log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Angelica María Torres

Angelica María Torres

DAGRAN transfiere recursos a Murindó y Vigía del Fuerte

Medellín, 21 de marzo de 2025.

Además del acompañamiento técnico que el DAGRAN ha realizado a los municipios de Murindó y Vigía del Fuerte, esta entidad transferirá a cada municipio cerca de 230 millones de pesos para atender a más de mil familias para ayuda humanitaria con kit de aseo y alimentos. 

El director del DAGRAN, Carlos Andrés Ríos Puerta, destacó que en ambos municipios se avanza con la caracterización de familias afectadas por las lluvias de las últimas semanas, así como cultivos e infraestructura educativa y de salud; y desde el DAGRAN se han activado a las entidades y sectores responsables que acompañan la atención de esta emergencia. "Esta situación ha superado nuestra capacidad de respuesta y por eso hemos pedido apoyo a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD", dijo.

El director del DAGRAN también explicó que debido a los fuertes vientos de las últimas horas, el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Argelia reportó al DAGRAN vendaval,  afectaciones en viviendas en la zona urbana y rural, y en el coliseo, iglesia, la casa de la cultura y un parqueadero. Se avanza además con la caracterización de daños.

Además, en Necoclí se presentó una inundación y fuertes vientos que afectó el techo de una institución educativa. En Puerto Nare y en Yondó se presenta inundación en algunas zonas por aumento de los caudales de los ríos Magdalena y Nare.

En lo que va del año, los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres han reportado al DAGRAN 148 emergencias, 66 de ellas relacionadas con lluvias. De acuerdo con el reporte del IDEAM, en Antioquia se presenta alerta en 24 cuencas por inundación, 67 municipios por movimiento en masa y dos municipios en alerta por incendio forestal (Venecia y Vegachí).

Desde el DAGRAN se insiste en las recomendaciones en esta temporada de transición: 

- Asegurar bien los techos y tejas e identificar que no se presenten filtraciones.

- Si vive cerca de ríos o quebradas observe y vigile sus niveles de caudal. Además, tenga a la mano un kit de emergencia con suministros básicos e identifique las rutas de evacuación y puntos seguros. 

- En caso de presentarse alguna situación de emergencias reportar de inmediato a las autoridades competentes de cada uno de los municipios.

- Evitar realizar actividades de turismo en ríos o quebradas durante esta temporada.

- No transitar por vías inundadas.

- Mantenerse informado sobre las alertas emitidas por SAMA (Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia) y seguir las indicaciones de los organismos de emergencia

Los 50 municipios de Antioquia es Mágica se capacitan en estrategias de posicionamiento turístico

Medellín, 19 de marzo de 2025. 

En respuesta a la necesidad de fortalecer la identidad de los destinos turísticos del departamento, la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, convocó a los 50 municipios que conforman Antioquia es Mágica a un ciclo de talleres especializados en una estrategia de mercadeo que busca posicionar los municipios y sus atractivos, también llamado City Branding. 

Estos encuentros buscan potenciar las marcas territoriales existentes, apoyar la construcción de nuevas marcas y fomentar la participación activa de comunidades y empresarios en estos procesos, explicó Oscar Sánchez, director de Turismo de Antioquia.

“La importancia de una marca sólida y bien posicionada es fundamental para el crecimiento del turismo y la generación de derrama económica en los destinos. En Antioquia, la estrategia de marca pretende ser un proceso participativo y sostenido que busca generar valor y reconocimiento en cada municipio”, aseguró el director de Turismo.

El programa contempla la realización de ocho talleres durante este año y otros de alto impacto, como la inteligencia artificial aplicada al turismo, formulación de proyectos, señalética y preparación para el acceso a cofinanciación y al mejoramiento de la oferta turística.

David Bermúdez Múnera, coordinador de Turismo Sostenible de San Pedro de los Milagros, destacó el acompañamiento de la Gobernación en el proceso de posicionamiento de marca del municipio, especialmente para encontrar su identidad. “A través de estas capacitaciones estamos logrando generar una articulación e ir dando una línea fuerte a lo que queremos con la construcción de marca. A San Pedro lo estamos trabajando como un destino milagroso, por ser reconocido como la tierra del Señor de los Milagros y por eso la marca será San Pedro destino milagroso”, indicó el funcionario municipal.

Con estas acciones, la Gobernación de Antioquia reafirma su compromiso con el desarrollo turístico sostenible del departamento, brindando herramientas y conocimientos a los municipios para que puedan consolidarse como destinos atractivos y competitivos en el ámbito nacional e internacional. 

Los 50 municipios de Antioquia es Mágica se capacitan en estrategias de posicionamiento turístico

Medellín, 19 de marzo de 2025. 

En respuesta a la necesidad de fortalecer la identidad de los destinos turísticos del departamento, la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, convocó a los 50 municipios que conforman Antioquia es Mágica a un ciclo de talleres especializados en una estrategia de mercadeo que busca posicionar los municipios y sus atractivos, también llamado City Branding. 

Estos encuentros buscan potenciar las marcas territoriales existentes, apoyar la construcción de nuevas marcas y fomentar la participación activa de comunidades y empresarios en estos procesos, explicó Oscar Sánchez, director de Turismo de Antioquia.

“La importancia de una marca sólida y bien posicionada es fundamental para el crecimiento del turismo y la generación de derrama económica en los destinos. En Antioquia, la estrategia de marca pretende ser un proceso participativo y sostenido que busca generar valor y reconocimiento en cada municipio”, aseguró el director de Turismo.

El programa contempla la realización de ocho talleres durante este año y otros de alto impacto, como la inteligencia artificial aplicada al turismo, formulación de proyectos, señalética y preparación para el acceso a cofinanciación y al mejoramiento de la oferta turística.

David Bermúdez Múnera, coordinador de Turismo Sostenible de San Pedro de los Milagros, destacó el acompañamiento de la Gobernación en el proceso de posicionamiento de marca del municipio, especialmente para encontrar su identidad. “A través de estas capacitaciones estamos logrando generar una articulación e ir dando una línea fuerte a lo que queremos con la construcción de marca. A San Pedro lo estamos trabajando como un destino milagroso, por ser reconocido como la tierra del Señor de los Milagros y por eso la marca será San Pedro destino milagroso”, indicó el funcionario municipal.

Con estas acciones, la Gobernación de Antioquia reafirma su compromiso con el desarrollo turístico sostenible del departamento, brindando herramientas y conocimientos a los municipios para que puedan consolidarse como destinos atractivos y competitivos en el ámbito nacional e internacional. 

Gobernación de Antioquia entrega vehículos, tecnología y dotación a la Fuerza Pública y la Fiscalía General de la Nación

Medellín, 19 de marzo de 2025.

⁃ La Administración Departamental invirtió cerca de 6 mil 500 millones de pesos del Fondo de Seguridad Territorial en el fortalecimiento del Ejército, La Policía y la Fiscalía General de la Nación.

⁃ Tres camionetas 4x4 serán destinadas a los Escuadrones Militares y Policiales Antioquia Segura - EMPÁS.

Con una inversión por cerca de 6 mil 500 millones de pesos del Fondo de Seguridad Territorial – Fonset, la Gobernación de Antioquia inició la dotación de vehículos, tecnología e intendencia para la Fuerza Púbica y la Fiscalía General de la Nación en el departamento. 

“Desde la Gobernación de Antioquia siempre se ha buscado dignidad para nuestros soldados y policías en el ejercicio de sus funciones, asimismo, a los integrantes de una rama tan importante en la consolidación de la seguridad y la justicia como la Fiscalía y el CTI, pero, además, que tengan todos los medios de movilidad, de comunicaciones y logísticos para que puedan desplegar de mejor manera sus acciones y proteger a los ciudadanos”, dijo el Gobernador Andrés Julián.

En total, la Administración Departamental, a través de la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz, entregó cuatro camionetas 4x4 a la Policía Nacional, dos camionetas 4x4 a la Cuarta Brigada y nueve vehículos a la Fiscalía General de la Nación, para un total de 15 automotores. Entre ellos se destacan tres camionetas 4x4, dos para el Ejército y una para la Policía, con las que se inicia la dotación de los Escuadrones Militares y Policiales Antioquia Segura — EMPÁS en zonas de las subregiones de Suroeste, Occidente y Urabá. 

Asimismo, se suministró material de intendencia —62 catres dobles, 125 colchonetas, 20 cómodas metálicas, 22 escritorios y 23 sillas ergonómicas— para el Departamento de Policía Antioquia, que se destinarán a estaciones de Policía en Yarumal, Santa Rita (Ituango), Segovia, San Roque, Marinilla, Támesis, Titiribí, Liborina, Anorí, Sonsón y El Bagre.

También se entregaron 10 cámaras fotográficas y 49 radios de comunicación a la Policía Nacional, así como 2 radios base, 75 radios portátiles de comunicación y 40 computadores de escritorio al Ejército Nacional. 

“Algo que requieren de manera permanente nuestros hombres es garantizar su movilidad. Aquí está reflejado en estos vehículos que entrega con gran esfuerzo la Gobernación, al igual que mantener unas comunicaciones permanentes entre las unidades desplegadas en territorio. Esto específicamente va para el Suroeste y buscamos mejorar la efectividad de nuestras unidades. Al estar todas las instituciones articuladas vamos a continuar dando lo mejor en seguridad para los antioqueños”, dijo el comandante de la Cuarta Brigada, brigadier general Carlos Eduardo Caycedo Bocanegra. 

Estos elementos permitirán mejorar las condiciones de los uniformados en las estaciones de Policía, modernizar las comunicaciones de la Fuerza Pública y aumentar la reacción en materia de movilidad para las investigaciones de la Fiscalía y las actividades operativas del Ejército y la Policía.  

Subscribe to this RSS feed

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov