log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

En Antioquia fueron reportados y controlados ocho incendios de cobertura vegetal este puente festivo

Copacabana, 8 de enero de 2024.

- Estos incendios fueron reportados al Dagran. El caso más grande fue en Copacabana con alrededor de 15 hectáreas afectadas.

- El Dagran estuvo atento y en comunicación para activaciones de entidades operativas que apoyaron la extinción de los incendios.

Incendios de cobertura vegetal en Copacabana, Titiribí, Liborina, Abejorral, Santa Fe de Antioquia, Amagá y dos en San Jerónimo fueron reportados por los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres al Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, este puente festivo. El caso más grande ocurrió en el cerro de La Cruz en Copacabana con alrededor de 15 hectáreas afectadas. Todos estos fueron controlados por los cuerpos de bomberos. 

Según informó el director general del Dagran, Carlos Ríos Puerta, desde la entidad siempre se mantuvo en constante comunicación con los municipios para la activación y apoyo requerido. En este momento se continúa monitoreando posibles puntos de calor.

Además, afirmó que en 2024 se han reportado 24 incendios: 20 de cobertura vegetal y cuatro estructurales, uno de ellos lamentablemente causó el fallecimiento de dos menores en Caucasia el 1 de enero.

Desde la Gobernación de Antioquia se recuerda que estamos en temporada de menos lluvias bajo la influencia del fenómeno de El Niño y por ello insiste en la importancia de que la comunidad acate recomendaciones como:

-No usar globos de mecha, ni hacer quemas de material vegetal o basuras, esto puede salirse de control. 

-No desperdiciar el agua, ni contaminar las fuentes hídricas. 

-No arrojar cigarrillos, fósforos, ni demás objetos que puedan generar fuego. Se podrían desencadenar incendios. 

-Conocer los planes de contingencia previstos por las alcaldías y empresas prestadoras del servicio de agua potable para reducir el riesgo. 

-Evitar hacer fogatas en zonas boscosas. 

-No arrojar vidrios, por el efecto lupa se podrían generar incendios. 

-Tener un plan familiar de respuesta a emergencias con los números de los organismos de emergencias a la mano. 

-En la temporada de menos lluvias es probable que se presenten vendavales. Amarre bien techos y tejas para evitar destechos.

¡Dos logros más por el cuidado de la vida! San Jerónimo y Caucasia ahora cuentan con carrotanques

Envigado, 29 de diciembre de 2023

-Con estas dos nuevas entregas, el Dagran llegó a los 16 carrotanques entregados para fortalecer la capacidad de respuesta a emergencias.

-Los nuevos vehículos, tienen una capacidad de 7.000 litros de agua.

-Con esta y otras entregas, el Dagran ha fortalecido la capacidad de respuesta a emergencias en todas las subregiones del departamento para la temporada de menos lluvias bajo la influencia del fenómeno de El Niño.

Con la entrega de los carrotanques a los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres de San Jerónimo y Caucasia, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, llegó a los 16 vehículos tipo cisterna entregados en Antioquia, cuyo fin es fortalecer la capacidad de respuesta a emergencias y cuidar la vida de los antioqueños durante la temporada de menos lluvias bajo la influencia del fenómeno de El Niño.

Para los nuevos vehículos, que cuentan con un tanque de aluminio de 7.000 litros de agua, conexiones laterales para motobomba para el control de incendios, acomodos de mangueras laterales con conexión de salida para mangueras de metro y medio, y sistema de succión, fueron invertidos en total $408 millones. En el caso del municipio de San Jerónimo se invirtieron $200 millones, mientras que para el carrotanque en Caucasia $208 millones en total.

"Con esta entrega ya son 16 vehículos entregados. Continuamos este fortalecimiento a las entidades de respuesta preparándonos para el fenómeno de El Niño ya que estos vehículos nos apoyan tanto para el tema de ataque de incendios de cobertura vegetal como para el suministro de agua potable a las comunidades afectadas por desabastecimiento durante esta época", manifestó Jaime Enrique Gómez Zapata, director del Dagran.

Para Sara Lucía Marín Álvarez, comandante del cuerpo de bomberos del municipio de San Jerónimo, este recibimiento se trató de un gran logro. "Para el cuerpo de bomberos del municipio es un logro grande. Fue algo muy luchado. Le agradecemos al Dagran y a la alcaldía porque unidos pudimos lograr este sueño que no solo va a ayudar al municipio de San Jerónimo, sino a toda la subregión del Occidente".

Cabe mencionar, que de esta manera, el Dagran ha fortalecido la capacidad de respuesta a emergencias en todas las 9 subregiones del departamento, en los municipios de Amagá, Carepa, Chigorodó, San Pedro de Urabá, La Pintada, Remedios, La Ceja, Puerto Triunfo, Arboletes, Caldas, Caucasia, San Jerónimo, y en proceso de entrega Nechí, Angostura, San Pedro de los Milagros y Buriticá

Carepa, Apartadó, Caucasia y El Bagre ya tienen estudios y diseños de obras para mitigar el riesgo por inundación en puntos críticos

El Bagre, 28 de diciembre de 2023

 

-El Dagran socializó estudios y diseños que fueron contratados con la Universidad Nacional de Colombia.

-Entre las obras de intervención, están la implementación de espolones, revestimiento de taludes, jarillones y dragados que sean amigables con el planeta.

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, informó que municipios como El Bagre y Caucasia en el Bajo Cauca, y Apartadó y Carepa en el Urabá, que históricamente se han visto afectados por inundaciones y pérdida de terreno, ya tienen estudios y diseños de obras que mitigarán el riesgo de desastres en puntos críticos. 

Según el director general del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, estos estudios y diseños son el primer paso para mitigar el riesgo en las comunidades ribereñas y mejorar sus condiciones de vida. “Para estos estudios contratamos a la Universidad Nacional de Colombia y todo su equipo fluvial. Ellos con toda su experiencia realizaron análisis topográficos, batimétricos, geológicos, hidrológicos e hidráulicos, de geotécnica, estructurales, entre otros. El paso siguiente es empezar a gestionar los recursos para empezar con las intervenciones”, agregó el director.

El costo de los estudios y diseños fue de 1.616 millones de pesos y tuvo una duración de siete meses. Según manifestaron los ingenieros de la universidad, en términos generales las alternativas y diseños de obras de reducción del riesgo están enfocadas en la construcción de espolones, revestimiento de taludes, obras de contención, dique carreteable, direccionadores de flujo construcción de jarillones y dragados, lo que ayudará a mejorar la calidad de vida de comunidades urbanas y rurales por medio de estas obras que contribuyen con el bienestar, seguridad y el desarrollo sostenible.

Narciso Rafael Castro, habitante de El Bagre, destacó estos estudios como fundamentales pues son el primer paso para dar solución a las constantes inundaciones. “El proyecto que hoy se está socializando en El Bagre con respecto a las inundaciones con el concepto del Dagran, es lo más importante que se ha podido ver en el municipio, Lo digo con el conocimiento propio. Es un proyecto que tengo la absoluta seguridad va a dar buenos resultados para todos los barrios que hoy se inundan en nuestro municipio”.

Los diseños de obras se realizaron en el sector La Uribe en Caucasia; en Apartadó en los sectores Concejo Bajo, barrio San Fernando, barrio La Esperanza, sector Los Fundadores, sector Alfonso López, barrio Vélez y puente El Chispero; en El Bagre en los sectores vía corregimiento Puerto Claver, Malecón, puente principal de El Bagre y puntos críticos del casco urbano, y en Carepa sectores el Playón, veredas Loma Verde y El Tigre, y el barrio 12 de octubre sector El Paraíso.

El costo de la ejecución de las obras, según el informe de la UNAL, es de 43 mil millones de pesos para el caso de Caucasia, 59 mil millones en El Bagre, 26 mil millones en Apartadó y 19 mil millones en Carepa. Estos puntos de manera recurrente han presentado afectaciones por estar en zonas de inundación. Desde el Dagran se han realizado trabajos que mitiguen el riesgo durante estos años, sin embrago con estos estudios y diseños se lograrían soluciones estructurales.

Dagran y Cornare fortalecieron con herramientas y equipos certificados la capacidad de respuesta de brigadas contraincendios forestales en 26 municipios de Antioquia

El Santuario, 26 de diciembre de 2023

 

-Guantes y trajes de protección personal calificados, así como medidores meteorológicos, drones con cámara termográfica, fueron algunos de los elementos entregados.

-El fortalecimiento del Dagran y Cornare tuvo una inversión de $300 millones y será fundamental para atender emergencias asociadas a la temporada de menos lluvias con influencia del fenómeno de El Niño.

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, y Cornare, entregaron dotación de herramientas certificadas y equipos tecnológicos a las brigadas contraincendios de los 26 municipios de la jurisdicción de la corporación ambiental, para fortalecer la capacidad de respuesta a emergencias durante la temporada de menos lluvias con influencia del fenómeno de El Niño. 

Para esta entrega, que fue de $300 millones en el que ambas entidades aportaron el 50% de los recursos, los municipios recibieron dotación y equipos como guantes, trajes de protección personal en tela ignífuga para el control de incendios forestales, botas certificadas, cascos, medidores meteorológicos, GPS, bomba estacionaria, radios VHF digitales, bomba portátil de alta presión, mangueras en lona, bolsas de espalda de 20 litros, tanque o piscina con estructura metálica y un dron con cámara termográfica.

“Unidos entregamos una dotación a la brigada forestal del Oriente, conformada por todos los municipios de esta subregión la cual va a ser de mucha utilidad en los próximos días. En este sentido, hicimos entrega de equipos de protección personal como son trajes de incendios forestales, botas, guantes, rodilleras, pero también equipos de última tecnología como dron con cámara térmica, la cual ayuda a identificar los puntos de calor en los incendios, bombas, GPS de alta tecnología, el cual permite medir las áreas afectadas y, otros equipos como estaciones meteorológicas, que ayudan a mejorar la atención en este tipo de incendios de cobertura vegetal”, informó Jaime Enrique Gómez Zapata, director del Dagran. 

De esta manera la brigada contraincendios que opera en municipios como Abejorral, Alejandría, Argelia, Cocorná, Concepción, El Carmen de Viboral, Granada, Guarne, Guatapé, La Ceja, La Unión, Marinilla, Nariño, Puerto Triunfo, Retiro, Rionegro, El Peñol, San Carlos, San Francisco, San Luis, San Rafael, San Roque, San Vicente, Santo Domingo, El Santuario y Sonsón, que poseen características que generan condiciones que favorecen una alta susceptibilidad a los incendios en la cobertura vegetal por causas naturales o antrópicas, recibieron este fortalecimiento que protege la vida de los antioqueños.

Para Reinaldo Preciado Mesa, comandante del cuerpo de bomberos del municipio de Marinilla y representante de la brigada contra incendios de cobertura vegetal en el Oriente, esta es una entrega muy significativa para el equipo especializado. “Esta entrega de equipos es sumamente importante, por un lado, nos hicieron entrega de ropa protectora, la cual es certificada e ignífuga para el control de incendios de cobertura vegetal e incendios forestales. Por otro lado, el componente tecnológico, algo que no teníamos, que era el tema de las estaciones meteorológicas, los GPS de última generación, dron con cámara térmica, que va a ser muy importante para la evaluación de incidentes y atención de incendios de cobertura vegetal. Sabemos que es un equipamiento muy costoso, que los bomberos no tenemos la capacidad de adquirir con recursos propios y que gracias a este convenio se pudo brindar este fortalecimiento”. 

En el marco del fortalecimiento de la capacidad de respuesta a emergencias emprendido por el Dagran, también se ha realizado la entrega de 15 vehículos cisterna en las diferentes subregiones del departamento, con el fin de no solo apoyar los incendios de cobertura vegetal o estructurales, sino también el suministro de agua potable, en especial en las zona rurales en donde se puedan presentar afectaciones por desabastecimiento de agua.

El Dagran entregó nuevo carrotanque en Caldas, Antioquia, para el fortalecimiento de la capacidad de respuesta a emergencias

Caldas, 17 de diciembre de 2023

-Con una inversión de más de $300 millones, la entrega se realizó al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres del municipio de Caldas.

-Con esta entrega, se completa el fortalecimiento de la capacidad de respuesta a emergencias en todas las subregiones del departamento.

Con la entrega de un nuevo carrotanque al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres del municipio de Caldas, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, continúa fortaleciendo la capacidad de respuesta a emergencias en esta época de menos lluvias bajo la influencia del fenómeno de El Niño. Este es el vehículo número 15 entregado por la entidad, en lo que va de gobierno.

El nuevo vehículo en el que fueron invertidos $318.455.685 por parte de la Gobernación de Antioquia y la alcaldía, cuenta con un tanque en acero inoxidable de 7.000 litros de agua, con una bomba de alta presión de 450 galones por minuto y con una salida para conexión de manguera de 2 metros y medio y conexión para manguera de succión de 2 metros y medio. Además, cuenta con gabinetes para guardar herramientas, equipos y soporte para una piscina de 8.000 litros.

“Estamos en el municipio de Caldas, en el Área Metropolitana, otra subregión beneficiada por el fortalecimiento del Dagran a los consejos municipales de gestión de riesgo. Hoy estamos poniendo al servicio de la comunidad este carrotanque, con una capacidad de 7.000 litros y una motobomba. Este vehículo será de gran utilidad en esta época del fenómeno de El Niño, donde el principal fenómeno amenazante son los incendios, de cobertura vegetal e incendios, entonces este vehículo será de gran apoyo para el suministro de agua potable a las comunidades que lo requieran”, informó Jaime Enrique Gómez Zapata, director del Dagran.

Por su parte, Mauricio Cano Carmona, alcalde del municipio, manifestó su gratitud frente al recibimiento. “Agradezco inmensamente al gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, al director del Dagran, por el acompañamiento permanente para poder hacer realidad estos sueños. Unidos hoy podemos entregarle no solo a Caldas, sino también a toda el Área Metropolitana, un equipo para la atención de las emergencias que se puedan presentar con lo que se avecina con el fenómeno de El Niño y ante posibles incendios en un futuro”.

Cabe mencionar, que con esta entrega se completa el fortalecimiento en las 9 subregiones del departamento, que ha venido implementando el Dagran con la entrega de vehículos y otro tipo de herramientas para la reducción del riesgo de desastres. En municipios como Amagá, Carepa, Chigorodó, San Pedro de Urabá, La Pintada, Remedios, La Ceja, Puerto Triunfo, Caldas y Arboletes han sido entregados carrotanques. En los próximos días también se entregará en Caucasia, San Jerónimo y Nechí.

Dagran entregó vehículos en el Oriente antioqueño para el fortalecimiento de la capacidad de respuesta a emergencias

Guarne, 15 de diciembre de 2023

 

-El Dagran entregó al municipio de Guarne una camioneta de intervención rápida y, a El Carmen de Viboral, una motocicleta.

-Más de $400 millones fueron invertidos para el fortalecimiento de la capacidad de respuesta a emergencias en ambos municipios.

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, fortaleció la capacidad de respuesta a emergencias de dos municipios más en el Oriente antioqueño. Se trata del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres del municipio de Guarne, el cual recibió un vehículo de intervención rápida y de El Carmen de Viboral, en donde se realizó la entrega de una motocicleta.

En el caso de Guarne, el municpio recibió una camioneta equipada con sistema de luces, perifoneo, winche de rescate. Adicionalmente, cuenta con un kit de extinción con bomba de membranas y una capacidad de 450 litros de agua y 20 litros de espuma, dando como resultado un vehículo de ataque rápido para la atención de emergencias. La inversión total fue de $374 millones, en donde la Gobernación de Antioquia aportó cerca del 60%.

De acuerdo con Jaime Enrique Gómez Zapata, director del Dagran, el nuevo vehículo es una herramienta muy oportuna. “Estamos muy contentos poniendo al servicio de toda la comunidad de Guarne, del Oriente y de Antioquia un vehículo de desplazamiento rápido, con una bomba de agua la cual es muy apropiada para esta época que estamos atravesando del fenómeno de El Niño, en donde se  presentan muchos incendios de cobertura vegetal e incendios. Este es un vehículo que puede acceder a territorios de difícil acceso para apoyar la extinción de incendios”.

Para Wilber Gustavo Ruiz Díaz, subcomandante del cuerpo de bomberos del municipio de Guarne, la camioneta se adecúa a  las condiciones del terreno en el municipio. “Es un vehículo indispensable para el tipo de topografía que tenemos en el municipio, la cual es una topografía de carretera destapada y un terreno de difícil acceso. Va a ser una herramienta fundamental para la actividad bomberil en el municipio, un vehículo para desplazamiento de botiquines y del personal de atención prehospitalaria y todo lo que tenga que ver con apoyo en las diferentes emergencias”.

En El Carmen de Viboral por su parte, en donde la mayoría de las situaciones de emergencias reportadas se registran en la zona rural del municipio, se realizó la entrega de una motocicleta con el fin de generar un desplazamiento rápido del personal técnico y operativo del consejo de gestión del riesgo del municipio.

El director destacó, que esta entrega que garantiza un desplazamiento rápido y oportuno, es el resultado de los acuerdos municipales adquiridos por el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa. El Dagran ha venido fortaleciendo la capacidad de respuesta de los municipios en esta época de menos lluvias y fenómeno de El Niño

Para finalizar, cabe mencionar que la entidad también realizó recientemente en el Oriente, el fortalecimiento de la capacidad de respuesta a emergencias del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo del municipio de La Ceja, con la entrega de un carrotanque. 

Bajo la influencia del fenómeno de El Niño, inició en Antioquia la temporada de menos lluvias. Dagran emite recomendaciones

Medellín, 11 de diciembre de 2023

-El Niño es un fenómeno asociado a la disminución de las lluvias, sin embargo, eso no quiere decir que no lloverá o que todos los días serán tiempo seco.

-Durante esta temporada de menos lluvias, los fenómenos amenazantes son los incendios de cobertura vegetal y desabastecimiento de agua.

-Con entregas de carrotanques, reservorios de agua, y marco de actuación el Dagran fortalece la capacidad de respuesta a emergencias de los municipios.

Con la llegada de diciembre, también inició la temporada de menos lluvias en Antioquia, que para este año estará bajo incidencia del fenómeno de El Niño, época durante la cual se presenta una disminución en las lluvias, por lo que se pueden presentar eventos como incendios de cobertura vegetal y desabastecimiento de agua. Es así como desde el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, se emiten recomendaciones para evitar el riesgo de desastres durante esta época en la que ya se perciben las altas temperaturas.

De acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), los impactos del fenómeno de El Niño pueden sentirse con mayor intensidad desde este mes de diciembre hasta marzo de 2024. Según advirtió Jaime Enrique Gómez Zapata, director del Dagran, “este periodo puede estar marcado por la ocurrencia de incendios de cobertura vegetal, disminución de ríos y quebradas, desabastecimiento e incluso, un incremento en enfermedades transmitidas por vectores (mosquitos). Además, es importante tener presente que, aunque los días secos y despejados se harán frecuentes, es posible que ocurran algunas lluvias y que estas sean intensas, así que debemos mantenernos alerta ante variaciones en las quebradas”.

Para mitigar los efectos de esta temporada y del fenómeno de El Niño, el Dagran ha realizado acciones de fortalecimiento de la capacidad de respuesta a emergencias de los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres con la entrega de carrotanques en las subregiones del Suroeste, Urabá, Oriente, Nordeste y el Magdalena Medio. Además, se construyeron reservorios de agua para que las comunidades indígenas puedan tener suministro de agua para sus actividades domésticas y agropecuarias en caso de desabastecimiento.

La entidad también estableció un convenio con la corporación ambiental Cornare, para fortalecer la capacidad de respuesta de las brigadas contraincendios de cobertura vegetal de los municipios de esta jurisdicción, previendo los distintos fenómenos que se puedan materializar con la llegada de la temporada de bajas lluvias y la influencia del fenómeno de El Niño. A través de este convenio se contará con dotación y equipos como estaciones atmosféricas para identificar condiciones de incendios, GPS de alta precisión, drones, bombas de alto impulso para extinción de incendios, contenedores de agua, así como acompañamiento y capacitaciones. 

El director señaló también que desde el Dagran se enviará a los municipios el marco de actuación e insistió en la importancia de que los municipios tengan actualizado su Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, en el que están los lineamientos para que cada municipio reconozca las acciones necesarias para reducir y mitigar el riesgo, y para manejar los desastres.

Teniendo en cuenta lo anterior, desde el Dagran, se hace la invitación a todos los antioqueños a acatar las siguientes recomendaciones: 

-No hacer uso de pólvora y de globos de mecha, estos pueden generar incendios de cobertura vegetal.

-No hacer quemas de material vegetal ni basuras, esto puede salirse de control. 

-No desperdiciar el agua, ni contaminar las fuentes hídricas. 

-No arrojar cigarrillos, fósforos, ni demás objetos que puedan generar fuego. Se podrían desencadenar incendios. 

-Conocer los planes de contingencia previstos por las alcaldías y empresas prestadoras del servicio de agua potable para reducir el riesgo. 

-Evitar hacer fogatas en zonas boscosas. 

-No arrojar vidrios, por el efecto lupa se podrían generar incendios. 

-Tener un plan familiar de respuesta a emergencias con los números de los organismos de emergencias a la mano. 

-En la temporada de menos lluvias es probable que se presenten vendavales. Amarre bien techos y tejas para evitar destechos.

Nido Viverito, la estrategia con la que el Dagran y las comunidades costeras de Antioquia buscan mitigar la erosión a través de la siembra en las playas

Arboletes, 30 de noviembre de 2023

-Esta estrategia pedagógica busca la movilización escolar y comunitaria, en relación a los experimentos de revegetalización de playas y reforestación educativa adelantados a través del programa PIMECLA.

-Con el proyecto, se ha impactado a estudiantes de instituciones educativas ubicadas en los municipios del litoral antioqueño: Necoclí, Turbo, San Juan de Urabá y Arboletes.

La Gobernación de Antioquia, a través del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, continúa realizando acciones para la mitigación de la erosión costera en los municipios del litoral antioqueño. Por eso, ha entregado Nido Viveritos a las comunidades de Arboletes, Necoclí, Turbo y San Juan de Urabá. Esta es una estrategia que promueve en los estudiantes de diferentes instituciones educativas y grupos comunitarios la importancia de la siembra de plantas nativas en la playa que ayuden a mitigar el impacto de la erosión y propendan por el cuidado del planeta. Esta es una de las acciones que se realiza desde el Programa Integral para el Monitoreo y la Mitigación de la Erosión Costera en el Litoral Antioqueño, PIMECLA.

El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, señaló que a través de este espacio las comunidades adquieren conocimiento contextualizado y relevante sobre el cuidado de semillas, compostaje, crecimiento y siembra de especies para consolidar los procesos pedagógicos de educación ambiental que empoderen a las comunidades sobre las soluciones basadas en la naturaleza como mecanismos comunitarios que aporten en mitigar la erosión costera. "Esta es una estrategia en la cual queremos vincular a los estudiantes, a los jóvenes, para que se apropien de todo el tema ambiental y hacer un tema de revegetalización que aporte a la mitigación de la erosión costera en nuestro departamento".

Entre las especies que hacen parte de los Nido Viveritos están las plantas rastreras, el mangle rojo y blanco, cedro, caoba, uvito de playa, entre otros. El funcionario agregó que el proyecto promueve los conceptos relacionados con el proyecto PIMECLA, el cual es un laboratorio natural que busca la mitigación de la erosión costera a través de soluciones basadas en la naturaleza. Además, pretende profundizar en los conceptos necesarios para la articulación comunitaria, y generar un escenario en el que los participantes puedan asociar los conceptos. 

Para Luisa Fernanda Castellano, estudiante de la Institución Educativa José Manuel Restrepo es fundamental este proceso de conocimiento. "Este proceso es muy importante ya que nuestro ecosistema y biodiversidad se ha estado perdiendo por la falta de conocimiento que tienen las personas. Nuestro papel ha sido contarle a las personas y a los estudiantes lo que queremos con el Nido Viverito. Queremos seguir con el proceso".

"Estamos felices y contentos porque somos pioneros en proyectos para que la comunidad y nuestros estudiantes se apropien del medio ambiente y, que más que las aulas y las instituciones educativas para impulsar este gran proyecto para proteger nuestro medio ambiente ya que estamos a la orilla del río, del mar y esto es un privilegio que tenemos que cuidar", manifestó Daniris Obregón, rectora de la Institución Educativa José Manuel Restrepo.

Con la entrega de equipos y herramientas, el Dagran fortaleció capacidad de respuesta de la Brigada de Ingenieros de Atención y Prevención de Desastres del Ejército Nacional en Antioquia

Bello, 27 de noviembre de 2023

-Más de 400 elementos fueron entregados por la Gobernación de Antioquia a esta brigada del batallón Pedro Nel Ospina para el cuidado de la vida tanto de militares como de civiles.

-Entre los elementos, se destacan botiquines de trauma, arnés de rescate, juego de rodillera y codera de rescate, camillas, megáfonos, bombas sumergibles, poleas, entre otros equipos.

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, realizó la entrega de 401 elementos, entre equipos de protección personal y de búsqueda y rescate, a la Brigada de Ingenieros de Atención y Prevención de Desastres del batallón del Ejército Nacional Pedro Nel Ospina de Bello, con el propósito de fortalecer la capacidad de respuesta a emergencias de las entidades que integran el Sistema Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres en Antioquia.

Entre los elementos que fueron entregados, se destacan cuerdas estáticas de rescate, juegos de rodillera y codera de rescate, lámparas, monogafas, cascos de rescate, guantes de protección para incendios forestales, mosquetón, cinta tubular de rescate, arnés de rescate, botiquines de trauma, camillas de rescate, un generador eléctrico, bomba de lodos, poleas, lámparas portátiles y megáfonos.

El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, señaló que desde la entidad se están fortaleciendo todas las capacidades en gestión del riesgo de desastres de cara a lo que será el fenómeno de El Niño, y las temporadas de menos y más lluvias. Agradeció además el trabajo unidos que vienen desarrollando con el Ejército Nacional y que ha sido fundamental en diferentes emergencias que se han presentado en el departamento y para el cuidado y la protección de la vida. 

“Agradecimiento por la colaboración del Dagran. Con este donativo podemos aportar de manera efectiva y eficaz al pueblo antioqueño en la atención de desastres que se presentan en el departamento, siendo este uno de los pilares que como batallón de ingenieros tenemos dentro de nuestro cumplimiento institucional. Agradecemos su altruismo y confianza depositada”, manifestaron desde la brigada del Ejército Nacional. 

Para finalizar cabe mencionar, que a esta entrega se suma también el fortalecimiento de la capacidad de respuesta a emergencias que ha realizado la entidad en los últimos días con la entrega de carrotanques a municipios como Arboletes, Puerto Triunfo, La Ceja, entre otros. Además, de la entrega de kits de primeros auxilios a comunidades indígenas como parte de la preparación para las eventualidades que se puedan presentar durante el fenómeno de El Niño. 

Más de 1.200 familias resultaron afectadas por inundación en Zaragoza. Gobernación de Antioquia apoya y acompaña la emergencia

Zaragoza, 24 de noviembre de 2023

-El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, hizo presencia en el municipio para acompañar a las familias afectadas por la emergencia.

-En medio de la visita, el primer mandatario de los antioqueños, hizo un llamado al Gobierno Nacional para apoyar en la atención inmediata y estructural de la emergencia.

-El municipio declarará Calamidad Pública.

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, y el director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, se desplazaron hasta Zaragoza, en el Bajo Cauca, para apoyar al alcalde Víctor Darío Perlaza en la administración de la emergencia y acompañar a las más de 1.200 familias afectadas por inundación tras el desbordamiento del río Nechí y las quebradas La Oca y Juan Vara. Según el reporte, una inundación de esa magnitud no se presentaba en este municipio desde 1984.

Luego del recorrido por los sectores más afectados, el gobernador presidió el Consejo de Gestión del Riesgo de Desastres extraordinario y dio a conocer que desde la Gobernación apoyarán con ayudas humanitarias.

 Ademas, se informó que los barrios que presentan más afecciones son San Gregorio, La Esmeralda y el sector del centro. El saldo preliminar es de 150 viviendas con daños.

 Técnicos del Dagran continúan brindando apoyo y mañana se fortalecerá el equipo con veterinarios, ingenieros y personal psicosocial para la atención integral de la emergencia. 

"Estamos en Zaragoza en la atención de esta emergencia producida por una inundación rápida en horas de la madrugada. Aquí tenemos cientos de familias que lo perdieron todo. De hecho, aún a esta hora en algunas de las viviendas todavía no ha bajado el nivel del agua y están completamente inundados con sus enseres y sus pertenencias allí. Afortunadamente por la reacción rápida de las personas pero también de la Alcaldía y de los bomberos, no se produjo la pérdida de ninguna vida humana y eso es lo primero y lo principal", afirmó el mandatario de los antioqueños.

Audio: Aníbal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.

El Gobernador también hizo un llamado al Gobierno Nacional. “Quiero hacer un llamado al director de la Ungrd y al Gobierno Nacional. Aquí es absolutamente trascendental, por las dimensiones de esta emergencia, la presencia del Gobierno Nacional para atender la coyuntura, pero sobre todo para atender el tema estructural. Debo hablar con franqueza, parte de la situación que se ha presentado es que estas dos quebradas que se crecieron y que aquí confluyen, están siendo objeto de una tremenda minería ilegal en sus cursos y en sus orígenes y eso ha llevado al deterioro de sus cauces y a una tremenda sedimentación que ha acrecentado este problema".

Por su parte, el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, advirtió que lo más importante es prestar todo el acompañamiento a la Alcaldía, al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, y por eso “se quedará una comisión del Dagran, para apoyarlos tanto en la parte técnica como en la administración de la emergencia. Nosotros vinimos a ponernos a disposición del alcalde y a activar todos los recursos necesarios del nivel departamental y nacional para sacar adelante esta situación. Aquí tenemos dos componentes, uno es la atención inmediata de todas las familias que perdieron absolutamente todo, pero también el tema estructural para determinar en lo que se debe avanzar para evitar que estas situaciones se vuelvan a presentar en el municipio". 

Por último, el alcalde del municipio de Zaragoza, Victor Darío Perlaza Hisnestroza, agradeció la visita de las diferentes entidades ante la emergencia. "Quiero agradecerle al señor gobernador y a toda la comitiva del Dagran, al Ejército, personero, a la Policía y a la Defensoría del Pueblo por este acompañamiento que han venido a hacernos, que no nos han dejado solos en medio de estas dificultades. Ahora, quedamos con un comité de trabajo para hacer una evaluación y poder sortear la situación. Sea la oportunidad para pedirle al Gobierno Nacional, que a través de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, nos vengan a acompañar".

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov