Noticias Infancia, Adolescencia y Juventud

Medellín, 9 de agosto de 2021
-Del 9 al 15 de agosto se tienen preparadas una serie de actividades, tanto presenciales como virtuales, para conmemorar la población joven del departamento.
-Celebrar la vida juvenil será la propuesta en la que girará este año la conmemoración que contará con estrategias que se extenderán durante el segundo semestre del año.
Durante la segunda semana del mes de agosto la Gobernación de Antioquia, a través de la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud, adscrita a la Secretaría de Inclusión Social y Familia, dedicará diferentes escenarios, actividades y estrategias a conmemorar y resaltar la vida de los jóvenes en el marco del Día Internacional de la Juventud que se celebra el 12 de agosto.
Como una estrategia para movilizar y resaltar 1.654.294 jóvenes entre los 14 y 28 años que habitan Antioquia, la administración departamental busca desarrollar actividades para trabajar UNIDOS por sus sueños y descubrir a su lado cientos de realidades posibles.
"La Semana Departamental de Juventud nació como una oportunidad para resaltar la diversidad en que se expresan los mundos juveniles. En el año 2020, nos articulamos con 34 entidades. Hoy le apostamos nuevamente a realizar una semana en la que sumaremos esfuerzos con diferentes entidades, pero especialmente con los 125 municipios de Antioquia para que UNIDOS celebremos la vida juvenil", destacó Pedro Hoyos Gracia, secretario de Inclusión Social y Familia.
En esta versión se espera promover la realización de actividades tanto de tipo virtual como presencial, considerando el contexto de pandemia que se vive actualmente. “Uno de los aspectos positivos que nos ha dejado el manejo de la pandemia es la virtualidad, pues nos ha permitido conectarnos en todo el departamento. Por esto tendremos una programación semipresencial”, precisó Adriana Suárez Vásquez, gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud.
Entre las actividades destacadas que tendrá esta agenda están procesos de formación para jóvenes en temáticas de liderazgo y participación política, a propósito de las próximas elecciones de Consejos Municipales de Juventud –CMJ– que se realizarán en el mes de noviembre. Como, por ejemplo, el foro Los jóvenes lideran el cambio, que se realizará el viernes 13 de agosto en el auditorio del IDEA, donde se tratarán con invitados nacionales aspectos de tipo académico, experiencial y de socialización para llegar a los jóvenes líderes de Antioquia. Este evento será con aforo limitado para asistentes presenciales y contará con transmisión en vivo.
Por otra parte, durante la semana iniciará un proceso de formación para jóvenes sobre marketing político con el objetivo de brindar herramientas para la construcción y comunicación de campañas para precandidatos a CMJ.
En esta ocasión se retomará una segunda versión del concurso de muralismo El rostro de los colores juveniles, que el año anterior reconoció el talento de seis ganadores en esta modalidad artística en diferentes categorías y modalidades. El lanzamiento de esta estrategia se realizará el 12 de agosto por redes sociales.
Como parte de la articulación con aliados estratégicos el canal Teleantioquia se vincula a esta conmemoración de las juventudes con el lanzamiento de la mini serie que lleva el mismo nombre del concurso de muralismo y resalta las historias de los ganadores de la primera versión. Serán siete capítulos que se emitirán desde el 12 hasta el 18 de agosto, a partir de las 6:00p.m.
Finalmente, la propuesta de acompañamiento a los jóvenes en semana de la juventud se extenderá durante todo el segundo semestre del año, con diversas actividades de largo aliento que se tienen preparadas desde la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud, como por ejemplo la estrategia HabitAntioquia.
“Buscamos acercar a jóvenes de todos los municipios del departamento con la ciudad de Medellín, a través de recorridos urbanos que los conectarán con experiencias locales y procesos territoriales que puedan enriquecer sus realidades y aportar a una transformación positiva en sus territorios”, apuntó la gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud.
Además, a través del programa Jóvenes por la Vida se estará brindando acompañamiento a las semanas de la juventud de los municipios, que se realizarán a lo largo del año, todo esto a través de una propuesta que incluye procesos de formación, voluntariado, cuidado del ser, participación ciudadana y promoción de emprendimiento y empleabilidad.

Cisneros, 27 de marzo de 2021
- Con la conmemoración del mes de la niñez, se busca promover la crianza amorosa, el juego y la prevención de las violencias en contra de las niñas, los niños y adolescentes del departamento.
- Más de 60 municipios de Antioquia han preparado cerca de 150 actividades para el disfrute de niñas, niños, adolescentes y sus familias durante todo el mes de abril.
El gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez lanzó en el municipio de Cisneros junto con la gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud, Adriana Suárez y el alcalde de la localidad, Carlos Andrés Rojas el Mes de la Niñez, el cual se conmemora durante todo el mes de abril.
Audio:Luis Fernando Suárez Vélez, gobernador encargado de Antioquia.
Promover la crianza amorosa, el juego y la prevención de las violencias en contra de las niñas, los niños y adolescentes del departamento, es un compromiso que se ha asumido desde la Gobernación de Antioquia. Por esta razón, en el marco de la conmemoración del día de la niñez el próximo 24 de abril, la administración departamental le ha apostado a realizar un gran homenaje a la vida de las niñas y los niños durante todo el mes con cerca de 150 actividades que se desarrollarán tanto de manera virtual como presencial en más de 60 municipios de todo el departamento.
Luis Fernando Suárez, gobernador encargado destacó durante el evento que hoy llegó al municipio para hacer presencia en el territorio, porque la presencia es muy importante, dialogar, conversar con los habitantes y trabajadores. "Este Gobierno trabaja por grandes temas, el respeto y protección de la vida, debemos generar, bienestar, desarrollo, oportunidades. Con las nuevas vías estamos uniendo, propiciamos conectividad e internet, lo que hace que rompamos brechas. Este gobierno le sigue apostando a una Antioquia con más oportunidades y a la protección y cuidado de la vida".
"El mensaje más importante que quiero darles es la invitación permanente de este gobierno a la unidad a trabajar unidos y que unamos capacidades y recursos", destacó el mandatario Seccional.
Por su parte, Adriana Suárez, gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud destacó la importancia para la administración UNIDOS de la conmemoración durante del Mes de la Niñez. "Desde la Gerencia de Infancia Adolescencia y Juventud para este mes de abril tenemos una oferta amplia con más de 150 actividades que estaremos realizando a partir del 5 de abril, haremos presencia en los 125 municipios con actividades lúdicas, recreativas y capacitaciones".
Audio: Adriana Suárez Vásquez, Gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud.
"Adicionalmente el 23 y 24 de abril que es el día de la gran conmemoración y que desde el despacho de la primera dama de la Nación desde la Corporación Juega y Niñez, nos invitan a que sea una conmemoración muy grande, esos dos días estaremos en simultanea realizando actividades con los municipios con los alcaldes y con las primeras damas de los 125 municipios de Antioquia”, destacó Adriana Suárez.
Esta es una forma de construir un territorio en el que, UNIDOS, se logrará forjar un mejor futuro desde el presente, para garantizar entornos protectores y potenciadores del desarrollo de las niñas, los niños y adolescentes, a través de espacios que permiten la reflexión, formación y la movilización social, sobre sus derechos y su reconocimiento como sujetos de derechos y sujetos políticos.
Todo este propósito es un gran trabajo que de manera articulada puede ser posible. Desde la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud, adscrita a la Secretaría de Inclusión Social y Familia, se han generado sinergias al interior de la Gobernación desde las diferentes secretarías y entes descentralizados, junto con las administraciones municipales y demás actores que en el territorio trabajan por la infancia y la adolescencia, como: Policía, Ejército, ICBF, ONG's y diferentes fundaciones.
El homenaje a la niñez durante este 2021, es una estrategia liderada también desde el gobierno nacional, a través la Consejería Presidencial para la Infancia y la Adolescencia y la Corporación Juego y Niñez.
Durante el lanzamiento del mes de la niñez, el Gobernador (e) junto con Indeportes Antioquia, y la administración municipal de Cisneros, hicieron entrega a la comunidad de la cancha en grama sintética Las Camelias. Esta obra contó con una inversión departamental a través de Indeportes Antioquia por valor superior a 875 millones de pesos y el aporte municipal de 500 millones de pesos para un valor superior a 1.300 millones de pesos y un impacto en la comunidad beneficiada de 3.000 personas.
Esta obra fue iniciada 6 de junio de 2019 y finalizada en el mes de marzo del año 2020.
Héctor Fabián Betancur, gerente de Indeportes resaltó el trabajo que viene realizando la entidad por el deporte en Antioquia, “Hoy estamos en Cisneros en una fiesta muy especial. Es una fiesta del deporte, de la recreación, estamos entregando una cancha sintética que le va a permitir a los diferentes clubes y equipos de fútbol, pero además de otras disciplinas también, hacer presencia en el municipio. Pero además de eso estamos haciendo la entrega de 50 bicicletas los mismos niños y niñas que han sido seleccionados con unas características especiales, por su liderazgo, por su rendimiento académico en las instituciones educativas, dando un ejemplo y una muestra de que ser buen ciudadano siempre paga”.
Con este programa de Infraestructura Deportiva, Indeportes Antioquia a través de la subgerencia de Fomento y Desarrollo Deportivo tiene como objetivo promover espacios recreativos dignos para el fortalecimiento deportivo en las regiones.
Por su parte el alcalde de Cisneros, Carlos Andrés Rojas agradeció la presencia de las autoridades del departamento y la entrega de la cancha y las 50 bicicletas. "Estás bicicletas fueron entregadas a jóvenes que se destacan por su talento, porque cada uno sobresale en sus áreas y en el estudio, la promoción de la educación, la cultura y el deporte son uno de los pilares de nuestro plan de desarrollo y continuaremos trabajando por ellos".
Audio: Carlos Andrés Rojas, alcalde del municipio de Cisneros.
En el 2020 con un recurso de $108.782.237.138, y UNIDOS con las entidades aliadas en los territorios, se brindó atención integral a 54.574 niñas y niños de 0 a 5 años de edad y a madres gestantes en Antioquia, conforme a los lineamientos técnicos, manuales operativos y guías establecidas por parte del ICBF.
Además, en el marco del componente de formación de la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud, se han implementado diversas estrategias formativas buscando la cualificación de los profesionales y los procesos en los diferentes municipios del departamento, a la fecha se han realizado las siguientes acciones:
- Conformación de 9 consejos asesores y consultivos, uno en cada subregión, y uno departamental.
- Conversatorio departamental “Prevención al consumo de SPA” participación de 247 personas.
- Conversatorio departamental “Gestión de políticas públicas” participación de 258 personas.
- Conversatorio “Salud integral y participación de niñas, niños y adolescentes” participación de 371 personas.
- Curso Antioquia Unida por la Infancia y Adolescencia en el que se graduaron 185 profesionales de 86 municipios.
- Diálogo de saberes con niñas, niños y adolescentes del Suroeste para la construcción de un pacto para la prevención de la explotación sexual comercial y el embarazo adolescente. Este se realizó con representantes de las alcaldías de los municipios que hacen parte del plan cosecha en esta subregión del departamento. Como resultado se presentaron 10 propuestas y 9 compromisos para garantizar su reconocimiento como sujetos políticos de derechos.
Como muestra del compromiso de la Gobernación de Antioquia, se incluyó el juego, la crianza amorosa y la participación significativa de niñas y niños en el plan de desarrollo UNIDOS 2020 – 2023.

Medellín, febrero 10 de 2021
-Instituciones oficiales, privadas, organizaciones sociales y comunidad en general, se podrán unir a la conmemoración del Día Internacional de las Manos Rojas con diferentes actividades
-Grupos armados ilegales han cambiado sus formas de vincular a los niños, niñas y adolescentes a sus actividades delictivas.
Prevenir sobre el reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes (NNA) por parte de actores armados ilegales, es la razón de ser del Día Internacional de las Manos Rojas, impulsado por la Organización de las Naciones Unidas, cuya fecha conmemorativa es el 12 de febrero
La Gobernación de Antioquia se adhiere a esta conmemoración con el fin de sensibilizar y socializar a los antioqueños sobre la problemática y prevenir que continúe presentándose
Por ello, se desarrollarán varias actividades y eventos en los municipios del departamento en el transcurso de esta semana, como forma de manifestarse en contra del mencionado flagelo. Conversatorios con expertos y jóvenes, talleres de capacitación con Fuerza Pública, elaboración de mural conmemorativo en Briceño, capacitaciones a docentes, entre otros, hacen parte de la programación.
Asimismo, el edificio sede de la Gobernación de Antioquia, se ilumina con el color rojo como símbolo de apoyo al rechazo unánime que la sociedad en Antioquia debe expresar en contra de este delito.
“Desde la Gobernación de Antioquia hacemos un llamado a los gobernantes de los 125 municipios para que nos unamos para proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes y no permitir que nos sigan robando esos años y estas personas, que no son solo el futuro, sino también el presente de Antioquia y de todo el país”, dijo Adriana Suárez Vásquez, gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud.
La vinculación de los NNA se presenta de dos maneras: la primera es el reclutamiento forzado, que es el ingreso coercitivo desde la amenaza e intimidación al grupo ilegal. La segunda, es el uso y utilización de los NNA por los ilegales a través de la seducción, manipulación y promesas de dinero, poder y reconocimiento aprovechando su situación de vulnerabilidad.
En el departamento, de acuerdo con el Ejército Nacional, en 2020 los grupos armados que más reclutaron menores en Antioquia fueron: El Clan del Golfo, GAO Residual Farc, ELN, Los Caparros y grupos delictivos organizados que hacen presencia en los diferentes municipios. Ejemplos de cómo estos grupos ilegales llevan a cabo este delito tienen que ver con transporte de drogas y armas, microtráfico, explotación sexual, utilización para vigilancia de territorios, entre otros.
Dentro del Plan de Desarrollo UNIDOS 2020-2023 son pilares fundamentales la protección de la vida y la lucha contra la inequidad como formas de construir una paz sostenible para nuestro departamento. Lo anterior, también se logra priorizando el bienestar y seguridad de nuestros niños, niñas y adolescentes, para así evitar que sean nuevas víctimas del conflicto.
Finalmente, sobre la importancia de este día mundial contra el reclutamiento, uso y utilización de menores, Rafael Blanco Lozano, secretario de Gobierno, Paz y Noviolencia, dijo: “Debemos unirnos en este propósito para rechazar de manera conjunta este accionar de los grupos armados ilegales y también para pensar en estrategias que permitan proteger los entornos de nuestros menores y de esta manera garantizarles su proyecto de vida y así puedan crecer sin ningún tipo de amenaza”.
Audio: Adriana Suárez Vásquez, Gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud.
Audio: Rafael Blanco Lozano, secretario de Gobierno, Paz y Noviolencia.