#AntioquiaCuenta

Medellín, 3 de febrero de 2025.
El Gobernador Andrés Julián presentó este lunes el cartel de los cabecillas más buscados del ELN en el departamento. La Gobernación de Antioquia ofrece hasta 400 millones de pesos por información que permita la captura y judicialización de cuatro cabecillas del frente de Guerra Darío Ramírez Castro de este grupo armado organizado.
Se trata de alias "Omar" o "Casinga", cabecilla principal del frente; alias "Nelson" o "Calvo", cabecilla en el Bajo Cauca; alias "Mara", cabecilla en límites con el sur de Bolívar, y alias Munguía, cabecilla en el Nordeste.
La Administración Departamental también ofrece hasta 100 millones de pesos por los principales cabecillas de cuatro subestructuras que delinquen en estas subregiones de Antioquia: alias "Carrito", del frente Resistencia Guamocó; alias Chemo, de la Compañía Móvil Anorí; alias "Nataly" o "La Mona", del frente Capitán Mauricio, y alias "Dilan", del frente Héroes y Mártires Anorí.
Estos delincuentes son buscados por las autoridades competentes por delitos como homicidio, rebelión, concierto para delinquir y extorsión. Además, comandan las estructuras criminales que están detrás de hechos que atentan contra la población como la quema de vehículos, la instalación de artefactos explosivos y la alianza criminal con las disidencias de las Farc que ha causado múltiples desplazamientos y confinamientos en Antioquia.

Medellín, 1 de febrero de 2025.
Las matrículas en instituciones educativas públicas de Antioquia alcanzan el 95% frente a los estudiantes que se matricularon el año pasado. Esto quiere decir que 384 mil estudiantes, de los 116 municipios no certificados en educación que gestiona la Secretaría de Educación de Antioquia, se han matriculado para el año en curso. Al sumar los colegios privados y de cobertura contratada, el porcentaje de estudiantes matriculados es de 91,6% con más de 408 mil estudiantes.
“Quiero hacer un llamado a los padres de familia, a los maestros, rectores, a los secretarios de Educación y a los alcaldes para que nos acompañen en este proceso de matrículas que estamos llevando a cabo en las sedes educativas del Departamento, estamos en el 95% de la matrícula y tenemos que lograr ese 5% adicional que nos falta”, destacó el secretario de Educación de Antioquia, Mauricio Alviar Ramírez.
Antioquia cuenta con 552 instituciones educativas y más de 4 mil 300 sedes educativas. Para el Departamento de Antioquia es un importante lograr que más niños y jóvenes ingresen a las aulas; más información sobre el proceso de matrículas en las instituciones educativas oficiales del Departamento.

Medellín, 31 de enero de 2024.
- En enero se entregaron para la destrucción 89 mil 300 cajetillas de cigarrillos aprehendidas por el Grupo Operativo de la Secretaría de Hacienda.
- Quien comercializa productos ilegales se expone a diferentes sanciones establecidas por ley.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Dirección de Fiscalización y Control de la Secretaría de Hacienda, hizo entrega este viernes 31 de enero a la Policía Fiscal y Aduanera del último bloque de mercancía de cigarrillos de contrabando incautada, como resultado de los decomisos realizados en todo el departamento por el grupo operativo entre los meses de julio y diciembre de 2024.
El total de los decomisos durante ese lapso de tiempo fue de 89 mil 300 cajetillas que alcanzan un valor en el mercado de aproximadamente 450 millones de pesos, lo que implica que el departamento dejó de recibir ingresos tributarios por 350 millones de pesos, aseguró María Alejandra Escobar, directora de Fiscalización y Control de la Secretaría de Hacienda de Antioquia.
Quien comercializa productos ilegales se expone a diferentes sanciones como el decomiso de la mercancía; el cierre del establecimiento en periodos que pueden ir desde 10 días hasta 120 días; la cancelación o suspensión de licencias, concesiones, autorizaciones o registros; multas; e incluso la privación de la libertad.
“Un mensaje importante para los establecimientos comerciales y tenderos que comercializan mercancía ilegal, es que no solamente deja el Departamento de Antioquia de percibir estos recursos que son importantes para la educación y el deporte, sino también las consecuencias que llevan la comercialización de este tipo de productos”, argumentó la directora de Fiscalización y Control.
Según se explicó desde el grupo operativo de la Secretaría de Hacienda, su labor es visitar los establecimientos que expenden licores y cigarrillos en todos los municipios del departamento para hacer una inspección de locales y bodegas.
Si encuentran contravenciones al Estatuto de Rentas se hace la aprehensión para posteriormente iniciar los procesos sancionatorios del caso. La mercancía se almacena en las bodegas del grupo operativo y se deja a disposición de la Policía Fiscal y Aduanera – POLFA, para su respectiva destrucción.