Noticias Infancia, Adolescencia y Juventud

- Con la Matriculatón de este jueves y viernes, concluye la estrategia para fomentar la matrícula y disminuir la desescolarización en el departamento de Antioquia.
- El objetivo es recuperar 8.000 niños, niñas y jóvenes que actualmente no hacen parte del sistema oficial de la educación en Antioquia.
Ni un solo niño por fuera de clases, es la meta que se ha puesto la Secretaría de Educación, en cabeza de su titular Néstor David Restrepo Bonnett, quien indicó que con la Matriculatón que se realizará los días jueves 28 de febrero y viernes 1 de marzo, se espera recuperar 8.000 niños, niñas y jóvenes que actualmente no hacen parte del sistema oficial de la educación en Antioquia.
Todo el equipo directivo de la entidad departamental viene trabajando intensamente desde el pasado 11 de enero en los 117 municipios no certificados del departamento, con la comunidad educativa, las emisoras locales y las iglesias para promover y sensibilizar a los padres de familia sobre la necesidad de vincular a la niñez y la juventud a las aulas de clases, mediante la matrícula oficial. De manera que no haya desescolarización en Antioquia.
Durante estos dos días se recorrerán los municipios de Santa Fe de Antioquia, Frontino, Girardota, Caldas, Yarumal, Donmatías, Sonsón, Nariño, Puerto Triunfo, Puerto Nare, Ciudad Bolívar, San Roque, Yolombó y Valparaíso, los cuales registran bajo índices en la matrícula escolar. Es decir que los niños asisten a clases pero los padres no han oficializado la matrícula, explicó Néstor David Restrepo Bonnett.
El secretario de Educación, les recordó a los padres que nunca es tarde para matricular a los niños y los jóvenes. Para ello, las instituciones educativas del departamento, con el liderazgo de los rectores y los jefes de núcleo, han dispuesto planes de nivelación para que los estudiantes alcancen el mismo nivel académico de aquellos alumnos que ingresaron a clases el 11 de enero del presente año.
Con respecto a la educación contratada, el funcionario indicó que actualmente está pendiente el contrato con la Organización Indígena de Antioquia, para la atención de este segmento poblacional, que recibe educación especial y diferencial, teniendo en cuenta su cultura, costumbres y lengua.
Actualmente, están matriculados en Antioquia 497.000 estudiantes que hacen parte del sistema educativo oficial y privado.
Aclaró el funcionario que con esta Matriculatón, concluye la estrategia para fomentar la matrícula en el departamento de Antioquia, y disminuir la desescolarización.
Con respecto al Bachillerato Digital gratuito, indicó que este es el colegio más grande del país porque actualmente cuenta con más de 10.000 estudiantes activos e inscritos. Instó a los jóvenes y a las personas adultas que no concluyeron su bachillerato, para que aprovechen la oportunidad y se inscriban.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 27 de febrero de 2019

Ya, 210 representantes de diferentes municipios del Departamento se han capacitado para adelantar este proceso.
Todas las localidades antioqueñas por mandato legal deben realizar rendición pública de cuentas de garantía de derechos de la niñez y la juventud.
El lunes 25 de febrero, se realizó el encuentro departamental donde se socializaron los lineamientos técnicos entregados por la Procuraduría Nacional para la Rendición Pública de Cuentas sobre la garantía de derechos de la Infancia, Adolescencia y Juventud que este año deberán realizar todos los mandatarios locales, al igual que el Departamento.
El encuentro liderado por la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud y el Departamento de Planeación Departamental hace parte de la preparación que se debe hacer a todos los Municipios, para la tercera rendición pública de cuentas sobre gestión territorial para la garantía de derechos de la infancia, adolescencia y la juventud, dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 204 de la ley 1098 de 2006 y en el parágrafo 9 de la ley 1622 de 2013.
El proceso de Rendición Pública de Cuentas territorial 2019 es obligatorio y comprende el periodo de 2016 – 2019, además supone poner en marcha acciones estratégicas para el fortalecimiento de capacidades técnicas locales que impacten la capacidad de los territorios, agotando las fases de Sensibilización y alistamiento, Generación y análisis de información, Diálogos con la ciudadanía y audiencia pública, además de Sostenibilidad y evaluación.
En la capacitación se hizo presente nuestra Gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud, Érica Ramírez Pérez, quien recordó que “el proceso de rendición pública de cuentas es un compromiso de toda la administración departamental, y de los entes territoriales y en ella se deberán reflejar los avances de indicadores que garanticen los derechos de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes”. Además, hizo la invitación a todos los municipios y entidades para que sigan trabajando articulados en pro de mejorar las condiciones de vida digna de esta población.
En el encuentro también estuvo presente la directora regional encargada, del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Silvia Montoya Echeverry, quien expresó que “el ejercicio de Rendición Pública de Cuentas sirve para informar a la ciudadanía de la gestión que estamos realizando como entidades”. Montoya también afirmó que se deben fortalecer el proceso de prevención de las vulneraciones a los derechos, así como los de protección.
Por su parte Francisco Alirio Serna Aristizábal, representante de la Procuraduría Regional de Antioquia recalcó sobre el cuidado y la protección de los niños y las niñas “que nos pongamos la mano en el corazón y digamos con la verdad lo que pasa en nuestros territorios con la niñez y la juventud, ya que más importantes que las obras son los seres humanos”.
En el evento, que tuvo lugar en el Centro Administrativo La Alpujarra, además de capacitar a los representantes de los municipios sobre cómo deben prepararse para la Rendición Pública de Cuentas de garantía de derechos de la niñez y la juventud, se les hizo entrega de un CD con información municipal de indicadores, y los instructivos que facilitarán el diligenciamiento de la información.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 26 de enero de 2019
Elaboró: Alexandra Goez
Revisó: Lillana Zuluaga
# 106

- El próximo jueves 14 de febrero de 2019 la Gobernación de Antioquia realizará un foro en el marco de la conmemorará del Día Internacional contra el Reclutamiento, Uso y Utilización de Niños, Niñas y Adolescentes que se rememora cada 12 de febrero.
- El foro se llevará a cabo desde las 9 a.m. y hasta las 12:30 p.m. en las instalaciones del auditorio del IDEA en Medellín.
Pensando en la garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes del departamento de Antioquia la Secretaría de Gobierno y la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud aunaron esfuerzos para rememorar el día internacional contra el reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes; está vez a través de un evento en modalidad virtual y presencial en el que se pueda impactar y sensibilizar a la comunidad de diversas maneras.
Siendo este un flagelo que ha venido afectando al departamento no solo en los sectores rurales sino también en el territorio urbano, es imperante actuar desde todos los frentes de acción para menguar dicha situación, y es por eso que no solo se trabaja en articulación con la fuerza pública para combatir a los delincuentes que pretenden arrebatarle las esperanzas a los niños, niñas y adolescentes, sino que también se actúa desde la prevención.
Por eso, se realizará un foro como actividad base de la conmemoración, espacio en el que se contará con la presencia de especialistas en el asunto, citando temas tales como el Decreto Departamental de Prevención y Atención al Reclutamiento, Utilización y Violencias Sexuales de NNA por parte de grupos armados ilegales, además de la citación de protocolos y rutas de atención para las víctimas de este delito.
Las líneas temáticas del foro estarán orientadas a las perspectivas legales y psicosociales, haciendo énfasis en el uso, utilización y violencias sexuales en el marco del conflicto existente, y las múltiples situaciones que hoy están ocurriendo con la población de adolescentes y jóvenes y la relación con los comportamientos transgresores y en algunos casos delictivos.
Para quienes no pueden participar de manera presencial, podrán hacerlo desde la virtualidad en el siguiente enlace: www.mujeresantioquia.gov.co
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Elaboró: Alejandra M. Pérez M.
Revisó: Luis Guillermo Morales Tobón
Medellín, 13 de febrero de 2019
# 082
Más artículos…
- La Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud invita a la rendición de cuentas 12 de diciembre de 2018
- La Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud invita a la rendición de cuentas 12 de diciembre de 2018
- Por los Derechos de los Niños, Niñas Y Adolescentes Antioquia Piensa En Grande
- Foros para la Convivencia Familiar