Noticias Infancia, Adolescencia y Juventud

- El pasado 14 de marzo, se realizó la segunda sesión extraordinaria de la Mesa de Familias de Antioquia, en ella se contó con la participación de 56 representantes de 40 instituciones.
- Como resultado del encuentro, se logró la aprobación de la noción de familia para la política pública para el apoyo y fortalecimiento de las familias de Antioquia.
Con la asistencia de 56 representantes de 40 instituciones y organizaciones se realizó la segunda sesión extraordinaria de la Mesa de Familias de Antioquia, liderada por la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF. Dicho evento se desarrolló en en el Biblioteca Pública de EPM.
La sesión contó con la presencia de la gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud, Érica Ramírez Pérez, quien además de dar reconocimiento al trabajo y aporte de las diferentes instituciones y organizaciones del Departamento, también hizo un llamado para “seguir construyendo en conjunto, dejando de lado los intereses personales y siendo coherentes con la normatividad de la Constitución Política y la jurisprudencia”.
En el encuentro también estuvo presente la directora del ICBF, Selma Patricia Roldán, quien hizo la invitación a no olvidar que “la concepción de familia debe de estar en el marco de la jurisprudencia nacional para no arriesgar la aprobación de la ordenanza con la que se beneficiarán todas las familias de Antioquia”.
Como parte de la metodología del evento, se conformaron 5 equipos con los representantes de las instituciones y organizaciones, y se dio un tiempo para que cada uno consensara la noción que creían pertinente. Luego se dio espacio para que un representante por equipo argumentara la noción que cada grupo había construido.
Como resultado del evento, se logró aprobar una noción de familia que estará consignada en el documento técnico para la formulación de la política pública de apoyo y fortalecimiento para las familias de Antioquia.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 19 de marzo de 2019
Elaboró: Alexandra Góez
Revisó: Juliana Pérez Peña
# 175

-Antioquia continúa en la gran alianza con el ICBF, Administraciones Municipales y entidades que trabajan por la primera infancia en Antioquia, para promover el desarrollo integral de 54 mil niños y niñas de Primera Infancia del Departamento.
-La progresividad en el aumento de coberturas para la atención a poblaciones indígenas, rurales dispersas y afro se hace realidad mediante la ampliación de cupos en la zona de Urabá.
Buen Comienzo Antioquia inició actividades en el territorio desde el mes de febrero, para el acompañamiento a las madres gestantes, lactantes, los niños y las niñas hasta los cinco años de edad, con mayores niveles de vulnerabilidad.
El Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez y la Gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud, Érica Ramírez Pérez, hacen realidad la política pública de Buen Comienzo Antioquia, a través de la cual se le apuesta al desarrollo integral de la primera infancia, generando las condiciones para que los niños y niñas de Antioquia, tengan acceso a salud, nutrición, educación inicial y recreación, gracias a Buen Comienzo Antioquia, ICBF y de Cero a Siempre.
Tras el convenio establecido entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF, De Cero a Siempre y la Gobernación de Antioquia, se invitó a las Alcaldías Municipales, Hospitales y Operadores Privados que trabajan con y por la primera infancia, para que hagan parte de la estrategia de atención integral a la primera infancia del departamento, con una inversión de $125.092.701.160 entre la Gobernación de Antioquia y el ICBF, $2.313.011.302 por parte de los Municipios quienes dispusieron recursos y capacidades técnicas para mejorar los procesos de promoción del desarrollo infantil en todo el territorio Antioqueño y $1.019.944.094 de los socios operadores.
La atención integral brindada mediante la alianza de Buen Comienzo Antioquia y el ICBF- de Cero a Siempre, permitirá que 54.464 niños, niñas y madres gestantes de 2.113 veredas accedan al 70% de su requerimiento nutricional diario, mediante la entrega de un complemento alimentario, participar de encuentros educativos, visitas en casa, acompañamiento psicosocial y acceso a servicios de salud, lo que les posibilita el desarrollo de habilidades para la vida.
De igual manera y paulatinamente, se está realizando la contratación de los equipos interdisciplinarios y la adecuación de los espacios como los Centros de Desarrollo Infantil del territorio, para el inicio de los encuentros pedagógicos con las familias, las niñas y los niños.
El departamento de Antioquia, respondiendo a la diversidad de su territorio, desarrollará múltiples modalidades de atención, entre las que se ubican: modalidad Entorno Familiar que fortalece el trabajo con familias; modalidad Entorno Institucional que brinda atención durante 8 horas diarias por cinco días a la semana; modalidad Hogares Comunitarios Integrales donde se disponen recursos para mejorar las acciones que se desarrollan desde los Hogares Comunitarios del Departamento; modalidad Propia para la atención de población indígena en rural disperso y la modalidad Buen Comienzo Antioquia, donde se fortalece el proceso de articulación intersectorial en los municipios frente a la atención integral de niños y niñas en el departamento de Antioquia.
Entre los logros y retos para el 2019 se ubican:
- La progresividad en el aumento de coberturas para la atención a poblaciones indígenas, rurales dispersas y afro se hace realidad mediante la ampliación de cupos en la zona de Urabá.
- La consolidación de la Red de Parteras Buen Comienzo Antioquia.
- La gestión de la Política Pública del “Juego”.
- La implementación de salas de lactancia en espacios públicos e institucionales.
- La cualificación permanente del talento humano.
- El monitoreo y la evaluación de resultados de la Política Pública.
- La humanización de servicios de salud para la primera infancia.
- La expansión de servicios de educación inicial de calidad al grado transición en la escuela.
- La atención diferencial.
Es por esta razón, que en el 2019 la Gobernación de Antioquia dispondrá de todos sus esfuerzos para la continuidad de la Política Pública, su consolidación y la generación de procesos de mejora e innovación que hagan que cada día nuestros niños y niñas tengan acceso a condiciones de vida digna en el territorio antioqueño.
Por un Buen Comienzo, Antioquia piensa en Grande
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín,18 de marzo de 2019
Elaboró: Laura Roldán
Revisó: Lillana Zuluaga
#170

- Con el destape simbólico de una valla, ubicada en la entrada de Girardota, se inició la tercera movilización de la campaña ‘Cuidémonos en la Vía’.
- En los últimos 13 años los incidentes de tránsito han sido la segunda causa de muerte de menores de edad en el departamento de Antioquia.
- Durante el 2018, en el municipio de Girardota, se registraron 695 heridos y 6 muertos en incidentes de tránsito.
Este jueves 7 de marzo de 2019, se realizó la tercera movilización de “Cuidémonos en la Vía, la prioridad es la vida”, campaña departamental liderada por la Gerencia de Infancia, Adolescencia y juventud, en articulación con la Secretaria de Gobierno Departamental y la Agencia de Seguridad Vial de Antioquia.
La campaña ‘Cuidémonos en la Vía’ ha llegado a tres municipios del Departamento, El Carmen de Viboral, San Jerónimo y ahora a Girardota, donde en alianza con la Alcaldía del Municipio se logró desarrollar exitosamente la movilización.
Por tal motivo, se presentó dicha campaña para sensibilizamos a los niños, niñas y adolescentes sobre los comportamientos protectores en la vía y las medidas que se deben tomar cuando usan como medio de transporte la moto o la bicicleta.
En el destape simbólico de la valla, ubicada en la entrada a Girardota sobre el km 25 vía departamental cabildo troncal Niquía – Hatillo, se implementó un retén pedagógico, y se realizó un acompañamiento a los estudiantes y las familias de la institución Juan Bernardone con el festival de la convivencia.
Por su parte la Gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud, Érica Ramírez Pérez, comentó que “Con esta pieza comunicacional de la campaña, queremos sensibilizar sobre la segunda causa de muerte en Antioquia en niños y adolescentes, y promover su participación en actividades educativas y recreativas desde el acompañamiento de la familia y las Institución Educativas ”.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, marzo de 2019
Elaboró: Alexandra Góez / Lillana Zuluaga
Revisó: Juliana Pérez Peña
#138
Más artículos…
- Ni un niño por fuera de clases
- Antioquia se prepara para la Rendición Pública de Cuentas sobre la garantía de derechos de la Infancia, Adolescencia y Juventud.
- Antioquia te da la mano para prevenir el reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes
- La Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud invita a la rendición de cuentas 12 de diciembre de 2018