Noticias Infancia, Adolescencia y Juventud

Medellín, 4 de abril de 2025.
- Se espera que más de un millón de niños, niñas y adolescentes de todos los municipios del departamento participen de estas actividades.
- El programa Arrullos Antioquia realizará los Carnavalitos del Juego, espacios para la creatividad, la imaginación, la expresión y el juego en 57 municipios.
Con una amplia movilización social, enmarcada en los Carnavales del Juego por la Niñez, el departamento de Antioquia celebrará en abril el Mes de la Niñez. Alrededor de un millón de niñas, niños y adolescentes de los todos los municipios disfrutarán de más de 100 actividades lúdico-pedagógicas, acompañadas de comparsas, alegría, diversión y podrán disfrutar de su derecho al juego.
La ejecución de esta estrategia se logra con el liderazgo de la Primera Dama de Antioquia y de la Unidad Programas Sociales de Antioquia en articulación con la Corporación Juego Niñez a nivel nacional, y con más de 17 dependencias de la Gobernación y la alianza con los 125 alcaldes y alcaldesas, además de entidades como la Policía Nacional, el ICBF, las cajas de compensación familiar, los hospitales y otras organizaciones sociales del departamento.
Adicional a ello, con el programa Arrullos Antioquia, que atiende de forma integral a la primera infancia, se realizan los Carnavalitos del Juego en 57 municipios. “Se trata de espacios festivos, alegres y coloridos que combinan música, baile, arte, diversión y personajes mágicos; esta es una experiencia pedagógica y artística dentro de nuestros encuentros educativos para el goce y disfrute de las niñas, niños y sus familias”, explicó Susana Ochoa Henao, primera Dama de Antioquia.
En los Carnavalitos del Juego Arrullos Antioquia las niñas y niños crean personajes mágicos con elementos interculturales e intergeneracionales con dispositivos llamativos, a través de narraciones orales propias del territorio, juegos o momentos sensibles con niñas, niños, gestantes y familias, atrapando su atención y desarrollando o fortaleciendo su capacidad de asombro.
Por su parte, la gerente de la Unidad de Programas Sociales de Antioquia, Isabel Cristina Gómez Londoño, señaló que los Carnavales del Juego por la Niñez en Antioquia incluyen actividades enfocadas en los juegos sin barreras, en los juegos que convocan a varias generaciones y en la importancia de jugar en familia.
Las actividades del Mes de la Niñez lideradas por Ruta 25, los Carnavales del Juego por la Niñez y la Corporación Juego y Niñez, que cada año convoca a todos los departamentos de Colombia a promover el Día de la Niñez, tiene este año cuatro entornos: Educativo, mi escuela territorio de juego; Hogar, jugando en Familia; Salud, jugando vamos sanando; Comunitario, espacio público un territorio de juego.
La Gobernación incluyó este año un entorno más que es el virtual, en él se realizará un Carnaval de Talentos con los Consejos Infantiles de Participación de las subregiones de Antioquia.
La programación completa del Mes de la Niñez en Antioquia se podrá consultar en la página web de la Gobernación, pero se destacan actividades como:
- Carnavalitos de Arrullos Antioquia en 58 municipios. De 1 al 11 de abril.
- Carnaval del Juego en el Bajo Cauca en Caucasia. 11 de abril.
- Carnavales de los Derechos Jóvenes Pa’lante en las instituciones educativas públicas del departamento en 60 municipios. Del 1 al 31 de abril.
- Carnaval Virtual de Talentos en 9 subregiones, iniciativa de las niñas y niños miembros de los Consejos Infantiles de Participación. Del 9 al 28 de abril.
- Carnavales Entornos Educativos Seguros en Amalfi, Caucasia, Santa Fe de Antioquia, Frontino, Dabeiba y Apartadó. Del 4 al 25 de abril.
- Gran Carnaval Departamental, celebración Día de la Niñez en Necoclí. 26 de abril.

Amagá, 24 de febrero de 2025.
⁃ La Gobernación de Antioquia, a través de Indeportes, dotó la sala infantil con un kit de fortalecimiento para los programas de recreación.
⁃ En este municipio del Suroeste se entregará un kilómetro de placa huella y se iniciarán 100 mejoramientos de vivienda.
El Gobernador Andrés Julián acompañó este lunes la inauguración de Centro de Atención Psicológica, ubicado en la ESE Hospital San Fernando de Amagá. Se trata de un proyecto adelantado por la Administración Municipal, pionero en ser catalizador de acciones colectivas para la salud mental de la población en el Suroeste antioqueño y el departamento.
“No me cabe duda de que esta iniciativa ha de convertirse en un referente para el Suroeste y el resto del departamento. En su medida, podrá habilitarse la concurrencia de más recursos por parte de la Gobernación de Antioquia", señaló el Gobernador Andrés Julián.
En este espacio se implementarán estrategias de Salud para el Alma, un sistema integrado que permite promover entornos protectores. También se brindará una atención con enfoque diferencial en servicios como curso vital, gestión emocional, duelo, diversidad de género, ansiedad, depresión y otros problemas psicológicos, abuso sexual y suicidio. Además, habrá presencia en las diferentes comunidades del territorio con servicios de asesoría psicológica individual y grupal.
Para el funcionamiento de la sala infantil, la Gobernación de Antioquia, en alianza con Indeportes, entregó un kit de fortalecimiento para los programas de recreación. Este contiene elementos como: bolos gigantes, catapulta gigante, castillo inflable, cubo gigante, jenga gigante en espuma, laberinto lúdico, lazo para saltar, lona escalera gigante y lona manos y pies.
De igual manera, en las próximas semanas la Administración Departamental iniciará el mejoramiento de 100 viviendas en el municipio, que sumados a los realizados en 2024 y los restantes para este año, se alcanzarán los 235 mejoramientos en dicha localidad. Además, a mitad de año será entregado un kilómetro de placa huella, en convenio de materiales por 350 millones de pesos, en la vía terciaria de La Quiebra.

Frontino, 20 de febrero de 2025.
- Arrullos Antioquia busca prevenir la desnutrición y contribuir al desarrollo de la población infantil mediante nutrición con amor, crianza amorosa, salud emocional, literatura, juego y lenguajes del arte.
- Este año el programa ha llegado a comunidades de Uramita y se amplía a Frontino y Dabeiba. En marzo atenderá a más comunidades indígenas de Mutatá, Sabanalarga y Remedios.
El programa Arrullos Antioquia, enfocado a la atención integral a las familias con niñas y niños en primera infancia, sigue llegando a lo s territorios más vulnerables y a la ruralidad dispersa del departamento. En los últimos días estuvo en el corregimiento Murrí, una de las poblaciones más apartadas del casco urbano de Frontino donde se atendieron 26 comunidades indígenas pertenecientes a la etnia Embera Eyábida , de Frontino y Dabeiba.
“Con Arrullos Antioquia, un programa liderado por el Despacho de la Primera Dama, Susana Ochoa Henao, y la Unidad de Programas Sociales venimos atendiendo a familias gestantes y niños y niñas menores de 5 años. Esta vez atendimos 144 niños y niñas; además de acompañarlos con un tamizaje nutricional, con formación en crianza amorosa, entregamos 125 paquetes alimentarios con enfoque diferencial ”, explicó Isabel Cristina Londoño Gómez, gerente de la Unidad de Programas Sociales de la Gobernación de Antioquia.
Cada mes, en los encuentros educativos grupales, estas familias continuarán recibiendo seguimiento nutricional, acompañamiento psicosocial y paquetes de alimentos.
Previo a esta jornada, a principios de febrero el grupo de profesionales de Arrullos Antioquia llegó hasta la comunidad Santa María El Charcón, de Uramita. En el corregimiento de Murrí se atendieron comunidades alejadas como Nevatá y Quiparadó de Frontino, y Jengadó, Jenaturadó , Antadó Guabina , Amparradó y Cañaveral de Dabeiba.
“Estoy muy agradecida con la Gobernación y con este programa porque es un beneficio y con este programa porque es un beneficio que se está entregando a las comunidades indígenas.Aparte de entregar alimentos a las familias se les brindan las capacitaciones que para nosotros las capacitaciones que para nosotros son muy importante muy importantes”, destacó Blanco Bailarín, gobernadora mayor indígena de Frontino.
Este programa atiende a población focalizada que no pertenece a ninguna modalidad de atención en primera infancia como las que ofrecen el ICBF, las cajas de como las que ofrecen el ICBF, las cajas de compensación o las alcaldías. En la más reciente jornada también también se identificaron seis casos de casos de menores con diagnóstico de discapacidad o cognitivo, que requieren atención adicional y diferencial por parte de la Gobernación de Antioquia.
Arrullos Antioquia hace parte de la estrategia de la Gobernación para ayudar a disminuir el hambre en el departamento. En los cuatro años de la actual Administración, este programa espera impactar 40 mil familias, y este año atenderá 26 mil familias, ampliando el acompañamiento a familias indígenas.
Más artículos…
- Con 100 medallas de oro, Antioquia se coronó de manera anticipada como campeona de los primeros Juegos Nacionales Juveniles
- Con el propósito de visibilizar el liderazgo juvenil, el Gobernador Andrés Julián compartió con más de 80 Jóvenes Pa’ Lante en el Centro Cultural de Moravia
- El Gobernador Andrés Julián instaló la primera Asamblea Departamental del Consejo de Niñas, Niños y Adolescentes de Antioquia
- La Gobernación de Antioquia y la Fundación Éxito firman convenio para mejorar la seguridad alimentaria de la población materno infantil y el desarrollo integral de la niñez