Noticias Infancia, Adolescencia y Juventud

Medellín, 22 de septiembre de 2020.
COMUNICADO
¡La vida es sagrada! Es la expresión que hemos repetido a lo largo del año en múltiples escenarios y contextos. Tristemente, ha sido nuestra voz para pedir un alto a la violencia, crueldad e inhumanidad que se comete contra las niñas, niños, adolescentes y jóvenes del departamento y el país.
Los hechos ocurridos en contra de la adolescente Anyeli Alejandra Úsuga, el pasado viernes 18 de septiembre, quien fue asesinada en jurisdicción del municipio de Remedios nos consternan, pues los homicidios en contra de la población joven siguen en aumento y nos plantean un panorama de alerta frente a las formas y mecanismos que como sociedad nos están haciendo falta para protegerlos.
Sin embargo, la indignación es aún más grande pues el caso de la adolescente de 14 años se constituye en una doble violación a su dignidad luego de que se realizara su sepultura, el cuerpo fuera exhumando y expuesto en el cementerio municipal del municipio de Segovia.
¡No más! La vida se respeta. Necesitamos urgentemente apelar a una actitud de unión frente a todas las situaciones que van en contra del desarrollo de la infancia, adolescencia y juventud, sobretodo, pensarnos en que las oportunidades para estas poblaciones no deben ser privilegios, sino un compromiso que bajo nuestro eslogan UNIDOS podemos brindarles.
La paz es una tarea diaria que se logra sí y solo sí estamos dispuestos a actuar bajo el respeto por los demás, en medio de la conmemoración de la semana #UNIDOSConstruimosPaz, promovida desde la Gobernación de Antioquia, hacemos nuevamente la invitación a ser constructores de paz y protectores de vida, para así lograr que hechos como los que tuvo que sufrir Anyeli nunca sean normalizados y mucho menos repetidos.
Boletín en PDF para descarga: Comunicado La vida y dignidad humana se respetan
ADRIANA YANETH SUÁREZ VÁSQUEZ
GERENTE DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD

Boletín de Prensa
Medellín, 10 de agosto de 2020
- La Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud y su programa de juventud “Jóvenes por la Vida – Antioquia Joven” y la Secretaría de las Mujeres de Antioquia, tendrán actividades variadas para la conmemoración que irá del 10 al 16 de agosto.
- En Colombia se es joven desde los 14 a los 28 años, y según el DANE, se estima que hay 13 millones de jóvenes, que representan el 27 % de la población.
En diciembre de 1999, la Asamblea General de la ONU proclamó la Semana Internacional de la Juventud entre el 10 y el 16 de agosto. Es por ello que la Secretaría de las Mujeres de Antioquia, a través de su línea Garantía de Derechos, se vincula con esta fecha con una estrategia comunicativa haciendo un llamado al respeto del libre desarrollo de la personalidad sin estereotipos, a la protección de la libertad general de acción, al derecho a la propia imagen y la libertad sexual, entre otras manifestaciones de la personalidad merecedoras de defensa.
El derecho al libre desarrollo de la personalidad, conocido también como derecho a la autonomía e identidad personal, está consagrado en la Constitución Política de Colombia, en el artículo 16 y busca proteger la potestad del individuo para autodeterminarse; esto es, la posibilidad de adoptar, sin intromisiones ni presiones de ninguna clase, un modelo de vida acorde con sus propios intereses, convicciones, inclinaciones y deseos, siempre, claro está, que se respeten los derechos ajenos y el orden constitucional.
Como parte de la vinculación a la Semana de la Juventud, la Secretaría de las Mujeres de Antioquia participará, a través de su línea Mujeres Sanas y con bienestar para un buen vivir, con el conversatorio “El arte como catalizador emocional, diálogos de juventud y salud”, que pretende mostrar la importancia del arte, como herramienta de transformación en el proceso de mujeres jóvenes, a través de sus obras.
Este espacio se realizará este lunes 10 de agosto a las 4 p.m, a través del Facebook Live: Antioquia Joven.
Màs informaciòn para periodistas:
María Mercedes Ortega Mateos, celular 3002045796

Medellín, 10 de agosto de 2020
- Del 10 al 16 de agosto Antioquia hará homenaje a sus jóvenes en la Semana de la Juventud 2020 que resaltará los valores, las emociones y la pluralidad de esta población.
- Con una amplia programación virtual para los 125 municipios de Antioquia, se promueve la participación juvenil, como parte misional del programa de juventud departamental “Jóvenes por la Vida”.
En el marco de la conmemoración del 12 de agosto, Día Internacional de la Juventud, la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud celebrará la Semana de la Juventud en todo el departamento mediante una amplia agenda planificada desde las plataformas virtuales. Este año, se resaltan las emociones, voces y colores que representan la juventud del departamento.
Con más de 45 eventos programados, 4 componentes temáticos, 32 entidades aliadas y 92 expositores, del 10 al 16 de agosto se llevará a cabo la fiesta dedicada a las juventudes que cada año busca resaltar el papel que cumple esta población en la transformación de la sociedad y los retos que enfrentan.
Desde hace 21 años, Naciones Unidas promueve este reconocimiento para 1.210 millones de personas, que representan aproximadamente el 15,5% de la población mundial. Particularmente, la conmemoración de una semana dedicada a los jóvenes se establece en la Ley 1622 de 2013 con el Estatuto de Ciudadanía Juvenil, quien invita a celebrar la Semana de la Juventud durante la segunda semana de agosto. Sin embargo, en muchos municipios de Antioquia se desarrollará esta celebración a lo largo del segundo semestre.
Para este año, bajo el lema “Paisajes, voces y colores juveniles” se resaltan las múltiples formas de vivir y de expresar la diversidad de la juventud en el departamento, a la manera en que los colores representan, desde las formas del paisaje hasta los sonidos y las emociones humanas. Dicha temática se fundamenta, a su vez, en los valores que inspiran el gran lema en la administración de resaltar la vida mediante la solidaridad, equidad, el cuidado, la libertad, la esperanza y la no violencia, con el objetivo de seguir propiciando desde el territorio juvenil departamental las prácticas y acciones que destaquen la diversidad y pluralidad de esta población entre los 14 y 28 años de edad.
Antioquia cuenta actualmente con 1’659.294 jóvenes de los cuales, el 80%, se concentra en tres subregiones: Valle de Aburrá, Oriente y Urabá. Particularmente, el departamento cuenta con un poco más de hombres jóvenes, representados en el 50,2% (838.390), mientras que las mujeres son el 49,47% (820.904) de la población juvenil; una diferencia mínima pero que marca la diferencia frente las cifras del total nacional.
Teniendo en cuenta su papel protagónico y los retos a los que se ve enfrentada esta población, desde el Plan de Desarrollo Departamental UNIDOS 2020-2023 se contempla el programa Jóvenes por la Vida.
“Hemos trabajado en el rediseño del programa Jóvenes por la vida: Antioquia Joven, de tal manera que podamos tener un modelo de acompañamiento más cercano y pertinente a las condiciones y necesidades de cada municipio. Finalmente, estamos trabajando en un modelo de formación amplio especialmente en temas de emprendimiento juvenil, voluntariado, ecología y sostenibilidad”, precisó Adriana Suárez Vásquez, gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud.
Con motivo de la conmemoración la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud, construyó una programación totalmente virtual, dirigida desde el programa Jóvenes por la Vida. También se promoverá una programación de aliados integrada por eventos de diferentes instituciones participantes, y adicionalmente, durante esta misma semana 13 municipios del departamento tendrán su celebración local.
Las redes sociales serán el gran aliado para llevar a los 125 municipios las charlas, conciertos, cursos rápidos, concursos y más sorpresas. La invitación también es sumarse a través de los numerales #ColoresJuveniles y #JóvenesPorLaVida compartiendo los múltiples significados de la juventud antioqueña. Finalmente, en el marco de la Semana de la Juventud se presentará el Mapa de las emociones juveniles, como resultado de la caracterización que adelantó la Gerencia para esta conmemoración.
Programación en PDF para descarga: Prográmate y disfruta EN VIVO la Semana de la Juventud
Audio: Adriana Suárez Vásquez, gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud
Más información para periodistas: 300 849 4273 (Catalina Chamorro).
Elaboró: Sergio Alejandro Ruiz S.