeta.

La Gobernación de Antioquia y los alcaldes de los 125 municipios del departamento firmaron una ruta de trabajo, por subregiones, con estrategias y compromisos concretos para enfrentar la Emergencia Climática y garantizar la protección del patrimonio natural de los territorios.

Audio: Luis Fernando Suárez Vélez, gobernador (e) de Antioquia..

“Tenemos definida una ruta estratégica y metodológica, con el apoyo del Comité Científico para el Cambio Climático, con el que abordamos, en cada sesión, distintos temas en esa construcción de las grandes acciones que Antioquia deberá emprender para ser un territorio carbono neutro”, explicó el gobernador de Antioquia (e), Luis Fernando Suárez Vélez.

Este compromiso fue establecido en un encuentro en la Universidad Pontificia Bolivariana, en donde además se celebró la adhesión de dicha institución académica a la Alianza Unidos por el Planeta, una iniciativa de la Gobernación de Antioquia, liderada por la Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad, y el Fondo Mundial para la Naturaleza WWF – Colombia.

En este encuentro el gobernador encargado de Antioquia presentó las acciones que la gobernación está adelantando para enfrentar la Emergencia Climática declarada por Aníbal Gaviria Correa el 18 de febrero de 2020.

Durante su intervención en este espacio, el gobernador recordó que “esa declaratoria de Emergencia Climática es algo que no había hecho ningún otro estado o territorio, solo hace pocos días lo hizo Santiago de Chile y antes alguna ciudad de los Estados Unidos lo había hecho”

Desatacó que “cuando se toma esta decisión política se pone sobre la agenda un tema de la mayor importancia, para definir programas y metas específicos en el marco del plan de desarrollo” y calificó esta decisión como valiente, necesaria y atrevida.

Pidió en ese sentido reforzar el trabajo en unión de los alcaldes y alcaldesas, para sacarlo adelante UNIDOS. “Que tengamos metas comunes que nos unan, como esta declaración de la Emergencia Climática y las 100 acciones que contempla, para que cada alcalde defina qué acciones puede emprender en esa materia, para darle así mucho más peso a esta labor”.

Por su parte, Carlos Ignacio Uribe Tirado, secretario de Ambiente y Sostenibilidad de Antioquia, pidió a todos los alcaldes que “se movilicen cuanto antes en torno a estos temas, impongan el sello de la Emergencia Climática a sus planes de desarrollo, así como se hizo con el del departamento. Tenemos que mitigar los impactos de cada una de nuestras actividades por el bienestar de todos y de nuestro medio ambiente”, reiteró.

Destacó además la vinculación a todo este trabajo de las corporaciones autónomas regionales y las fuerzas vivas de la comunidad desde diversas instancias.

La Alianza Unidos por el Planeta invita al trabajo conjunto y articulado entre los sectores público y privado, además de la academia y la comunidad, y le apuesta a programas y proyectos que contribuyan a la mitigación y adaptación del departamento al cambio climático.

Las acciones emprendidas por las 57 organizaciones que actualmente hacen parte de la Alianza buscan aportar a la conservación de 70.000 hectáreas bajo incentivos de conservación; la recuperación de 10.000 hectáreas degradadas; la siembra de 40 millones de árboles, la reducción en generación de residuos sólidos a 2023 y avanzar hacia una Antioquia Carbono Neutro en 2040.

Algunas de las principales conclusiones de este encuentro, que también contó con la participación de los miembros del Comité Científico para la Emergencia Climática, los directores de entidades ambientales departamentales y representantes de WWF Colombia, fueron:

- Enfrentar la Emergencia Climática es un acto de responsabilidad con las futuras generaciones y su declaración es una decisión política que ha permitido definir acciones estructurales a mediano y largo plazo. El Plan Desarrollo Unidos por la Vida 2020-2023 cuenta con 283 indicadores con sello de Emergencia Climática.

- La Gobernación de Antioquia viene desarrollando 100 acciones para enfrentar la Emergencia Climática, dividas en siete líneas: competitividad y nuevas economías; educación, cultura y comunicación para la sostenibilidad; biodiversidad, ecosistemas y sus servicios; energía y transporte sostenible; desarrollo urbano resiliente; agricultura resiliente; y reducción del riesgo.

 -Es indispensable que, a partir de las acciones propuestas por la Gobernación, los municipios implementen medidas propias para avanzar en la mitigación y la solución de las principales problemáticas ambientales del departamento: deforestación, uso inadecuado del suelo, escasez de agua y comida, mala calidad del aire y erosión costera.

- Existen unos retos ambientales por subregión, que son el punto de partida para el trabajo articulado entre la Gobernación y los municipios antioqueños: protección de los ecosistemas marino-costeros (Urabá); transición hacia una ganadería regenerativa (Norte); apuesta por el turismo sostenible y responsable (Occidente); desarrollo urbano resiliente (Valle de Aburrá); producción agrícola sostenible (Suroeste), recuperación de áreas degradadas ( Bajo Cauca), control de la deforestación (Nordeste), protección de los ecosistemas y su diversidad (Magdalena Medio) ; y protección de los bosques y el agua (Oriente).

- Es importante mencionar que varios de estos retos están presentes en una o más de las nueve subregiones, así que la gestión de estos debe ser integral en todas ellas.

 

Más artículos…

  1. La Alianza Unidos por el Planeta presenta avances en la apuesta colectiva por la sostenibilidad en Antioquia
  2. Antioquia lidera la siembra de árboles en Colombia como parte de su estrategia para enfrentar la Emergencia Climática.
  3. Los perros callejeros en Caicedo tienen su propio guardián: “El Tales”, Hugo Murillo.
  4. Gobernación de Antioquia realizó la quinta sesión del Comité Científico para la Emergencia Climática

Página 11 de 38

  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO