log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Con reservorios de agua para actividades domésticas y agropecuarias, el Dagran prepara a las comunidades indígenas de Urabá para mitigar efectos del fenómeno de El Niño

Necoclí, 22 de agosto de 2023

-Los reservorios son una especie de pozos para que las comunidades tengan agua en caso de desabastecimiento.

-Hasta el momento, se han construido o mejorado 16 reservorios de los 30 que tiene contemplado el Dagran. 2 mil personas de las comunidades indígenas son las beneficiadas.

Hasta las comunidades indígenas Zenú ubicadas en el Urabá antioqueño, llegó el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, para construir o mejorar los reservorios de agua. Esta intervención con maquinaria busca que esta población de los municipios de Arboletes, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá, Turbo y Necoclí tengan suministro de agua para sus actividades domésticas y agropecuarias en caso de desabastecimiento y así enfrentar los posibles efectos del fenómeno de El Niño.

Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, Director Dagran

El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, visitó en compañía de la directora de Corpourabá, Vanessa Paredes, algunas de los reservorios ubicados en zonas rurales de estos municipios, con el fin de hacerle seguimiento a estas intervenciones. “Hoy estamos con la comunidad Bocas de Palmito, una de las 12 comunidades que conforman el resguardo el Volao en Necoclí mirando las intervenciones y qué otras necesidades tienen para apoyarlos. Hasta el momento hemos construido y mejorado 16 reservorios y esperamos hacer en total 30 en Urabá”, manifestó el director.

Por su parte, Lacides Antonio Nadad, cacique de la comunidad se comprometió a mantener las medidas de seguridad de los reservorios para evitar cualquier tipo de accidente, además exaltó este gran avance. “Hemos sufrido durante muchos años por la sequía y hoy gracias al Dagran y a Corpourabá hemos estado haciendo los reservorios de agua como forma de preparación para lo que se viene”.

El Dagran también contempla capacitar a la guardia indígena en temas de gestión del riesgo de desastres. Ya son varias las acciones que desarrolla la Gobernación de Antioquia como forma de preparación para el fenómeno de El Niño. Además de los reservorios se continúa trabajando en campañas de comunicaciones, entregando carrotanques en zonas con algún riesgo por desabastecimiento, capacitaciones, y kits de emergencia.

 

Asociado a las fuertes lluvias de este fin de semana, 3 municipios reportan inundaciones en Antioquia

El Bagre, 20 de agosto de 2023

-Más de 900 personas resultaron afectadas por inundaciones tras las fuertes lluvias presentadas este fin de semana en los municipios de Zaragoza, El Bagre y Sonsón, según informaron los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres al Dagran.

- Esta información es preliminar. Municipios están en atención y la Gobernación de Antioquia está apoyando la administración de la emergencia y atenta a requerimientos.

En el caso de Zaragoza se reportaron 900 personas afectadas por inundación tras desbordamiento de la quebrada La Oca y el río Nechí. En El Bagre, se registraron inundaciones y movimientos en masa. Una persona resultó con lesiones leves y una vivienda con colapso total. Ambos municipios del Bajo Cauca se encuentran en evaluación.  

Por otro lado, el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Sonsón reportó inundaciones en el corregimiento La Danta. Municipio realiza censo y evaluación. 

El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, informó que de acuerdo a los reportes del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, las lluvias en varias subregiones del departamento continuarán hasta el miércoles. Reiteró que continúa la temporada de menos lluvias y que esto no significa que las lluvias desaparezcan. Hizo un llamado a acatar las recomendaciones para reducir el riesgo de desastres en los días de lluvias y secos. 

 

Gobernador de Antioquia visitó la mina Nuevo Nechí, donde se adelantan las labores de rescate de seis mineros atrapados

Amagá, 16 de agosto de 2023

- Hoy se alcanzó la evacuación de 100.000 m3 de agua, equivalentes a 40 piscinas olímpicas, y se llegó al fondo de la mina donde se presume están los cuerpos de los mineros atrapados desde el 20 de julio.

- El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, llevó dos trajes especiales solicitados por los socorristas para continuar con la extracción de los cuerpos, lo cual se espera se logre en los próximos días.

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, se desplazó esta tarde hasta la mina Nuevo Nechí, en Amagá, para expresarle su solidaridad a las familias e inspeccionar las labores de búsqueda y rescate de los seis mineros atrapados desde el 20 de julio, cuando se presentó la ruptura de una bolsa de agua. Esta mina tiene 227 metros de profundidad, de los cuales se inundaron 177. 

“La labor de evacuación de las aguas que allí se acumularon ha sido titánica. Se pensaba al principio que podían ser cuatro o 5.000, hasta 10.000 m3 y hoy ya han sido evacuados aproximadamente cerca de 100.000 m3. Entonces eso ha hecho que la labor sea un poco más lenta y más dispendiosa, pero ya prácticamente ha sido evacuada toda el agua y esto permite a los equipos de salvamento a concentrarse mucho más en la ubicación de los mineros, así que avanzamos con la esperanza de poder lograrlo en los próximos días”, dijo el gobernador. 

El mandatario llegó al lugar en compañía del secretario de Minas, Jorge Jaramillo; el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez; el alcalde de Amagá, Leonardo de Jesús Molina, y el comandante del Departamento de Policía Antioquia, Coronel Carlos Martínez. Entregó a los organismos de rescate dos trajes especiales para adentrarse en el terreno y poder rescatar los cuerpos. 

“Fue una solicitud que nos hicieron inmediatamente, la hemos cumplido, como cualquier otra que sea necesaria para facilitar y continuar la labor”, explicó el mandatario. 

El gobernador de Antioquia, además de reunirse con los familiares de los mineros y expresarles la solidaridad y acompañamiento por parte del Gobierno departamental y todos los antioqueños y antioqueñas, agradeció la labor adelantada por todos los organismos de rescate e instituciones que desde el 20 de julio han participado en la búsqueda de los mineros atrapados. 

 

Comunidad de Yondó, históricamente afectada por el desbordamiento del río Magdalena, celebra la terminación de 9 kilómetros de jarillón

Yondó, 16 de agosto de 2023

 -Esta intervención la inició el Dagran en marzo de 2023. 9 mil personas beneficiadas de manera directa e indirecta, es decir, el 40% de la población de Yondó.

-Se construyeron alrededor de 9 kilómetros de jarillón. Anteriormente, la comunidad perdía sus cultivos y tenía afectaciones en sus viviendas y centros educativos. 

Alrededor de 9 mil habitantes de Yondó celebran la finalización de la construcción y reforzamiento del jarillón o dique en la zona rural del municipio. Esta intervención la realizó el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, unidos con la alcaldía para mitigar el riesgo por inundación originada por el desbordamiento del río Magdalena. Cuando esto ocurría, los campesinos no solo perdían enseres y medios de subsistencia como cultivos de maíz, arroz, palma de aceite y pancoger, sino que los niños de la escuela no podían asistir a clases. 

Hoy, luego de la intervención con maquinaria que inició en marzo, el panorama es diferente. La población puede cultivar sin preocupación alguna, los niños disfrutan de sus clases, el jarillón se convirtió además en un paso que los comunica con la zona urbana, y se generan capacidades para disminuir el riesgo y el impacto ante futuros eventos asociados a los incrementos de caudal del río Magdalena. “Las crecientes del río inundaban viviendas y generaban pérdida de cultivos. Con esta intervención vamos a evitar que se pierdan los cultivos cuando se vuelva a crecer el río. Se beneficia el 40% del municipio. Desde el Dagran seguimos en el territorio apoyando a las comunidades”, afirmó el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata. 

Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, Director Dagran .

Por su parte, el secretario de Infraestructura de Yondó, Juan Alvarado Gómez, dijo que son 12 las veredas beneficiadas, además recordó que hace un año exactamente estas comunidades sufrieron grandes afectaciones por inundación. “Agradecemos a la Gobernación de Antioquia por este importante apoyo. Hace un año tuvimos una inundación fuerte y pedimos ayuda a la gobernación y hoy se hizo realidad esta gestión”.

Por parte de la comunidad, fue el representante de la vereda La Felicidad, Luis Alfredo Rodríguez, quien exaltó la labor articulada. “Agradecerle a Dios y luego a la alcaldía y al Dagran por esta bonita labor que pudimos lograr, porque el año pasado tuvimos una temporada de lluvias fuerte y nos vimos bastante afectados. Cuando el dique se rompió no pudimos cultivar y por la inundación no puede uno trabajar o ingresar a esa parte de cultivo”. 

El director del Dagran manifestó que, con esta intervención, son varias las que ha realizado la gobernación para reducir y mitigar el riesgo por inundación en las comunidades de Antioquia.

Gobierno de Antioquia se prepara desde todos los sectores para hacerle frente a la temporada de menos lluvias con influencia del fenómeno de El Niño

Medellín, 10 de agosto de 2023

-En Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres se socializaron las acciones de mitigación y preparación frente a posibles afectaciones durante esta temporada.

-Se firmó decreto de actualización y fortalecimiento de la comisión de prevención, mitigación y control de incendios forestales.

-Dagran tiene listo el marco de actuación y campañas comunicacionales que reduzcan el riesgo por incendios. 

Se realizó el segundo Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres 2023 para socializar pronósticos, marco de actuación y acciones de preparación para la respuesta de cara a la temporada de menos lluvias con influencia del fenómeno de El Niño. En esta reunión, que fue liderada por el gobernador Aníbal Gaviria Correa, se evidenciaron las posibles afectaciones y la capacidad de acción departamental en los sectores de servicios públicos, salud, turismo, agrícola y ambiental en esta época marcada por los días secos.

En medio del consejo, se realizó la firma de la actualización y fortalecimiento del decreto que creó la comisión para la prevención, mitigación y control de incendios forestales en Antioquia. Ante esto, el gobernador señaló que con esta comisión se continuará trabajando de la mano de corporaciones ambientales, fuerza pública y grupos operativos en la protección de la diversidad e integridad del ambiente y las áreas protegidas. Además, señaló que en lo que va de 2023 se han reportado al Dagran 445 incendios y quemas de cobertura vegetal. 

El mandatario afirmó también que el gobierno departamental está activo para proveer agua si fuera necesario, aunque los municipios aún no reportan problemas de desabastecimiento. Además, informó que la Secretaría Privada y el Dagran de la mano de la Fuerza Aérea Colombiana evaluarán las condiciones técnicas y la factibilidad para la adecuación de bambi bucket a los helicópteros de la gobernación para, de ser necesario, apoyar la extinción de incendios de cobertura vegetal. 

El gobernador insistió en la importancia de replicar las campañas de comunicación realizadas por el Dagran e invitó a los medios de comunicación para que difundan mensajes que reduzcan el riesgo y cuiden la vida en esta temporada. “Convocó a los medios de comunicación para que nos sigan ayudando en las campañas de prevención de los incendios. Que enviemos mensajes para tener mayor cuidado con aspectos como fogatas, uso de fuego en las labores del campo y a denunciar las situaciones que generen incendios intencionales y que ponen en riesgo la vida, los ecosistemas y patrimonios”. 

El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, dijo que desde la entidad se han entregado según los requerimientos de los municipios, varios carrotanques para suministro de agua, se han entregado kits a los consejos de gestión del riesgo y se están realizando otras acciones para que las comunidades indígenas del departamento tengan asegurado el suministro de agua para sus cultivos y otras actividades. Insistió en la importancia de acatar las recomendaciones de las entidades municipales y departamental, y afirmó que los días secos continuarán hasta octubre, aunque fue enfático en decir que esto no significa que no se van a presentar lluvias. Desde 2010 a la fecha se han reportado al Dagran 1.083 incendios de cobertura vegetal en Antioquia.

 

7 incendios de cobertura vegetal han sido reportados al Dagran en las últimas horas. Se reitera el llamado para reducir el riesgo de desastres por incendios en Antioquia

Medellín, 8 de agosto de 2023

-En este momento los incendios de cobertura vegetal están activos. Entidades operativas trabajan en la extinción de las conflagraciones.

-En 2023, se han reportado 439 incendios y quemas de cobertura vegetal en Antioquia.

-Este jueves se realizará Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres para definir acciones desde diferentes sectores frente a la temporada de menos lluvias con influencia del fenómeno de El Niño.

En las últimas horas, al Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, le han sido reportados 7 incendios de cobertura vegetal que permanecen activos en los municipios de Santa Fe de Antioquia, Abriaquí, San Luis, El Peñol, Marinilla, Caramanta y Guarne. Consejos de gestión del riesgo y entidades operativas trabajan en la extinción de las conflagraciones. En el caso de El Peñol, desde la Gobernación de Antioquia se activaron los protocolos para el apoyo helicoportado de la Fuerza Aérea Colombiana. 

 El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, señaló que desde el Dagran están en comunicación para el apoyo y la activación necesarios. Además, agregó que en lo corrido del año se han presentado en Antioquia 439 eventos entre incendios y quemas de cobertura vegetal. Insistió una vez más en la importancia de acatar medidas y recomendaciones para reducir el riesgo de desastres y evitar que se presenten incendios en el departamento.

“Este tipo de incendios son los que más predominan durante esta temporada de menos lluvias, y la mayoría de incendios son antrópicos, es decir por la mano del hombre. Desde el Dagran seguiremos trabajando con los consejos de gestión del riesgo y trabajando en campañas comunicacionales para generar conciencia. Los incendios acaban con la calidad del aire, y nuestros ecosistemas, incluso se pone en peligro la vida”, manifestó el director. 

Es importante destacar, que desde la entidad se han impartido campañas comunicacionales para aportar al conocimiento, la reducción del riesgo y el manejo de desastres. Así mismo, en días pasados, la entidad envió una circular con el marco de actuación a los 125 municipios del departamento. Este jueves 10 de agosto, se realizará un Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres para definir acciones desde diferentes sectores frente a la temporada de menos lluvias con influencia del fenómeno de El Niño”.

El director recordó que aún estamos en la temporada de ciclones y se pueden generar vientos fuertes que pueden afectar la cubierta de las viviendas, por tanto, recomendó asegurarlas. Así mismo, agregó que no hay que olvidar que en esta temporada las lluvias no desaparecen. 

De acuerdo con el pronóstico del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, en esta semana los días más secos se espera sean martes y miércoles. No obstante, también se esperan lluvias principalmente en las subregiones del Bajo Cauca, Norte, Occidente y Nordeste.

Desde la entidad se reitera acatar las siguientes recomendaciones:

-No hacer quemas de material vegetal ni basuras, esto puede salirse de control. 

-Tener los números de las entidades de respuesta a la mano. (alcaldías, bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, guardabosques, entre otros)

-No desperdiciar el agua ni contaminar las fuentes hídricas. 

-No arrojar cigarrillos, fósforos, ni demás objetos que puedan generar fuego. Se podrían desencadenar incendios. 

-Conocer los planes de contingencia previstos por las alcaldías y empresas prestadoras del servicio de agua potable para reducir el riesgo. 

-Evitar hacer fogatas en zonas boscosas. 

-No arrojar vidrios, por el efecto lupa se podrían generar incendios. 

-Tener un plan familiar de respuesta a emergencias con los números de los organismos de emergencias a la mano. 

-En la temporada de menos lluvias es probable que se presenten vendavales. Amarre bien techos y tejas para evitar destechos.

¡Gran orgullo para Antioquia! Grupo de Búsqueda y Rescate Urbano de Envigado recibió la primera certificación y acreditación nacional USAR del departamento

Envigado, 28 de julio de 2023

-El gobernador de Antioquia exaltó el compromiso por el cuidado y la protección de la vida.

-Este logro se obtuvo gracias a la formación y entrenamiento durante más de 2 años del Grupo de Búsqueda y Rescate Urbano, USAR-COL 26 del Cuerpo de Bomberos de Envigado. 

-Con esta credencial, que es la primera en Antioquia, el departamento cuenta con el primer equipo especializado en el rescate de personas atrapadas en estructuras colapsadas o espacios confinados.

-Con esta formación se contribuye al mejoramiento de la capacidad de respuesta a emergencias que se puedan presentar en el departamento y el país.

Antioquia tiene el primer grupo especializado de búsqueda y rescate urbano del departamento. 60 hombres y mujeres del Cuerpo de Bomberos de Envigado fueron acreditados y certificados como USAR nivel mediano. El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, exaltó, felicitó y agradeció el compromiso de la entidad operativa del sur del Valle de Aburrá en la formación de especialidades que propenden por el cuidado y la protección de la vida.

La obtención de esta credencial, se convierte en la primera en Antioquia en esta especialidad, con lo cual, el departamento ahora cuenta con un equipo especializado de alto rendimiento a nivel país en el rescate de personas atrapadas en estructuras colapsadas o espacios confinados, para servir no solo al departamento, sino también a toda Colombia.

El mandatario de los antioqueños hizo un reconocimiento al equipo por el exitoso proceso, "qué orgullo saber que nuestros bomberos de Envigado están hoy en capacidad de dar apoyo a todo el departamento y esperamos que otros grupos de otros municipios se animen a avanzar en esta certificación que redunda en el cuidado de la vida que debe ser siempre nuestra primera prioridad".

Por su parte, el director del Dagran, destacó que, “en buena hora podremos contar con sus conocimientos en esta época marcada por el cambio climático, la variabilidad climática, y lo que se nos avecina, el fenómeno de El Niño, y temporadas de menos y más lluvias que como todos sabemos nos han afectado de gran manera en los últimos años. Ustedes cumplen con los estándares nacionales y serán, sin duda, fundamentales para el apoyo de la respuesta a emergencias de Antioquia, y en nuestra hermandad también de departamento vecinos”.

Este Grupo de Búsqueda y Rescate Urbano, USAR- COL 26 conformado por hombres, mujeres y 3 caninos, para su acreditación recibieron formación, capacitación y entrenamiento de rescatistas, tecnólogos en atención prehospitalaria, personal logístico y de apoyo durante más de dos años, realizando ejercicios de simulación en estructuras colapsadas con el acompañamiento y evaluación de expertos. Este título es otorgado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

El director finalizó reiterando el apoyo de la entidad y la Gobernación de Antioquia, a quienes quieren seguir capacitándose en pro de la gestión del riesgo de desastres.

 

Dagran emite recomendaciones durante los días secos o de menos lluvias en Antioquia

Medellín, 26 de julio de 2023

-Aunque los días secos asociados a la temporada de menos lluvias son más frecuentes, esto no significa que las precipitaciones vayan a desaparecer, es decir, se podrían presentar eventos de lluvias.

-Incendios de cobertura vegetal, el fenómeno que más se puede materializar durante esta temporada. Desde la Gobernación de Antioquia se envió la circular con el marco de actuación a los 125 municipios.

-Desde el Dagran se recomienda no realizar ningún tipo de quema, no desperdiciar el agua ni contaminar las fuentes hídricas, entre otros.

-Para los días miércoles y jueves se esperan algunas lluvias por el ingreso de una onda tropical desde Venezuela.

Frente a los días de intenso calor presentes en los últimos días en el territorio antioqueño, desde el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, se invita a la comunidad a acatar las recomendaciones durante la temporada de menos lluvias, en la que se podrían generar eventos como incendios, vendavales, heladas y desabastecimiento. Es así como se envió la circular del marco de actuación a los 125 municipios y las campañas comunicacionales para reiterar el llamado al cuidado de la vida. 

En esta circular se invita a activar a la diferentes dependencias de las alcaldías, a monitorear puntos que puedan favorecer la ocurrencia de incendios de cobertura vegetal, a socializar con las comunidades las señales de peligro sobre posibles eventos asociados al aumento de temperatura, tomar medidas de protección y los datos de contacto de las oficinas de gestión del riesgo, servicios de emergencias médicas y/o números de emergencia, entre otras recomendaciones para las alcaldías. 

El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, informó que en lo que va de 2023 se han reportado 328 eventos entre incendios y quemas de cobertura vegetal, y fue enfático en decir que, aunque en esta temporada las lluvias disminuyen, esto no quiere decir que desaparezcan por completo. “Por eso se llama temporada de menos lluvias y no seca, sumado a esto también las lluvias pueden estar presentes por cuenta del tránsito de ondas tropicales y en el caso de las subregiones Urabá y Bajo Cauca las lluvias y vientos fuertes pueden estar incididos por la temporada de ciclones tropicales”.

El funcionario también advirtió que para esta semana, especialmente los días miércoles y jueves se esperan algunas lluvias por el ingreso de una onda tropical desde Venezuela, sin embargo prevalecerán en las próximas semanas los días secos. Además, la consolidación del fenómeno de El Niño puede favorecer que las altas temperaturas sean más intensas. Insistió en la importancia de conocer los pronósticos a través del portal del sistema de información https://dagran.antioquia.gov.co/boletines para saber si las condiciones atmosféricas continuarán secas o si por el contrario se esperan eventuales lluvias en cada una de las subregiones.

“Desde la Gobernación de Antioquia a través del Dagran hemos venido fortaleciendo las capacidades tanto en el conocimiento como en la entrega de equipos a los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres. Hemos entregado algunos carrotanques en los municipios que han tenido alguna emergencia por desabastecimiento y en los próximos días entregaremos otros vehículos que le permitirá a los municipios atender cualquier requerimiento de la comunidad asociado a la temporada de menos lluvias”, puntualizó el director. 

Desde la entidad se emiten las siguientes recomendaciones: 

-No hacer quemas de material vegetal ni basuras, esto puede salirse de control. 

-No desperdiciar el agua ni contaminar las fuentes hídricas. 

-No arrojar cigarrillos, fósforos, ni demás objetos que puedan generar fuego. Se podrían desencadenar incendios. 

-Conocer los planes de contingencia previstos por las alcaldías y empresas prestadoras del servicio de agua potable para reducir el riesgo. 

-Evitar hacer fogatas en zonas boscosas. 

-No arrojar vidrios, por el efecto lupa se podrían generar incendios. 

-Tener un plan familiar de respuesta a emergencias con los números de los organismos de emergencias a la mano. 

-En la temporada de menos lluvias es probable que se presenten vendavales. Amarre bien techos y tejas para evitar destechos.

A 170 ascendió el número de familias afectadas en emergencia en Anorí. Dagran continúa apoyando al municipio

Anorí, 19 de julio de 2023

-De acuerdo con el reporte del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, la emergencia afectó a 9 barrios. Además, 6 viviendas presentaron colapso total y 36 veredas se encuentran incomunicadas.

-Por el represamiento generado en afluentes, el municipio generó alertas. Hoy iniciarán las labores con maquinaria para la mitigación del riesgo.

-Debido a la emergencia, el municipio decretará Calamidad Pública.

Profesionales del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, continúan apoyando al municipio de Anorí en la administración de la emergencia por vendaval, movimiento en masa, avenida torrencial y creciente súbita, ocurrida el pasado lunes en el municipio, y que deja a 36 veredas incomunicadas y 9 barrios afectados. En esta emergencia, 6 viviendas presentaron colapso total y 170 familias resultaron afectadas. El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres también reportó inundaciones en varios sectores y movimientos en masa en la vía Liberia-Charcón, la cual se encuentra cerrada. La vía Anorí- Dos Bocas fue obstruida y  presentó pérdida de banca. Se gestiona maquinaria para remoción del material.

Las lluvias también afectaron el sistema de acueducto y eléctrico del municipio, por lo que algunos sectores no cuentan con energía, ante esto, profesionales de la Gerencia de Servicios Públicos realizarán visita técnica. Desde el municipio se brinda ayudas humanitarias a las familias afectadas, y desde el Dagran se está a la espera de la caracterización total para enviar ayuda subsidiaria. Según se informó en el consejo de gestión del riesgo, las familias damnificadas se encuentran autoalbergadas y otras fueron ubicadas en el albergue que dispuso el municipio en la Casa de Víctimas. 

Luego de la evaluación técnica por parte de geólogos del Dagran, se determinó que el río Anorí y uno de sus afluentes presenta represamiento, por lo que el municipio generó la alerta para las comunidades ribereñas. Hoy se iniciarán trabajos con maquinaria amarilla para remover el material y mitigar el riesgo de desastres. Se espera que en las próximas horas la administración municipal decrete Calamidad Pública.

Las comunidades continúan en alerta hasta que no se logre remover el material desprendido. Desde el Dagran se continúa acompañando y apoyando en la atención de la emergencia.

 

Equipo técnico del Dagran presente en Anorí para apoyarlo tras vendaval, movimiento en masa y creciente súbita

Anorí, 18 de julio de 2023

-La última actualización reporta alrededor de 60 familias afectadas y 6 viviendas con colapso. Geólogos, ingenieros y profesionales en manejo de desastres del Dagran evaluarán la zona.

-Las lluvias que afectaron a este municipio del Nordeste fueron focalizadas, en gran parte del departamento continúan las altas temperaturas asociadas a la temporada de menos lluvias.

Asociado a las lluvias y vientos de las últimas horas en Anorí, el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres reportó vendaval, movimiento en masa y creciente súbita que deja de manera preliminar a 60 familias afectadas por pérdida de enseres y de cubierta, y a 6 viviendas con colapso. Según el reporte preliminar la vía Liberia Charcón se encuentra cerrada por un deslizamiento. 

El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, informó que un equipo técnico compuesto por geólogos, ingenieros y profesionales en manejo de desastres se desplazaron hasta el municipio para apoyar en la administración de la emergencia y en la caracterización de afectados, así como para verificar condiciones de riesgo y emitir recomendaciones al municipio. 

“En este evento dos personas resultaron con heridas leves y fueron trasladadas a centros asistenciales. El equipo apoyará en la evaluación sobre todo en la parte rural. Recordemos que ya estamos en la temporada de menos lluvias, pero esto no significa que no deja de llover. En esta temporada podrían presentarse eventos de alta intensidad, por eso no podemos bajar la guardia. Estas fueron unas lluvias focalizadas, pero en gran parte del departamento están presentes las altas temperaturas”, agregó el director. 

En las próximas horas se espera consolidados y resultados de la evaluación técnica. La Gobernación de Antioquia continúa presente y atenta a este evento.

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov