log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

En el Día Internacional de la Reducción del Riesgo, Dagran continúa fortaleciendo capacidad de respuesta para una mejor gestión del riesgo en municipios

Medellín, 13 de octubre de 2022

-Se impactó a más de 70 actores comunitarios y de gestión del riesgo de desastres del Suroeste.

-El encuentro contó con la puesta en escena de juegos lúdicos alusivos a la gestión del riesgo.

Con la realización del segundo Encuentro Territorial del Mes de la Reducción en el municipio de Salgar, Suroeste de Antioquia, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, continúa fortaleciendo la capacidad de respuesta de los entes territoriales y comunidad para una mejor gestión del riesgo de desastres en Antioquia.

El evento se llevó a cabo en el teatro casa de la cultura Luis Fernando Vélez Vélez y estuvo dirigido a los coordinadores de gestión del riesgo, jefes de comunicación de las alcaldías y presidentes de Asocomunal de la subregión del Suroeste.

"Hoy es el dia Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, donde el enfoque fundamental es el tema del Sistema de Alertas Temprana. Desde la Gobernación de Antioquia, el Dagran viene avanzando en tener sistemas de alertas y monitoreos, acá precisamente se está promoviendo este ejercicio, explicando de qué se trata el monitoreo de las condiciones hidrometeorológicas y cómo esto termina redundado en reducir esas condiciones de riesgo y vulnerabilidad", enfatizó el director de conocimiento y reducción del riesgo, Diego Peña López. 

Con la realización de estos encuentros en los que el Dagran se une a la conmemoración del Mes de la Reducción de manera descentralizada, se busca promover el conocimiento, la reducción del riesgo y fortalecer la capacidad de respuesta ante la segunda temporada de lluvias que este año tiene incidencia del fenómeno de la Niña.

Por su parte, el mandatario del municipio resaltó la importancia del evento. "Hoy el municipio de Salgar viene realizando la actualizacion del esquema de ordenamiento territorial, el cual estaba desactualizado desde el año 2020 que fue la última versión que tenemos, por eso es una apuesta importante conociendo las caracteristicas de nuestro territorio después del año 2015 cuando se nos presentó la avenida torrencial en la cual se perdieron un gran número de vidas humanas", destacó Carlos Andres Londoño Vélez, alcalde del municipio de Salgar.

El encuentro contó con la puesta en escena de juegos lúdicos que se exhibieron durante la jornada para facilitar la interacción y el aprendizaje de la comunidad sobre la gestión del riesgo. El próximo encuentro se hará el 19 de octubre en el municipio de Cisneros para las subregiones de Norte, Nordeste, Magdalena Medio y Bajo Cauca.

 

 

Para conmemorar el Mes de la Reducción del Riesgo, Dagran realizará encuentros descentralizados

Medellín, 5 de octubre de 2022

-El primer encuentro se cumplió hoy para las subregiones Oriente y Valle  de Aburrá. En total, se llevarán a cabo cuatro encuentros territoriales para impactar a más de 350 actores de la gestión del riesgo en el departamento.

-En los encuentros, participarán coordinadores de gestión del riesgo de Antioquia y por primera vez jefes de comunicación de alcaldías y presidentes de Asocomunal .

Con la realización del primer encuentro territorial en el municipio de Guarne, Antioquia, este miércoles 5 de octubre, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, inició la conmemoración del Mes de la Reducción del Riesgo de Desastres en Antioquia.

El evento que se llevó a cabo en la Institución Educativa la Inmaculada Concepción del mismo municipio, estuvo dirigido a los coordinadores de gestión del riesgo y por primera vez a los jefes de comunicación de las alcaldías y a los presidentes de Asocomunal de las subregiones del Oriente y el Valle de Aburrá.

De acuerdo con Jaime Enrique Gómez, director del Dagran, “lo que queremos es trabajar unidos con la comunidad, con el área de comunicaciones de las alcaldías y con los consejos municipales de gestión del riesgo con el fin de darles herramientas para estar mejor preparados para esta segunda temporada de lluvias”.

Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, director Dagran

El coordinador de gestión del riesgo de desastres del municipio de El Retiro, Pablo Hernández Echavarría, destacó lo valioso de este tipo de eventos. “Para nosotros es muy importante asistir con los presidentes de Asocomunal, ya que así podemos involucrar estos entes territoriales, y desde la base formular los planes municipales de gestión del riesgo de desastres y prevenir todo este tipo de eventos en nuestro municipio”.

Por su parte, Jhon Alexander Martínez Rodas, comunicador de la Alcaldía de El Carmen de Viboral, resaltó: “muy importante, muy contento, muy feliz con las nuevas prácticas. Uno sale a estos espacios y se le refresca las ideas para implementar nuevas acciones en el municipio y así trabajar unido con la Gobernación de Antioquia y el Dagran”.

Con la realización de estos encuentros, en los que el Dagran se une a la conmemoración de esta fecha de manera descentralizada, se busca promover el conocimiento, la reducción del riesgo y fortalecer la capacidad de respuesta ante la segunda temporada de lluvias que este año tiene incidencia del fenómeno de la Niña.

El próximo encuentro se hará el próximo 13 de octubre en el municipio de Cisneros para las subregiones de Bajo Cauca, Magdalena Medio, Nordeste y Norte; el 19 en Cañasgordas para las subregiones Urabá y Occidente, y finalizará en Venecia el 25 de octubre para el Suroeste antioqueño. 

 

Gobernador de Antioquia visitó Puerto Nare para estar al frente de la atención por emergencia invernal

Puerto Nare, 28 de septiembre de 2022

- El gobernador recorrió el corregimiento de La Sierra donde 230 viviendas resultaron afectadas por un vendaval. Mañana llegarán los recursos por parte del Gobierno departamental para atender la emergencia.

- Actualmente se trabaja en la elaboración del Plan de Acción Específico, el cual será presentado a la Unidad Nacional de la Atención de Riesgo, en busca de recursos para la reconstrucción de la infraestructura afectada.

Este medio día el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, recorrió el corregimiento de La Sierra en Puerto Nare, afectado por un vendaval en la noche de este lunes. Junto al mandatario, estuvieron el alcalde del municipio, Jamel de Jesús Mejía; personal de VIVA, del Dagran y funcionarios del Comité Municipal de Gestión de Riesgo.

El primer balance da cuenta de 230 viviendas afectadas, 250 familias damnificadas, así como establecimientos de comercio y el colegio. 

“Ya se ha trabajado en la definición del Plan de Acción Específico y para el día de mañana debe estar recibiendo el municipio los recursos entregados por parte del Gobierno departamental, a través del Dagran, para avanzar en los aspectos más inmediatos. Adicionalmente, en el día de mañana también llegarán las ayudas humanitarias del Dagran y del Gobierno departamental”, dijo el gobernador. 

El mandatario resaltó la labor adelantada desde el lunes en la noche cuando se registró la emergencia, por parte del alcalde Jamel de Jesús Mejía y su equipo de gobierno, lo cual ha permitido la remoción de escombros, de tejas, de árboles y postes de energía que obstaculizaban las vías y, además, tenían sin servicio de energía a la población, el cual ya ha sido restablecido casi en su totalidad.  

“Como dice el gobernador, todos muy comprometidos: bomberos, Dragan, Gestión del Riesgo, el Gobernador, VIVA, todos unidos estamos haciendo el plan de acción y ya estamos mitigando la emergencia. Ya la luz hoy se restablece y esperamos que también se restablezca mañana la parte educativa que está cesante. Ya las vías están habilitadas para transitar”, manifestó el alcalde de Puerto Nare.

El Plan de Acción Específico que se adelanta será remitido al Gobierno nacional en busca de recursos para superar la emergencia, dijo el gobernador. 

“Ya terminado el Plan de Acción Específico, remitirlo a la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, para que también busquemos el acompañamiento de la Unidad, sobre todo en algunos temas que son más estructurales, por ejemplo, viviendas que fueron prácticamente destruidas y viviendas que resultaron con una afectación mayor”, sostuvo el mandatario.

El Gobierno departamental tenía planeada para mañana una jornada en el municipio la cual incluía todo un programa de Antioquia se Pinta de Vida. La idea es realizarla más adelante para hacer seguimiento a los avances en la atención de la emergencia. 

“Hemos convenido con el alcalde que lo haremos en próximos días para pasar revista a la atención a esta calamidad y que en el momento en que hagamos Antioquia se Pinta de Vida, que lo haremos todavía de una mayor dimensión a la que teníamos planeada, podamos hacer seguimiento y ojalá corroborar que hayamos cumplido todos los compromisos adquiridos y el restablecimiento de las estructuras que han quedado afectadas”, explicó el gobernador.

 

Gobernación de Antioquia presente en Puerto Nare apoyando la atención de la emergencia por vendaval que deja un total 250 familias damnificadas

Puerto Nare, 28 de septiembre de 2022

 -Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, recorre a esta hora zonas afectadas. El Dagran enviará ayuda humanitaria.

 -En las últimas horas la joven universitaria que se encontraba desaparecida tras creciente súbita, fue encontrada sin vida en jurisdicción del municipio de Yolombó.

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, y un equipo del Dagran están presentes en Puerto Nare, luego de que un vendaval en el corregimiento La Sierra de este municipio del Magdalena Medio, dejara un saldo de 250 familias damnificadas en 17 barrios, afectaciones en 230 viviendas, daños en la institución educativa La Sierra y polideportivo Hernando Gil, afectación en el acueducto, 3 lesionados, de estos dos ya fueron dados de alta y uno continúa en observación médica. Además, 280 árboles desprendidos e interrupción en el servicio eléctrico.

Ante la situación, un equipo de profesionales del Dagran se desplazó hasta la zona para apoyar al municipio en la administración de la emergencia, brindar asesoría en la implementación del Plan de Acción Específico, PAE, y se avanza en el envío de ayudas humanitarias. Con respecto a la interrupción de los servicios de agua y energía, el director (e) del Dagran, Diego Peña López, informó que desde las entidades encargadas de servicios públicos se está trabajando en su restablecimiento.

El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo también reportó el fallecimiento de una mujer a causa de un infarto en medio del evento. 

“Inmediatamente supimos del evento enviamos una comitiva a Puerto Nare. Activamos todos los servicios de respuesta y estamos en función del censo desde el gobierno departamental para determinar el apoyo con materiales y así restablecer el uso de las viviendas”, agregó el funcionario. 

En otros hechos, después de una intensa labor de búsqueda desarrollada por equipo del Dagran y entidades operativas en el municipio de Barbosa, fue encontrado el cuerpo sin vida de la joven Carolina Gómez Serna en jurisdicción del municipio de Yolombó, quien había sido arrastrada junto a otra persona en días pasados por una creciente súbita de la quebrada La Playa en el municipio Barbosa, al norte del Valle de Aburrá. 

Las intensas jornadas de búsquedas, se realizaron por recorridos en el área de influencia, además de varios vuelos de monitoreo con dron. Las entidades operativas que acompañaron el proceso fueron bomberos del municipio de Barbosa, Santo Domingo, Girardota y Gómez Plata, la Defensa Civil del municipio de Barbosa y comunidad en general. De este modo, las fuertes lluvias han dejado en Antioquia un lamentable saldo de 58 personas fallecidas en 2022 por eventos asociados a las precipitaciones.

  

11 municipios reportaron emergencias este fin de semana por eventos asociados a las fuertes lluvias. En Barbosa, el Dagran continúa apoyando en la búsqueda de una persona desaparecida

Medellín, 26 de septiembre de 2022

-En lo que va corrido de este año se han registrado un total de 496 eventos por lluvias, que han dejado como saldo 57 personas fallecidas y una desaparecida.

-El Dagran continúa apoyando a los municipios en la identificación, caracterización y análisis de las necesidades de las familias afectadas.

Varios eventos asociados a las altas precipitaciones se registraron este fin de semana en 6 subregiones del departamento, generando así afectaciones a los municipios de Peque, Barbosa, Donmatías, San Vicente, Amalfi, Amagá, Copacabana, Cocorná, Dabeiba, Belmira y Sopetrán.

Uno de los mayores afectados, es el municipio de Peque, en donde movimientos en masa provocaron daños en vías terciarias que conducen a las veredas Llanos, Lomitas, San Pablo, Montarrón, Renegado Valle, Las Faldas, corregimiento el Agrio y Faldas del Café; así mismo, provocó la afectación en vías secundaria en donde se presentó la pérdida de la banca en el sector Las Nubes a 40 kilómetros del municipio de Uramita. En este mismo municipio, la semana pasada se había registrado una avenida torrencial, que generó daños en la bocatoma del acueducto municipal, por lo que la comunidad se encuentra sin el servicio de agua potable, lo que obligó a la comunidad a abastecerse en el momento de una fuente hídrica cercana; sin embargo, se espera que para el día de hoy se restablezca el servicio.

“Se vienen presentando lluvias importantes, seguimos considerando que debe haber una alerta generalizadas en todo el territorio departamental pero aún así la última semana registran que la subregión de Oriente y Norte, tiene lluvias importantes acumuladas, lo que puede llamar la atención que si se presentan lluvias moderadas podría detonar en eventos” puntualizó Diego Fernando Peña López, director (e) del Dagran.

Por otro lado, en Dabeiba, municipio de en esta misma subregión del Occidente, hay más de 600 personas incomunicadas debido a múltiples movimientos en masa que afectaron la vía al corregimiento Camparrusia. Por su parte, en Sopetran la creciente del río Aurea  generó el colapso estructural de edificación hotelera por socavación lateral. No se registran lesionados ni desaparecidos.

Al norte del Valle de Aburrá, en el municipio de Barbosa, en las últimas horas, una creciente súbita arrastró 2 personas, de las cuales una persona fue rescatada y una aún se encuentra desaparecida. Desde el Dagran, se continúan las labores de búsqueda con el apoyo de bomberos y se avanza en la identificación y caracterización de las afectaciones en viviendas y comercio. En este mismo municipio también se registraron, múltiples inundaciones en los corregimientos de hatillo, vereda Lajas y vereda Isaza.Así mismo, en Copacabana, la creciente de la quebrada Rodas-piedras blancas, dejó afectaciones en algunas viviendas.

Por otro lado, en los municipios de Belmira y Donmatías, se presentaron inundaciones en el casco urbano. En el último municipio, fue causado por el desbordamiento de la quebrada Donmatías. Actualmente en ambos municipios, los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres realizan la evaluación de daños causados y la caracterización de familias afectadas.

Este fin de semana, el Oriente del departamento también se vio afectado por las fuertes precipitaciones, en el municipio  de Cocorná se registró el desprendimiento de tierra en vía que comunica con el municipio de Granada, mientras que San Vicente Ferrer, inundaciones por desbordamiento de las quebradas el salado y la enea, afectaron 10 viviendas y 7 locales comerciales en la cabecera municipal.

En el Nordeste, en Amalfi, un movimiento en masa afectó a varias de sus zonas rurales. En la vereda Caracolí, provocó el colapso de una estructura de la caseta comunitaria, mientras que en la vereda la española y la víbora  se presentó la pérdida de puente de la vereda. Además en el municipio, se registró inundación por desbordamiento del cauce de la quebrada San Ignacio.

En el municipio de Amagá, al Suroeste del departamento, un movimiento en masa que está siendo atendido por la concesión, generó el cierre de la vía nacional.

Así las cosas, en lo que va corrido de este año, se han presentado un total de 496 eventos asociadas a las fuertes lluvias, que han dejado un saldo de 57 personas fallecidas, 1 desaparecida, 159.779 personas afectadas, 53.111 damnificadas. Así mismo, 409 viviendas han colapsado totalmente, mientras que 105 presentaron colapso parcial. 

El Dagran junto a la Secretaría de Infraestructura Física del departamento y la Gerencia de Servicios Públicos, continúan acompañando a todos los municipios en el proceso de identificación y caracterización y análisis de las necesidades de las personas afectadas para iniciar con el proceso de apoyo con maquinaria amarilla.

Gobernación de Antioquia y Dagran apoyan la atención y mitigación del evento ocurrido en el sector Villa Lía de Itagüí

Itagüí, 20 de septiembre de 2022

 - Indicó que en el sitio están concentrados hoy, representantes de EPM, Ejército Nacional, representantes de la administración municipal, funcionarios del Dagran, apoyando a la comunidad en la evacuación de lodos.

- El alcalde de Itagüí, José Fernando Escobar, explicó que las familias disponen hoy de agua y energía, y están a la espera de que EPM atienda una fuga de gas que se presenta en el sector Villalía. 

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa manifestó este martes que desde el pasado domingo la administración departamental, a través del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres –Dagran-, viene brindando acompañamiento y apoyo técnico al municipio de Itagüí, luego de que se registrara en este municipio una emergencia por el rompimiento de una tubería que produjo una fuga de agua y generó un flujo de lodo que afectó varias viviendas en el sector de Villa Lía, donde los sedimentos alcanzaron los 2 metros y medio y hasta los 3 metros de altura.

Audio: Aníbal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.

El mandatario seccional informó que en la actualidad la alcaldía de Itagüí avanza en la actualización del Registro Único de Damnificados –RUD-, con el fin de aclarar las cifras de las familias y viviendas afectadas y “definir el apoyo en los diferentes frentes” que serán atendidos conjuntamente por el municipio, EPM, la Gobernación de Antioquia y se gestiona el apoyo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres –UNGR-.

Además, Gaviria Correa, manifestó que también tuvo la oportunidad de hablar sobre esta emergencia con la Ministra de Trabajo con funciones delegatarias presidenciales y con la directora de Prosperidad Social.

Explicó que el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, acompañará las tareas más importantes, que actualmente consisten en la evacuación de lodos, la búsqueda de un sitio seguro donde estos puedan ser depositados, la identificación de las pérdidas materiales representadas en electrodomésticos, enseres, colchones, entre otros; y las viviendas que sufrieron daños estructurales.

De otro lado, el gobernador de Antioquia hizo a un llamado a las familias asentadas en este sector de la vereda La María para que apoyen el trabajo de la administración municipal, del Dagran, de EPM, del Ejército y la Policía Nacional, evacuando los lodos acumulados en las viviendas y a informarse de primera mano sobre las acciones que se adelantan en el sector para evitar nuevas situaciones que puedan afectar a la comunidad.

Cabe recordar que el municipio de Itagüí mediante Decreto Municipal 394, declaró el estado de calamidad pública y activó la urgencia manifiesta para atender y mitigar este tipo de emergencias y las familias afectadas por las mismas.

Oficialmente inició la segunda temporada de lluvias 2022, Dagran invita a acatar recomendaciones

Medellín, 16 de septiembre de 2022

-Gobernador de Antioquia recibió al director del Ungrd para articular acciones desde los ámbitos departamental y nacional que le haga frente a esta temporada.

-Las lluvias estarán por encima del promedio normal. Dagran activó a los 125 consejos municipales de gestión del riesgo de desastres.

-Dagran realizó el lanzamiento de la campaña ‘Conoce, reduce y prepárate’ con recomendaciones para esta temporada.

 Oficialmente comenzó la segunda temporada de lluvias en Antioquia 2022, una época que se extenderá hasta el mes de diciembre y que estará marcada por el fenómeno de la Niña, así lo señaló el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, quien informó que, según las predicciones del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, las lluvias serán más intensas, lo que podría generar eventos como movimientos en masa, avenidas torrenciales, vendavales, tormentas eléctricas, inundaciones y crecientes súbitas.

Ante esto, desde el Dagran se han consolidado diferentes acciones como la socialización a los 125 municipios del marco de actuación ante posibles eventos que se presenten en el departamento, la recomendación para decretar Calamidad Pública departamental, así como la transferencia de $7.748.269.609 desde el Fondo Departamental de Gestión del Riesgo de Antioquia para la realización de limpieza de cuencas hídricas, limpieza y remoción de material en vías, intervención con maquinaria amarilla para el desarrollo de medidas correctivas con limpieza y protección de orillas de cauces, entre otras acciones que le apunten a la protección de la vida, según informó Gómez Zapata.

El director también manifestó que, según el ideam, se estima que en los próximos días haya excesos de lluvias de un 40% principalmente en las subregiones del Valle de Aburrá, Oriente, Occidente, Suroeste y Urabá. Por su parte, en el mes de octubre se prevé lluvias con un comportamiento más cercano a la climatología normal, mientras que en noviembre las precipitaciones estarán por encima de los valores típicos con alrededor de un 40% en relación a la referencia histórica en las subregiones del Valle de Aburrá, Oriente y Suroeste. 

Además de lo mencionado, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, en compañía del Dagran, las secretarías de Infraestructura, Agricultura, Educación, y las gerencias Indígena, Afro y de Servicios Públicos recibieron al director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Ungrd, Javier Pava Sánchez, para socializarle las acciones ejecutadas por el gobierno departamental pero también las necesidades de los diferentes sectores ante las afectaciones asociadas a las lluvias. 

“Desde el Dagran avanzaremos en la consolidación del Plan de Acción Específico, PAE, departamental para presentarlo a la Ungrd y acceder a los apoyos subsidiarios de la nación, esto en el marco de las mesas técnicas conjuntas que se desarrollarán en los próximos días”, agregó el director. 

Desde el gobierno departamental se invita a la comunidad a acatar las siguientes recomendaciones para reducir el riesgo de desastres durante la segunda temporada de lluvias:

 • Si llueve durante paseos a ríos o quebradas y observa algún cambio en el cauce o sonidos fuertes, lo mejor es que se aleje ya que se puede presentar una creciente súbita por incremento de las lluvias.

• Asegure bien los techos, tejas y láminas de zinc.

• Si vive cerca de ríos y quebradas, observe y vigile sus niveles, si aumenta o hay represamientos comuníquese con las autoridades. 

• Identifique números de emergencias y realice un plan familiar.

• Durante las tormentas eléctricas no se acerque a lo que pueda actuar como pararrayos.

• Evite ubicarse en campos abiertos mientras se presenten tormentas eléctricas.

• No arroje basuras, esto podría obstruir el sistema de alcantarillado y provocar inundaciones.

• No se exponga en zonas de riesgo de deslizamiento o inundación.

 

Para fortalecer la capacidad de respuesta a emergencias, el Dagran y la alcaldía de Amagá entregaron carrocisterna a los bomberos del municipio

Amagá, 14 de septiembre de 2022

-Desde el Fondo Departamental de Gestión del Riesgo de Antioquia se transfirieron recursos para este vehículo y para dar capacidad hidráulica a varias cuencas.

-Durante el evento de entrega, la alcaldía reconoció el trabajo del Dagran y de la Gobernación de Antioquia por el trabajo en pro de la protección de la vida.

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, y la alcaldía de Amagá entregaron un carrocisterna al cuerpo de bomberos de este municipio del Suroeste antioqueño con el fin de fortalecer su capacidad de respuesta a emergencias y preparase ante las fuertes temporadas de lluvias.

El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, informó que este vehículo suministrará agua a la comunidad en caso de que falte este recurso hídrico o si se presenta alguna afectación en el sistema de acueducto municipal. Además, informó que desde la entidad se transfirieron alrededor de $300 millones para adquirir el carrocisterna pero también para darle más capacidad a varias cuencas y mitigar el riesgo por avenidas torrenciales o inundaciones. 

“Las limpiezas de caños y quebradas permitieron que con las fuertes lluvias de los últimos días, no se generaran afectaciones de gravedad en las comunidades cercanas a estos afluentes…no se pueden evitar las lluvias, ni que se salgan las quebradas, o que se vengan los deslizamientos, lo que sí se puede es evitar la pérdida de vidas humanas y esto lo hacemos con una trabajo de la mano de las administraciones municipales, pero sobre todo con un actor muy importante, la comunidad, entonces el llamado es a toda la comunidad, a todos los antioqueños a que estén muy atentos en esta temporada de lluvias”, puntualizó el director.

Por su parte, el alcalde de Amagá, Leonardo de Jesús Molina Rodas, destacó “sí que lo necesitamos, ese carro viene equipado para apagar incendios, para repartir el agua en el municipio que con estas lluvias a cada rato se nos revientan los tubos y nos quedamos sin agua en el casco urbano o en muchos sectores de nuestro municipio”.

Durante el acto ceremonial, el alcalde le hizo un reconocimiento al Dagran y al gobernador Aníbal Gaviria Correa por su compromiso y constante trabajo por la protección de la vida en la que es considerada una de las épocas de lluvias más fuertes de los últimos treinta años. Además del carrocisterna, el municipio también cuenta con una ambulancia nueva con apoyo de la Secretaría de Salud de Antioquia y con una retroexcavadora adquirida con fondos del municipio. 

 

Hecho histórico: Murindó cuenta por primera vez con un instrumento para monitorear y tener datos en tiempo real de la actividad sísmica

Murindó, 6 de septiembre de 2022

-Al día siguiente se presentó un sismo que no presentó novedades y se pudo obtener información en tiempo real gracias a este instrumento.

-Este instrumento no solo contribuye al conocimiento del riesgo del Murindó sino de todo el Urabá antioqueño.

Murindó ahora cuenta con un acelerógrafo que toma datos en tiempo real y monitorea la actividad sísmica no solamente en este municipio sino en todo el Urabá antioqueño, así lo confirmó el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, quien aplaudió el trabajo unido de la Gobernación de Antioquia con el Servicio Geológico Colombiano para consolidar este hecho histórico, pues es la primera vez que este municipio cuenta con esta instrumentación. 

“Sin duda alguna estas acciones que adelantamos por varios meses fortalecerán el conocimiento del riesgo. Con la instalación de este instrumento podemos hacer un monitoreo y conocer la actividad en la falla de Murindó. Es importante decir que los sismos no se pueden predecir, pero el monitoreo nos ayuda a conocer y a entender mejor la actividad sísmica”, señaló el director. 

Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, director Dagran.

Este instrumento posee tres sensores ortogonales que registran el movimiento del suelo y se muestra la variación de aceleraciones de la subregión del Urabá antioqueño. “Al día siguiente de la instalación, el monitoreo arrojó los primeros datos de un sismo precisamente en Murindó de una magnitud de 2.9. De ahora en adelante tendremos todos esos datos que nos permitirá primero monitorear y más adelante realizar acciones de reducción del riesgo”, agregó.

En esta visita, un equipo conformado por profesionales del Dagran realizó un recorrido para verificar la intervención con maquinaria amarilla, acción que se desarrolló por medio de traslado de recursos a través del Fondo Departamental de Gestión del Riego de Desastres para la descolmatación y limpieza de sedimentos y retiro de palizadas para la recuperación de la capacidad hidráulica y navegabilidad del río Murindó.

Dagran realizó encuentro de coordinadores de Gestión del Riesgo de Desastres para establecer mecanismos efectivos de preparación ante segunda temporada de lluvias

Medellín, 4 de septiembre de 2022

-En el encuentro se socializó el marco de actuación, instrumento que busca que los municipios actualicen sus guías de respuesta ante los eventos que se materialicen durante la temporada de lluvias.

-Según proyecciones del Ideam la temporada de lluvias estará influenciada por el fenómeno de La Niña.

 El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, realizó encuentro de alcaldes y coordinadores de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres de las nueve subregiones de Antioquia con el fin de socializar el marco de actuación, recurrencia de eventos y acciones adelantadas desde la entidad para reducir y mitigar el riesgo y apoyar la atención de los eventos presentados, así como la predicción climática ante la segunda temporada de lluvias con incidencia del fenómeno de La Niña.

El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, aclaró las dudas de los coordinadores y alcaldes y los invitó a trabajar unidos para proteger la vida en cada rincón del territorio. Además, reiteró que con la recomendación que le hizo el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo al gobernador Aníbal Gaviria Correa para que se decretara Calamidad Pública en el departamento, Antioquia contará con un instrumento que proporcionará herramientas para trabajar no solo en los municipios donde se han presentado situaciones de emergencia sino también en las zonas que se tienen identificadas para evitar que se generen afectaciones.

Por su parte, el seres de Seguridad Humana y Gobierno de Antioquia, Luis Fernando Suárez, expresó que el encuentro de coordinadores, alcaldes y alcaldesas fue muy productivo. “Activamos todo el sistema de respuesta de Antioquia para trabajar en el cuidado y la defensa de la vida. Hacemos el llamado a toda la población del departamento para estar alerta durante la fuerte temporada de lluvias”. 

El alcalde de Salgar, Carlos Andrés Londoño Vélez, detalló que el  encuentro de coordinadores es muy importante, pues se abordaron diferentes temas con el fin de coordinar acciones conjuntas entre la Gobernación de Antioquia, administraciones municipales y demás actores con el fin de proteger la vida.

Desde el año 2020 a la fecha en Antioquia se han presentado 612 deslizamientos, 183 vendavales, 345 inundaciones, 84 avenidas torrenciales y 83 crecientes súbitas ocasionando el fallecimiento de 117 personas. Por lo que desde el Dagran se han ejecutado diferentes proyectos de asistencia técnica y asesoría técnica, así como transferencias desde el Fondo Departamental de Gestión de Riesgo por un valor superior a los $21’000 millones para conocer, reducir y mitigar el riesgo y apoyar atención de eventos.

Según el Ideam se esperan condiciones de lluvias por encima de lo normal en los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre. “Es así que desde el Dagran hacemos el llamado a las administraciones municipales y la comunidad en general a acatar las recomendaciones y estar alerta ante los cambios que se puedan presentar en el entorno y avisar de forma oportuna a las autoridades”, puntualizó el director del Dagran.

 

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov