Noticias Infancia, Adolescencia y Juventud

Medellín, 5 de diciembre de 2021
- Un parte de tranquilidad en la jornada electoral en todo el departamento entregaron las autoridades desde el PMU (Puesto de Mando Unificado) centrado en la Gobernación de Antioquia.
- Los consejeros elegidos en el departamento son jóvenes entre los 14 y 28 años de edad, para el periodo 2022-2025.
Un total de 1.245 jóvenes fueron elegidos en el departamento para los Consejos Municipales de Juventud. Unas elecciones que se desarrollaron en total normalidad en los municipios de Antioquia, las cuales fueron monitoreadas desde el PMU (Puesto de Mando Unificado) que tuvo como sede la Gobernación de Antioquia.
Audio: Rafael Blanco Lozano, secretario de Gobierno Paz y Noviolencia de Antioquia.
En este certamen democrático participaron la Secretaría de Gobierno, Paz y Noviolencia, la Secretaría de Inclusión Social y Familia y la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud de la administración departamental.
Fueron en total 4.358 candidatos entre los 14 y 28 años y 760 puestos de votación los que hicieron parte de esta jornada electoral. El potencial de personas habilitadas para votar fue de 1´608.944 jóvenes en el departamento. El PMU contó, además de las entidades mencionadas de la Gobernación, con la asistencia de la Registraduría Nacional, Ministerio del Interior, fuerza pública, Misión de Observación Electoral, Procuraduría, ONU y Defensoría del Pueblo, entre otros.
Audio: Adriana Suárez Vásquez, gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud de Antioquia.
Carolina Bravo, representante de los jóvenes de Santafé de Antioquia, opinó sobre la importancia de estas elecciones: “Nosotros somos el futuro del país. Importante que participemos de los procesos, que nos articulemos con todos. Esto nos ayuda a crecer, a entender más cosas y nos ayuda a replantear realmente qué es lo que necesitamos para nuestro país”.
Con respecto al balance de estos comicios, Rafael Blanco, Secretario de Gobierno, Paz y Noviolencia, dijo que “desde la Gobernación de Antioquia damos un informe de tranquilidad. Todos nuestros jóvenes pudieron ejercer su derecho al voto con todas las garantías. Así trabajamos en unidad con todas las entidades que hicimos parte del PMU. Así nuestra democracia se sigue fortaleciendo”.
Asimismo, Adriana Suárez, Gerente de Infancia y Adolescencia y Juventud, señaló sobre todo este proceso de participación que "este es un día histórico para los jóvenes de Antioquia. Haber salido a las urnas a elegir los 1.245 consejeros municipales de juventud hace que este ejercicio democrático siga constituyéndose en un hito porque así los jóvenes pueden participar de las decisiones en sus municipios. Llevábamos ocho años en los cuales no se habían podido realizar estas elecciones. Esperamos que más jóvenes sigan siendo aliados de estos procesos a nivel departamental”.

Medellín, 3 de diciembre de 2021
- El próximo domingo, 5 de diciembre, se realizarán las primeras elecciones unificadas de los Consejos Municipales de Juventud en Colombia.
- En Antioquia, se elegirán 1.245 consejeros de juventud entre los 4.358 jóvenes inscritos como candidatos en los 125 municipios.
- Las elecciones a los Consejos Municipales de Juventud se realizarán en las nueve subregiones del departamento de Antioquia.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud, viene acompañando el proceso pedagógico previo en todo el departamento para la elección de los Consejos Municipales y Locales de Juventud para el periodo 2022-2025.
Audio: Adriana Suárez Vásquez, gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud de Antioquia.
La jornada electoral se llevará a cabo el 5 de diciembre entre las 8:00 a.m. y 4:00 p.m. en 760 puestos de votación dispuestos por la Registraduría en los 125 municipios de Antioquia. Para esta ocasión están habilitados para votar 1.608.944 jóvenes, según el censo electoral.
Desde el 18 de mayo de 2021, una vez reactivadas estas elecciones previstas para el 2020 luego de la suspensión por la emergencia sanitaria de la Covid-19, la Registraduría Nacional del Estado Civil emitió la Resolución 4369 de 2021 por medio de la cual publicó el calendario electoral para la conformación de los Consejos Locales, Municipales y Distritales de Juventud.
En este ejercicio pedagógico, la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud, a través de su programa Jóvenes por la Vida, ha visitado las nueve subregiones del departamento, mediante procesos de formación que se han concentrado en capacitar a los jóvenes en las definiciones, funciones, calendario electoral y demás elementos alusivos a los consejos de juventud.
“Hemos generando más de 200 encuentros y espacios de formación con las entidades y dependencias municipales encargadas de la agenda de juventud. Apenas se reactivó el calendario electoral empezamos el diseño de toda una batería de talleres formativos y elementos pedagógicos necesarios para llevar a cabo la promoción y gestión de los consejos de juventud por todo el departamento de Antioquia”, precisó Adriana Suárez, gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud.
De igual manera, los procesos de formación adelantados se han concentrado no sólo en la divulgación de los requisitos para hacer parte de los tipos de listas dispuestos por la Ley 1622 de 2013 y Ley 1885 de 2018, sino que, además, los procesos de acompañamiento a los municipios han hecho especial énfasis en la promoción, divulgación y orientación de las curules especiales para los jóvenes pertenecientes a organizaciones campesinas, jóvenes víctimas del conflicto armado, jóvenes pertenecientes a comunidades étnicas tales como: indígenas, negros, afrocolombianos, raizales de San Andrés y Providencia, palenqueros, ROM y demás comunidades.
Dichas elecciones ya se adelantaron por calendario en los 125 municipios de Antioquia y los resultados fueron reportados a los diferentes registradores municipales. Serán aproximadamente 200 jóvenes quienes ocuparán las curules especiales en 107 municipios de Antioquia.
Este proceso que permitirá la reactivación de uno de los escenarios de participación más importantes la juventud, estipulado por el Subsistema de Participación Juvenil, deberá ser respaldado y garantizado por los alcaldes y alcaldesas municipales para reglamentar, mediante decreto, el funcionamiento de dichos consejos, además, promover estímulos en materia de educación, cultura y recreación para sus integrantes.
“Desde la Secretaría de Inclusión Social y Familia, a través de la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud, haremos un acompañamiento a los municipios durante el día de las elecciones, desplegando un equipo de profesionales que acompañen este proceso tan importante para las y los jóvenes de Antioquia. Además esperamos generar espacios de formación y cualificación de los consejeros elegidos durante el año 2022”, concluyó Pedro Fernando Hoyos Gracia, secretario de Inclusión Social de Antioquia.

Medellín, 30 de septiembre de 2021
-Del 1 al 29 de octubre se desarrollará la segunda fase del proceso de actualización de la Política Pública de Infancia y Adolescencia, en la que se espera contar con las voces de sus protagonistas: niñas, niños y adolescentes.
-Se realizarán cinco encuentros subregionales en los municipios de Mutatá, Yolombó, Donmatías, Fredonia y El Santuario, para los cuales se ha proyectado una participación de aproximadamente 375 personas.
Hacer de Antioquia un territorio protector para las niñas, niños y adolescentes es uno de los propósitos que tiene la Secretaría de Inclusión Social y Familia, a través de la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud, para proyectar una Política Pública más acorde a fortalecer la protección y el cuidado de la población entre los 6 y 17 años.
En este proceso, que inició a finales del año 2020 y que ha logrado convocar a 2.437 personas en 60 municipios de las 9 subregiones de Antioquia, contará con cinco fases de trabajo para, finalmente, presentar ante la Asamblea Departamental, el proyecto de Ordenanza.
Pilares como el bienestar, el acceso a las oportunidades, la protección y la participación son algunos de los temas que se espera sean visibles en este proceso de actualización y, posteriormente, se conviertan en eje central de una Política Departamental robusta y acorde a las necesidades sociales actuales.
“Para garantizar que este proceso sea participativo y desde el territorio, diseñamos una ruta que nos permitirá recoger las necesidades e implementar acciones que contribuyan a garantizar el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes de Antioquia”, asegura Pedro Hoyos Gracia, secretario de Inclusión Social y Familia.
Audio: Adriana Suárez Vásquez, gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud
Actualmente, se desarrolla la fase II, que comprende distintas actividades para evaluar la Política Pública, a través de acciones pertinentes y participativas, frente a la garantía de derechos de las niñas, niños y adolescentes.
“Estamos trabajando para que esta Política Pública reúna la voz y el sentir de nuestras niñas, niños y adolescentes, que los reconozcan como sujetos de derechos y políticos con capacidad de incidir y transformar sus territorios”, comenta Adriana Suárez Vásquez, gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud.
Entre los públicos que se han abordado hasta el momento en el proceso están las familias, actores institucionales y niños, niñas y adolescentes en diferentes municipios, recurriendo a diversas actividades para identificar problemas, causas y efectos propios de cada territorio.
Las subregiones de Urabá y Occidente serán las que inicien este ejercicio participativo el próximo 1 de octubre, teniendo como sede el municipio de Mutatá. El recorrido continuará el 8 de octubre en el municipio de Yolombó, que será sede para las subregiones de Bajo Cauca, Magdalena Medio y Nordeste. Para el 15 de octubre, se desarrollará el tercer encuentro en Donmatías con la presencia de los participantes del Valle de Aburrá y el Norte; la subregión del Suroeste tendrá el encuentro el 22 de octubre en el municipio de Fredonia. Finalmente, el cierre de estas jornadas se realizará en el municipio de El Santuario, el 29 de octubre, para los participantes del Oriente antioqueño.
Entre las estrategias alternas que se implementarán está el desarrollo de los Nodos territoriales, un espacio para dinamizar actores claves para llegar a otros públicos que por lo general no participan de estos escenarios. Actualmente, se tiene activa la participación de 40 personas de diferentes municipios.
Además, se adelanta la Comisión de actualización de la Política Pública que se encuentra trabajando en la inclusión de voces de diferentes representantes de organizaciones públicas y privadas que tengan incidencia en Antioquia. A la fecha, la comisión cuenta con 31 personas inscritas que han participado a lo largo del proceso, y cuenta con 19 actores permanentes encargados de construir conjuntamente, desde distintas miradas, el contenido de esta Política Pública.
“La participación de los diferentes municipios, organizaciones y actores sociales es de vital importancia también, para la construcción de espacios de participación e incidencia para nuestras niñas, niños y adolescentes”, manifiesta Adriana Suárez Vásquez, gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud.
Más artículos…
- Por segundo año consecutivo, la Gobernación de Antioquia, realizará la Semana Departamental de la Juventud
- UNIDOS conmemoramos la vida de las niñas y los niños de Antioquia
- Gobernación de Antioquia invita a conmemorar el día contra el reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes por actores armados ilegales
- Comunicado a la Opinión Pública