Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. #AntioquiaCuenta

#AntioquiaCuenta

La Línea 123 Mujer Antioquia fortalecerá su capacidad de respuesta en el Nodo Departamental de Seguridad

Medellín, 30 de enero de 2025.

- Gracias a la operación del Nodo, Antioquia avanza con el primer Sistema Integrado de Emergencias Departamental del país.

- El año pasado la Línea 123 Mujer Antioquia atendió más de 3.900 llamadas y gracias a intervenciones oportunas, salvó la vida de 261 mujeres.

Gracias a la articulación interinstitucional, la Línea 123 Mujer Antioquia comenzó a operar desde el Nodo Departamental de Seguridad, lo que se traducirá en una reducción de los tiempos de atención a las mujeres del departamento, que pueden denunciar a través de este canal diferentes hechos o situaciones que vulneran sus derechos, tranquilidad y seguridad. 

En el Nodo estará el equipo especializado de la Secretaría de las Mujeres para acompañar y asesorar a las mujeres víctimas de violencias basadas en género que se reportan a través de la línea, ofreciendo una mayor cobertura, seguimiento y asesoramiento en casos críticos, fortaleciendo el compromiso del Gobierno Departamental de tener una Antioquia libre de violencias contra las mujeres. 

“El fortalecimiento del Nodo Departamental como un sistema integrado de emergencias va a permitir que uno de nuestros mecanismos, la Línea 123 Mujer Antioquia, tenga mayor cobertura y conectividad con los municipios. Allí las profesionales especializadas, tanto abogadas como psicólogas, podrán recibir aquellos casos críticos y acompañar a las mujeres que requieran de nuestra atención y acompañamiento para la prevención y atención de las violencias contra las mujeres”, aseguró Carolina Lopera, secretaria de las Mujeres de Antioquia.

El Nodo es el primer Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad a nivel departamental del país para atender diferentes eventualidades. Está interconectado con 119 municipios y más de 1.900 cámaras de seguridad, lo que mejora la respuesta ante emergencias y refuerza la conectividad en zonas rurales de Antioquia.

“Desde la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz, y la Secretaría de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia, se realizaron las articulaciones necesarias para generar la operación de la Línea 123 Mujer Antioquia en el Nodo de Seguridad Departamental en su primera fase. Con una inversión cercana a los 800 millones de pesos se permite materializar la atención de incidentes de emergencia y seguridad en los municipios del departamento, incluyendo a la Línea 123 Mujer Antioquia. Esto reducirá los tiempos de atención ante los hechos delictivos que afecten a las mujeres de nuestro departamento”, agregó el General (r) Luis Eduardo Martínez Guzmán, secretario de Seguridad de Antioquia. 

En 2024, durante las 24 horas y los siete días de la semana, la Línea 123 Mujer Antioquia atendió más de 3.900 casos, salvando la vida de 261 mujeres gracias a intervenciones oportunas. Con este cambio se refuerza el cuidado y la protección de las antioqueñas para que vivan libres de violencia y donde sus derechos sigan siendo una prioridad. 

Antioquia y Chocó sellan acuerdos en materia de interconexión eléctrica, conectividad vial y lucha contra el hambre y la desnutrición

Quibdó, 29 de enero de 2025.

- El Gobernador Andrés Julián resaltó que se mejorará el servicio de energía eléctrica en los municipios de Vigía del Fuerte y Murindó.

- La gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba destacó que la acción conjunta y articulada da resultados en favor de la población.

En reunión celebrada este miércoles entre el Gobernador Andrés Julián y la Gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, se lograron acuerdos para hacer inversiones conjuntas en materia de interconexión eléctrica, conectividad vial, lucha contra el hambre y la desnutrición, iniciativas que beneficiarán a los municipios antioqueños de Vigía del Fuerte, Murindó y Mutatá, y a las poblaciones chocoanas de Carmen del Darién, Riosucio y Bojayá. 

“Aquí, con el río Atrato de testigo de la hermandad de estos dos pueblos, nos ha correspondido a nosotros en enero del año pasado y en este, atender dificultades. Hoy estamos entregando buenas noticias porque esos somos los hermanos, los que comparten las tragedias, pero también las alegrías. Coincidimos con la gobernadora en resolver un tema fundamental para el desarrollo de las comunidades, como es la estabilidad del fluido eléctrico en nuestros municipios y en pilotear nuevas aproximaciones para combatir el hambre en estos territorios”, destacó el Gobernador Andrés Julián.

Los acuerdos establecen que se mejorará la interconexión eléctrica para que sea de manera constante y sin interrupciones a los municipios de Vigía del Fuerte y Murindó, con una inversión de la Gobernación de Antioquia de 2 mil millones de pesos. En lo referente a infraestructura, Antioquia gestionará recursos de regalías para ampliar la pista de Vigía del Fuerte y se buscarán alternativas de conectividad vial para los municipios de la zona. De igual forma, entre los dos departamentos habrá articulación técnica en materia de lucha contra el hambre y la desnutrición.

“El proyecto de interconexión permite que desde Mutatá se pueda llevar la energía eléctrica por todo este recorrido municipal hasta el municipio de Bojayá, y va a ser una realidad de la mano no solamente de los esfuerzos hasta hoy realizados por el Ministerio de Minas y los señores alcaldes, sino con el respaldo de nuestras administraciones departamentales. Mediante un convenio vamos a lograr poner en funcionamiento y de manera efectiva el fluido eléctrico entre nuestros municipios”, detalló Nubia Carolina Córdoba, gobernadora del Chocó.

El Gobernador Andrés Julián añadió que los territorios se desarrollan alrededor de la movilidad, los servicios públicos y por eso se realiza esta apuesta “sin dejar de atender algo que nos rompe el corazón a todos y es que muchos de nuestros paisanos sufran problemas de inseguridad alimentaria”, concluyó el mandatario antioqueño. 

“Necesitamos que los ciudadanos denuncien y sean los ojos y oídos de la Fuerza Pública”, dijo el Gobernador Andrés Julián en Zaragoza

Zaragoza, 28 de enero de 2025.

En el Consejo de Seguridad y Oportunidades Sociales que se llevó a cabo este martes en el municipio de Zaragoza, el Gobernador Andrés Julián resaltó la importancia de la denuncia ciudadana para que entre comunidad y Fuerza Pública se logren resultados contra la criminalidad en el Bajo Cauca antioqueño.

“Utilicemos la línea 107, que es un mecanismo de denuncia segura y anónima, con esto ayudamos a la Fuerza Pública, tomemos esta línea telefónica como un mecanismo de protección porque en todo Antioquia necesitamos que los ciudadanos sean los ojos y los oídos de la Fuerza Pública”, recalcó el mandatario departamental.

Para fortalecer la seguridad en la subregión, el Gobernador dijo que la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz de Antioquia establecerá en la zona el Escuadrón Militar y Policial Antioquia Segura (EMPÁS), de manera que se puedan mitigar alteraciones de orden público y se brinde mayor tranquilidad a los pobladores.

En la reunión participaron altos mandos de la Fuerza Pública, delegados de los organismos de seguridad y justicia, así como los alcaldes de las administraciones municipales de Zaragoza, Nechí, Caucasia, El Bagre, Tarazá y Cáceres, quienes declararon su preocupación al Gobernador porque iniciativas sociales de cooperación internacional que se financian en la subregión a través de USAID y Colombia Transforma, estén suspendidas por cuenta de la tensión en las relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos. 

Más artículos…

  1. El Gobernador Andrés Julián entregó la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del corregimiento El Pato de Zaragoza
  2. En la temporada de menos lluvias, la Gobernación invita a los antioqueños a reducir el riesgo de incendios forestales 
  3. El Gobernador de Antioquia convocó a la dirigencia del país a establecer canales de diplomacia regional con sus compradores en Estados Unidos
  4. “Con la economía y con los empleos de la gente no se juega”, dijo el Gobernador Andrés Julián al reunirse con gremios de Antioquia

Página 175 de 185

  • 170
  • 171
  • 172
  • 173
  • 174
  • 175
  • 176
  • 177
  • 178
  • 179

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: lunes a jueves de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 5:30 p. m. y los viernes de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 4:30 p. m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia. Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Icontec
CO Colombia GOV.CO