log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Institucionalidad continuará con atención a desplazados en Ituango y facilitará condiciones de seguridad para su retorno voluntario

Ituango, 16 de febrero de 2021

-Fuerza Pública hace presencia en los territorios de los cuales salió desplazada la población por amenazas de grupos armados ilegales y así brindar condiciones de seguridad propicias para el paulatino retorno voluntario.

-Institucionalidad continuará atendiendo las necesidades humanitarias de la población que haga presencia en el casco urbano de Ituango.

Trabajo articulado de la institucionalidad, para continuar atendiendo necesidades básicas de los desplazados y brindar garantías en seguridad que permitan su retorno voluntario, fue la conclusión más importante del Comité de Justicia Transicional realizado hoy en el municipio de Ituango. En este espacio se analizó la situación de desplazamiento generada por grupos armados ilegales quienes amenazaron a la población.

Debido a la problemática que se está presentando en esta región, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, dio instrucciones para que la administración departamental participara del mencionado Comité al cual asistieron Rafael Blanco, secretario de Gobierno, Paz y Noviolencia; Juan Correa, secretario de Participación y María Fernanda Posada, directora de Derechos Humanos.

Institucionalidad atendiendo necesidades en Ituango

Hasta el momento se tiene un censo de 327 personas que han llegado a la cabecera municipal, 64 de ellas se encuentran autoalbergadas. Mientras las personas desplazadas comienzan a retornar a sus hogares, la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Ituango y la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, continuarán atendido las necesidades básicas de esta población mientras permanezcan en el casco urbano del municipio.

“Vamos a seguir brindando toda la atención humanitaria necesaria para las personas que han llegado hasta el municipio, pero también cuando se presente el retorno voluntario, vamos a brindar la logística necesaria para que esto se dé”, dijo Rafael Blanco, secretario de Gobierno, Paz y Noviolencia de la Gobernación de Antioquia.

En el mencionado Comité participaron representantes de la comunidad desplazada, Defensoría del Pueblo, la Gobernación de Antioquia, Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Alcaldía de Ituango, Policía Antioquia y Cuarta Brigada del Ejército, entre otros.

Institucionalidad atendiendo necesidades en Ituango

El tema de seguridad fue el más sensible en el Comité, con relación a este, se informó que el Ejército y la Policía ya hacen presencia en el territorio y adelantan labores de inteligencia con el fin de capturar a los responsables del desplazamiento. Con este acompañamiento, igualmente, se buscar proteger los enseres y pertenencias de las personas que habitan en las veredas amenazadas.

Con relación a la protección de la comunidad, el general Fredy Coy, comandante de la Cuarta Brigada del Ejército, dijo: “el Ejército Nacional y la Policía vamos a garantizar que la comunidad siga trabajando en sus hogares y haremos operaciones militares para neutralizar a estos bandidos que sacaron a la población de su territorio. Toda la institucionalidad estamos para apoyar a la población y vamos a quedarnos aquí”.

Rafael Blanco, secretario de Gobierno, Paz y Noviolencia de la Gobernación de Antioquia, señaló que: “condenamos este accionar de los violentos y junto con la institucionalidad tomamos medidas para garantizar el retorno voluntario de estas personas y facilitaremos la logística necesaria para que eso se cumpla. Además, seguiremos brindando la atención humanitaria que se requiera”.

Por otra parte, el secretario del SERES de Seguridad Humana, Luis Fernando Suárez, quien había participado ayer en el Consejo de Seguridad en Sincelejo, recordó que en el Norte de Antioquia, en Ituango, en los límites con Córdoba hay una presencia de los GAO Clan del Golfo y residual de las Farc, los cuales han tenido enfrentamientos armados.

“Ayer precisamente tuvimos un consejo de seguridad con cuatro gobernaciones en Sincelejo. Este es un tema que trasciende los límites geográficos de Antioquia, esa presencia de esas estructuras armadas, que están enfrentadas, han generado presión para que los campesinos salgan de sus veredas”.

Suarez, dijo además, que lamentablemente es un hecho que se repite, hace un año se tuvo una situación similar y por eso se ha fortalecido la presencia de la Fuerza Pública en la zona para enfrentar y capturar a los responsables de estos hechos.

Audio: Rafael Blanco, secretario de Gobierno, Paz y Noviolencia

Audio: General Fredy Coy, comandante de la Cuarta Brigada del Ejército

El 2021 inició con una reducción del 10,1% en materia de homicidios en el departamento

Medellín, 9 de febrero de 2021

-En enero se presentaron 179 homicidios frente a 199 en el mismo periodo del año 2020.

-De las nueve subregiones del departamento, solo dos presentan incremento, Oriente y Norte, la meta de la administración departamental es que todas las subregiones estén en verde.

El balance de seguridad del mes de enero muestra la tendencia que se mantiene desde el año pasado, de disminución de homicidios en el departamento. Es así como en enero de 2019 se registraron 216 casos, en 2020 fueron 199 y para este 2021 se presentaron 179 homicidios.

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, resaltó que esta tendencia se debe al trabajo articulado de las diferentes instituciones comprometidas con el tema.

“Resalto el trabajo conjunto de las fuerzas en nuestro Gobierno, el propósito es trabajar unidos. Quiero resaltar el trabajo del Ejército, la Policía, la Fuerza Aérea, las alcaldías, la Gobernación, el SERES de Seguridad Humana y la Secretaria de Seguridad”.

Siete de las nueve subregiones presentaron disminución en los homicidios: Urabá, pasó de 19 homicidios en 2020 a 16 en enero de 2021, Occidente de 7 a 5, Bajo Cauca de 38 a 29, Nordeste de 20 a 15, Magdalena Medio de 6 a 5, Valle de Aburrá de 45 a 43 y Suroeste de 36 a 35 homicidios.

Dos subregiones presentaron incremento durante el primer mes del año: Oriente pasó de 15 homicidios en 2020 a 16 en 2021 y Norte de 13 a 15.

“El propósito es ajustar todas las estrategias para poder llevar a los territorios, y subregiones la disminución, a estar en verde”.

El gobernador fue enfático en que se trabaja en dos grandes frentes: la actuación y prevención frente a los grupos criminales para evitar el homicidio y la captura de los homicidas. 

Es así como en el 2020 se lograron 736 capturas por homicidio, de estas 151 en flagrancia y las demás por orden judicial. En lo corrido de este 2021, se registran 41 capturas, 16 en flagrancia, 5 por orden judicial y 20 por orden judicial de casos ocurridos en 2020.

“Ese índice tenemos que seguirlo subiendo, tenemos que avanzar al máximo en incrementar las capturas en flagrancia y por orden judicial principalmente del mismo periodo. Dos grandes propósitos, bajar los homicidios y aumentar las capturas por homicidio, hacerlo cada vez más rápido, más contundente, en articulación con la Fiscalía, la Policía Judicial, para atacar esta actividad que está en la base de las estructuras criminales”.

Entre las capturas el gobernador resaltó las ocurridas el 9 de enero en Tarazá, donde fueron aprehendidos 6 integrantes del Clan del Golfo. El 19 de enero en Marinilla, Rionegro y Medellín, 10 integrantes de GDCO “los Cuchos”.

En los primeros días del mes de febrero se han producido la captura de 4 personas en Ciudad Bolívar entre ellos alias “Animal”, todos del Clan del Golfo, los mayores responsables de homicidios en el Suroeste. Estos 4 capturados son responsables de 6 homicidios en esta subregión.

“Tenemos 3 sujetos indiciados del grupo de Pachelly y a quienes se les imputa el homicidio del exintegrante de las Farc en San Andrés de Cuerquia. Y 2 personas, implicadas en el homicidio de un campesino en Ochalí, en Yarumal”.

El gobernador insistió en que se trabajará incansablemente en la prevención del homicidio, la defensa de la vida como principal objetivo de este gobierno, y a su vez en la captura y judicialización de los responsables. La meta es bajar los índices cada vez más en todas las subregiones del departamento, que los ciudadanos se sientan seguros a todas horas y en todos los lugares.

Audio: Aníbal Gaviria Correa, Gobernador de Antioquia.

Gobernador de Antioquia recorrió importantes obras en el municipio de Andes y asumió compromisos para seguir apoyando el desarrollo del municipio

Medellín, 29 de enero de 2020

-La Compostera Regional Provincial del San Juan, la Ciudadela Educativa y Cultural, el mural Matices Ancestrales Por la Vida y obras de infraestructura para la movilidad, entre las más destacadas en el recorrido.

-El gobernador resaltó como ejemplo para el departamento varias de las obras visitadas. Dijo, además, que, a partir de la próxima semana en las Jornadas de Acuerdos Municipales, espera que más proyectos como estos se presenten para ser desarrollados en alianza entre el departamento y los municipios.

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, cumplió hoy una importante agenda de trabajo en el municipio de Andes, la cual inició con una reunión de seguridad y posteriormente se avanzó en la visita y entrega a la comunidad de importantes obras.

La primera en ser visitada por el mandatario fue la Compostera Regional Provincia del San Juan, la cual servirá no solo a Andes sino a otros municipios de la región.

“Avanzamos en un recorrido con el alcalde en algunas de las obras que se han ido desarrollando en el municipio con acompañamiento de los gobiernos nacional, departamental, las alcaldías y otros actores. Quiero resaltar la compostera que es verdaderamente un piloto no solo para Antioquia sino del país”, dijo el gobernador.

Otras de las obras importantes entregadas hoy a la comunidad, fue la tercera etapa de la Ciudadela Educativa y Cultural, cuya construcción se inició precisamente con aportes durante la primera gobernación de Aníbal Gaviria Correa. Hecho que destacó el senador oriundo de ese municipio, Juan Felipe Lemos.

“Los andinos somos rebeldes por naturaleza, pero también somos agradecidos. Usted puso los primeros recursos en su primera gobernación. Hoy gobernador queremos pedirle que le ponga el postre a esta magnífica obra, que es la dotación, este es el primer municipio de esta región del Suroeste, es la primera escuela de bellas artes que tiene esta región”.

“En esa tercera etapa también asumimos en el compromiso de la dotación para avanzar en ese capítulo dirigido a las bellas artes como un referente no solo para Andes y el Suroeste, sino para otras regiones del departamento”, respondió el gobernador Aníbal Gaviria.

Precisamente en ese apoyo al arte, recorrió el mural Matices Ancestrales Alianza por la Vida, realizado por el colectivo cultural Ikuna. Allí el gobernador pintó el corazón UNIDOS, símbolo de esta administración.

“Estos murales que, grupos de jóvenes han venido impulsando con apoyo de la alcaldía y del instituto de Cultura y Patrimonio del departamento, y que dan cuenta de ese elemento fundamental de la cultura y de la identidad y también de la participación ciudadana de los jóvenes del embellecimiento y la apropiación de zonas urbanas de los municipios que en algunos aspectos son olvidadas, y que aquí en Andes están convirtiéndose en ejemplo de atracción turística para los visitantes”.

Durante su recorrido, el gobernador también visitó el puente urbano de movilidad y accesibilidad SUMA, y el túnel que sirve de conexión a gran parte de la población.

“Reiterar en nombre de los concejales, el gabinete, en nombre de todos, gratitud infinita y que Dios lo bendiga para que siga tomando las mejores decisiones para Antioquia”, dijo el alcalde de Andes, Carlos Alberto Osorio.

El árbol de la vida, sembrado por el gobernador, quedó como símbolo del trabajo articulado que promueve la Gobernación en defensa de la vida y la lucha por la equidad en todo el departamento.

Más información para periodistas, Claudia Arbeláez

Articulación entre Gobernación de Antioquia, alcaldía, Ejército y la Policía Nacional, para generar resultados operativos, el compromiso al final de reunión de seguridad en el municipio de Andes

Medellín, 29 de enero de 2021

-El Gobernador Aníbal Gaviria Correa conoció de primera mano cómo avanzan las investigaciones de los hechos delictivos presentados en lo que va corrido del año en esta localidad.

-Autoridades político administrativas de la región, Fuerzas Militares y de Policía, se comprometieron a avanzar en la búsqueda y captura de responsables de estos hechos.

Preocupado por la manera como ha comenzado el año en materia de homicidios en el Suroeste antioqueño, de manera más específica en el municipio de Andes, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, convocó hoy una reunión extraordinaria de seguridad, la cual presidió en el Batallón Cacique Nutibara.

Si bien se presenta un mínimo descenso en el comparativo de homicidios en esa región del departamento con relación a la misma fecha del año pasado, al pasar de 34 a 32 asesinatos con corte a 28 de enero, el hecho que más llama la atención es que en Andes, en el mismo lapso se han presentado 9 homicidios, cuando para la misma fecha del año pasado los casos fueron 3.

Al respecto el subcomandante de Policía Antioquia, coronel Ever Yovanni Gómez Reyes, señaló que: “Lo que se ha venido presentando es una renta criminal por el tráfico de estupefacientes y es por lo que, como autoridades, vamos a atacar este flagelo”.

Al final de la reunión de seguridad el gobernador de Antioquia destacó que se incrementará la tarea disuasiva contra los violentos, fortaleciendo la capacidad investigativa y un despliegue operativo sostenido.

“Hemos tenido un número muy alto de homicidios y esas decisiones van en el camino de avanzar en la búsqueda de los culpables de esos homicidios y allí se definieron acciones dirigidas precisamente a cercenar la capacidad de esos grupos de criminales”.

En ese sentido el subcomandante de Policía Antioquia, coronel Ever Yovanni Gómez Reyes señaló que: “Es importante que la ciudadanía nos apoye a las autoridades político administrativas, Ejército y Policía Nacional con la denuncia, con una pronta denuncia podemos atacar el flagelo”.

En la misma reunión se destacó que en el municipio de Andes se ha incrementado el pie de fuerza con carabineros y Policía judicial quienes, articulados al Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación, adelantan las tareas investigativas para dar con los responsables de los hechos que han alterado la tranquilidad de los habitantes de la región.
“Todo el compromiso de la Fuerza Pública se hará en despliegue operativo en los sitios en donde hemos tenido más intensidad de la acción de esos grupos criminales”, puntualizó el gobernador Gaviria Correa.

Audio: gobernador Aníbal Gaviria Correa

Audio: subcomandante de Policía Antioquia, Coronel Ever Yovanni Gómez

Más información para periodistas, Oscar Alzate 

Gobernador de Antioquia pidió fortalecer presencia de la mujer en la Policía y el Ejército

Medellín, 23 de enero de 2021

-La declaración la hizo durante la graduación de 99 Auxiliares de Policía en el municipio de Venecia. Dijo que se buscará que Antioquia sea líder en la presencia de la mujer en la Institución y en el Ejército.

-El mandatario hizo entrega, además, de 25 motos para el Ejército y la Policía para fortalecer los patrullajes rurales tendientes a disminuir los homicidios en diferentes áreas del departamento.

99 mujeres Auxiliares de Policía se graduaron hoy en el municipio de Venecia, en ceremonia a la cual asistieron el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, el secretario de Gobierno departamental, Luis Fernando Suárez Vélez, altos mando de la Policía y el Ejército y los alcaldes del Suroeste.

El gobernador recordó que siempre ha insistido en la necesidad de brindarle mayores espacios en todos los ámbitos, a las mujeres y a los jóvenes. En ese sentido, aseguró sentirse orgullo de que estas 99 mujeres integren la Policía en el departamento.

“Ustedes en mi concepto le imprimen, entre otras, valores, aspectos de los cuales yo me he nutrido de mis gobiernos a través de la presencia de la mujer en ellos, como la sensibilidad, pero una sensibilidad que al mismo tiempo va combinada con firmeza, integridad y con transparencia”.

Hizo un llamado para seguir fortaleciendo la presencia de la mujer en el Ejército y en la Policía.
“Ahora comentaba la posibilidad de que Antioquia sea líder en el porcentaje de mujeres en el Ejército y la Policía. Estos temas hay que llevarlos al pragmatismo, no dejarlos en el discurso y la palabra. Desde el Gobierno departamental lo apoyaremos”.

El gobernador reiteró el compromiso de apoyar con becas, no solo a estas mujeres, sino a los bachilleres que deseen hacer parte de la Policía.

“El gobierno departamental está comprometido en becar a las Auxiliares que hoy se gradúan para continuar su camino como Patrulleras”.

Por su parte el Comandante de la Policía Antioquia, Coronel Jorge Miguel Cabra, dijo a las nuevas auxiliares, que cuentan con el apoyo no solo de la institución, sino del Ejército, la Gobernación de Antioquia y las alcaldías de los municipios a donde serán asignadas para el ejercicio de su labor.

“Como Policía me siento muy orgulloso porque ustedes son la nueva generación de Policías para Antioquia. Esperamos, confiamos, pero estamos seguros de que ustedes y sus comandantes van a dar lo mejor, van a sudar la camiseta por la seguridad de los antioqueños”.

A su vez el Comandante de la Séptima División del Ejército, Brigadier General Juvenal Díaz Mateus, recordó que tanto la Policía como el Ejército, son el soporte de la ciudadanía.

“La población civil siente que la Policía y el Ejército son aquellas personas que los pueden ayudar, no los podemos defraudar. Ellos esperan que ustedes trabajen las 24 horas del día, que atiendan la población, que ayuden en las labores que les corresponden para mejorar la seguridad en esas áreas”.

La Auxiliar de Policía, Marlyn Marín Ochoa, recibió Decreto Departamental de Reconocimiento, por haber ocupado el primer puesto académico del curso de auxiliares.

Después de la ceremonia de graduación, la Gobernación de Antioquia hizo entrega de 25 motocicletas para la Policía y el Ejército, compromiso adquirido en el Plan Cosecha Cafetera para mejorar la seguridad en el Suroeste.

“Hoy estamos entregando 25 motos para Policía y Ejército en el Suroeste, con la consigna de atacar las estructuras criminales, pero sobre todo, bajar los índices delincuenciales, muy especialmente el homicidio; por ello este parque automotor nos va a fortalecer la capacidad de movilidad para contrarrestar los homicidios rurales”, dijo el gobernador.

Para este 2021, recordó el gobernador Aníbal Gaviria, la consigna en todo el departamento es que los homicidios tendrán que bajar en las nueve subregiones y muy especialmente en el Suroeste.

Audio: Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa

Audio:Brigadier General, Juvenal Díaz, comandante Séptima División del Ejército

Audio: Coronel Jorge Cabra, comandante Policía Antioquia

Mayores informes para periodistas con Óscar Alzate 

Toque de Queda Por la Vida y Pico y Cédula, medidas anunciadas hoy por el gobernador de Antioquia

Medellín, 19 de enero de 2021

- Las decisiones fueron tomadas hoy de manera conjunta por todos los alcaldes y alcaldesas de Antioquia, en concertación permanente con el Gobierno Nacional.

- El Toque de Queda por la Vida será para los 125 municipios del departamento, todos los días desde 10:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. del día siguiente, entre el miércoles 20 de enero y el martes 26 de enero.

- El Pico y Cédula solo regirá en los municipios del área metropolitana del Valle de Aburrá y en siete del Valle de San Nicolás en el Oriente del departamento.

Este martes el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, luego de una comunicación constante con los ministros de Salud Fernando Ruíz y del Interior Daniel Palacios, al igual que con las Secretarías de Salud de Antioquia y Medellín, anunció las nuevas medidas que se han tomado de manera conjunta entre todos los alcaldes y alcaldesas del departamento, con el fin de disminuir el contagio del Coronavirus.

Toque de Queda Por la Vida y Pico y Cédula

Según el decreto 0327 de 2021 El Toque de Queda por la Vida, regirá para los 125 municipios del departamento, desde las 10:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. todos los días, entre el miércoles 20 de enero y el martes 26 de enero.

Dijo el gobernador que estas medidas buscan ser pertinentes y adecuadas al momento que se está viviendo y reiteró a toda la ciudadanía la importancia enorme de continuar con una disciplina social para evitar un incremento de la ocupación de las camas UCI y adicionalmente para buscar al máximo la protección y el cuidado del personal médico.

El Pico y Cédula, seguirá operando con el sistema de números finalizados en pares e impares para todos los establecimientos comerciales con excepción de restaurantes, hoteles y similares. Esta medida regirá desde el jueves 21 de enero a las 00:00 horas, hasta el martes 26 de enero a las 24:00 horas, en los 10 municipios del área metropolitana y para los siete municipios del Valle de San Nicolás, en el Oriente antioqueño: Rionegro, Marinilla, El Santuario, Guarne, El Carmen de Viboral, El Retiro y La Ceja.

El gobernador expresó que ¨estas medidas unificadas y acordadas buscan dos grandes objetivos que queremos siempre socializar ante la opinión pública, la defensa, la protección y el cuidado de la vida como primero, pero mantener también el ritmo de la economía. Entendemos que aún estas medidas moderadas afectan algunos sectores, pero queremos que esa afectación sea menor, por eso estamos buscando ese equilibrio¨.

El mandatario de los antioqueños, además recordó que el departamento se encuentra con una ocupación de las camas UCI de un 91.5% y sobre esto afirmó que “estamos empezando a percibir una estabilización en ese nivel que esperamos se mantenga y podamos llevarla poco a poco a un declive¨.

Sobre las excepciones que contemplan estas nuevas decisiones, se deben garantizar las contenidas en el decreto 1076 de 2020 del Gobierno Nacional, y constatar prueba sumaria que indique la actividad laboral a desempeñar o situación de emergencia por atender.

El gobernador reconoció además el apoyo de todos los alcaldes y alcaldesas para lograr una medida unificada porque es mucho más conveniente, más fácil de cumplir y de conocer por los ciudadanos y más fácil de hacer efectiva por las autoridades.

Para finalizar el gobernador hizo un reconocimiento a los antioqueños y antioqueñas porque en general se han cumplido las medidas en todo el periodo de la pandemia como lo indica las mediciones que constantemente se realizan a las disminuciones de movilidad y los efectos que han tenido “las medidas que se tomaron para el Puente de Navidad, para el Puente de Fin de Año y para el Puente de Reyes, que sabemos que fueron difíciles, fueron absolutamente transcendentales para que hoy, si bien tenemos un nivel alto de ocupación de camas UCI, no hayamos desbordado la capacidad del sistema de salud¨.

Decreto en PDFDecreto 2021070000327 - por medio del cual se declara "toque de queda por la vida nocturno" en los municipios del departamento de Antioquia y se dictan otras disposiciones 

Audio: Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa

Mayores informes para periodistas Claudia Andrea Arbeláez 

Recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que permita la judicialización de responsables del homicidio múltiple de las últimas horas en Tarazá

• Esta es una de las conclusiones del consejo extraordinario de seguridad que se llevó a cabo esta mañana en ese municipio.

• Alcalde (e) de Tarazá, Ferney Álvarez, denunció mensajes intimidantes en contra de su seguridad.

Una disputa entre grupos armados organizados que delinquen en el Bajo Cauca antioqueño, podría ser la causa de la incursión armada que se presentó anoche en el barrio Las Palmas, en un sector conocido como Buenos Aires, zona rural de Tarazá, que dejó como saldo la muerte de tres hombres, entre ellos un menor de edad, y a una persona más herida.

De inmediato el alcalde encargado de Tarazá, Ferney Álvarez, convocó a un consejo extraordinario de seguridad, al cual asistieron el director de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, Mayor General Carlos Ernesto Rodríguez Cortés, el comandante de la Séptima División del Ejército Nacional, Brigadier General Juvenal Díaz Mateus y el subsecretario de Seguridad y Convivencia Ciudadana de la Gobernación de Antioquia, Jorge Ignacio Castaño Giraldo, entre otras autoridades.

Además de la hipótesis ya enunciada como posible causa de este atentado, se definieron varias acciones. La primera tiene que ver con el fortalecimiento de la capacidad operativa conjunta por medio de la Fuerza de Tarea Aquiles, constituida por el Ejército y la Policía Nacional, con el fin de realizar un despliegue operacional para atender la situación que hoy vive este municipio y en general el Bajo Cauca antioqueño.

Adicionalmente se ha constituido una burbuja investigativa entre la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional, a través de la SIJIN, para adelantar todas las acciones pertinentes que permitan dar con la captura y judicialización de los responsables del hecho ocurrido ayer.

De acuerdo con lo comunicado al final de la reunión por parte del subsecretario de Seguridad y Convivencia Ciudadana de la Gobernación de Antioquia, Jorge Ignacio Castaño Giraldo: “Se ofrece una recompensa de hasta 50 millones de pesos, por información que conduzca a la captura de los responsables de estos hechos que hoy enlutan a Tarazá”.

También se dijo que se van a fortalecer todos los mecanismos de atención de población afectada por la confrontación entre grupos armados organizados, para generar las condiciones del retorno a los sitios de los cuales fueron desarraigados.

De manera conjunta se acordó intervenir aquellos sitios dedicados hoy al tráfico local de estupefacientes que afectan a la población, en especial los jóvenes, del municipio de Tarazá y en general al Bajo Cauca.

Durante el consejo extraordinario de seguridad, se conoció que hace dos días el alcalde encargado de Tarazá, Ferney Álvarez, denunció ante autoridades competentes haber recibido mensajes intimidantes anunciando acciones que podrían atentar contra su seguridad.

En ese sentido, se definió que se adelantarán las respectivas investigaciones para verificar la veracidad de dichos mensajes, al tiempo que a través de la Dirección de Carabineros de la Policía Nacional se ofreció un apoyo para adelantar gestiones ante la Unidad Nacional de Protección para la revisión de los esquemas de seguridad de servidores públicos del municipio.

Finalmente anunció el subsecretario de Seguridad y Convivencia Ciudadana del departamento, Jorge Ignacio Castaño Giraldo, que la Gobernación de Antioquia, a través de la Dirección de Apoyo Institucional y Acceso a la Justicia, continuará con todas aquellas labores orientadas a la atención de la población privada de la libertad en este municipio.

Además, se van a realizar unas jornadas interinstitucionales para prevenir el reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes en actividades de naturaleza delincuencial, al igual que se planteó realizar un ejercicio de acción unificada, entre las distintas instituciones del Estado, para generar las condiciones de protección y de retorno de poblaciones que desde hace un tiempo han sido afectados por el desplazamiento forzado.
Se van a establecer puestos mixtos de control a la entrada y salida de todas las vías del municipio según lo expresado por los representantes del Ejército Nacional y de la Policía. Y en un mensaje a su comunidad, el alcalde encargado de Tarazá, Ferney Álvarez señaló que: “no debemos tener miedo, los que hacemos el bien no debemos temer a los violentos, debemos seguir adelante”.

Mayores informes para periodistas con Oscar Alzate

“El doctor Alejandro va a estar presente porque su legado es imborrable”, dijo el secretario de Gobierno de Antioquia Luis Fernando Suárez

Medellín, 19 de enero de 2020

-El funcionario acompañó hoy en Santa Fe de Antioquia, las exequias del médico internista y epidemiólogo, Alejandro Flórez Moncada, quien murió a causa del Covid – 19.”

-A nombre del Gobierno de Antioquia expresó la solidaridad y profunda tristeza por su muerte, recordó que fue un luchador que entregó su vida por salvar a otros en medio de esta pandemia.

Se cumplieron esta mañana las exequias del médico internista y epidemiólogo Alejandro Flórez Moncada, quien laboraba en el hospital San Juan de Dios de Santa Fe de Antioquia. El secretario de Gobierno, Luis Fernando Suárez, acompañó a sus familiares, amigos, compañeros de trabajo y administración municipal en estos difíciles momentos para la población.

Dijo que el sector salud de Antioquia está de luto y recordó que hace unos meses tuvo el privilegio de conocerlo cuando siendo gobernador encargado, entregó camas de cuidado respiratorio en el hospital.

“Ese día Dios puso en mi camino al doctor Alejandro y es de esas personas que lo marcan a uno, me impactó mucho en un diálogo corto que tuve con él, por su sensibilidad, su preocupación por el tema de la pandemia del Covid, me impactó. El doctor Alejandro deja una huella imborrable en la familia, en las personas que tuvieron el enorme privilegio de conocerlo y de trabajar con él”.

El secretario en nombre del Gobierno de Antioquia, expresó a la familia y allegados, la solidaridad y profunda tristeza por la pérdida de un luchador incansable por el bienestar de la comunidad.

“El doctor Alejandro entregó su vida, en defensa de la vida de los demás, del prójimo. Qué enorme demostración de amor por la gente, puso en riesgo su vida y entregó su vida en el campo de batalla en el hospital San Juan de Dios atendiendo la población. Qué demostración de amor, de generosidad con el prójimo, la del doctor Alejandro. Por eso toda nuestra admiración, nuestro reconocimiento a él y a cientos de miles de médicos, enfermeras, auxiliares, técnicos, que están todos los días en el sector salud dando esta batalla por la defensa de la vida”.

Hasta ayer en Antioquia se habían registrado 5.441 muertes por coronavirus, el secretario Suárez Vélez dijo que el doctor Alejandro hace parte de esa larga y triste lista. Recordó que estamos en el momento más crítico desde que inició la pandemia, con ocupación de camas al límite y la cifra de fallecidos en aumento.

Desde la Gobernación, se hizo un llamado para trabajar unidos no solo en este momento, sino en la administración de la vacuna como una luz de esperanza para superar la situación.

La esposa del médico fallecido, Tatiana Otálvaro Grisales, recibió de manos del secretario Luis Fernando Suárez, un Decreto de Reconocimiento Póstumo a la labor de su esposo.

“A la familia del doctor Alejandro, sabemos de su enorme dolor, sabemos que es muy difícil transmitirles nuestro pesar. Estamos muy tristes, desde el domingo que hablé con el alcalde le trasmití la intención de estar aquí para darles una voz de esperanza. El doctor Alejandro va a estar presente porque su legado es imborrable”, dijo Suárez Vélez.

Mayores informes para periodistas con Oscar Alzate

Gobernador de Antioquia destacó el trabajo realizado por el Brigadier General Eliecer Camacho al frente de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá

Medellín, 18 de enero de 2021

-El alto oficial deja la Policía Metropolitana para encargarse de la Región seis de Policía, en su remplazo llega el Brigadier General Pablo Ferney Ruíz Garzón.

-El gobernador de Antioquia destacó las cualidades de los dos oficiales que trabajarán en conjunto contra el delito en el departamento, brindó todo el respaldo de la Gobernación y dijo que el 2021 debe ser el año de la vida.

Hoy se realizó la ceremonia de transmisión de mando en el Comando de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá. A la ceremonia asistieron entre otras personalidades, el director Nacional de la Policía, Mayor General Jorge Luis Vargas, el alcalde de Medellín Daniel Quintero, altos mandos militares y de policía, Fiscalía, congresistas, alcaldes del área metropolitana y el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, quien reconoció el trabajo realizado por el Brigadier General Eliecer Camacho con excelentes resultados para la región. Asimismo, dio la bienvenida al Brigadier General, Pablo Ferney Ruíz, quien desde hoy asume la dirección del comando en el Valle de Aburrá y recordó las cualidades investigativas y operativas de ambos oficiales en la lucha contra delitos de alto impacto como el homicidio.

“Debemos continuar la lucha contra el homicidio como la cúpula de los delitos, por eso allí generales Vargas, Camacho y Ruiz, no puedo dejar de mencionar que Antioquia puso el 55% de la disminución de homicidios en el país. Eso quiere decir que es absolutamente trascendental mantener para este año un buen ritmo, si Antioquia baja, la cifra nacional baja y si Antioquia sube la cifra nacional se golpea”.

El mandatario insistió en que desde la Gobernación cuentan con todo el apoyo político, financiero y tecnológico para la lucha contra la criminalidad en el departamento. Para este año, la meta es que las nueve subregiones del departamento estén en verde en disminución de homicidios.

“Frente a ese delito del homicidio, dos elementos convergentes, la lucha contra el narcotráfico, ese que es el caldo de cultivo, el origen, la fuerza de este delito en el país, y la lucha por la extinción de dominio, el narcotráfico tiene un fin y el gran golpe es la extinción”.

Las cifras operativas el General Camacho en el Comando de Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, dejan grandes resultados en la lucha contra el crimen organizado. Por ejemplo, se capturaron 1.635 personas vinculadas al crimen organizado, de estos: 70 cabecillas, 220 coordinadores y 1.345 integrantes.

En el 2020, la estrategia se focalizó en cortar los hilos de comunicación entre líderes e integrantes del crimen organizado, fue así como se capturaron 111 coordinadores. Además, fueron capturados 30 cabecillas de primer nivel, perteneciente a GDO y GDCO.

“Vamos a tener que trabajar el doble, articularnos el doble para superar las estadísticas de 2020. Vamos a seguir trabajando en dos grandes frentes: capturar los homicidas y quitarles los niños a las bandas. Estamos persiguiendo a los grupos que instrumentalizan a los niños, este por ser un delito de lesa humanidad les agrava la pena”, dijo el alcalde de Medellín, Daniel Quintero.

A su vez el director Nacional de la Policía, Mayor General, Jorge Luis Vargas, dijo que ambos generales tienen amplia trayectoria en investigación y conocen muy bien la región.

“Este es un dúo de lujo señor gobernador. Son un par de investigadores, tienen la experiencia en la calle. Estamos seguros que van a responder adecuadamente, expertos en toda la materia. Aquí se están dando unas condiciones de liderazgo sin igual entre Medellín entre la Región seis”.

Por último, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, hizo entrega de Decreto Especial de Reconocimiento al general Camacho. Insistió en la importancia de trabajar unidos Policía, Ejército, Fiscalía, Fuerza Aérea, alcaldes, Gobierno nacional, para lograr resultados cada vez más contundentes.

Reconoció el trabajo del saliente comandante de la Región seis de Policía, General Luis Méndez y dejó un mensaje claro.

“Que este 2021 sea el año de la vida, si hay algo que nos ha dejado esta pandemia es la valoración que debemos hacer como sociedad de la defensa, la protección y la valoración de la vida”.

Audio: Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa

Audio. Mayor General Jorge Luis Vargas , director Nacional de la Policía

Más información para prensa con Óscar Alzate

Hasta 20 millones de pesos de recompensa ofrecen las autoridades por responsables de doble homicidio en la madrugada de hoy en Titiribí

Medellín, 12 de enero de 2021

- Esta tarde se realizó en ese municipio una reunión de seguridad, convocada por el alcalde de este municipio, a la cual asistieron: el subsecretario de Gobierno de Antioquia, Jorge Ignacio Castaño Giraldo; el comandante Operativo del Departamento de Policía Antioquia, TC Luis Fernando Arcos Álvarez y el alcalde de Amagá, además de otras autoridades civiles y de Policía del Suroeste antioqueño.

- A manera de hipótesis, los hechos que se presentaron no responden a una dinámica habitual en el municipio de Titiribí, sino a una situación particular que es materia de investigación.

En la madrugada de este lunes se presentó un ataque armado en la vereda el Bosque, zona rural del municipio de Titiribí, en la vía que lleva a Amagá y a su vez a Medellín. Dos personas fueron asesinadas y dos más resultaron heridas.

A raíz de estos hechos el alcalde de Titiribí, Juan Guillermo Bolívar Colorado convocó a una reunión de seguridad que comenzó al final de la tarde y finalizó sobre las 7:00 p.m. Al término de la misma, el subsecretario de Seguridad y Convivencia Ciudadana de la gobernación de Antioquia, Jorge Ignacio Castaño Giraldo, dio a conocer las conclusiones de la reunión.

En primera instancia el subsecretario de Gobierno de Antioquia señaló que: “La Policía Antioquia, a través de la Dirección de Investigación Criminal y Policía Judicial, asumirá la investigación sobre los móviles de este hecho que enluta hoy al municipio de Titiribí”.

Preliminarmente, los hechos que se presentaron no responden a una dinámica habitual en el municipio de Titiribí, sino a una situación particular que es materia de investigación.

Adicionalmente el subsecretario Castaño Giraldo señaló que: “La Gobernación de Antioquia ofrece una recompensa de hasta 20 millones de pesos por información que permita dar con la captura de los responsables de este hecho”.

Se recordó además que desde la Gobernación de Antioquia se viene articulando, con los gobiernos locales, una propuesta para fortalecer la capacidad tecnológica de videovigilancia colaborativa.

De igual forma, entre los compromisos adquiridos en esta reunión de seguridad, se destacó que la Policía Antioquia va a mantener los apoyos para fortalecer el pie de fuerza de manera periódica, en los municipios de Titiribí y Amagá, en la medida de la disponibilidad del talento humano lo permita; todo esto como parte de los dispositivos diseñados en el Plan Estratégico de Seguridad para el Suoreste antioqueño.

Mayores informes para periodistas con Óscar Alzate 

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov