log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Póngase al día. Aprovecha el 80% de descuento en sanciones e intereses

Medellín, 4 de noviembre de 2021

- El beneficio estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2021 a través de la plataforma www.vehiculosantioquia.com.

- El descuento aplica para deudas en mora al 30 de junio de 2021 y los intereses son calculados con una tasa especial.

La Gobernación de Antioquia adoptó los beneficios de la ley de inversión social, ley que permite a los contribuyentes pagar sus impuestos con beneficios tributarios.

Audio: Iván Felipe Velásquez Betancur, subsecretario de Ingresos de Antioquia .

“Para contribuyentes de impuestos, tasas o contribuciones, que presenten deudas en mora al 30 de junio de 2021, se podrán beneficiar con un descuento del 80% en sanciones y una reducción del 80% de los intereses calculados con la tasa de interés bancaria corriente”, precisó Iván Felipe Velásquez Betancur, subsecretario de ingresos. 

Los beneficios en el impuesto vehicular son los siguientes:

- Aplica para sanciones e intereses por impuesto vehicular de vigencias 2020 y años anteriores.

- Puede solicitarse de manera virtual ingresando a www.vehiculosantioquia.com. Se debe realizar registro o iniciar sesión en la página. Es decir, liquidaciones que se generen por el home público, no obtendrán el beneficio.

- El beneficio también puede solicitarse en las taquillas de atención habilitadas: central de liquidación de impuesto vehicular ubicado en el sótano externo de la Gobernación de Antioquia, igualmente en los organismos de tránsito de los diferentes municipios y en el centro comercial automotriz.

 

Radicado hoy en la Asamblea el proyecto de Ordenanza del Presupuesto del departamento para el año 2022

 Medellín, 6 de octubre de 2021

-Mañana en plenaria de la Asamblea, se socializarán los principales rubros, los principales crecimientos y las principales inversiones que tendrá el presupuesto para el año 2022.

-El presupuesto será de 4 billones 89 mil millones de pesos, con un incremento del 3,5%.

La secretaria (e) de Hacienda del departamento,  Luz Elena Gaviria, radicó esta mañana ante la secretaría de la Asamblea Departamental, el proyecto de Ordenanza del Presupuesto para la vigencia 2022 y el marco fiscal. 

Audio: Luz Elena Gaviria, secretaria (e) de Hacienda del departamento de Antioquia

“Es un presupuesto que tiene un crecimiento con respecto al presupuesto del año 2019 del 3.5% y haciende a 4 billones 89 mil millones de pesos, entendiendo este presupuesto en tiempos de pandemia, es un presupuesto retador, es un presupuesto que incita a todo el departamento de Antioquia a trabajar por la reactivación económica, una vez estemos todos absolutamente todos vacunados y podamos sacar adelante todos nuestros emprendimientos y nuestras empresas”, dijo la secretaria (e). 

Aseguró además, que queda el reto de lograr capitales alternativos, recursos adicionales de la Nación a fin de que este presupuesto tenga un crecimiento como el que ha tenido el correspondiente a los años 2020 y 2021, y explicó que:

“De este presupuesto tenemos una connotación especial y es  que hay una nueva reglamentación, una extensión del Decreto Ley 678 que le permite a los entes territoriales tener unos endeudamientos superiores a lo permitido inicialmente que era del 80%, para este año la ley permite que nuestro nivel de endeudamiento esté al 100% por lo tanto tendríamos más de 400 mil millones de pesos adicionales a lo que tradicionalmente pudiésemos tener para efectivamente poder trabajar temas de reactivación económica, específicamente temas de infraestructura y vivienda”. 

Mañana a las 8:00 a.m. en la plenaria de la Asamblea, será socializado el proyecto, principalmente lo referente a los principales rubros, los principales crecimientos y las principales inversiones que tendrá el presupuesto para el año 2022 y cuál sería el marco fiscal de mediano plazo que es lo que garantiza la sostenibilidad de las finanzas del departamento en los próximos 10 años. 

“Adicionalmente a esta socialización iniciaremos entonces en la Comisión Segunda el debate de todos y cada uno de los rubros presupuestales, las asignaciones y las inquietudes que puedan tener tanto los diputados como el público en general y todos los antioqueños sobre el proceso del presupuesto y las asignaciones para cada uno de las áreas específicas del departamento”. 

La aspiración de la administración departamental, es que el presupuesto esté aprobado en primer, segundo y tercer debate el 25 de noviembre de este año.

 

Duro golpe al contrabando de cigarrillo en Antioquia

Medellín, 06 de octubre de 2021

- 46.092 cajetillas de cigarrillo x 20 unidades, fueron aprehendidas por el no pago del impuesto al consumo.

- Estos operativos corresponden al Plan Antioquia: alianza interinstitucional para enfrentar el contrabando en el departamento.

Los operativos de inspección, vigilancia y control de bebidas alcohólicas, cigarrillo y tabaco en Antioquia son permanentes y tienen el propósito de proteger la vida y la industria, generar empleos legales y fortalecer los ingresos del departamento de Antioquia.

Trabajando Unidos, la Policía Nacional, la Policía Fiscal Aduanera, la Federación Nacional de Departamentos y la Gobernación de Antioquia, por medio de su grupo operativo de la Subsecretaría de Ingresos, en la semana del 27 de septiembre al 5 de octubre, realizaron operativos de inspección, vigilancia y control en establecimientos comerciales ubicados en los municipios de: Medellín, Caicedo, La Ceja, La Unión, El Retiro y Rionegro.

Audio: Omar Francisco Perdomo Guevara, coordinador del grupo operativo de la Subsecretaría de Ingresos.

El grupo operativo realizó 195 visitas a establecimientos que comercializan licores, aperitivos, vinos y similares, cigarrillo y tabacos. Este accionar dejó como resultado la aprehensión de 46.092 cajetillas de cigarrillo de contrabando y 17 unidades de licor falsificado.

Omar Francisco Perdomo Guevara, coordinador del grupo operativo de la Subsecretaría de Ingresos habló sobre estos operativos que hacen parte del Plan Antioquia y dijo que “en estas visitas de inspección, vigilancia y control, en ese trabajo institucional dirigido a contrarrestar la renta criminal derivada del contrabando, en especial lo que tiene que ver con el contrabando del cigarrillo, logramos importantes aprehensiones: más de 46 mil cajetillas de cigarrillo de contrabando”.

Por la violación a la normatividad, se realizó el cierre a 3 establecimientos comerciales.

El grupo operativo continúa su trabajo para proteger la salud de los antioqueños y las finanzas del departamento.

“Invitamos a todos los comerciantes, distribuidores, a que sus establecimientos sean puntos de venta responsables, a que ellos sean vendedores responsables, administradores responsables, propietarios responsables. Recordemos siempre que comprando legal gana la salud, la educación y el deporte en Antioquia”, afirmó Perdomo.

“Plan Antioquia”, una alianza institucional contra el contrabando

Medellín, 21 de septiembre de 2021

- El plan se inicia esta semana y tendrá una duración de tres meses.  En él participan la Federación Nacional de Departamentos, con el apoyo de la Gobernación de Antioquia, la Policía Fiscal y Aduanera -POLFA- y empresarios del sector.

- Contará con tres etapas:  cuentos cortos para que no le echen cuento del contrabando, lo que sucede por comer cuento y lo bueno llega cuando no se come cuento.

Esta semana se da inicio al ‘Plan Antioquia’, una campaña que adelanta el Programa Anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos, con el apoyo de la Gobernación de Antioquia, de la Policía Fiscal y Aduanera -POLFA- y diferentes actores de la industria.

Audio: Omar Francisco Perdomo Guevara, grupo Operativo de la Subsecretaría de Ingresos.

El objetivo del Plan Antioquia es sensibilizar a la población sobre las consecuencias del contrabando de cigarrillos y su incidencia en el desarrollo social y económico del departamento.

“Antioquia compra legal. Los antioqueños debemos defender las finanzas de la región, que van dirigidas a la inversión social. La pandemia nos hizo evidente la necesidad de fortalecer el sistema público de salud, para eso son fundamentales las rentas, además el consumidor debe poder confiar en el origen de los productos que adquiere”, resaltó Luis Fernando Suárez Vélez, gobernador (e) de Antioquia.

El Plan Antioquia tiene una duración de tres meses y está distribuido en tres etapas: la primera se llama: “Cuentos cortos para que no le echen cuento del contrabando”, los ciudadanos antioqueños conocerán cuáles son las excusas más empleadas para el consumo y comercialización de productos de tabaco de contrabando. 

En la segunda fase se evidenciará a través de testimonios: “Lo que sucede por comer cuento”, serán los tenderos quienes cuenten sus historias y anécdotas vividas por comercializar cigarrillos ilegales. Y la tercera, será la moraleja, denominada: “Lo bueno llega cuando no se come cuento”, que contiene testimonios de quienes trabajan de manera legal. 

Para Michelle Figueroa, subdirectora de Acuerdos y Convenios de la Federación Nacional de Departamentos, “la articulación de los entes de control, la Gobernación y la industria es importante, pero el ADN transversal y vital para el éxito de la lucha frente al contrabando es el compromiso y la participación de la ciudadanía”.

Paralelamente a la ejecución de cada una de las etapas, el grupo operativo de la Secretaría de Hacienda departamental realizará visitas a establecimientos comerciales para realizar jornadas de sensibilización.

“El Plan Antioquia es una estrategia en la cual trabajando UNIDOS sumamos capacidades, abonamos esfuerzos, conocimientos y experiencias con el fin de contrarrestar el comercio ilícito del contrabando de cigarrillos en el departamento de Antioquia”, expresó Omar Francisco Perdomo Guevara, coordinador del grupo operativo de la Subsecretaría de Ingresos.

Si bien la excusa más empleada para justificar el consumo de cigarrillos ilegales corresponde al precio, el consumidor omite las consecuencias de adquirir un producto que llegó al país en medio de condiciones insalubres, que no tuvo el almacenaje adecuado y que, por lo tanto, es proclive a trasmitir hongos y otras enfermedades. Otro efecto negativo, corresponde al perjuicio para las rentas departamentales que están dirigidas a la inversión en salud, educación y deporte.

Esta campaña refuerza la articulación de la FND, la POLFA, la Gobernación y el sector privado para evitar el contrabando en el departamento de Antioquia, uno de los más golpeados por este delito. De acuerdo con el estudio: ‘Incidencia de cigarrillos ilegales en Colombia’, durante el 2020 el consumo de cigarrillos ilegales en Antioquia aumentó del 33% en 2019 al 47% en 2020, afectando el recaudo de más de 161.000 millones de pesos que hubieran podido ser invertidos en proyectos de inversión en salud, educación y deporte. 

Con esta campaña, el Programa Anticontrabando de la FND reitera su compromiso contra el comercio, distribución y consumo de productos ilegales y también, resalta la importancia del trabajo en conjunto con las autoridades competentes para el fortalecimiento y consolidación de la cultura de la legalidad.

Golpe al contrabando, 13.200 cajetillas de cigarrillo aprehendidas por el grupo operativo de la Subsecretaría de Ingresos

Medellín, 1 de septiembre de 2021

- 2.123 unidades de licor falsificado también fueron aprehendidas en estos operativos.

- Como resultado dejó 5 personas capturadas que fueron dejadas a disposición de las autoridades competentes.

Los operativos de inspección, vigilancia y control de bebidas alcohólicas, cigarrillo y tabaco en Antioquia son permanentes y tienen el propósito de proteger la vida y la industria, generar empleos legales y fortalecer los ingresos del departamento de Antioquia. 

Audio: Omar Francisco Perdomo Guevara, coordinador Operativo de la Subsecretaría de Ingresos de Antioquia.

Trabajando Unidos, la Policía Nacional, la Federación Nacional de Departamentos y la Gobernación de Antioquia, por medio de su grupo operativo de la Subsecretaría de Ingresos, en la semana del 23 al 31 de agosto, realizaron operativos de inspección, vigilancia y control en establecimientos comerciales ubicados en el área metropolitana y en el municipio de Santa Rosa de Osos.

El grupo operativo realizó 210 visitas a establecimientos que comercializan licores, aperitivos, vinos y similares, cigarrillo y tabacos.  Este accionar dejó como resultado la aprehensión de 13.200 cajetillas de cigarrillo de contrabando, 2.123 unidades de licor falsificado y 28 unidades de licor de contrabando.

“Insistimos a los consumidores de estos productos; tengan en cuenta que el licor nacional o extranjero que se comercializa en nuestro departamento, debe estar debidamente estampillado. Los únicos licores que no deben tener estampilla son los de la Fábrica de Licores de Antioquia. Igualmente insistimos en que rasguen la etiqueta de la botella y destruyan la tapa, así aportamos a que nosotros mismos o que otras personas no vayan a consumir licor falsificado” afirmó: Omar Francisco Perdomo Guevara, coordinador del grupo operativo de la Subsecretaría de Ingresos.

Por la violación a la normatividad, se realizó el cierre de seis establecimientos comerciales y la captura de cinco personas que fueron dejadas a disposición de las autoridades competentes.

El grupo operativo continúa su trabajo para proteger la salud de los antioqueños y las finanzas del departamento. 

 

En Antioquia se destruyeron más de 70 mil unidades entre licores y cigarrillos falsificados y de contrabando

Medellín, 30 de agosto de 2021

- La mercancía destruida supera los 360 millones de pesos.

- 74.696 unidades entre licores y cigarrillos, falsificados y de contrabando, fueron destruidas.

- La destrucción se realiza con los protocolos requeridos para que sea amigable con el medio ambiente.

El grupo operativo de la Subsecretaría de Ingresos, realizó la destrucción de material como licores y cigarrillos de contrabando o licores falsificados aprehendidos en las visitas de inspección, vigilancia y control que se realiza en establecimientos comerciales en todo el departamento antioqueño.

Omar Francisco Perdomo Guevara, coordinador Operativo de la Subsecretaría de Ingresos de Antioquia.

Audio: Omar Francisco Perdomo Guevara, coordinador Operativo de la Subsecretaría de Ingresos de Antioquia.

El material destruido fue:

61.358 cajetillas x 20 unidades de cigarrillos de contrabando. Esta cantidad equivalen a $185.860.000.

7.923 unidades de aperitivos. Esta cantidad equivale a $ 38.375.445.

5.470 unidades de licor (entre falsificado y contrabando) equivale a $ 135.283.111.

Total: 74.696 unidades destruidas equivalentes a $ 361.772.556.

Omar Francisco Perdomo Guevara, coordinador del grupo operativo explica qué se hace con el material destruido.  “El proceso de destrucción de los tabacos y cigarrillos se hace a través de un molido mecánico, y una vez molidos, son aprovechados como abono. La desnaturalización de los alcoholes y licores se hace a través de la planta San Fernando donde son aprovechados por las bacterias que ayudan a oxigenar el agua que es tratada en la planta. Todo el vidrio en el que vienen los licores, el papel, plástico y el cartón que se venía utilizando para el contrabando o la falsificación de estos productos, son molidos y reciclados”.

La Contraloría General de Antioquia acompañó el proceso de destrucción para garantizar transparencia en el mismo. “Se hace una verificación por parte de la Contraloría de las actas de aprehensión con las actas de destrucción y se verifica uno a uno la destrucción manual que se viene realizando. Se busca que haya transparencia en el proceso, y además, que la disposición final sea amigable con el medio ambiente” afirmó Ronald Mauricio López Ramírez, Subcontralor de Antioquia.

Audio: Ronald Mauricio López Ramírez, subcontralor de Antioquia

Los operativos de inspección, vigilancia y control de bebidas alcohólicas, cigarrillo y tabaco en Antioquia son permanentes y tienen el propósito de proteger la vida y la industria, generar empleos legales y fortalecer los ingresos del departamento de Antioquia. 

 

10.456 cajetillas de cigarrillos de contrabando fueron aprehendidas por el grupo operativo de la Subsecretaría de Ingresos

Medellín, 11 de agosto de 2021

- 1.474 unidades de licor falsificado fueron aprehendidas por el grupo operativo.

- Además, cinco personas fueron capturadas por comercializar licores falsificados.

Los operativos de inspección, vigilancia y control de bebidas alcohólicas, cigarrillo y tabaco en Antioquia son permanentes y tienen el propósito de proteger la vida y la industria, generar empleos legales y fortalecer los ingresos del departamento de Antioquia. 

Audio: Omar Francisco Perdomo Guevara, coordinador Grupo Operativo de la Subsecretaría de Ingresos.

En la semana del 3 al 10 de agosto, se adelantaron operativos de inspección, vigilancia y control en 130 establecimientos comerciales en los municipios de Itagüí, Medellín, Caucasia y Bello, los cuales dejaron como resultado la captura de cinco personas, quienes fueron puestas a disposición de las autoridades competentes.

Por otro lado, se realizó la aprehensión de 1.474 unidades de licor falsificado, 513 unidades de licor de contrabando, 10.456 cajetillas de cigarrillo de contrabando, 131 paquetes de tabaco x 25 unidades, 3 unidades de mezcla hidroalcohólica y 1.466 unidades de insumos para la falsificación de licor. También se realizó el cierre de tres establecimientos comerciales por la compra y distribución de estos productos.

Omar Francisco Perdomo Guevara, coordinador del Grupo Operativo de la Subsecretaría de Ingresos, manifestó la importancia que tiene para el grupo operativo las capacitaciones y el sensibilizar a la ciudadanía en lo importante que es ser legal. “Continuamos capacitando y sensibilizando a los jóvenes, a los comerciantes, a los distribuidores y a los consumidores en la importancia de la cultura tributaria de la legalidad, en que podamos entender que el impuesto al consumo va beneficiar al deporte, la salud y la educación en Antioquia”, expresó.

 

1.213 Unidades de licor falsificado fueron aprehendidas en el centro de la ciudad de Medellín

Medellín, 7 de agosto de 2021

-2.665 cajetillas de cigarrillos de contrabando fueron aprehendidas por el grupo operativo de la Subsecretaría de Ingresos.

-También, 391 unidades de aperitivo falsificado.

Los operativos de inspección, vigilancia y control de bebidas alcohólicas, cigarrillo y tabaco en Antioquia son permanentes y tienen el propósito de proteger la vida y la industria, generar empleos legales y fortalecer los ingresos del departamento de Antioquia. 

Audio: Omar Francisco Perdomo Guevara, coordinador Grupo Operativo de la Subsecretaría Ingresos.

Trabajando Unidos, la Policía Nacional, la Federación Nacional de Departamentos y la Gobernación de Antioquia, por medio de su grupo operativo de la Subsecretaría de Ingresos, se realizó un operativo de inspección, vigilancia y control en la ciudad de Medellín.

En el Centro de la ciudad, específicamente en el sector La Veracruz, en un operativo de inspección, vigilancia y control, se aprehendieron 1.213 unidades de licor falsificado, 2.665 cajetillas de cigarrillo de contrabando, 391 unidades de licor falsificado y dejando a disposición de las autoridades competentes dos personas involucradas en los hechos.

“Previo a la Feria de Flores estamos realizando operativos de inspección, vigilancia y control muy de la mano con la Policía Nacional con el fin de trabajar por la salud y por la vida de las personas que participan en estas festividades. Invitamos a los comerciantes a que sus establecimientos sean puntos de venta responsables” afirmó: Omar Francisco Perdomo Guevara, coordinador del grupo operativo de la Subsecretaría de Ingresos.

El grupo operativo continúa su trabajo para proteger la salud de los antioqueños y las finanzas del departamento. 

 

334 jóvenes del Urabá antioqueño fueron sensibilizados sobre Cultura Tributaria

Medellín, 4 de agosto de 2021

- 60 funcionarios de la Policía, secretarias de gobierno, inspectores de Policía y Salud, también fueron capacitados por el Grupo Operativo de la subsecretaría de Ingresos de la secretaría de Gobierno de Antioquia.

- Además, 4.757 cajetillas de cigarrillos de contrabando fueron aprehendidas en las visitas de inspección, vigilancia y control que realiza el Grupo Operativo a los establecimientos comerciales.

334 jóvenes estudiantes de los grados 9° - 10° y 11 de la subregión Urabá, fueron sensibilizados en temas como cultura tributaria y los daños en la salud que causa el consumo de licor y cigarrillo.

Por otro lado, se realizó capacitación a 60 funcionarios integrantes de la policía, secretarías de gobierno, inspectores de Policía y Salud, en temas como la identificación de licores, cigarrillos y tabacos legales para el departamento. También se les capacitó en cuáles son sus competencias y facultades en la lucha anticontrabando.

Audio: Omar Perdomo, coordinador grupo Operativo subsecretaría de Ingresos de la sría de Hacienda.

Omar Francisco Perdomo, coordinador del Grupo Operativo de la Subsecretaría de Ingresos, manifestó la importancia de estas sensibilizaciones realizadas a los jóvenes “una sensibilización en la que estos jóvenes van a ser multiplicadores de la legalidad, de la cultura tributaria; multiplicadores de la enseñanza a sus familiares y amigos que comprando legal gana la educación, la salud y el deporte en Antioquia”.

“Tenemos que ir en contra de aquellos que están realizando estas ventas ilícitas, estas ventas clandestinas; están atentando contra la salud de nuestras familias, de nuestros amigos. De igual manera tenemos que apoyar a quienes pagan impuestos, porque con esto estamos promoviendo y apoyando la salud, la educación y el deporte en todo el departamento” manifestó Gloria Alexandra Restrepo Albarracín, Secretaria de Gobierno del municipio de Apartadó.

Audio: Gloria Restrepo, secretaria de Gobierno de Apartado.

Desde las Instituciones educativas donde se realizaron las sensibilizaciones expresaron la importancia de estas jornadas; “este trabajo que viene a realizar la gobernación de Antioquia por medio de la Secretaría de Hacienda, me parece importante porque hace parte de un capítulo del pensum académico que tenemos en la Institución; entonces la venida de los funcionarios sirve para reforzar aquellos aprendizajes que se relacionan con la temática del buen uso de los impuestos y la prevención en el consumo del alcohol”, dijo Sol Maritza Bonilla Conto, coordinadora académica de la Institución Educativa Cadena Las Playas.

Audio: Sol Bonilla, coord Académica colegio Cadena Las Playas.

Por otro lado, los operativos de inspección, vigilancia y control de bebidas alcohólicas, cigarrillo y tabaco en Antioquia son permanentes y tienen el propósito de proteger la vida y la industria, generar empleos legales y fortalecer los ingresos del departamento.

En la semana del 27 de julio al 2 de agosto, el Grupo Operativo de la Subsecretaría de Ingresos, con el apoyo de la Policía Nacional, hizo presencia en los municipios de: Carepa, Medellín, Envigado, Apartadó, La Estrella, Itagüí, Chigorodó y Sabaneta; se realizaron 268 visitas a establecimientos comerciales dejando como resultado 2 capturados.

Por otro lado, los operativos permitieron la aprehensión de 4.757 cajetillas de cigarrillo de contrabando, 120 paquetes de tabaco x 20 unidades cada uno, 67 unidades de licor de contrabando, 93 botellas de licor falsificado, 3 mezclas hidroalcohólicas y el cierre de 7 establecimientos comerciales.

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov