log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Comunidades afro son parte de la segunda fase de la estrategia Emprende

  • - La Gerencia de Afrodescendientes se articula al proceso liderado por la Secretaría de Productividad y Competitividad que busca cerrar brechas productivas las empresas en todas las subregiones del Departamento.
  • - En esta segunda fase se aborda el enfoque de la variable como método de medición en las políticas y procesos administrativos.

La gobernación de Antioquia continúa apostándole al desarrollo de las subregiones antioqueñas mediante la estrategia Emprende, la cual busca el empoderamiento productivo y económico de la población.

En la segunda fase de Emprende se definió un modelo para que 680 empresarios adopten e implementen diferentes acciones en sus organizaciones, con miras a mejorar sus capacidades de gestión organizacional y estratégicas.

Entre esas acciones, la Gerencia de Afrodescendientes con el objetivo de promover y garantizar el cumplimiento de los derechos de la población afrodescendiente, se articuló a esta fase para la selección de 43 empresas que vinculen en su equipo a la población afrodescendiente; además aporta la guía conceptual y metodológica para que en cada uno de los talleres se realice la socialización de la variable étnica buscando sensibilizar a los participantes y empresarios con respecto a este tema enmarcado en las políticas públicas locales y los indicadores de producto: “Entidades públicas y privadas, que adoptan la variable étnica como herramienta de medición” y “municipios con población afroantioqueña beneficiados con programas sociales del Estado.

La finalidad de la sensibilización es que los empresarios se sientan motivados a asumir el compromiso de apoyar el proceso de implementación de la variable étnica como método de medición en las políticas y procesos administrativos que direccionan el funcionamiento de su empresa.

Además de las bases metodológicas, la Gerencia aporta un rubro de 30 millones para el desarrollo de este convenio.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, julio 28 de 2017
Elaboró: Leidy Córdoba Acevedo
Revisó: Luis Guillermo Morales
Para más información contactar:
# 457

Antioquia entregó 9 premios Changó

  • - De un total de 102 postulados, el jurado eligió a 27 nominados. De ellos, la comunidad seleccionó a los nueve ganadores a través de votación en las redes sociales.

Los Premios Changó, destacaron en esta oportunidad la unidad y concordancia de las diferentes experiencias de vida con la filosofía africana ‘Ubuntu’; entendida como un llamado al trabajo individual que se sustente en el beneficio colectivo.

A cada uno de los ganadores fue entregada una estatuilla que representa a los llegados de África, quienes venían dispuestos a sobrevivir con sus cantos, sus rezos, sus dioses, su lengua y su árbol ceremonial, el baobab.

En la categoría ciencia y tecnología el ganador fue Willington Bejarano Sánchez de Medellín, con su propuesta: Expectativas frente a normativas del marco de la legislación nacional e internacional, en tópicos como la formación, creación y diseños de protocolos de atención con enfoque diferencial étnico ancestral.

En la categoría colectivos afrouniversitarios por su carácter vanguardista el colectivo AFROUDEA de Medellín fue el ganador. Se reconoció su trabajo en la formación de grandes líderes de la región y del país en asuntos étnicos; y su aporte a la creación y consolidación de la gran mayoría de colectivos universitarios en el departamento de Antioquia y del país.

En Cultura, Clase Candente de Apartadó, con12 años de trayectoria, llevando a diferentes escenarios regionales y nacionales sus propuestas artísticas y la fusión de su música en temas tales como: te quiero latinos, necesito una morena y pa`alla nos vamos, fue el seleccionado.

Martha Ligia Teherán Hinestroza de Medellín, con su trabajo sobre etnoeducación referido a la diversidad y erradicación de la discriminación racial; involucrando a estudiantes, docentes, padres de familia y comunidad en general, ganó en la categoría de educación.

En liderazgo comunitario Manuel Palacios Blandón de Medellín, que por más de 30 años ha liderado y acompañado procesos que generan visibilidad, inclusión, autorreconocimiento, transformación de vidas y fortalecimiento de políticas públicas para la población afroantioqueña y afrocolombiana, fue el ganador.

La Revista vive afro, triunfó en la categoría revistas y periodismo. Este es el primer medio digital de Medellín enfocado en la población afrodescendiente, para público joven, desarrolla temas sociales, de cultura, política, economía, bienestar y entretenimiento.

Las mujeres encontraron su ganadora en Marcelina López Santos. Nacida en Vigía del Fuerte; una mujer que reivindica y promueve todos los derechos en búsqueda de mejores niveles de vida, igualdad de oportunidades, acceso a medios de producción y seguridad contra los riesgos de la población afrocolombiana.

El talento de la infancia y la adolescencia ocupó su sitial de honor con el Grupo Culsuan- Cultivando Sueños Ancestrales de Carepa. El grupo se destacó en el ámbito del teatro, la danza y la oralidad con enfoque étnico.

Farit Enrique Mena Moreno fue el ganador en Talento juvenil. Nacido en uno de los barrios con mayores problemáticas sociales del municipio de Turbo, ve en la educación el camino a la libertad. Con su trabajo ha demostrado que ser afro no es impedimento para participar activamente en medios de comunicación como: Teleantioquia, Revista Credencial Historia, Q´ hubo Urabá, Liga Águila, revista Semana, El País de Cali, entre otros.

Para más información contactar: Leidy Johanna Córdoba, 3838692

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, mayo 24 de 2017

Ellos son los nominados a los Premios Changó

Visitando el álbum, nominados al Premio Changó, en la página web de la Gerencia de Afrodescendientes:http://bit.ly/2gthgaZ

Al dar un “me gusta” sobre la fotografía de su favorito, ayuda a seleccionarlo.

Antioquia Piensa en Grande y Medellín cuenta con vos, en el marco del Día de la Afrocolombianidad y el Decenio Internacional para los Afrodescendientes, reconocen los roles de liderazgo ejercidos por la población afrodescendiente que habita el territorio antioqueño.

Los Premios Changó, enaltecen la labor de hombres y mujeres afrodescendientes que tienen el talento y la capacidad de liderar acciones y proyectos que fortalecen, visibilizan y reivindican los Derechos Humanos de este grupo étnico y aportando al desarrollo.

Desde el 7 de abril al 1° de mayo se habilitó un formulario virtual para que los interesados postularan a una de las once categorías creadas.

En total se recibieron 102 postulaciones para 9 categorías, de las cuales el jurado realizó la selección de 27 nominados. El paso a seguir de acuerdo a lo establecido desde la metodología inicial, es el voto de la ciudadanía, para ello la Gerencia de Afrodescendientes tendrá habilitado el álbum “Nominados Premios Changó”, en su página de Facebook. Quien desee votar, debe dar ‘Me gusta’ a la fotografía de su favorito.

La cantidad de ‘Me Gusta’ por foto de nominado, será definitivo para la selección del ganador de cada categoría. El reconocimiento se hará en el evento conmemorativo del Día de la Afrocolombianidad, que se realizará este sábado 20 de mayo de 1 pm a 10 pm en el Parque de los Deseos (Medellín).

Balance de postulaciones por categoría

CATEGORÍAS

No Postulaciones

Ciencia y Tecnología

2

Colectivos Afrouniversitarios

7

Cultura (música y artes)

22

Deporte

Desierta

Etnoeducación

14

Liderazgo comunitario

23

Medicina Ancestral

Desierta

Medios y Periodismo

10

Mujeres

10

Talento de la Infancia y Adolescencia

2

Talento Juvenil

12

Total postulaciones

102

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, mayo 16 de 2017
Elaboró: Leydi Córdoba
Revisó: Rafael Restrepo
Más información: 383 86 92 – 385 55 55 Ext. 6957

 

 

 

Premios Changó: Un reconocimiento al liderazgo afro

  • - Antioquia piensa en grande y Medellín cuenta con vos, en el marco del Día de la Afrocolombianidad.
  • - Las personas interesadas en hacer parte de los premios Changó tendrán tiempo para postularse hasta el 1° de mayo.

Antioquia piensa en grande y Medellín cuenta con vos, en el marco del Día de la Afrocolombianidad y en el Decenio Internacional para los Afrodescendientes, se reconocen los roles de liderazgo ejercidos por la población afrodescendiente que habita el territorio antioqueño.

Los Premios Changó, un nombre inspirado en una de las obras más importantes del escritor afrocolombiano Manuel Zapata Olivella; enaltecen la labor de hombres y mujeres afrodescendientes que tienen el talento y la capacidad de liderar acciones y proyectos que fortalecen, visibilizan y reivindican los derechos humanos de este grupo étnico.

Premios Changó, es una de las acciones que hacen parte de la alianza estratégica “Piensa y Cuenta tus raíces”, establecida entre la Gerencia de Afrodescendientes y el Equipo de Etnias de Medellín, encaminada a ejecutar procesos conjuntos en beneficio de la población afrodescendiente.

Las postulaciones se recibirán hasta el lunes 1° de mayo. Para participar los interesados deben ingresar al formulario virtual disponible aquí: http://bit.ly/2oOPq0z en este link se debe complementar con documentos que evidencian la labor del postulado. Estos serán recibidos mediante el correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Las categorías de los Premios Changó son:

Etnoeducación
Liderazgo comunitario
Talento Juvenil
Talento de la Infancia y Adolescencia
Medios y Periodismo
Mujeres
Cultura (música y artes)
Ciencia y Tecnología
Colectivos Afrouniversitarios
Deporte
Medicina Ancestral

Cronograma
- Etapa de postulaciones: 7 de abril al 1° de mayo
- Evaluación de postulados y entrega de concepto de los jurados: 2 al 9 de mayo.
-Votación de la ciudadanía: 11 al 16 de mayo
- Ceremonia de reconocimientos: 20 de mayo.

Un nombre inspirado en la valoración a la literatura afrocolombiana

Según el escritor colombiano Darío Henao Restrepo, el gran logro de la obra Changó, el gran putas, es hacer por medio de este relato la recuperación de memoria colectiva de un periodo desconocido para muchos, en el cual “se muestra una vigorosa espiritualidad a toda prueba y dispuesta a lo que sea para alcanzar la libertad”

La obra del escritor cordobés Manuel Zapata Olivella es un relato que interpreta los hechos históricos a través de la imaginación y el mito, en él se combinan realidades históricas como la diáspora africana con la mitología, así logra una reconstrucción de la memoria de los pueblos afrocolombianos.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 5 de abril de 2017
Elaboró: Leydi Johanna
Revisó: Diana Isabel Fonseca Vélez

U. de A. tiene cupos especiales para aspirantes afrodescendientes e indígenas

El Consejo Académico de la Universidad de Antioquia, mediante el acuerdo 236 del 30 de octubre de 2002, asigna dos cupos adicionales por programa de pregrado, para los aspirantes de comunidades negras, afrocolombianas y raizales; y dos cupos adicionales para pertenecientes a las Comunidades Indígenas.

Sí aspiras a uno de estos cupos, ten en cuenta los siguientes pasos:

1 Pertenecer a una organización afro o indígena (incluye cabildos y consejos comunitarios titulados).

2. Solicita a la organización el ‘Formato de Aval’, también disponible en www.udea.edu.co (Sección Estudiar en la U de A).

3. Hasta el 9 de marzo, tendrás plazo para entregar el formato diligenciado a la organización.

4. Cada organización, se encargará de hacer llegar la documentación al Departamento de Admisiones y Registro.

5. El 22 de marzo, llegará a tu correo electrónico la notificación con el pin para que te inscribas al examen.

*Sí ese día no recibes el correo, contacta a la organización para que verifiquen.

La Gerencia de Afrodescendientes, brinda mayor asesoría quienes deseen acceder a este beneficio. Contactos: 3 83 86 92 Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Formato Aval

Instructivo

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 01 de marzo de 2017

Gerencia de Negritudes cambió su nombre ahora es, Gerencia de Afrodescendientes

  • La Asamblea Departamental de Antioquia a través del proyecto de Ordenanza  número 47 modificó el nombre de Gerencia de Negritudes a Gerencia Afrodescendiente.

  • Con el cambio de nombre, la Gerencia de Afrodescendientes dignificará y reafirmará el trabajo por las diferencias étnicas y culturales; a su vez integrará de manera sólida la política pública enmarcada dentro del Plan de Desarrollo Departamental, afirmó Wilfredo Machado Palacios, gerente de dicha dependencia.

Desde la formulación del programa de gobierno “Antioquia Piensa en Grande” 2016-2019, se asumió el reto de cambiar el nombre de Gerencia de Negritudes a Gerencia Afrodescendiente, con el fin de mejorar la calidad de vida de los afroantioqueños, aportando al crecimiento social y colectivo de la población, desde el fortalecimiento, a través de la implementación de la política pública contenida en la ordenanza 010 de 2007.

Wilfredo Machado Palacios, gerente de Afrodescendientes afirmó que es valioso que a través del plan de Desarrollo Antioquia Piensa en Grande se nombre como Afro a aquellos hombres y mujeres que por patrones biológicos llevan rasgos fenotípicos de la comunidad negro africana. “Nombrar y autonombrarse como afro es recuperar la calidad de las personas, romper con estereotipos y dejar de reducir al ser a un color de piel o a términos como negritudes que haría referencia a un adjetivo calificativo que al interpretarse descalifica a nuestro grupo poblacional”.

Así mismo, el funcionario afirmó que este cambio de nombre permitirá que la Gerencia de Afrodescendientes dignifique y reafirme el trabajo por las diferencias étnicas y culturales; integrando de manera sólida la política pública enmarcada dentro del Plan de Desarrollo Departamental, con los requerimientos establecidos por la Asamblea General de la ONU, dentro de su ruta social del Decenio Internacional para los Afrodescendientes.

Piensa en Grande busca como estrategia transformadora enfocarse en el Ser, para ello; crea escenarios de interculturalidad para fortalecer el auto-reconocimiento, el desarrollo y la justicia, los cuales constituyen una base sólida para la lucha contra la discriminación y el racismo y para establecer los derechos y la dignidad de los afrodescendientes.


Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, enero 04 de 2017

Las voces afro se ven en grande por Teleantioquia

A las 12:55 m. por Teleantioquia, los televidentes tiene una cita con los líderes afro.


La serie de microprogramas es parte de la estrategia de lucha contra el racismo y la discriminación.

De lunes a viernes, a las 12:55 m. Voces Afro, llega a Teleantioquia, esta serie audiovisual gestionada por la Gerencia de Negritudes, busca visibilizar a las poblaciones afroantioqueñas desde sus diferentes procesos organizativos.

En recorrido que llega hasta los territorios con mayor presencia de comunidades afro en Antioquia, los televidentes conocen ¿qué es un consejo comunitario? ¿Qué proyectos lideran las mujeres? ¿Para qué se crearon los colectivos universitarios? ¿Cómo funciona una organización de base? Entre otras temáticas, con las cuales la gerencia convoca al reconocimiento de los aportes de estas comunidades, como parte del desarrollo del departamento y la construcción de sociedades justas e incluyentes.

Voces Afro, hace parte de las acciones ejecutadas por la gerencia como parte de su estrategia comunicacional en el marco de la lucha contra el racismo y la discriminación.


La invitación es seguir cada capítulo para conocer como la población afroantioqueña Piensa En Grande.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 14 de diciembre de 2016

Gerencia de Negritudes inicia campaña educativa contra el racismo

  • Desde la Gerencia de Negritudes se abre una campaña de educación en contra del racismo. Campaña que en su etapa inicial trabajará en nueve universidades del Departamento.

  • En promedio 9 mil estudiantes conforman el grupo poblacional inicial para trabajar los diferentes componentes de la campaña. Jóvenes que serán multiplicadores sociales de las nuevas formas de pensar.

    Wilfredo Machado Palacios, gerente de Negritudes del Departamento se refirió a la nueva campaña contra el racismo que emprende la Gobernación de Antioquia, propuesta a la que califica como arriesgada, pues busca romper estereotipos culturales para llegar al verdadero auto reconocimiento de las personas.

    Con este primer momento de la campaña se quiere llegar a nueve universidades del Departamento, con una propuesta de trabajo pedagógico para romper estereotipos reivindicando el color como carácter válido de identidad de las personas y la participación de los jóvenes como validadores y multiplicadores de este compromiso institucional de transformación cultural.

    Universidades cono la de Antioquia, la Pontificia Bolivariana y Unisabaneta son algunas de las entidades educativas elegidas para iniciar el trabajo. Instituciones que fueron seleccionadas por el componente antropológico y de formación de tinte social que facilita que sus estudiantes sean los nuevos aliados del cambio y multiplicadores de estos mensajes.


    Gobernación de Antioquia
    Oficina de Comunicaciones
    Medellín, 09 de noviembre de 2016.

La Gobernación de Antioquia se une a la lucha contra el racismo y la discriminación

  • La Gerencia de Negritudes, en alianza con la Fundación Colombia Humana, lideran la campaña de lucha contra el racismo y la discriminación.

  • Con la premisa “el color es lo que nos une”, será realizada la campaña de lucha contra la discriminación racial en nueve universidades de Medellín y Valle de Aburrá.

Con el propósito de promover valores orientados a la erradicación de los hábitos discriminatorios que siguen siendo recurrentes en nuestra sociedad, la Gerencia de Negritudes de la Gobernación de Antioquia, en alianza con la Fundación Colombia Humana, desarrollará una serie de ejercicios pedagógicos que estimulan en la población estudiantil universitaria actitudes y prácticas de inclusión y respeto por la diferencia.

La campaña que lleva como mensaje “el color es lo que nos une”, se llevará a cabo en nueve universidades de Medellín y Valle de Aburrá, en cada una será una jornada que inicia con una conferencia a la que están invitados un grupo de estudiantes de diferentes áreas, ellos fueron seleccionados previamente para que se conviertan en replicadores del mensaje.

Con la demás comunidad académica se ejecutarán durante un día acciones participativas encaminadas a resignificar los imaginarios relacionados con el color de la piel, incentivando nuevas representaciones del color relacionadas a cualidades, sentimientos gestos y formas de reconocimiento y valoración positivas.

Acciones como estas, se enmarcan en la ruta establecida desde el Decenio Internacional de los Afrodescendientes, un llamado de la ONU con la que se crean estrategias de justicia, desarrollo y reconocimiento.

A fin de dar a conocer más acerca de esta campaña, la Gerencia de Negritudes invita a ronda de medios de comunicación, el próximo martes 8 de noviembre a las 9 a.m. en el despacho de la gerencia (piso 11, oficina 1110).

Programación en universidades:


Fecha de actividades 

Universidad donde se realiza 

Martes, 8 de noviembre

Universidad Pontificia Bolivariana

Martes, 9 de noviembre

Universidad Nacional de Colombia

Miércoles, 10 de noviembre

Universidad de Envigado

Jueves, 11 de noviembre

Corporación Universitaria de las Américas

Viernes, 12 de noviembre

Universidad Remington

Martes, 15 de noviembre

Universidad de Antioquia

Miércoles, 16 de noviembre

UNAULA

Jueves, 17 de noviembre

Universidad de Sabaneta

Viernes, 18 de noviembre

Universidad Cooperativa de Colombia

 

Foto cortesía: Aletheia 

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 03 de noviembre de 2016

La Gerencia de Negritudes se acerca a sus comunidades

• La Gerencia de Negritudes acompañó la jornada “Acércate Antioquia” realizada en el Corregimiento de San José del municipio de Apartadó.

•La jornada fue coordinada por la Secretaría de Gobierno, tuvo el objetivo de llevar oferta institucional a comunidades rurales.

El pasado domingo 23 de octubre de octubre, la Gerencia de negritudes aceptando la invitación de articulación, propuesta por la Secretaría de Gobierno para presentar la oferta institucional a los habitantes del corregimiento de San José, ubicado en el municipio de Apartadó; a esta jornada asistieron también el Instituto de Bienestar familiar, la Registraduría Nacional, la Unidad de Victimas, y la Secretaría de salud.

Poblaciones afrodescendientes que habitan el corregimiento, tuvieron la oportunidad de conocer las rutas de acción de la gerencia, así como resolver inquietudes frente a diferentes procedimientos administrativos

La ocasión permitió un nuevo acercamiento con el Alcalde de Apartadó, Eliecer Arteaga Vargas, para estudiar avances en la importe tarea de implementar la variable étnica en las líneas de su plan de desarrollo. Pese a las dificultades presentadas para cumplir con ese objetivo, el alcalde afirmó un compromiso firme para apoyar dicha implementación.

Además de la cita con el alcalde municipal, se sostuvo reunión con líderes afro comunitarios, que manifestaron un especial compromiso para hacer un levantamiento de información para identificar las organizaciones de base del municipio; además priorizar proyectos por sectores productivos.

La Gerencia de Negritudes de Antioquia Piensa en Grande trabajando articuladamente con sus comunidades


Gobernación de Antioquia

Oficina de Comunicaciones
Medellín, 25 de octubre de 2016

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov