log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Antioquia Piensa en Grande por la comunidad afro del municipio de Dabeiba

  • • Wilfredo Machado Palacios, gerente de Negritudes de Antioquia viajó a Dabeiba el pasado fin de semana, para reunirse con la comunidad afro y acordar el apoyo y fortalecimiento como organización de base.
  • • Antioquia piensa en grande, a través de su gerente de negritudes Wilfredo Machado Palacios, quien enfatizó en una de las líneas del Plan de Desarrollo Departamental estableciendo los canales con el Ministerio del Interior como ruta de acción entre la dependencia a su cargo y el municipio de Dabeiba, en torno al enfoque diferencial y lo que tiene el Estado para la población afro vulnerable.
  • • La Gerencia de Negritudes tiene previsto presentarle al Ministerio del Interior la solicitud de esta comunidad para conformarse como organización de base.

 

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 22 de agosto de 2016

 

Haz clic sobre el audio para escuchar las declaraciones del Gerente de Negritudes de Antioquia:

Gerencia de Negritudes escucha a sus comunidades

  • • El viernes 19 de agosto será el primer encuentro con 17 consejos comunitarios titulados y organizaciones de base afro del Valle de Aburrá.
  • • Se socializará y construirán planes de acción en beneficio de la población afroantioqueña.

El viernes 19 de agosto, el Gerente de Negritudes, Wilfredo Machado Palacios, realizará una jornada de trabajo con los representantes legales de los 17 Consejos Comunitarios que poseen titulación colectiva de tierras, algunos integrantes de organizaciones de base y colectivos universitarios afro del Valle de Aburrá.

El objetivo principal es socializar el proyecto que será liderado por la gerencia de negritudes en lo establecido en el Plan de Desarrollo Antioquia Piensa en Grande (2016 – 2019) que beneficiará a la población afroantioqueña.

Durante la jornada se efectuará un trabajo participativo con el objetivo de construir un plan de acción para las comunidades afroantioqueñas. La metodología será acompañada por un servidor del Ministerio del Interior.

“Este encuentro se concibe como parte de las estrategias de trabajo conjunto que está emprendiendo la gerencia de negritudes, planteando la importancia de conocer las ideas y opiniones de las comunidades en el marco de la ejecución de proyectos, a fin de no afectar su autonomía territorial” indicó el funcionario.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 19 de agosto de 2016

Primer Comité Departamental de Política Pública Afroantioqueña

  • • Un espacio que por ley debe realizarse para formular y coordinar los planes, programas y acciones orientadas a la implementación de la Política Pública afroantioqueña.
  • • El gerente de negritudes, Wilfredo Machado Palacios, presidió la primera sesión del comité.

La Política Pública Afrodescendiente se creó en el marco de la Ordenanza 010 de 2007, a partir del Decreto 1328 de 2012, desde este año surgió el Comité Departamental de Política Afrodescendiente, con el propósito de establecer una instancia de participación del sistema de fortalecimiento de las comunidades afrodescendientes de Antioquia, donde participan las y los servidores públicos del Departamento, sector privado, organizaciones de base y comunidad.

Este es un espacio que por ley debe realizarse, para reunir a representantes de los sectores empresariales, sociales, académicos y públicos. Así mismo, es una instancia de veeduría a la implementación de acciones que den cumplimiento a lo establecido en la política pública afro, con el fin de concertar y coordinar conjuntamente las políticas sociales y de inclusión de los afroantioqueños.

La primera sesión del Comité fue presidida por el Gerente de Negritudes, Wilfredo Machado Palacios. En este encuentro el funcionario presentó a los asistentes los componentes principales de la Coalición de Municipios Afroantioqueños, programa bandera de la gerencia. Así mismo, Machado Palacios socializó la base de indicadores que orientarán el trabajo en el cuatrienio y los avances de la gestión en lo que va del año 2016.

De los principales acuerdos, el comité concertó el trabajo articulado constante, en búsqueda de que la población afroantioqueña, pueda conocer y recibir la oferta institucional y sus proyectos. Para dinamizar el proceso la gerencia tiene la asignación de servidor /servidora, que estará en contacto con las secretarías asignadas y se encargará de hacer seguimiento. El próximo encuentro se estima para noviembre del presente año.

De esta primera reunión hicieron parte delegados y representantes deL Departamento Administrativo de Planeación Departamental, Secretaría de Educación, Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional -MANA-,Secretaria del Medio Ambiente, Secretaría de Salud, Corporación Autónoma Regional y Sostenible de Urabá –Corpourabá, Corporación Autónoma Regional –Corantioquia, Fundauniban, Corama, Secretaría de Productividad y Competitividad, Fedeafro y Abraham Robledo Lagarejo, representante de la Comisión de Control Social.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 17 de agosto de 2016

Gerencia de Negritudes trabaja para conformar la coalición de municipios en Urabá

  • • • El Gerente de Negritudes Wilfredo Machado Palacios, recorrió 8 localidades de la región promoviendo la conformación de la “Coalición de Municipios Afroantioqueños”.
  • • • Este primer encuentro permitió definir la inversión de recursos por $792 millones para cofinanciación de proyectos productivos, asistencia técnica y el proyecto de regalías: Casa de Ancestros.

Con el propósito de conformar y fortalecer una Coalición de Municipios Afroantioqueños en la región de Urabá, el gerente de la dependencia departamental Wilfredo Machado Palacios visitó ocho municipios de la región.

El objetivo principal de este recorrido busca propiciar encuentros comunitarios para que las diferentes personas participen y aporten en la concertación de lineamientos que den vía libre a conformar la Coalición.

Éste será el programa principal de la Gerencia de Negritudes durante el Plan de Desarrollo Antioquia Piensa En Grande, que se trabajará como estrategia para la descentralización de los procesos de la dependencia departamental.

Para lograrlo se gestionan alianzas con aquellos municipios del departamento que presentan alguna de estas características: mayor cantidad de población afro (Según dato censal), presencia de consejos comunitarios o de organizaciones de base.

Los alcaldes Turbo, Arboletes, Apartadó, Carepa, Necoclí, San Juan, Chigorodó y Mutatá, manifiestan su total compromiso con el desarrollo de proyectos que den garantía de disfrute de los derechos de la población afro en cada uno de sus municipios.

Con ellos y sus comunidades se acordaron invertir $792 millones, distribuidos así: 150 millones para proyectos productivos, 48 millones para asesoría y asistencia técnica a través de la UMATA y 594 millones aproximadamente para Casa de Ancestros en Arboletes, Carepa y Mutatá (2 de ellas mediante recurso de regalías).

Se acordó además unir esfuerzos para dar cumplimiento a la aplicación del enfoque diferencial en cada proyecto; la gestión de más plazas para maestros y maestras afro; mejoramiento de los centros educativos rurales; fortalecimiento organizativo; gestión y ejecución de proyectos en cultura y deportes para la población afro.

Con la Coalición de Municipios Afroantioqueños, Antioquia Piensa En Grande para avanzar hacia la garantía de un mejor vivir para la comunidad afroantioqueña.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 9 de agosto de 2016

Unión Europea y Gerencia de Negritudes trabajan en conjunto por Urabá

Partiendo de la premisa “Urabá es una tierra aún no explotada con mucho potencial y condiciones”, Wilfredo Machado se propuso aprovechar los beneficios del convenio de formación de la Unión Europea y la Gobernación para favorecer a la comunidad afro desde la Gerencia de Negritudes de Antioquia.

“Esta alianza nos permitirá fortalecer las acciones y líneas de trabajo con los consejos comunitarios y las organizaciones de base; el trabajo formativo en conjunto y la dinámica servirá para favorecer a una cantidad importante de personas”, expresó Wilfredo Machado luego de confirmar la alianza con Luis Eduardo Cuervo Tafur, gerente del convenio de cooperación internacional.

Consciente de que el proyecto formativo le llegará a poblaciones vulnerables, gracias a la política de descentralización, el representante de la entidad que trabaja por los afrodescendientes del Departamento y conoce sus necesidades porque fue uno de sus formadores, invitó a la comunidad a aprovechar la oportunidad para “cambiar la realidad de nuestra población”, partiendo de la confianza y las ventajas que garantiza el proyecto que brinda formación para el empleo y el emprendimiento en Urabá.

Establecer alianzas similares a la realizada con la Gerencia de Negritudes (respaldada por 70 millones para impactar parte de la población afro de Urabá) es la consigna de Luis Eduardo Cuervo Tafur, gerente del proyecto que se maneja a través de la Secretaría de Productividad y Competitividad de Antioquia.

Después de definir el acuerdo que también favorecerá a la población afro de los 11 municipios de Urabá, Cuervo Tafur destacó que “la idea es unir esfuerzos y aportes económicos con entidades oficiales y privadas que también piensen en grande con Urabá, donde las iniciativas productivas y los grandes proyectos son cada día más evidentes e invitan a generar nuevas oportunidades”.

Invitación Día Nacional de la Afrocolombianidad

El 21 de mayo, Colombia celebrará 165 años de la abolición de la esclavización, en esa misma fecha se conmemorará el Día de la Afrocolombianidad, una oportunidad con la cual Antioquia reafirma su compromiso con el desarrollo de este grupo étnico. 

Nuestro departamento es el segundo con mayor población afro del país, en Medellín habitan 2.441.123 personas que se autorreconocen como tal; Urabá y Bajo Cauca son subregiones que arrojan interesantes cifras de presencia afro; contamos con 17 Consejos Comunitarios con titulación colectiva de tierras y un aumento de habitantes de etnia raizal y palenquera.

Con base en lo anterior, la Gerencia de Negritudes como unidad estratégica de gestión, realizará un acto simbólico que a través de las artes evocará los procesos de reconocimiento, justicia y desarrollo de esta comunidad. Este evento contará con la participación y alocución del Gobernador Luís Pérez Gutiérrez. Está cordialmente invitado a ser partícipe en esta acción afirmativa de reconocimiento y exaltación de los aportes hechos por población afroantioqueña en la construcción de nuestros territorios.

Acto conmemorativo

Invita:
Gerencia de Negritudes

Fecha: viernes 20 de mayo.

Hora: 5:00 p.m.

Lugar: hall de la Gobernación de Antioquia - primer piso.


Confirmación de asistencia en el correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. o a los teléfonos 3 83 86 91 – 3 83 86 92

Wilfredo Machado Palacios, Nuevo Gerente de Negritudes de Antioquia

  • • Hoy, en presencia del Gobernador de Antioquia, Wilfredo Machado Palacios, tomará posesión del cargo como nuevo Gerente de Negritudes.
  • • Machado Palacios es Magíster en Tecnología Educativa y candidato a doctor en educación, Cultura y modernización.

En la foto, de izquierda a derecha: Samir Alonso Murillo Palacios; Iván Echeverry Valencia, Jefe de la Oficina Privada y Wilfredo Machado Palacios.

Con la presencia del Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, el licenciado Wilfredo Machado Palacios tomará posesión como nuevo Gerente de Negritudes. Este pedagogo nació en Turbo- Antioquia, licenciado en Humanidades y egresado de la Universidad de Antioquia. Posteriormente realizó la Maestría en Tecnología Educativa en el Tecnológico de Monterrey México y es en la Universidad de Artes y Ciencias Sociales de Chile, donde realiza su doctorado en educación, Cultura y Modernización.

Dirigir los procesos tendientes a la aplicación de leyes y normatividad relacionada con los derechos y deberes de la población afroantioqueña a través de la implementación de proyectos programas y actividades que garanticen su inclusión y transversalidad, han sido características esenciales del pedagogo Wilfredo Machado Palacios, quien ha ejercido su experiencia laboral en La Institución Educativa El Tres, Turbo – Antioquia desde hace once años.

Un nuevo reto le espera a este pedagogo y es la Gerencia de Negritudes de Antioquia, cuyo propósito será fortalecer las organizaciones de base, consejos comunitarios, y líderes de las poblaciones afroantioqueñas, promoviendo y asegurando su desarrollo y participación activa en las comunidades del departamento.

Con conocimientos básicos esenciales en sistema integrado de gestión, gestión de proyectos, Plan de Desarrollo Departamental y control interno, Machado Palacios se posesionará ante el Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez en esto que se llevará a cabo hoy martes, 10 de mayo a las 5:p.m. en el Salón Consejo de Gobierno.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Prensa
Medellín, 10 de mayo de 2016

 

Comunidades afroantioqueñas tienen representante en el Consejo Territorial de Planeación.

    • Mario Alfredo Martínez Vera, es Gestor Social y Cultural con énfasis en políticas y planes de desarrollo cultural y ha participado en procesos que conciernen a la comunidad afrocolombiana a nivel local, departamental y nacional.

    • Representando otros sectores, son imagen de progreso para las comunidades Afro, el Alcalde de Vigía del Fuerte, Manuel Enrique Cuesta Borja y la representate de mujeres afro líderes y luchadoras, María Cristina Lloreda.

En un acto presidido por el Gobernador de Antioquia Luis Pérez Gutiérrez, se instaló oficialmente El Consejo Territorial de Planeación Departamental con el cometido de adelantar la renovación de los representantes para el periodo 2016 -2019, de los sectores mujeres, afro, económico, educativo, cultural, asociaciones de municipios y alcaldes de Bajo Cauca y Occidente.

En esta oportunidad, el Gobernador Luis Pérez Gutiérrez, luego del estudio minucioso de las 4 ternas presentadas por las organizaciones y consejos comunitarios, eligió a Mario Alfredo Martínez Vera, gestor cívico y cultural como el representante de las comunidades afroantioqueñas ante el Comité.

Martínez Vera, es un Afroantioqueño nacido en el municipio de Puerto Berrío, Subregión del Magdalena Medio. Es Gestor Social y Cultural con énfasis en políticas y planes de desarrollo cultural, ha sido partícipe en numerosos procesos que conciernen a la comunidad afrocolombiana a nivel local, departamental y nacional.

“Poder generar una adecuada inserción de nuestro componente étnico en el plan departamental 2016 – 2019 Pensando en Grande, desde nuestra cultura, cosmovisión, organización social y proyecto de vida colectivo como grupo humano culturalmente diferenciado, es decir, como pueblo afroantioqueño”, es la apuesta con la que llega Mario Alfredo Martínez Vera, al Comité Departamental de Planeación.

Mario Martínez, estará acompañado por dos personajes que al tiempo que representarán otros sectores, son imagen de progreso para las comunidades Afro, el Alcalde de Vigía del Fuerte, Manuel Enrique Cuesta Borja es Consejero para la subregión de Urabá; y como representación de mujeres afro líderes y luchadoras, María Cristina Lloreda.

El Consejo Territorial de Planeación Departamental, tiene como objetivo dinamizar la participación de la comunidad en diferentes escenarios para que ella exprese sus conceptos, necesidades y anhelos con respecto a lo contemplado en el Plan de Desarrollo. De esta manera se genera gobernabilidad y confianza de la comunidad en el gobierno.

Para la Gerencia de Negritudes es significativa la elección de un nuevo representante para el sector afro y la presencia que habrá en esta importante estancia de participación. Así se demuestra que en Antioquia la población afro piensa en grande.

Gobernación de Antioquia
Oficina de prensa
Medellín, marzo de 2016

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov