#AntioquiaCuenta

Támesis, 5 de febrero de 2025.
- El mandatario antioqueño defendió la autonomía territorial y recalcó que la resolución del Ministerio de Agricultura es ilegal.
- Aseguró que la iniciativa viola la Constitución y desconoce la realidad económica, cultural y productiva del Suroeste, rica en café, turismo y agro.
El Gobernador Andrés Julián defendió este miércoles la vocación cafetera y agrícola del Suroeste antioqueño ante la amenaza que representa para la subregión la implementación de la resolución 377 de 2024 expedida por el Ministerio de Agricultura, que busca establecer Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA), desconociendo la Constitución, la autonomía territorial y la realidad productiva de la zona.
“En Antioquia no queremos el socialismo porque ya sabemos que ese modelo fracasó, ya sabemos que el socialismo expone con crueldad sus únicos logros: escasez, ineficiencias, hambrunas, dictaduras, ruina y corrupción. La resolución sobre las zonas de protección para la producción de alimentos -expedida por el ministerio de agricultura y desarrollo rural- se pasa a la constitución por la galleta; refleja el desprecio del gobierno Petro por la economía de mercado y la autonomía territorial; usurpa la competencia exclusiva que tienen los concejos municipales para ordenar y definir los usos del suelo en su territorio”, dijo el Gobernador.
Andrés Julián insistió en que para construir este documento no se consultó a las comunidades, a las administraciones municipales y a los concejos de los 23 municipios del Suroeste, hecho que evidencia una clara violación a la Constitución y a la autonomía territorial.
“Esto no es un reality show, esto es muy serio, esto no es la casa del caos, como la que vimos ayer en el televisión durante el consejo de ministros. Las necesidades de los colombianos son infinitas hay que atenderlas y para eso demandan un gobierno serio y dedicado, un gobierno laborioso y coordinado, un gobierno sin espectáculos bochornosos en horario prime al que sometieron al país en la noche de ayer. Se gobierna con el ejemplo, los ciudadanos nos eligen para hacer que las cosas pasen. El poder es para servir y no para servirse.”, dijo el mandatario antioqueño.
En la audiencia pública, que se realizó en el coliseo del municipio, estuvieron todos los alcaldes y alcaldesas del Suroeste, así como mandatarios de otras subregiones de Antioquia, para defender los intereses del departamento.
“El Suroeste no está solo. Acá están los alcaldes de otras subregiones de Antioquia, porque el gobierno nacional debe saber que en Antioquia nos multiplicamos cuando vemos que la democracia está bajo ataque, en Antioquia nos multiplicamos cuando la Constitución está en riesgo, en Antioquia nos multiplicamos cuando el socialismo acecha. En Antioquia somos un solo pueblo”, insistió el mandatario.
El alcalde de Támesis, Juan Pablo Pérez, sostuvo que la preocupación del municipio atropella el ordenamiento del suelo, cualquier tipo de decisión se debe tomar con nuestra participación. Estas medidas profundizan el centralismo al que nos oponemos
“Lo que vemos en el Suroeste es el reflejo del odio que ene el Gobierno Nacional por Antioquia. Propongo que se suspenda la implementación de la resolución hasta que exista un verdadero diálogo y que las medidas del Gobierno central estén acompañadas de verdadera inversión y no de discursos”, dijo el alcalde de Támesis.
La audiencia concluyó con un reclamo colectivo de la comunidad del Suroeste, para que se respete la autonomía territorial y no se usurpen las funciones de los territorios.

San Andrés de Cuerquia, 5 de febrero de 2025.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Infraestructura Física, solicitó a Empresas Públicas de Medellín - EPM, que avance con prontitud en las obras en la vía San Andrés de Cuerquia – Toledo, que comunica al primer municipio con sus veredas, el Valle de Toledo y con Ituango, afectada por una pérdida de banca debido a una intervención no autorizada que realizó un particular.
“Aunque nosotros desde la Gobernación habilitamos la vía San José de la Montaña - Toledo - Valle de Toledo e Ituango, hace falta que esa pérdida de banca, ocasionada por una intervención no autorizada por un privado, sea restablecida de la manera más pronta. Por eso hacemos el llamado a que EPM avance y que la administración municipal de San Andrés de Cuerquia avance con los términos de inspección de policía y podamos corregir esa pérdida de banca que se dio por esa intervención no autorizada por el privado”, indicó el secretario de Infraestructura, Luis Horacio Gallón Arango.
Esta vía es responsabilidad de EPM desde 2013, ya que brinda acceso al proyecto Hidroituango, de acuerdo con el contrato interadministrativo firmado y vigente. El funcionario también pidió a la administración municipal de San Andrés de Cuerquia que, a través de la Inspección de Policía, haga uso de las herramientas que la ley dispone para que prime el interés general por encima del particular. Desde la Gobernación de Antioquia se brindará el apoyo necesario que requieran las partes y que permita solucionar pronto la situación.

Medellín, 4 de febrero de 2025.
- Con encuentros educativos, tamizaje nutricional y entrega de alimentos, este programa de atención integral a la primera infancia llegó a la comunidad indígena Emberá Katío, de Uramita.
- Arrullos Antioquia espera atender este año a 26 mil familias en todo el departamento, ampliando el acompañamiento a población indígena con madres gestantes y con niños menores de 5 años.
El programa Arrullos Antioquia, dedicado a la atención a la primera infancia y sus familias, dio un paso importante en el fortalecimiento del bienestar de las comunidades indígenas al lograr ingresar directamente al resguardo de Santa María del Charcón, de la comunidad indígena Emberá Katío, en el municipio de Uramita. Esta iniciativa es liderada por la Primera Dama, Susana Ochoa Henao, y la Unidad de Programa Sociales.
"Arrullos Antioquia inició sus encuentros en comunidades indígenas con formación a los padres y cuidadores. Se generó un espacio educativo sobre crianza amorosa y fortalecimiento del vínculo afectivo; se hizo valoración nutricional a las niñas y niños menores de 5 años y se entregó un paquete de alimentos diferencial propio de esta comunidad. Seguiremos llegando a más territorios priorizados", afirmó la Primera Dama de Antioquia, Susana Ochoa Henao.
El equipo interdisciplinario del programa Arrullos ―integrado por nutricionistas, psicólogos, artistas, pedagogos y educadores especiales― llegó a la vereda Río Verde luego de tres horas de camino desde el casco urbano de Uramita: una hora en vehículo y dos horas a lomo de mula para atender a las familias.
Durante la jornada, se realizaron tamizajes nutricionales a 16 niños menores de 5 años, con el propósito de prevenir la desnutrición y contribuir al desarrollo de la población infantil para que crezcan felices, sanos y su cerebro tenga el crecimiento óptimo en la etapa más importante que son los primeros 5 años de vida.
Este año, Arrullos Antioquia espera atender a 26 mil familias en todo el departamento, ampliando el acompañamiento a familias indígenas en territorios como Frontino y Mutatá.
Por su parte, William Domicó, gobernador indígena de la comunidad Santa María del Charcón, destacó que es la primera vez que la Gobernación llega a su comunidad con este tipo de programas. “Arrullos Antioquia permite la alimentación a los niños, bienestar familiar y que los niños crezcan sin desnutrición, ni riesgos”, señaló.
Este primer encuentro dentro del resguardo abre nuevas oportunidades para continuar garantizando los derechos de la población indígena, estrechando la relación de confianza con esta comunidad y resaltando el compromiso de la Gobernación de Antioquia por llevar bienestar a las comunidades más alejadas
Más artículos…
- 300 familias de Cocorná afectadas por las lluvias recibieron apoyo del Dagran y el sector privado
- Estos son los cabecillas del ELN más buscados en Antioquia
- Matrículas de estudiantes en instituciones educativas públicas de Antioquia llega al 95%
- Antioquia es anticontrabando: en manos de la Policía Fiscal y Aduanera quedó la mercancía de contrabando incautada entre julio y diciembre de 2024