log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

El 99% de los municipios en Antioquia han recibido acompañamiento del Dagran en sus instrumentos de planificación de gestión del riesgo de desastres

Santa Bárbara, 27 de octubre de 2023

 

-Este acompañamiento se lleva a cabo desde el programa Asistencia Técnica del Dagran. 124 municipios han sido capacitados.

-Con este programa se busca contribuir al fortalecimiento institucional, mediante la formulación y actualización de los instrumentos de planificación de la gestión del riesgo de desastres.

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, ha realizado 842 encuentros de asistencia técnica con los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres, a través de los cuales se ha logrado capacitar a 124 municipios del departamento, con el fin de avanzar en la formulación o actualización de sus instrumentos de planificación de la gestión del riesgo como el Plan Municipal de Gestión del Riesgo, la Estrategia Municipal de Respuesta a Emergencias - EMRE, el fortalecimiento del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo y el Fondo Municipal de Gestión del Riesgo. 

Este avance se ha logrado gracias al programa Asistencia Técnica del Dagran, con el cual se busca contribuir al fortalecimiento institucional, mediante la formulación y actualización de los instrumentos de planificación de la gestión del riesgo de desastres. Hasta el momento, ya son 106 los instrumentos actualizados y adoptados por decreto, de los cuales 41 corresponden a decretos de actualización de consejos municipales de gestión del riesgo de desastres, 40 entre acuerdos de creación y decretos de reglamentación de fondos municipales de gestión del riesgo de desastres, 18 a actualizaciones y adopción de planes municipales de gestión del riesgo y 7 de estrategias municipales de respuesta a emergencias.

“Estamos muy contentos porque alcanzamos el impacto de asistencia técnica en 124 de los 125 municipios del departamento. A todos estos municipios les estamos dejando esta capacidad de gestión del riesgo. Con esta asistencia buscamos que los consejos municipales de gestión del riesgo actualicen, adopten o generen instrumentos de planificación”, manifestó el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata.

Cabe resaltar que los instrumentos de planificación de gestión del riesgo permiten a los municipios conocer los escenarios de riesgo en sus territorios, así como planificar y disminuir la vulnerabilidad. De los 842 encuentros de asistencia técnica, 130 corresponden a encuentros de socializaciones, 365 a planes municipales de gestión del riesgo de desastres, 158 a estrategias municipales de respuesta a emergencias, 128 sobre fondos municipales de gestión del riesgo, 54 consejos municipales de gestión del riesgo y 7 de asesorías jurídicas.

Una de las más recientes actualizaciones y adopciones por decreto del Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, la realizó el municipio de El Retiro y, de acuerdo con Nolber de Jesús Bedoya Puerta, alcalde del municipio, consolidar el plan municipal es un hecho importante para el municipio. “Estamos muy contentos gracias al apoyo del Dagran, por unanimidad se aprobó el Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de nuestro municipio, el cual tiene plazo hasta el 2036 para tener en cuenta varios de los eventos que han sucedido en nuestro municipio. Gracias a ese plan municipal vamos a tener la posibilidad y una carta de navegación que nos permitirá atender de mejor medida cualquier tipo de contingencia que se pueda presentar”.

Para conocer más de este programa puede ingresar a la plataforma web del Dagran.  

 

El Dagran presentó en el comité de Conocimiento y Reducción del Riesgo, la caracterización de escenarios de riesgo de Antioquia

Medellín, 21 de octubre de 2023

-En esta caracterización se muestran las condiciones de riesgo de desastres bajo una mirada de nivel departamental, para la formulación de acciones que contribuyan con el cuidado de la vida.

-La socialización se cumplió en el marco de la última sesión conjunta del comité departamental de conocimiento y reducción del riesgo.

-En el encuentro, el Dagran rindió homenaje a representantes de universidades en el departamento, por su aporte a los procesos de conocimiento y reducción del riesgo de desastres.

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, presentó a los integrantes del Comité de Conocimiento y Reducción del Riesgo de Antioquia, del que hacen parte la academia, corporaciones ambientales, entre otras; la caracterización de los escenarios de riesgo en Antioquia. Este instrumento es fundamental para orientar al departamento en la gestión del riesgo de desastres.

Un escenario de riesgo, según lo expuesto en la presentación,  se representa por medio de la caracterización de los factores de riesgo, sus causas, la relación entre causas y su evolución, agentes de exacerbación, los actores causales, el tipo y nivel de daños y pérdidas que se pueden presentar, las medidas aplicadas en el pasado, la determinación de los principales factores que requieren intervención, así como las medidas optimas a aplicar y los actores públicos y privados que deben intervenir. “Un escenario de riesgo caracterizado se constituye en un escenario de gestión”.

El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, manifestó que con esta caracterización de da cumplimiento a uno de los puntos plasmados en el Plan Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres construido en este gobierno, y que tiene como objetivo dar a conocer las condiciones y escenarios de riesgo del departamento para la formulación de acciones que contribuyan a la protección de la población, mejorar la seguridad, la calidad de vida y el desarrollo sostenible.

Los escenarios de riesgo ya caracterizados son el de riesgo sísmico, avenidas torrenciales, movimientos en masa e inundaciones. Para conocer más sobre la caracterización puede ingresar a la página del Dagran https://dagran.antioquia.gov.co/ pestaña escenarios de riesgo. 

“Estamos muy contentos de estar reunidos aquí, este comité es un ente asesor del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres y aquí precisamente estamos con miembros de la academia, con representantes de distintas universidades que son fundamentales en los procesos de conocimiento, haciendo un reconocimiento, pero también socializando la caracterización de los escenarios de riesgo en el departamento de Antioquia, la cual está enmarcada también en la Agenda 2040. Esta es una hoja de ruta para los diferentes procesos de gestión de riesgo en nuestro departamento”, señaló Jaime Enrique Gómez Zapata, director del Dagran.

En el encuentro, el Dagran rindió homenaje a representantes de universidades en el departamento, por su aporte a los procesos de conocimiento y reducción del riesgo de desastres. Finalmente, la entidad abrió un espacio de retroalimentación por parte del Dagran, para nuevas iniciativas que fortalezcan los procesos de conocimiento y reducción del riesgo en Antioquia. 

Con la instalación del Sistema de Alerta y Monitoreo, SAMA, y la puesta al servicio de un carrotanque, el Dagran fortalece el conocimiento del riesgo y la capacidad de respuesta en La Ceja

La Ceja, 17 de octubre de 2023

-El carrotanque cuenta con una capacidad de 7.500 litros, y hace parte de las acciones del Dagran para mitigar los efectos del fenómeno de El Niño.

-Como parte de la preparación y del conocimiento del riesgo durante la actual temporada de lluvias, recientemente la entidad instaló un sensor de nivel, pluviómetro y una alarma en La Ceja.

-Este logro se da gracias al trabajo unido entre el Dagran, la alcaldía de La Ceja y el cuerpo de bomberos del municipio.

Al municipio de la Ceja, en el Oriente antioqueño, llegó el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, con el Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, y la puesta al servicio de un carrotanque. Ambas acciones constituyen un logro importante para el municipio, el primero fundamental en temporada de lluvias para el conocimiento del riesgo en comunidades que vivan cerca de ríos y quebradas con ocurrencia de avenida torrenciales o crecientes súbitas; y el segundo para la extinción de incendios de cobertura vegetal, estructurales o vehiculares, y el suministro de agua en temporada de menos lluvias con influencia del fenómeno de El Niño. 

El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, informó que en lo que respecta al SAMA la instalación de la alarma comunitaria, el pluviómetro para medir lluvias y el sensor se realizó sobre la quebrada La Pereira beneficiando de manera directa a 30 familias y de manera indirecta a casi toda la población cejeña. Por otro lado, la inversión total para el carrotanque fue de $ 246 millones, provenientes de recursos de la gobernación de Antioquia, la alcaldía de La Ceja y el cuerpo de bomberos. Agregó que el vehículo cuenta con una capacidad de 7.500 litros, con motobomba 13 caballos de fuerza con una salida para conexión de manguera. El equipo fue entregado al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo y será operado por el cuerpo de bomberos del municipio para cumplir funciones de extinción de incendios y de suministro de agua a las comunidades en el momento que lo requieran. 

Audio: Jaime Gómez Zapata, director general Dagran.

“Estamos muy contentos, de poner a disposición y al servicio de la comunidad de La Ceja, del Oriente y de toda Antioquia, este vehículo con una capacidad muy importante, que va a ser de mucha ayuda para lo que se nos viene. Ahora estamos pasando por una temporada de lluvias, entonces no hemos notado mucho el tema de desabastecimiento, de incendios de cobertura vegetal, pero para los meses de diciembre, enero y febrero, sí se espera que estas lluvias disminuyan drásticamente y se empiecen a generar estos problemas y gracias a este vehículo vamos a tener un apoyo para lo que la comunidad requiera”, señaló el director del Dagran.

De acuerdo con Nelson Carmona Lopera, alcalde del municipio de La Ceja, “este es un paso muy importante para el cuerpo de bomberos del municipio. Este carro va a permitir que cuando se necesite suministro de agua en una comunidad alejada que tenga una situación, puedan tener agua potable, también para tener almacenamiento del líquido frente a un incendio o cuando haya que hacer jornadas de limpieza. Además, agradecemos la instalación de SAMA, que alertará a la comunidad y nos dirá la probabilidad de agua que caiga. Nos va a ayudar a evacuar con más rapidez a las personas que se pueden ver afectadas con cualquier tipo de inundación”.

Bomberos y comunidad buscan a menor arrastrada por creciente súbita en Turbo. Dagran reitera recomendaciones ante la temporada de lluvias

Medellín, 11 de octubre de 2023

-La menor de 6 años fue sorprendida por una creciente súbita de la quebrada La Yoya. Bomberos de Necoclí y Turbo en labores de búsqueda y rescate.

-Durante la segunda temporada de lluvias, Antioquia reporta un fallecido en Liborina y una desaparecida en Turbo. Se hace llamado para seguir recomendaciones. 

-En Dabeiba el Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, alertó al Consejo de Gestión del Riesgo y se activaron de manera oportuna los protocolos de respuesta.

Con una triste noticia amaneció Antioquia luego del reporte del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Turbo al Dagran, en el que informaban de la desaparición de una menor de 6 años tras ser arrastrada por una creciente súbita en la quebrada La Yoya. Bomberos de Turbo y Necoclí, y la comunidad se encuentran en labores de búsqueda y rescate de la pequeña. 

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, se manifestó ante el hecho. “La segunda temporada de lluvias llegó con fuerza y nos invita a estar atentos a niveles de ríos y quebradas. Avanzan labores de búsqueda de menor de 6 años desaparecida tras creciente súbita de la quebrada La Yoya, en Turbo. Todos los protocolos activados desde Dagran”.

El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, indicó que las precipitaciones van a continuar por el inicio de la época de lluvias en el departamento. Además, agregó que en el Urabá y Occidente se han presentado crecientes súbitas. En Liborina el pasado lunes, un hombre de 74 años falleció por este evento, es decir que el balance hasta ahora de esta segunda temporada es de una persona fallecida y una desparecida. 

Audio: Jaime Zapata Gómez, director general DAGRAN.

En Dabeiba, las fuertes lluvias también generaron crecientes. Sin embargo, el Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, alertó del aumento en el caudal y el consejo de gestión del riesgo actuó oportunamente y activó sus protocolos de respuesta. Dos viviendas y un local comercial presentaron inundaciones, ya atendidas. “Los equipos del SAMA alertaron un aumento en el punto de Rocío y la presencia de tormentas extremas, información que activó la primera línea de atención (Infraestructura, planeación, gestión del riesgo y bomberos) y colocó en alerta preventiva a las demás entidades. las cuencas evacúan normalmente debido a los trabajos que fueron realizados por la UNGRD, el DAGRAN y el municipio. Hasta el momento el evento es atendido con la capacidad del municipio y no es necesario recurrir al sistema departamental”, manifestaron desde Dabeiba.

El Dagran hizo nuevamente un llamado a la comunidad para que esté alerta en esta temporada, especialmente a las personas que transitan cerca de ríos y quebradas. “Debemos estar pendientes de los niveles y color porque esto nos puede dar indicios de que se puede presentar una creciente o una avenida torrencial”, puntualizó.

 

Inició la segunda temporada de lluvias en Antioquia, que para este año estará bajo la influencia del fenómeno de El Niño

Medellín, 9 de octubre de 2023

- Aunque El Niño es un fenómeno asociado a la disminución de las lluvias, esto no quiere decir que no lloverá o que todos los días serán de tiempo seco.

- Dagran avanza en el fortalecimiento de la capacidad de respuesta a emergencia de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres del departamento.

- Puesta al servicio de carrotanques, reservorios de agua y obras de mitigación, son algunas acciones ejecutadas por la Gobernación de Antioquia para reducir el riesgo de desastres.

Inició la segunda temporada de lluvias en Antioquia que de acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica, NOAA, estará bajo la influencia del fenómeno de El Niño, sin que implique la ausencia de lluvias. Es así como desde la Gobernación de Antioquia a través del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, se continúan fortaleciendo los procesos de gestión del riesgo de desastres de los municipios antioqueños para reducir el riesgo de desastres durante esta época que se extenderá hasta el mes de noviembre.

Cabe resaltar que El Niño es un fenómeno global y aunque la NOAA y el Ideam no lo haya decretado oficialmente, las condiciones físicas del fenómeno son observables, incluso institutos como el Bureau Meteorológico de Australia ya lo decretó por su inminente desarrollo. Ante esto, desde el Dagran se ha venido fortaleciendo la capacidad de respuesta a emergencias de los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres. Es así como, recientemente, se ha puesto a disposición de consejos de gestión del riesgo de desastres de municipios del Urabá, Nordeste y Suroeste, carrotanques con capacidad de 7.000 litros, los cuales servirán para la extinción de incendios y para el suministro de agua potable en caso de ser necesario. 

“Los efectos de El Niño pueden ser mitigados por la temporada de lluvias, es de vital importancia continuar atentos, especialmente porque son estás lluvias las que amortiguan los eventos de incendios y desabastecimiento”, manifestó el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, y agregó que aunque se mitiga el riesgo, desde la entidad se han realizado varias intervenciones para la llegada de El Niño, entre ellas la construcción o mejoramientos de 36 reservorios de agua para que las comunidades indígenas del Urabá tengan suministro de agua para realizar sus actividades domésticas y agropecuarias.

Audio: Jaime Gómez Zapata, director general Dagran.

Además, según manifestó el director, se continúa trabajando en proyectos como el Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA; se realizaron varias intervenciones con maquinaria aprovechando los días secos para mitigar el riesgo por inundación y avenidas torrenciales recurrentes durante la temporada de lluvias y se han capacitado a los consejos de gestión del riesgo.

“Recordamos que, aunque vamos a estar bajo la influencia del fenómeno de El Niño también va a llover por el inicio de la temporada. El hecho de que llueva no significa que no vamos a estar con influencia de El Niño. Mantenemos las mismas recomendaciones que hemos dado a los municipios y a la comunidad en temporada de lluvias, pero aumentamos recomendaciones para evitar incendios y otros eventos propios de los días secos. Invitamos a todos los antioqueños a mantenerse informados y a acatar las recomendaciones que emitimos para el cuidado de la vida que es lo más importante”, señaló el director de la entidad. 

Cabe resaltar que, ante la consolidación del fenómeno de El Niño, en el departamento se pueden presentar eventos como incendios y desabastecimiento de agua. En lo que va corrido del año en Antioquia, se han registrado 565 eventos, entre quemas e incendios de cobertura vegetal. La entidad continúa fortaleciendo la capacidad de respuesta a emergencias en el departamento. En los próximos días, continuará poniendo al servicio de los consejos de gestión del riesgo carrotanques para el beneficio de las comunidades.

Recomendaciones temporada de lluvias bajo la influencia del fenómeno de El Niño:

-Asegurar bien los techos, tejas y láminas de zinc y en general los objetos que podrían ser arrastrados por la fuerza del viento.

-No arrojar colillas de cigarrillos ni hacer fogatas. Cuidar el agua.

-No arrojar basuras, esto podría obstruir el sistema de alcantarillado y provocar inundaciones. Tampoco ubicarse en zonas de riesgo de deslizamiento o inundación.

-Si vive cerca de ríos y quebradas vigilar sus niveles. Si ve que aumenta o hay represamientos comunícarse con las autoridades competentes.

-No exponerse en campos abiertos mientras se presenten tormentas eléctricas, ni acercarse a lo que puede actuar como pararrayos: árboles, vallas metálicas, postes de energía, alambres de tendero, etc.

-Limpiar los techos, canoas y bajantes para evitar inundaciones en las viviendas. Es importante hacer mantenimiento de las cubiertas, goteras y fallas estructurales.

-El Niño no impide que se presenten fuertes lluvias, incluso, después de varios días de tiempo seco, estos pueden ocurrir. 

-Si llueve durante paseos a ríos o quebradas y observa algún cambio en el cauce o sonidos fuertes, lo mejor es  alejarse ya que puede presentarse una creciente súbita por incremento de las lluvias.

 

Para fortalecer la capacidad de respuesta a emergencias durante el fenómeno de El Niño, el Dagran puso al servicio un carrotanque en Remedios

Remedios, 7 de octubre de 2023

-El evento se realizó en el marco de la maratón de la alegría de servir en el Nordeste de Antioquia.

-Entre las funciones del vehículo están el suministro de agua potable en caso de ser necesario y la extinción de incendios.

-Este vehículo fue puesto al servicio del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Remedios y será operado por el cuerpo de bomberos.

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, puso al servicio del municipio de Remedios un carrotanque con capacidad de 7.000 litros. El evento se cumplió en el marco de la maratón que realiza la gobernación por todas las subregiones de Antioquia para poner al servicio de la comunidad obras y hacer rendición de cuentas. Este vehículo, que fortalece la capacidad de respuesta a emergencias del municipio, será fundamental para la extinción de incendios y el suministro de agua potable en caso de que se requiera. 

El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, y el alcalde de Remedios, Jhon Jairo Uribe Castrillón, lideraron el evento de puesta en servicio de este vehículo, que tuvo una inversión de $200 millones ($150 de la gobernación y $50 del municipio) y que cuenta con un tanque de aluminio, conexiones laterales para motobomba de control de incendios, mangueras laterales con conexión de salida y sistema de succión. “Esta es una de las acciones que adelantamos desde la Gobernación de Antioquia para mitigar los efectos del fenómeno de El Niño en Antioquia”, afirmó Gómez Zapata.

El director también agregó que ya son varios los municipios de las subregiones Urabá, Bajo Cauca, Suroeste, Magdalena Medio, Oriente, Área Metropolitana y Occidente priorizados con carrotanques. Además, se han entregado a los diferentes consejos de gestión del riesgo campañas comunicacionales para reducir el riesgo de desastres durante la temporada de menos lluvias y la influencia del fenómeno de El Niño.

“En este momento aumenta la probabilidad de la presencia del fenómeno de El Niño en Colombia, esperamos que a final de este mes sea oficialmente declarado. Desde hace varios meses en el Dagran venimos trabajando con todos los municipios en capacitaciones de asistencia técnica, con herramientas y otros elementos que servirán para mitigar los efectos de El Niño. Es claro que, aunque vamos a estar con influencia del fenómeno de El Niño, también vamos a estar en temporada de lluvias, es decir, las lluvias van a estar presentes. Poner al servicio estos carrotanques en diferentes municipios son acciones que protegen la vida”, agregó el funcionario.

Durante la jornada, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Remedios, Domingo López, agradeció la entrega y entregó varios reconocimientos por el trabajo de diferentes personas y entidades que trabajan día a día por la gestión del riesgo de desastres y la protección de la vida. Además, se celebró el ascenso de varios bomberos que seguirán trabajando por el cuidado de la vida.

Todo un éxito en Antioquia! 116 municipios participaron del ejercicio del Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias

Medellín, 4 de octubre de 2023

-De acuerdo con el reporte del Dagran, alrededor de 130.000 personas en Antioquia se sumaron a este ejercicio de preparación y de articulación de las entidades.

-El ejercicio que se llevó a cabo en el marco del mes de la reducción del riesgo de desastres. De manera preliminar, 507 empresas públicas y 1.800 privadas participaron según el informe de la sala de crisis. 

Con la participación de las entidades del Sistema Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, instituciones educativas, entidades públicas y privadas, así como organizaciones sociales y comunidad en general, se realizó en Antioquia el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, un ejercicio de la Ungrd que estuvo coordinado por la Gobernación de Antioquia a través del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, y cuyo fin era mejorar la coordinación, planeación y comunicación para una respuesta efectiva ante eventos generados por distintos fenómenos amenazantes.

De acuerdo con el reporte entregado por el Dagran, en el ejercicio participaron alrededor de 130.000 personas, 127 mascotas, 116 municipios, 507 entidades pertenecientes al sector público y 1.800 empresas del sector privado. 116 municipios participaron por diferentes fenómenos amenazantes: 61 por sismo, 11 por avenida torrencial, 4 por movimiento en masa, 14 por inundación, 1 por creciente súbita, 4 por multiescenario, 4 por riesgo tecnológico, 3 por incendio, 1 por colapso estructural y 13 por vendaval. 

Es importante destacar, que los municipios realizaron sus ejercicios basados en las emergencias más recurrentes en sus territorios u ocurridas en años anteriores, con lo cual se pondría en evaluación la pertinencia de los instrumentos de la gestión del riesgo de desastres. Así lo hizo, el municipio de Salgar, cuyo simulacro fue por avenida torrencial, como la ocurrida en 2015 en la quebrada La Liboriana, y en la que 93 personas perdieron la vida y 11 resultaron desaparecidas. 

En cuanto al ejercicio de coordinación, el Dagran inició labores desde las 9 de la mañana con la activación de la Sala de Crisis Departamental. Durante el desarrollo, personal de manejo de desastres del Dagran estuvo atento a los reportes de los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres. Varios de estos municipios superaron la capacidad de respuesta, como parte del ejercicio, funcionarios de la entidad se trasladaron hasta las zonas afectadas. 

Según informó el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, para facilitar el ejercicio en sus diferentes etapas, desde el Dagran dispuso de una plataforma digital del simulacro en tiempo real. Si desea conocer cifras y demás información puede ingresar a https://dagran.antioquia.gov.co/ 

 

Gobernación de Antioquia entregó 36 reservorios de agua que beneficiarán a más de 9.000 indígenas en el Urabá

San Pedro de Urabá, 29 de septiembre de 2023

-Los reservorios son una especie de pozos para que las comunidades tengan suministro de agua en caso de desabastecimiento.

-Estos reservorios se construyeron gracias al trabajo unidos de Dagran, Corpourabá y las alcaldías. 

-La entrega se realizó a comunidades indígenas en los municipios de Arboletes, Necoclí, Turbo, San Juan de Urabá y San Pedro de Urabá.

-“Hasta para bañarse uno lo pensaba, no teníamos forma, entonces por eso somos unos privilegiados, es una bendición y estamos tan agradecidos con la gobernación de Antioquia, Dagran, alcaldía municipal y Corpourabá”: Edicto Suárez, líder cabildo Ébano Tacanal.

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, en compañía de Corpourabá realizó la entrega de 36 reservorios de agua con el fin de que las comunidades indígenas de los municipios de Arboletes, Necoclí, Turbo, San Juan de Urabá y San Pedro de Urabá, tengan suministro de agua para realizar sus actividades domésticas y agropecuarias durante la temporada de menos lluvias y mitigar los efectos del fenómeno de El Niño.

Fueron alrededor de $120 millones invertidos desde el Fondo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres para realizar la construcción o mejoramiento de estos reservorios que benefician a más de 9.000 personas de las comunidades Sinú, resguardos Ébano Tacanal, El Mango, vereda El Volcán, Bocas de Palmitas, Vara Santa, Nuevo Paraíso, El Volao, Caracolí, La Ceiba y Nuevo Canime.

“Nos encontramos en la comunidad Ébano Tacanal, donde estamos haciendo entrega de unos reservorios, los cuales nos ayudan a preparar a las comunidades indígenas de esta zona para la temporada seca, los pronósticos hablan de que diciembre, enero y febrero van a ser temporadas muy secas, posiblemente con influencia del fenómeno de El Niño, entonces con esto, estamos ayudando y preparando a las comunidades en todo el departamento”, señaló Jaime Enrique Gómez Zapata, director del Dagran.

De acuerdo con Edicto Suárez, líder en el cabildo Ébano Tacanal, “en época de sequía, cuando no llueve, aquí no hay agua por ninguna parte, hasta para bañarse uno lo pensaba, no teníamos forma, entonces por eso somos unos privilegiados, es una bendición y estamos tan agradecidos con la gobernación de Antioquia, Dagran, alcaldía municipal y Corpourabá de que nos entreguen esta obra que hemos soñado hace muchos años”. 

Para Jaime Rivera Donado, secretario general del cabildo, este es un importante resultado para la comunidad. “La cosmovisión del pueblo Senú está enfocada hacia el buen vivir, que se conforma de tener alimentación, agua, soberanía en nuestro territorio. Hoy avanzamos hacia ese buen vivir que es tener agua, contar con estos reservorios, en el que en tiempo de menos lluvias podemos abastecernos todos y todas para suplir necesidades de agua que antes no teníamos”.

El director del Dagran resaltó el compromiso de las comunidades en el cuidado de estos reservorios para evitar accidentes. Es importante destacar, que desde la entidad, se contempla capacitar a la guardia indígena en temas de gestión del riesgo de desastres. También, que los reservorios fueron construídos en lugares estratégicos para alimentarlos de diferentes fuentes hídricas, de manera que se pueda garantizar la permanencia del recurso hídrico durante la temporada seca.

 

Gobernación de Antioquia presente en Caucasia apoyando la atención de la emergencia tras vendaval que afecta de forma preliminar a más de 408 familias

Caucasia, 27 de septiembre de 2023

-Ya se reestableció el tránsito hacia otros municipios, así como y el servicio de energía en la gran mayoría de sectores afectados.

-El Dagran apoya administración de la emergencia y enviará ayuda humanitaria.

Luego de que el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Caucasia reportara al Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, un evento por vendaval en la zona urbana y rural del municipio, que deja de manera preliminar a más de 408 familias damnificadas, profesionales de la entidad se desplazaron hasta este municipio del Bajo Cauca para apoyar la atención de la emergencia y brindar los requerimientos necesarios. 

De acuerdo con el reporte, dos personas resultaron lesionadas, las vías de principales con caída de árboles, aunque ya se encuentran habilitadas. El servicio de energía que también se vio afectado, ya fue restablecido en la gran mayoría de sectores. La emergencia también afectó el servicio de telecomunicaciones, por caída de árboles, viviendas, el hospital y varias instituciones educativas resultaron con pérdida de cubierta. Cultivos de plátano y arroz también sufrieron daños.

Luego de la reunión extraordinaria del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, se realizaron recorridos de verificación de las zonas afectadas. Desde el Dagran se enviarán ayudas humanitarias compuesta por tejas, kits alimentarios, de aseo, escolares, infantiles y colchonetas. Es importante precisar que, desde la entidad, se está acompañando la consolidación de las familias afectadas para realizar los apoyos necesarios. 

Desde el municipio se continúa en la evaluación de daños y análisis de necesidades, con el fin de tomar acciones de respuesta inmediata. 206 personas de diferentes entidades trabajan en la atención inmediata de la emergencia y labores de recuperación temprana de todos los servicios afectados.

 

Atención: cuatro fallecidos fueron reportados por los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres en las últimas horas en Antioquia

Santo Domingo, 11 de septiembre de 2023

 

-En el corregimiento de Porce en Santo Domingo, dos adultos y un menor fallecieron tras un deslizamiento asociado a las fuertes lluvias.

-En Medellín una persona perdió la vida tras un incendio estructural.

-Septiembre es el mes de transición hacia la segunda temporada de lluvias de nuestro país y es el mes en el que se presentan más huracanes en el Atlántico, por lo que es esperado un incremento en las precipitaciones.

En las últimas 24 horas cuatro personas perdieron la vida en Antioquia según los reportes de los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres. El hecho más reciente, ocurrió en el corregimiento de Porce en Santo Domingo, en donde por las altas precipitaciones se reportó un movimiento en masa que cayó sobre una vivienda. Tristemente, un menor y dos adultos perdieron la vida. Entidades operativas del municipio atendieron el evento y se descarta probabilidad de más personas atrapadas.

El director encargado del Dagran, Diego Peña López, manifestó que este fue un proceso de remoción en masa muy puntual, “es lamentable porque no fue un proceso de gran volumen, fue más bien pequeño, pero con un nivel de exposición de las viviendas. Acudo al llamado de hacer vigilancia y monitoreo de todas las viviendas en las zonas de alto riesgo catalogadas por los planes de ordenamiento territorial de los municipios. En muchos casos no es el evento sino la fragilidad y exposición de las viviendas”. 

La cuarta víctima se registró en Medellín tras un incendio estructural ocurrido en el barrio Olaya Herrera. La emergencia también dejó una persona lesionada, la cual fue llevada a un centro asistencial. Además, dos viviendas resultaron afectadas. La emergencia fue atendida por tripulaciones del Cuerpo de Bomberos Medellín y de otras estaciones.

“A 3 personas fallecidas asciende el trágico balance del deslizamiento de las últimas horas en el corregimiento Porce, de Santo Domingo: hombre y mujer adultos, y niño de 2 años. Nuestro abrazo de SOLIDARIDAD para sus familiares en este momento difícil”, señaló el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa.

Peña López, invitó a todos los antioqueños al cuidado de la vida. “Según la climatología, septiembre coincide con el mes más activo de la temporada de huracanes que favorecen las lluvias en el país y en Antioquia especialmente sobre la franja Norte y el Urabá. En este momento, en el Atlántico se encuentra activo el huracán Lee”, precisó el director, quien además agregó que es importante acotar que, aunque se está bajo la consolidación del fenómeno de El Niño, este no impide la ocurrencia de lluvias, por lo tanto, hay que estar alerta. También advirtió que este es el mes de transición hacia la segunda temporada de lluvias del país, por lo que es esperado un incremento en las precipitaciones.

Durante el fin de semana, los consejos municipales de gestión del riesgo de los municipios de Anorí, San Francisco y Caucasia reportaron emergencias asociadas a los fuertes vientos. En la vereda Chagualo Arriba, en Anorí, 7 familias, 2 trapiches paneleros, la caseta de la Junta de Acción Comunal y cultivos, resultaron afectados. Por su parte, en San Francisco de manera preliminar 40 familias resultaron afectadas por pérdida de cubierta. Por el momento, se avanza en el registro de daños y afectaciones. Finalmente, en Caucasia fueron 160 las familias afectadas. Desde el Dagran se coordinaron acciones para enviar de manera prioritaria ayuda humanitaria y nuevos techos a las familias afectadas.

De acuerdo con el Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, esta semana se esperan condiciones favorables para las lluvias, por lo que se podría tener una semana más nublada o con lluvias, respecto a lo que se ha visto en las últimas dos semanas.

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov