log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Estado de la red vial del departamento para este fin de semana

Durante este fin de semana se mantiene disponibilidad de maquinaria para atender cualquier nueva eventualidad que se pueda presentar en las vías departamentales. 

Se recomienda viajar, en lo posible, durante el día y observar en todo momento las instrucciones de las autoridades en carretera; transitar con precaución, atender y respetar las normas de tránsito, policía de carreteras y guardas. 

En las vías doble calzada Las Palmas, variante Las Palmas y Santa Elena se presentan las siguientes novedades: 

Vía Santa Elena: habilitada con normalidad.

Vía variante Las Palmas: habrá unidireccionalidad en sentido Rionegro - Medellín para el domingo 31 de marzo de 5:00 p.m. a 7:00 p.m. desde la glorieta Sajonia hasta la glorieta del Alto de Las Palmas. Se recomienda transitar con precaución por trabajos en la vía.

Vía doble calzada Las Palmas: tener en cuenta la restricción de carga en la vía doble Calzada Las Palmas, entre el km 6+600 (arriba del restaurante Chuscalito) hasta el km 16+600 (glorieta Alto de Las Palmas). 

Conoce en detalle el estado de la doble calzada Norte 

Tramo doble calzada Solla - Hatillo: trabajos en el sector La Tasajera Pr 19+800 en sentido sur – norte, se deja habilitado 1 de los 3 carriles, y en sentido norte - sur se tendrá contraflujo por dos carriles del sentido sur – norte.

En el Pr 21+900 en el sentido norte - sur paso con precaución por inestabilidad controlada en el talud, se encuentran habilitados los tres carriles. 

Tramo doble calzada Hatillo - Barbosa: en el Pr 6+500 sentido norte - sur paso restringido a un carril.

Tramo doble calzada Barbosa - Pradera: en el sector Yarumito Pr 12+000 paso con precaución. Ambas calzadas se encuentran niveladas.

Por parte del contratista el Cóndor del Concesionario Vinus se realizará movimiento de tierra a una zona de depósito ubicada a la altura del km 19+500 sur - norte, paso con precaución. 

Las vías alternas: Bello (Acevedo) - Copacabana, Girardota – Cabildo - Hatillo, y Hatillo - Barbosa se encuentran habilitadas.

Tramo Girardota – Cabildo: entre el intercambio Girardota y el puente sobre el río Medellín se continúa con la rehabilitación del pavimento del sector, paso con precaución. 

En Hatillo - Barbosa a la altura del sector Hatillo, paso con precaución.

Tramo Hatillo - Donmatías – Hoyo Rico: se encuentra habilitado. Pasos con precaución en el Pr 24+000, Pr 24+750, Pr 25+700, Pr 36+000 y en el Pr 43+900. 

En las subregiones del Departamento la situación en detalle es la siguiente: 

NORTE Y BAJO CAUCA:

Vía Pajarito – San Pedro de los Milagros: paso restringido en km 0+200 para vehículos mayores a 27 toneladas según Resolución N°2018060401216 del 17 de diciembre de 2018.

Vía La Apartada – Toledo – Matanzas: pérdida de banca parcial en el km 11+300, transite con precaución.

SUROESTE:

Vía Marsella - Fredonia: restricción de carga a 17 toneladas en Puente Iglesias y velocidad máxima a 10 km, según resolución No. 2018020022007 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 13 de marzo de 2018. 

Vía Mi Casita – Venecia: paso restringido en el km 20+800 para vehículos con peso superior a 5 toneladas, según Resolución N° 2017060040503 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 8 de febrero de 2017. Y paso con precaución en el km 13+700. 

Vía La Yé – Líbano: cierre completo en puente km 5+500 y puente km 9+500, según Resolución N° 2017060084172 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 9 de junio de 2017. 

Vía Montenegro (La Pintada) – La Fabiana - Valparaíso: fallas geológicas en varios puntos de la vía, transitar con cuidado. 

Vía San José – La Bodega (Andes): cerrada en el km 8+000. 

Vía La Bodega – Tarso – Pueblorrico: paso restringido en el km 9+500 por presencia de rocas en la vía, tránsito con precaución. 

Vía Barroso – Salgar: tránsito con precaución del km 0+100 al km 6+000 por presencia y caída de rocas. 

Vía Concordia - Betulia: paso a un solo carril por falla geológica en el km 8+900. Transite con precaución. 

OCCIDENTE Y URABÁ: 

Cierre total de Antigua Vía al Mar en el km 26+000, sector Puente Blanco del río Aurra. Tomar vía alterna Medellín - Santa Fe de Antioquia.

Vía Carepa – Saiza: paso restringido en el km 2+900.

Vía Liborina – San Diego – San José de la Montaña: paso restringido en el km 5+200, paso con precaución.

Vía El Tres – San Pedro de Urabá: paso restringido a un carril entre el km 14+000 por pérdidas de banca.

Vía Uramita – Peque: presenta paso restringido en el km 20+000 y km 47+500.

En la vía Armenia – Alto El Chuscal y Alto El Chuscal – Heliconia se presentan cierres parciales por trabajos de pavimentación.

Vía La Vía - Caicedo: cierres parciales por pavimentación entre el km 28+000 y el km 32+000. 

NORDESTE Y MAGDALENA MEDIO:

Vía Porcesito – La Cortada – Yolombó – Yalí – Vegachí: tránsito con precaución por derrumbes a lo largo de la vía y restricción de carga pesada a 20 toneladas. 

Vía Belén - El Chispero – La Cruzada: pérdida de banca en el km 4+700, tránsito con precaución. 

Vía Puerto Berrio (Las Flores) - Cruces: restricción de carga pesada a 20.5 toneladas. 

Vía Molino Viejo – Santo Domingo: paso restringido en el km 8+000. 

Vía La Quiebra – Santo Domingo: paso restringido por asentamiento en el km 9+000 y km 3+000 por desbordamiento de banca. 

Vía San Roque – Santo Domingo: paso restringido por pérdida de banca en el km 14+800 y km 18+000 por desbordamiento de banca. 

Vía San José del Nus – Caracolí: paso restringido por derrumbe en la vía y pérdida de banca en el km 5+000. 

Vía Vegachí – Remedios: paso restringido por derrumbes a lo largo de la vía. 

ORIENTE:

Vía La Quiebra – Argelia: pérdidas de banca en el km 10+400 y km 7+900, tránsito con precaución. Trabajos en la vía. 

Vía Autopista - Granada: falla geológica en el km 0+900, tránsito con precaución. 

Vía La Piñuela – San Francisco: pérdidas parciales de banca en el km 0+900 y km 4+100. Paso con precaución. 

Vía Autopista Medellín - Aquitania del municipio de San Francisco, entre el km 0+000 a km 3+100, presenta cierres parciales por trabajos en la vía. 

Vía Granada – Chocó – San Carlos: punto crítico en el km 4+800 y pérdida parcial de banca en el km 17+800. 

Vía Concepción – Alejandría: paso con precaución en el km 1+100 por pérdida de banca parcial. Trabajos en la vía. 

En las vías San Vicente – El Peñol, Marinilla – El Peñol, La Aurora – Sonadora – Guatapé, Alejandría – El Bizcocho (San Rafael) se presentan trabajos en la vía, transita con precaución. 

Vía Narices – Juanes – El Jordán – La Holanda: restricción en carga de 20 toneladas según Resolución N°2017060089327 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 23 de junio de 2017.

Vía El Peñol – Guatapé – El Bizcocho – San Rafael: paso con precaución en el km 21+800, transitar con cuidado. 

Vía La Aurora – Sonadora – Guatapé: paso restringido por pérdida parcial de banca en la vía en el km 5+700, tenga precaución. 

Vía Autopista – San Luis: fallo en la banca en el km 0+600. Tránsito con precaución. 

Vía San Luis – Chocó: pérdida de banca km 19+000, paso con precaución. 

Vía Morelia – Abejorral: cerrada por pérdida de banca en el km 9+000, según Resolución N° 2018060003742 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 22 de enero del 2018. 

Vía El Retiro – Montebello: paso con precaución en el km 14+000 y en el km 6+000. 

Vía Barbosa - Concepción: trabajos en la vía en el kilómetro 15. 

Vía San Vicente - Concepción: trabajos en la vía. 

Vía La Ceja – Guaico Grande - Abejorral: en el sector Piedras Blancas se presenta pérdida parcial de banca en el km 18+500 y km 19+000, y paso con precaución en los km 9+000 y km 9+500. Tránsito con precaución. 

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 29 de marzo de 2019
Elaboró: Sandra Agudelo
Reviso: Juliana Pérez Peña
# 202

 

 

Se pone en marcha Mujeres de Oro, una alianza para promover la igualdad de género en regiones mineras

El Bagre, Antioquia - Con la participación de la vicepresidenta de la República, Dra. Marta Lucía Ramírez; el director en Colombia de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Lawrence J. Sacks; el presidente de Mineros S.A., Andrés Restrepo; y el gerente de Jaime Arteaga & Asociados (JA&A), Jaime Arteaga; se presentó en el coliseo William Knight del municipio de El Bagre el Programa Mujeres de Oro, una alianza por la igualdad de oportunidades para las mujeres de regiones mineras.

Mujeres de Oro se implementará en los municipios antioqueños de Nechí, Zaragoza y El Bagre y buscará contribuir a los esfuerzos del gobierno de Colombia para alcanzar una mayor equidad de género e impulsar el empoderamiento de las mujeres a través de las siguientes estrategias:

1. Incrementar la participación y liderazgo de las mujeres en espacios de toma de decisión y fortalecer la inclusión del enfoque de género en políticas, planes, programas y proyectos.

2. Incrementar la participación activa y autónoma de las mujeres en la economía formal.

3. Transformar percepciones, actitudes y comportamientos de las comunidades a favor de la equidad de género.

Mujeres de Oro es un ejemplo de cómo una alianza estratégica entre comunidad, Gobierno y sector privado, puede catalizar impactos sostenibles en pro de los derechos humanos de las mujeres y facilitar la inversión privada en zonas vulnerables.

Para mayor información por favor consultar la HOJA INFORMATIVA del programa adjunta. PDF Mujeres de Oro

Al evento de lanzamiento también asistieron Carolina Rojas Hayes, Viceministra de Minas; Silvana Habib, Presidenta de la Agencia Nacional de Minería; Dora Balvin, Secretaria de Minas de Antioquia; Ana María Tribín, Consejera para la Equidad de la Mujer; Yolima Madrigal, Alcaldesa de El Bagre; líderes y habitantes del municipio.

El Gobernador en la Noche llega al municipio de Belmira este 24 de enero

El programa de Política Pública de Gobernador en la Noche, llega al municipio de Belmira este jueves 24 de enero, con el equipo de la Gerencia de Afrodescendientes para continuar llevando la presencia institucional de la Gobernación de Antioquia a los territorios.

Belmira es un hermoso municipio caracterizado por su riqueza hídrica, se ubica en la subregión norte del departamento de Antioquia y en su extensión de 279 kms cuadrados cuenta con una población de 6.000 personas, 20% de ellas pertenecen a la población afroantioqueña.

El municipio fue en la época colonial un asentamiento de africanos, sus descendientes crearon palenques de cimarrones y desde allí fueron ocupando toda la región, dedicándose a la agricultura y a la explotación minera del oro. Su máximo eje de desarrollo económico siguen siendo las actividades agrícolas, con la producción de leche, el cultivo de papa y la piscicultura. En la actualidad la localidad se proyecta en el sector turístico para destacar sus principales atractivos.

Nueve de las 14 veredas que tiene el municipio, Zancudo, La miel, San José, Santo Domingo, La montaña, Playas, La amoladora, Zafra, Potrerito y el corregimiento de Labores, cuentan con organizaciones comunitarias afrodescendientes que se encuentran en proceso de legalización de la organización base llamada Asociación Municipal de Afrodescendientes de Belmira. El equipo de la Gerencia de Afrodescendientes asesora y acompaña también la fase de constitución del consejo comunitario afrodescendiente del lugar, en la Implementación de programas de identidad y la diversidad étnica, para el fortalecimiento de las organizaciones afroantioqueñas.

El orden del día de la jornada del programa Gobernador en la Noche inicia con un recorrido por el municipio, se visitará el hospital, el cementerio, la alcaldía y el Comando de Policía de Belmira, al ritmo de una muestra cultural a cargo del grupo de danza de la casa de la cultura Norberto Arias Barrientos. Se continuará con la reunión de la gerente, Ruth Helena Mena Pino en su rol de gobernadora encargada, con líderes de los consejos afrodescendientes y consejo consultivo. Se finalizará con el respectivo consejo de seguridad con el gabinete municipal y los altos mandos de la fuerza pública.

La comunidad podrá interactuar durante la noche a través de la línea de atención: 01-8000-415220.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Elaboró: Lenniz Yisela Urbina Chivata
Revisa: Pablo Sierra
Medellín, 24 de enero de 2019
Boletín: #44

La comunidad afrodescendiente y el río Atrato son el objetivo para el progreso

- El Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, hizo un llamado a los alcaldes para que trabajen en políticas que generen progreso a la comunidad afrodescendiente.

- Además, anunció la creación de la Corporación Autónoma Ambiental del Río Atrato, como un acuerdo entre Antioquia y Chocó.

 El Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, hizo presencia en el primer encuentro de mandatarios locales de Antioquia, convocado por la gerente de afrodescendientes, Ruth Helena Mena Pino, para articular los procesos entre los alcaldes y la Gobernación de Antioquia en beneficio de las comunidades afrodescendientes del departamento.

 Es por ello que el Gobernador aprovechó este espacio para hacerle un llamado a todos los dirigentes locales, a trabajar en políticas que promuevan el progreso y generen oportunidades a la comunidad afrodescendiente. Pérez propone la creación de la Corporación Autónoma Ambiental del río Atrato, puesto que éste fue declarado un río con derechos por la Corte Constitucional.

 Además, anunció que, en los primeros meses del próximo año invitará al presidente Iván Duque, junto con un representante del departamento de Chocó, para hacer la firma protocolaria de un acuerdo en donde Antioquia y Chocó se unen para la creación de esta corporación.

 El alcalde de Turbo, Alejandro Abuchar González, le entregó un reconocimiento al gobernador Luis Pérez Gutiérrez para agradecerle por su apoyo y lograr ejecutar proyectos que han visibilizado el desarrollo para esta localidad.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 12 diciembre de 2018
Elaboró: Juliana Pérez Peña
Revisó: Daniel Villada González
# 961

Gobernador en la Noche visita Vigía del Fuerte

La Gerencia de Afrodescendientes Antioquia en cabeza de Ruth Helena Mena Pino y junto a un equipo de profesionales en áreas de administración, psicología ancestral, jurídica, comunicación social y emprendimiento, desarrollará el viernes 23 de noviembre la política pública Gobernador en la Noche en el Municipio de Vigía del Fuerte.

Vigía del Fuerte, ubicado en el Urabá Antioqueño, está rodeado por una exuberante fauna y flora en sus 1.800 kilómetros cuadrados, convirtiéndolo en un valle para los ríos Atrato, El Salado, Murrí, Arquía y Apartadó. Además, posee densa vegetación con una enriquecida selva tropical, que condiciona su acceso a vías aéreas y fluviales; cuenta a su vez con más de siete mil habitantes donde el 91% son afroantioqueños y el 75% están residentes en áreas rurales.

La gerencia de afrodescendientes tiene programadas las siguientes actividades:

  • Recorrido por el municipio, donde interactuará con todos los habitantes.

  • Visita a instituciones tales como: hospital, puestos de salud, estación de policía, bomberos, instituciones educativas y Alcaldía.

  • Visitará el consejo comunitario Mayor del Magdalena Medio Atrato, en compañía del consultivo, con el fin de articular acciones que permitan la inclusión, el respeto y la justicia.

  • Presentará a la comunidad el informe de rendición de cuentas de la Gerencia e informará acerca de los proyectos enmarcados en el Plan de Desarrollo de Antioquia Piensa en Grande.

  • Realizará Consejo de Seguridad con las diferentes autoridades municipales.

  • Finalmente, participará de actividades culturales programadas por la comunidad.

  • La comunidad podrá interactuar durante la noche a través de la línea de atención: 01-8000-415220.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, noviembre 23 de 2018
Elaboró: Lenniz Yisela Urbina Chivata
Revisó: Daniel Villada
# 897

Segundo encuentro de comisión consultiva departamental

- La jornada estuvo presidida por la Gerencia de Afrodescendientes y contó con la presencia de representantes de las comunidades afroantioqueñas en las 9 subregiones del Departamento.

El pasado 14 de noviembre en el Hotel 33 Conquest desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde, los representantes de las comunidades afrodescendientes de Antioquia nombrados como consultivos en octubre de 2017 y los 30 delegados que conforman las 9 subregiones de Antioquia tuvieron una jornada de trabajo presidida por la Gerencia de Afrodescendientes, con el apoyo interinstitucional de otras dependencias de la Gobernación como la Secretaria de las Mujeres, la Secretaría de Educación, Seccional de Salud y la Secretaría de Gobierno con un taller para el diagnóstico y diseño de la Política Pública de Derechos Humanos.

Estos encuentros buscan generar una instancia de diálogo, concertación e interlocución entre las comunidades y la Gobernación, donde se refuercen las normas que garantizan los derechos de las comunidades afrodescendientes, bajo los lineamientos enmarcados en el decreto 1066 del 2015, por medio de la creación de la Política Pública de Derechos Humanos y los avances realizados por cada uno de los consultivos en los planes de desarrollo municipal.

La comisión consultiva está conformada por cinco representantes del Bajo Cauca, once de Urabá, dos del Magdalena Medio, dos del Nordeste, uno del Norte, uno del Occidente, uno del Oriente, uno del Suroeste y seis del Valle de Aburrá, estos consultivos de las subregiones del departamento se encargan de impulsar los programas de titulación colectiva de las comunidades afrodescendientes de Antioquia.

Este segundo encuentro de consultivos es un avance en la promulgación de la ley 70 de 1993, que tiene como propósito “establecer mecanismos para la protección de la identidad cultural y de los derechos de las comunidades negras de Colombia como grupo étnico, y el fomento de su desarrollo económico y social”.

La Gerencia de Afrodescendientes Piensa en Grande le apuesta a la transformación de las comunidades afroantioqueñas de la mano del Señor Gobernador Luis Pérez Gutiérrez, trabajando con amor y con el alma.


Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 15 noviembre de 2018
Elaboró: Lenniz Yisela Urbina Chivata
Revisó: Daniel Villada
# 868

El Gobernador en la Noche estará en San Pedro de Urabá

Este 23 de octubre estará la gerente de Afrodescendientes, Ruth Helena Mena Pino, asumiendo el roll de El Gobernador en la Noche en el municipio de San Pedro de Urabá.

Este es un municipio con una topografía plana, ondulada y quebrada, lo cual favorece la producción agropecuaria, predominando la cría del ganado vacuno con permanente salida hacia los mercados de Medellín. También, es un territorio rico en el cultivo de maíz, papaya, plátano y arroz.

La Gerente y su equipo de trabajo, le ofrecerán a la comunidad sanpedreña varias actividades; iniciando con un recorrido por los lugares turísticos del municipio, visitarán el hospital, la estación de bomberos de la localidad e interactuará con la comunidad en el recorrido por las calles céntricas del municipio.

Luego, se tendrá como sede la Alcaldía para desarrollar allí un conversatorio con entidades y autoridades oficiales, en donde la gerente Mena Pinto escuchará las necesidades, planes y proyectos que tiene el municipio, con el objetivo de hacer gestión en la Administración Departamental.

Asimismo, habrá un espacio de diálogo con los consejos comunitarios Afro y Consultivo, allí la Gerencia de Afrodescendientes expondrá un informe de seguimiento de los proyectos específicos que impulsan la Secretaría de Planeación y la Secretaría de Gobierno del Departamento. Además, escuchará a la comunidad que asista, sus quejas y necesidades, con el fin de brindar apoyo.

También, dos profesionales de la Gerencia dictarán una capacitación en dos temas: formulación de proyectos y fortalecimiento organizativo.

Al finalizar la jornada de trabajo, la Alcaldía y la Gerencia participarán en un torneo de baloncesto y la comunidad podrá disfrutar de diferentes expresiones artísticas de la localidad.

La comunidad puede interactuar durante la jornada a través de la línea de atención: 01-8000-415-220. 


Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 23 octubre de 2018
Elaboró: Juliana Pérez Peña
Revisó: Daniel Villada González
# 797

El Gobernador en la Noche llega a Tarazá

La Gerencia de Afrodescendientes llega este viernes 14 de septiembre, al municipio de Tarazá, para cumplir con las actividades propias de la política pública “El Gobernador en la Noche”, en cabeza de la gerente Ruth Helena Mena Pino.

Gladis Rebeca Miguel Vides, alcaldesa de Tarazá y su equipo de gobierno se unen a las actividades de El Gobernador en la Noche, donde exaltarán la gestión realizada por ambas instituciones.

El equipo de la Gerencia acompañado por representantes de la Alcaldía y Teleantioquia, realizarán visitas a varias instituciones con el fin de hacer presencia, acompañamiento y reconocimiento a la labor de el Departamento de bomberos, la Defensa Civil, ESE hospital San Antonio, Comando de la Policía y a la sede del Ejército

También se realizará un Consejo de Gobierno, liderado por la Alcaldesa, quien convoca a todas las entidades, autoridades oficiales y al gabinete municipal; para discutir la situación actual del municipio y la toma de decisiones concertadas frente a temas específicos.

Luego la Gerente Mena Pino, se reunirá con los consultivos de la subregión del Bajo Cauca y consejos comunitarios del municipio, con el propósito de tratar temas generales de su competencia.

El equipo de profesionales de la Gerencia Afro, dictarán una capacitación abierta al público enfocada a las pautas para formular proyectos de inversión pública. Así mismo, se instalarán tres mesas de consulta en temas jurídicos, ancestrales y psicosociales, en donde la comunidad podrá aclarar dudas en dichas temáticas.

Para culminar la jornada, en la Casa de la Cultura habrá una presentación cultural y artística por parte del grupo de danzas, donde también se podrá apreciar las artesanías elaboradas por miembros de la comunidad. Y la Gerente aprovechará este espacio para agradecer la participación y compañía de la comunidad en general.


Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 14 septiembre de 2018
Elaboró: Lenis Mena
Revisó: Juliana Pérez Peña
# 688

Ruth Helena Mena Pino, nueva gerente de Afrodescendientes de la Gobernación de Antioquia

El Gobernador de Antioquia Luis Pérez Gutiérrez, realizó el nombramiento de la nueva gerente de Afrodescendientes de la Gobernación de Antioquia, quien ingresó a su cargo para trabajar conjuntamente desde la administración departamental con las comunidades afro del departamento, en reemplazo de Wilfredo Machado Palacios.

Ruth Helena Mena Pino es Magíster en Sistemas Integrados de Gestión, de la Universidad de la Rioja - España, Especialista en administración de servicios de salud de la Universidad de Antioquia, Auditora del TÜV Rheinland Ibérica Inspection, Certification & Testing S.A. tiene más de 12 años de experiencia en el sector público que la han llevado a obtener reconocimiento en instituciones de salud y educación por su dedicación y aporte al diseño y desarrollo de proyectos nacionales e internacionales.

Los principios y valores inculcados en el seno de su familia, le han permitido obrar bajo una ética profesional y una afirmación del valor único de cada ser humano, contribuyendo a la transformación de comunidades afrodescendientes en el departamento de Antioquia por medio de proyectos de etnodesarrollo y planes de acción. Estamos seguros que la gerencia de afrodscendientes se fortalece con la participación y el servicio de su nueva gerente.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 12 de septiembre de 2018
Elaboró: Juan Camilo Ramírez Correa
Revisó: Jorge Humberto Moreno S.
# 681

 

La Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín abren la convocatoria para los Premios Changó al liderazgo Afro

- El 21 de marzo, día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia lanzan la convocatoria para los Premios Changó 2018.

- El 22 de mayo, en el marco de la semana de la Afrocolombianidad, se entregarán los Premios Changó que reconocen el liderazgo de la población afrodescendiente que habita en el departamento antioqueño.

El equipo de Etnias de la Alcaldía de Medellín en conjunto con la Gerencia Afrodescendiente de la Gobernación de Antioquia abren, a partir de hoy 21 de marzo y hasta el 13 de abril, la convocatoria para las postulaciones a los Premios Changó al liderazgo afro donde se enaltece la labor de hombres y mujeres afrodescendientes que tienen el talento y capacidad de liderar el desarrollo de acciones y proyectos que fortalecen, visibilizan y reivindican los derechos humanos de este grupo étnico y aportan al desarrollo de la ciudad y el departamento.

En el marco de la Conmemoración del Día de la Afrocolombianidad y el Decenio Internacional para los Afrodescendientes, se hará entrega de los Premios Changó, evento que se llevará a cabo el 22 de mayo. Para el reconocimiento de las acciones del liderazgo afro serán tenidas en cuenta trece categorías a las cuales podrán postularse, según sea el caso, los líderes Afrodescendientes.

Categorías Premios Changó

Invitamos a la población afrodescendiente de Medellín o Antioquia a postularse o postular a alguien en una de las siguientes categorías: 1. Etnoeducación, 2. Liderazgo comunitario, 3. Liderazgo Juvenil, 4. Talento de la Infancia y adolescencia, 5. Medios y periodismo 6. Mujeres, 7. Cultura (música y artes, 8. Ciencia y tecnología. 9. Colectivos afrouniversitarios, 10. Deporte, 11. Medicina Ancestral, 12. Fuerzas armadas, 13. Toda una vida

Además, las personas que deseen participar de la convocatoria deberán tener presente los requisitos de participación:

  • Ser afrodescendiente, negro(a), palenquero(a) o raizal.

  • Residir en Medellín o en alguno de los municipios de Antioquia por lo menos durante los últimos tres (3) años.

  • Evidenciar un trabajo vigente en la categoría para la cual se postula. Es decir que se esté realizando o que no se haya finalizado hace más de un año.

  • No haber sido ganador de los premios Changó en sus versiones anteriores. Diligenciar el formulario en línea http://bit.ly/PremiosChango2018

  • Y enviar las evidencias al correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla., entre el 21 de marzo y el 13 de abril. La documentación también puede ser entregada de manera física en la oficina del Equipo de Etnias Alcaldía de Medellín: Carrera 50d # 62 95 (Barrio Prado Centro) o en la Gerencia de Afrodescendientes: Calle 42B Número 52- 106, piso 11 Of. 1110 (Centro Administrativo La Alpujarra), de lunes a viernes de 9:00 am a 12:00m y 1:30pm a 4:00pm. Las personas, organizaciones o grupos pueden postularse o ser postuladas por un tercero.

Para mayor información comuníquese a las líneas telefónicas: 385 55 55 ext. 2866-2862 o al 383 86 92.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 21 de marzo de 2018
Elaboró: Leidy Yohanna Córdoba
Revisó: Rafael Restrepo
# 198

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov