Noticias Infancia, Adolescencia y Juventud

Medellín, 25 de agosto de 2023
- La Gerente de Infancia y Adolescencia, Luz Aida Rendón Berrio, explicó que actualmente la Gobernación tiene indicadores muy por encima de lo esperado y “la inversión en el departamento es más de un billón en cada uno de los grupos poblacionales que estamos atendiendo de infancia, adolescencia y juventud”.
- Por su parte, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, hizo énfasis en la necesidad de continuar fortaleciendo programas y proyectos, como: salud mental, bilingüismo, la participación de estos segmentos poblacionales en las decisiones gubernamentales que deberá ser priorizada en la Agenda Antioquia 2040.
En una destacada jornada que tuvo lugar el viernes pasado en el Centro Administrativo Departamental de Antioquia, se llevó a cabo la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas correspondiente al período 2020-2023. Este evento se centró en la garantía de los derechos de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes del departamento, y se enmarcó en la tercera sesión del Consejo Departamental para la Política Social y la Equidad (CODPSE). La audiencia fue presidida por el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa.
La Audiencia Pública fue enriquecida por la participación activa de 24 representantes jóvenes provenientes de diversos municipios del departamento. Estos niños, niñas y jóvenes desempeñaron un papel fundamental, ya que formaron parte de los diálogos territoriales llevados a cabo durante los meses de junio y julio en las nueve subregiones de Antioquia.
En un esfuerzo sin precedentes, la audiencia logró conectar de manera simultánea a 114 municipios, propiciando un espacio de diálogo y socialización entre niños, niñas, jóvenes, familias y actores sociales comprometidos con la garantía de los derechos de las nuevas generaciones. El propósito principal fue brindar una visión detallada de las acciones y desafíos enfrentados por la administración UNIDOS por la Vida durante el período 2020-2023, así como la asignación de recursos para la ejecución de programas y proyectos relacionados con la protección y bienestar de los jóvenes.
El proceso de rendición de cuentas se desarrolló en cuatro etapas esenciales: sensibilización y preparación, generación y análisis de información, encuentros estratégicos de diálogo y la propia audiencia pública, y finalmente, el seguimiento y la retroalimentación. La Gerente de Infancia y Adolescencia, Luz Aida Rendón Berrio, resaltó el enfoque participativo de la rendición, respaldado por la comunidad a través de 27 talleres de diálogo con niños de primera infancia, madres gestantes y lactantes; 60 talleres con niños y adolescentes; 12 talleres con jóvenes; y 541 encuentros con grupos familiares del programa Familias con Equidad en zonas rurales y rurales dispersas.
Entre los logros sobresalientes destaca la creación de la Secretaría de la Juventud, un hito en la promoción del desarrollo humano integral de los jóvenes antioqueños. Esta entidad se encarga de liderar la implementación y articulación de políticas, planes, programas y proyectos que fomentan la formación, el liderazgo, el reconocimiento y la participación de los jóvenes en el territorio.
En 2023, la administración UNIDOS por la Vida en cabeza de Aníbal Gaviria, fue honrada por la Corporación Juego y Niñez por su compromiso en integrar el juego en la agenda pública de cada municipio, considerándolo un factor protector y vital en la vida de la infancia. Asimismo, se reconoció el esfuerzo en promover la participación de niños, niñas y adolescentes, la diversidad territorial, la salud mental y la erradicación de la violencia infantil a través del amor, el cuidado y la protección.
En este período gubernamental se llevaron a cabo y fortalecieron una serie de programas y proyectos destacados. Entre ellos:
• En Bici a la Escuela: Un programa que impactó a 7.080 estudiantes entre 10 y 17 años de edad en 240 sedes educativas de 68 municipios mediante la estrategia de permanencia escolar, con una inversión de $9.002 millones.
• Convenio con el ICBF: Se gestionaron $313.564 millones entre 2020 y 2022, beneficiando a 58.927 niños y niñas, así como 11.412 madres gestantes.
• Construcción y dotación de Centros de Desarrollo Infantil (CDI): Una inversión de $15.402 millones para la construcción, adecuación y dotación de CDIs en diez municipios, de la siguiente manera: Un Centro de Desarrollo Infantil construido, 2 en construcción, 7 con mantenimiento o adecuaciones y 3 con dotación.
• Obras por Impuestos para Centros de Desarrollo Infantil: Una gestión de $15.869 millones para la adquisición y dotación de 61 CDIs, atendiendo a 7.353 niños y niñas en diversas subregiones.
• Transporte escolar: 49.106 estudiantes en 1.312 establecimientos educativos fueron beneficiados en 101 municipios.
Intervención de sedes educativas: 1.412 sedes educativas fueron intervenidas con una inversión de $371.274 millones, contando con recursos de la Gobernación, aliados como el Gobierno Nacional, municipios y fundaciones.
• Conectividad escolar: Se proporcionó conectividad a internet en 2.333 sedes educativas, con una inversión de $39.543 millones.
• Educación universitaria: 6.104 estudiantes se matricularon en programas de la Institución Universitaria Digital de Antioquia.
Además en el mes de octubre se estará presentando a la Asamblea Departamental de Antioquia, el proyecto de ordenanza para actualizar la Política Pública de Juventud.
El mandatario de los antioqueños, en su intervención manifestó que la continuidad en el tiempo de todos estos programas y proyectos dirigidos a estos segmentos poblacionales no recae en la administración municipal, sino en la sociedad. Indicó “que las políticas de gobierno, que las estrategias de gobierno, que muchos programas que son buenas prácticas continúen, eso está más en la sociedad que en el gobierno que termina. Eligiendo bien, pero también participando. Porque la participación no es únicamente en las elecciones, la participación debe ser un proceso continuo y en la medida que ese proceso sea continuo va a evitar que buenas practicas, programas, proyectos cambien, aunque cambien los gobiernos, porque tienen el respaldo de la sociedad”.
Este evento de rendición de cuentas destaca el compromiso y la dedicación de la administración UNIDOS por la Vida en la protección y promoción de los derechos de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en Antioquia. Los logros presentados son el resultado de un esfuerzo conjunto que involucra a la sociedad, las instituciones y la voluntad política de garantizar un futuro sólido y seguro para las nuevas generaciones.

Antioquia, 17 de mayo de 2023
Gobernación de Antioquia aclara la situación del Programa de Alimentación Escolar en el Urabá Antioqueño
La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Inclusión Social y Familia con su Gerencia MANA, se dirige a la opinión pública con el objetivo de aclarar la situación relacionada con la indagación preliminar, anunciada el 16 de mayo del 2023, por la Procuraduría General de la Nación al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), por presunto incumplimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE) que afecta a 2.210 niñas y niños del Urabá antioqueño.
Deseamos hacer las siguientes precisiones:
1. Desde el año 2011, el Programa de Alimentación Escolar es responsabilidad del Ministerio de Educación Nacional y en el caso de Antioquia, se ejecuta a través de la Gobernación en alianza con 116 municipios no certificados en educación.
2. La situación específica que está siendo investigada por la Procuraduría al ICBF no se relaciona con el programa PAE, como ya también lo aclaró el ente de control en el boletín de prensa actualizado y publicado el 16 de mayo del 2023 a través del boletín 640. Por lo tanto, no es correcto afirmar que esta investigación está vinculada al PAE.
3. El Programa de Alimentación Escolar - PAE en el departamento de Antioquia está a cargo de la Secretaría de Inclusión Social y Familia, a través de la Gerencia MANA. Nuestra responsabilidad es supervisar y colaborar con los municipios no certificados en educación para operar eficientemente dicho programa. Trabajamos en conjunto para garantizar la alimentación de los estudiantes y asegurar que cumpla con los estándares de calidad.
4. Queremos aclarar que hay imprecisiones en las notas periodísticas que mencionan una investigación sobre el PAE en el Urabá por presuntas irregularidades del ICBF. El programa de atención al que se hace referencia no corresponde a la estrategia del Programa de Alimentación Escolar (PAE), sino al programa de atención a la primera infancia del ICBF a través de la modalidad: hogares comunitarios.
Finalmente, la Gobernación de Antioquia reafirma su compromiso con el bienestar de las niñas, niños y adolescentes y el correcto funcionamiento tanto del Programa de Alimentación Escolar, como de los demás programas que procuren una atención integral. Seguiremos trabajando en estrecha colaboración con las autoridades competentes para garantizar la transparencia y calidad en la ejecución de programas que busquen la garantía de derechos para nuestros niños y niñas.

Medellín, 19 de octubre de 2022
• Comfama y la Gobernación de Antioquia, del 20 al 23 de octubre, se unen para en la creación de un espacio de diversión en el que las niñas y niños se conectarán con la magia de la naturaleza.
• En el Valle de Aburrá las actividades se podrán disfrutar en los parques Comfama de Rionegro y Copacabana.
• El festival también llegará al parque Zungo, en Urabá, al parque Comfama Marceleth, en Segovia, y al parque Comfama El Bagre. Además, tendrá actividades en las sedes Comfama de Santa Fe de Antioquia y Puerto Berrío.
• Se espera que más de 75.000 personas en el departamento participen en el festival en los diferentes espacios.
El Festival juguemos en el bosque es un espacio ideado para las niñas, los niños y sus familias donde podrán compartir experiencias llenas de color, arte, alegría y personajes que los conectarán con la magia de la naturaleza.
En el 2021 se llevó a cabo la primera edición de este festival y más de 43.000 personas asistieron a los eventos en los diferentes parques y disfrutaron con 31 grupos y más de 350 artistas en escena.
Este año Comfama realiza el festival en conjunto con la Gobernación de Antioquia, en una alianza que busca que más personas puedan disfrutar de experiencias que promueven el cuidado de la fauna y flora de los bosques.
Se espera que más de 75.000 personas en el departamento participen en el festival en los diferentes espacios.
“Este festival nos permite celebrar la infancia a través del juego, del ocio, el cuidado y el disfrute en nuestros parques, que son lugares para el encuentro y la conversación. Queremos que las niñas y niños se lleven un mensaje muy importante sobre el cuidado de la naturaleza y tengan una experiencia maravillosa de aprendizaje, en esta ocasión, jugando en el bosque”, señala Juan Felipe Builes, responsable de Viaje y Recreación en Comfama.
Serán cuatro días de experiencias del jueves 20 al domingo 23 de octubre en los parques de Rionegro, Copacabana y Zungo con estaciones llenas de experiencias fantásticas para que las niñas y niños de Antioquia disfruten, aprendan, jueguen, sonrían y exploren a partir de la creatividad, la imaginación y los sentidos.
“Esta experiencia nos ha permitido trabajar UNIDOS para promover espacios protectores, acogedores, sensibles y seguros para nuestras niñas, niños y adolescentes. Además, que brinden aprendizajes para generar conciencia en ellos sobre el cuidado y respeto por la naturaleza, las plantas y los animales”, agregó Luz Aída Rendón Berrío, gerente de Infancia, adolescencia y juventud de Antioquia.
Además, el Festival también llega a los parques de El Bagre y Marceleth, y a las sedes Comfama de Santa Fe de Antioquia y Puerto Berrío el 20 y 21 de octubre con actividades para toda la familia.
Programación destacada Juguemos en el Bosque
El festival tendrá diferentes estaciones para maravillarse y disfrutar de la conexión con la naturaleza:
• Encantando con historias: un lugar mágico, lleno de lecturas e historias con la guardiana del bosque para conocer sus aventuras en el mundo de la naturaleza.
• Mural al natural: para despertar la creatividad y crear un paisaje inspirado en las formas, colores y sonidos de nuestro territorio.
• Conexión con la tierra: un lugar para abrir la mente y conectarse con experiencias tecnológicas para sentir la energía del bosque.
• Desafío en el bosque: un campo de retos para poner a prueba la agilidad y destrezas. *Esta estación requiere ropa de cambio para quienes participen.
• Fotografías de conservación: para guardar un recuerdo de esta experiencia con un set de fotos y videos.
• Taller del bosque: diferentes manualidades, talleres creativos, actividades y experiencias.
• Bosque de amor y cuidado: un espacio dedicado a la salud mental, guiado por profesionales, que a través del juego orientarán y resolverán preguntas.
• El nido del bosque: un lugar pensado para la primera infancia y disfrute de las madres gestantes y lactantes con sus hijos.
• Escenario de agua y vida: para disfrutar una completa programación artística, cultural, recreativa y deportiva que llega para llenar de vida y color este festival.
Además, el festival contará con diferentes presentaciones artísticas: Sinfonía de los bichos raros - Puerto Candelaria, Tu Rockcito en concierto, Bosque encantado – Colectivo Animal, Janaina y el nuevo mar - Kamado Showmaker, Colomo – Teatro Musical de Colombia, Pazcífico – Baterimba, entre otros.
Para asistir, las familias pueden adquirir las boletas en la taquilla de los parques o, si desean comprarlas previamente, pueden ingresar a https://serviciosenlinea.comfama.com/TiendaParques/ . Por su parte, desde la Gobernación de Antioquia esperan movilizar la participación de cerca de 25.000 niñas, niños y sus familias.