log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Organismos de socorro agilizan búsqueda de víctimas en el derrumbe de la vía Medellín-Bogotá

  • Carlos Iván Márquez Pérez, director de la Ungrd, indicó que continuarán las labores de búsqueda con maquinaria amarilla y en las próximas horas se iniciará la limpieza de la vía para dar paso organizado a los vehículos de carga pesada.

  • Integrantes del Puesto de Mando Unificado –PMU- decidieron declarar la calamidad pública para el municipio de Copacabana, con el fin de sustentar legalmente las operaciones que se requieran.

269 socorristas de diferentes organismos e instituciones participan este jueves 27 de octubre en las operaciones de búsquedas de las personas que se encuentran atrapadas por el deslizamiento de unos 50 mil metros cúbicos de tierra que cubrió un tramo de la doble calzada de la Autopista Medellín-Bogotá.

Luego de la reunión del Puesto de Mando Unificado –PMU-, en la que participaron representantes del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo Desastres –Cdgrd-, el Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres –Dapard-, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo – Ungrd-, la dirección de Bomberos, Defensa Civil, la Cruz Roja, el CTI de la Fiscalía, la alcaldía de Copacana, el Área Metropolitana, Corantioquia, la Agencia Nacional Minera, organismos de socorro voluntarios, la Policía Nacional, el Ejército y la Compañía Agregados y Proyectos Mineros de Antioquia S.A., entre otros, se reiniciaron las labores de búsqueda.

John Fredy Villada, encargado del Grupo Usar Bomberos Antioquia, indicó que desde anoche se avistaron dos cuerpos en una edificación de la cantera y hoy se procede a la liberación de las víctimas.

Personal especializado de diferentes organismos de socorro, también efectúan la marcación de algunos sectores donde podrían haber víctimas utilizando equipos caninos. Explicó John Fredy Villada, que “se trajo un equipo tecnológico que está haciendo un barrido en el sector para estudiar la posibilidad de detectar elementos metálicos. Es un sondeo que se hace con un equipo y dependiendo de la lectura se continuará con las operaciones de remoción de material y la rehabilitación de una parte de la vía afectada, mediante la remoción de escombros y de materiales”.

Además se continúa con el acompañamiento a las familias en el aspecto sicosocial y se les mantiene al tanto de las operaciones que se adelantan en el sitio.

Carlos Iván Marquez, director de la Ungrd indicó que después de 24 horas de ocurrida la tragedia, se decidió declarar la calamidad pública en el municipio de Copacabana para soportar legalmente las actividades que ameriten la operación. De acuerdo con el balance entregado por el funcionario se han removido 3.000 metros cúbicos de material desprendido, oficialmente se han atendido 3 heridos, 5 personas fallecidas evacuadas (4 de ellas identificadas), y 2 avistados.

La búsqueda continuará con maquinaria amarilla y se procederá hacer la limpieza de la vía principal para dar tránsito a los vehículos pesados.

 

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 27 de octubre de 2016

Reporte de las víctimas del derrumbe en Copacabana - Informe oficial Dapard

Fallecidos identificados

1. Luis Fernando Baza Pertuz, 39 años, C.C. 78.753.740 de Montería. Trabajador de la empresa Agregados y Proyectos Mineros de Antioquia.

2. Dora Luz Cano Quiroz, C.C. 42.683.305 de Copacabana, 48 años. Trabajadora de la empresa Agregados y Proyectos Mineros de Antioquia.

3. Jorge Mario Hernández Herrera, C.C. 70.756.500. Conductor de moto Discover 125 cc; placas CAN72C Transeúnte.

4. Yenifer Natalia Isaza Hurtado, 26 años, C.C. 1.017.174.407 De Medellín. Conductora de moto AKT Dinamyc SQN76D Transeúnte

Fallecidos encontrados en proceso de identificación por medicina legal

1. Varón de 20 a 25 años, aproximadamente 1,70 mts estatura.

Lesionados trasladados a unidades hospitalarias:

1. Jeiber Stiven Yepes Gil C.C. 1.037.071.730 de San Rafael, 25 años, se movilizaba en la moto Hero de placas VNB24D. Trasladado al Hospital San Vicente de Rionegro. Fractura brazo derecho.

2. Esteban Pérez Marín C.C. 1036.636.944 de Itagüi, se movilizaba en un vehículo tipo furgón de la empresa Matelesa de placas SNY-072. Herida en cuero cabelludo.

3. Germán Antonio González García, C.C. 71.658-074 De Medellín. 54 años. Conductor vehículo tipo furgón de la empresa Matelesa de placas SNY-072. Clínica Antioquia Itagüí. Laceraciones en cabeza, brazo derecho y pierna derecha.

Personas reportadas como desaparecidas por la empresa Agregados y Proyectos mineros de Antioquia:

Luis Alfonso Acosta, 55 años. Almacenista.

Robin Alexander Botero Areiza, 21 años. Trabaja en Laboratorio

Bryan Stiven Espinosa Betancur, 22 años. Trabaja en Laboratorio Diego Alexánder Espinosa, 29 años. Auxiliar de maquinaria.

Alejandro Jaramillo Castaño, 19 años. Practicante SENA.

Jairo Geovanny Guzmán Puerta, 38 años. Empleado Vigilancia ATLAS.

Íngrid Lorena Rivillas Tovar, 28 años. Salud Ocupacional.

Andrés Felipe Valencia Caro, 24 años. Operario maquinaria

Diego Alberto Suárez Montoya, 51 años. Contratista de obra.

José David Ramírez Molina, trabaja con el señor Diego Alberto Suárez .

Personas reportadas a la Cruz Roja como desaparecidas:

Alexander Rincón.

Luis Alberto Isaza.

Cristian Augusto Blandón Montoya.

Gloria Yaneth Buitrago.

Diego Gómez.

Fabián Atehortúa.

Luis Guillermo Montoya


NOTA: Estas personas han sido reportadas durante el día de la emergencia como desaparecidas.

La Cruz Roja se encuentra haciendo la trazabilidad de la información en cada caso en particular, no necesariamente quiere decir que estén afectados por el movimiento en masa.

Mauricio Parodi Díaz, director DAPARD – Gobernación de Antioquia - VER ANEXO 

 

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 27 de octubre de 2016

Crecen afectaciones en Antioquia por segunda temporada de lluvias

    • - Gilberto Mazo, coordinador del Área de Manejo de Desastres del Dapard, informó que 16 municipios han sufrido afectaciones como consecuencia de la segunda temporada de lluvias de 2016. Hasta el momento se registran 8 personas fallecidas, 6 lesionadas, 1 desaparecida y 3.000 familias afectadas y damnificadas.
    • - A raíz de las fuertes lluvias en Antioquia, 51 municipios se encuentran en alerta ante crecientes súbitas, deslizamientos e inundaciones. De estas localidades, 8 presentan Alerta Roja, 16 Alerta Naranja y 27 Alerta Amarilla.

Ocho personas fallecidas, seis lesionadas, una desaparecida y 3.000 familias afectadas y damnificadas deja hasta el momento la segunda temporada de lluvias que se presenta en el departamento de Antioquia, según lo informó Gilberto Mazo, coordinador del Área de Manejo de Desastres, del Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres –Dapard-.

En total son 16 los municipios antioqueños que han sufrido daños en sus áreas urbanas y rurales a causa de las fuertes precipitaciones de los últimos días. Se trata de los municipios de Barbosa, Donmatías, Segovia, Heliconia, Chigorodó, Dabeiba, La Estrella, Mutatá, Copacabana, Murindó, Frontino, Vigía del Fuerte, El Bagre, La Ceja, Zaragoza y Santa Bárbara.

Una vez realizado los registros en las zonas rurales se confirmó por parte de los miembros de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres –Cmgrd-, que hay daños en cultivos en las localidades de La Ceja y Murindó. En otros municipios resultaron afectados los cultivos de pancoger, los cuales sirven de sustento a las familias de escasos recursos.

Los informes preliminares presentados por los municipios al Dapard, también dan cuenta de las afectaciones en la E.S.E. Hospital San Bartolomé de Murindó.

Gilberto Mazo, indicó que las lluvias continuarán en el departamento de Antioquia y es por ello que la comunidad debe estar alerta ante la ocurrencia de cualquier eventualidad, sobre todo si el asentamiento está ubicado en las márgenes de los ríos.

Éste es el caso de los municipios de Murindó y Vigía del Fuerte, donde los ríos están evolucionando por causa de procesos erosivos que han disminuido la distancia entre las viviendas y las corrientes, poniendo en riesgo las viviendas, los bienes y la vida de las personas.

Expresó el funcionario: “que el Dapard está en permanente comunicación con los Cmgrd para que ellos adopten las medidas pertinentes y generen las declaratorias de calamidad pública para emprender acciones contundentes que mejoren las condiciones de vulnerabilidad de la gente”.

Alertas

De acuerdo con los informes actualizados del Centro Regional de Pronósticos y Alertas –Crpa-, en total 35 municipios antioqueños se encuentran en alerta por la probabilidad de ocurrencia de deslizamientos. De ellos, 8 están en Alerta Naranja: San Roque, Santo Domingo, Cisneros, Yolombó, Concepción, Guatapé, San Rafael y Alejandría. Mientras que en Alerta Amarilla están: Tarazá, Valdivia, Maceo, Caracolí, Puerto Triunfo, Puerto Nare, Dabeiba, Heliconia, Cañasgordas, Uramita, Ebéjico, Giraldo, San Luis, San Francisco, Nariño, Argelia, Sonsón, Abejorral, Fredonia, Venecia, Caramanta, Amagá, La Pintada, Tarso, Santa Bárbara y Caldas.

También podrían presentarse crecientes súbitas en 16 municipios. Por el incremento de caudales en los ríos Atrato, San José, Tenche, El Bagre, Nechí, Tarazá y Nare, hay Alerta Roja en los municipios de Vigía del Fuerte, Murindó, Cáceres, Caucasia, Tarazá, Nechí, El Bagre y Zaragoza.

Y hay Alerta Naranja en las localidades de Apartadó, Turbo, Chigorodó, Carepa, San Pedro de Urabá, Arboletes, San Juan de Urabá y Necoclí, por causa de los ríos Mulatos, León, Chigorodó, Carepa, Apartadó, Vijagüal, Zungo, Riogrande, Guadualito, Currulao y Turbo.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Dirección de Información y Prensa
Medellín, 19 de octubre de 2016

El Dapard alerta sobre posible presencia en Antioquia de la tormenta tropical Matthew

  • • Las regiones de Urabá, Occidente, Magdalena Medio, Suroeste, Oriente y Valle de Aburrá, podrían verse afectadas.
  • • Por este motivo se deben activar los Consejos Municipales de Gestión del Riego de Desastres.

Ante la formación de la tormenta tropical Matthew la cual podría convertirse en huracán en los próximos dos días y afectar a las regiones de Urabá, Occidente, Magdalena Medio, Suroeste, Oriente y Valle de Aburrá, el director del Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres –Dapard-, Mauricio Parodi Díaz, recomienda a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres –Cmgrd-, estar alerta ante cualquier eventualidad que pueda causar daños a la comunidad.

El funcionario indicó que como consecuencia de la tormenta se puede presentar en el Litoral Atlántico del departamento, un aumento de la nubosidad, vendavales o vientos huracanados que traen como efecto precipitaciones imprevistas, fuertes aguaceros, lluvias prolongadas y tormentas eléctricas, influyendo en el crecimiento de los niveles de los ríos y provocar inundaciones lentas, crecientes súbitas, avenidas torrenciales, sobre todo en zonas de pendientes.

Explicó que también se prevé aumento de la probabilidad de deslizamientos de tierra. Razón por la cual es importante que se incremente la vigilancia y el monitoreo en las zonas inundables e inestables, susceptibles a ser afectadas por el aumento de caudales, teniendo en cuenta el histórico de ocurrencias y recurrencias.

En el océano será notable el aumento de los picos de oleaje y la ocupación del mar sobre las playas.

Es por ello, que los Cmgrd deben convocar a sus integrantes, especialmente a las entidades de respuesta para tomar las medidas preventivas necesarias y analizar los reportes y alertas emitidos desde el Ideam, la Ungrd, el Dapard, el Siata, la Capitanía de Puerto del Golfo de Urabá y la Inspección Fluvial del Municipio de Turbo.

  • • También deben ponerse en contacto con los organismos comunales de las diferentes zonas, sobre todo las ribereñas, litorales o de laderas de alto riesgo, para activar los Planes de Gestión del Riesgo (emergencia y contingencia), mantener las alertas, disponer de los recursos necesarios para atender cualquier eventualidad que afecte la población asentada en estos puntos.
  • • Al respecto la meteoróloga, Mery Fernández, del Centro Regional de Pronósticos (convenio Ideam-Dapard), manifestó que esta tormenta tropical se estaría fortaleciendo en los próximos días y podría generar lluvias, tormentas eléctricas y vientos con altas velocidades que se irían intensificando, desde este viernes 30 de septiembre hasta el domingo 2 de octubre.

Por este motivo el Dapard recomienda alejarse de las zonas bajas y cercanas a las costas, permanecer en las viviendas si estás ofrecen seguridad y resistencia ante los vientos, almacenar agua potable, revisar y asegurar adecuadamente los techos de las viviendas, fijar y amarrar bien todo lo que el viento pueda lanzar.

En aras de evitar tragedias, emergencias o problemas en la salud, sanidad, salubridad y seguridad es muy importante informar a las comunidades y mantenerlas alertas en lo referente a la llegada de estos fenómenos de lluvias, los protocolos de atención y los medios de reporte.

La navegación será sometida al régimen de tráfico fluvial y marítimo, sobre todo para embarcaciones menores, de acuerdo a la Capitanía de Puerto.

ALERTA

DESCRIPCIÓN

PELIGRO-RIESGO

TEMPRANA

PREPARARSE, ANALIZAR IMPACTOS, REDOBLAR VIGILANCIA, PENDIENTE ALERTAS.

SE DETECTA LA AMENAZA.

DE PREVENCIÓN

POSIBLE SUCESO, ESTAR ATENTOS A COMUNICADOS, ACCIONES PREVENTIVAS.

SE DINAMIZA LA AMENAZA.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 28 de septiembre de 2016

Dapard apoya al municipio de San Carlos en la atención a la tragedia invernal de hoy jueves

  • • Se mantiene contacto permanente con la alcaldía, que hasta ahora atiende la emergencia.
  • • Reportan oficialmente dos desaparecidos, tres viviendas, la vía de acceso destruidas y perdida de cultivos de café, cacao y también de peces.

El Dapard ya está en contacto con la alcaldía de San Carlos para apoyarla en todo lo que requiera la atención a la tragedia que se presentó en las últimas horas en la vereda San Miguel, de esta localidad del Oriente.

El Coordinador del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo, Franklin Ciro López, detalló esta situación:

Dos personas desaparecidas: Pedro Usme y Pedro Torres.
Un menor herido, sin precisar identidad.
Hay una quebrada represada en el sector.
La vía de acceso a la vereda fue destruida.
Cinco hectáreas de café fueron destruidas.
Una hectárea de Cacao destruida.
Cinco mil peces de un cultivo se perdieron.
Tres viviendas destruidas.
Dos viviendas en alto riesgo.

Mauricio Parodi, Director del Dapard ha estado en constante comunicación con la alcaldía para apoyarla en todo el proceso de atención de la emergencia.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 15 de septiembre de 2016

Cuatro municipios del Bajo Cauca recibirán visita técnica del Dapard y Viva

“Para el Dapard es de vital importancia realizar estos acompañamientos técnicos en los territorios antioqueños y velar por la seguridad de las comunidades”, dijo Mauricio Parodi Díaz.

Se visitarán los municipios de El Bagre, Zaragoza, Tarazá y Caucasia.

Con el fin de apoyar la gestión de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres –Cmgrd- y evaluar la situación actual de las zonas de riesgo en los municipios de El Bagre, Zaragoza, Tarazá y Caucasia, el director del Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres –Dapard-, Mauricio Parodi Díaz, acompañado de un equipo interdisciplinario, efectuará un recorrido por estás localidades del Bajo Cauca antioqueño.

Con esta visita técnica que se efectuará los días viernes 9 y sábado 10 de septiembre, la Gobernación de Antioquia, a través del Dapard, da respuesta a las solicitudes de las administraciones municipales mencionadas.

El titular de la dependencia departamental, explicó que debido a las fuertes lluvias de los últimos días, en estas localidades se presentan constantemente inundaciones y pérdida de terrenos por socavación, con afectación de muchas viviendas y de infraestructura pública.

Por este motivo, la comisión estará acompañada por un profesional de la Empresa de Vivienda de Antioquia –Viva- para evaluar las casas que se encuentran en riesgo y estudiar la posibilidad de acompañar el proceso de reubicación a sitios más estables que no ofrezcan peligro para la comunidad.

Inicialmente, la comisión estará en el municipio de El Bagre, donde se efectuará una reunión con el alcalde Ángel Mesa Castro y con los integrantes del Cmgrd, y se realizará un recorrido por el casco urbano. Por la tarde, se desplazará hasta Zaragoza, donde se efectuarán actividades similares.

El sábado, el equipo interdisciplinario estará en Tarazá recorriendo las zonas afectadas y acompañando la reunión del Cmgrd y posteriormente en Caucasia, se reunirá con el alcalde Oscar Suarez y con su equipo de trabajo para evaluar las acciones realizadas para reducir las inundaciones por el desbordamiento de los caños El Silencio, Atascoso y San Miguel.

De acuerdo con el pronóstico del Ideam, en esta región de Antioquia continuarán las lluvias. Hay Alerta Naranja por moderada probabilidad de deslizamientos de tierra en zonas inestables y de ladera en el municipio de Nechí y Alerta Amarilla por este mismo tipo de eventualidad para Taraza y Zaragoza.

También hay baja probabilidad de crecientes súbitas para los ríos Tarazá, San José, Tenche, El Bagre y Nechí, en esta misma región.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Dirección de Información y Prensa
Medellín, 8 de septiembre de 2016

Con carro tanque Dapard apoya al municipio de Concordia

  • • La administración y las Empresas Públicas Municipales de Concordia, avanzan en el cambio de la tubería de abastecimiento de agua potable para beneficiar a 10.800 personas del casco urbano.
  • • Las obras de reconexión se realizarán entre el 6 y el 7 de septiembre, de no ocurrir nada fortuito. Durante este tiempo se garantizará la provisión de agua potable a la comunidad.

Con el objetivo de apoyar al municipio de Concordia para que pueda continuar brindándole a la comunidad agua potable mientras se realiza el cambio de la tubería de abastecimiento del acueducto, el Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres, Dapard, le facilitó a esta localidad del Suroeste un carro tanque con capacidad de 17.000 litros.

El director del Dapard, Mauricio Parodi Diaz, indicó que este vehículo estará en el municipio hasta este miércoles 7 de septiembre cuando se tiene previsto terminar las obras de instalación, se garantice el cambio de la tubería y se respalde cualquier contingencia que pueda presentarse.

Explicó el funcionario que actualmente la administración municipal avanza en la instalación de un sistema nuevo de suministro de agua hacia el casco urbano de la localidad donde se abastecen 10.800 personas.

El Gerente de las Empresas Publicas Municipales de Concordia, Diego Palacio Suarez, indicó que actualmente se trabaja en dos frentes para hacer el empalme desde la bocatoma hasta la planta de agua potable. De esta manera se incrementará el caudal del líquido.

Esta tarea implica riesgos, debido a que se pueden generar imprevistos que lleven al desabastecimiento temporal, generando dificultades sanitarias, de salubridad y seguridad ciudadana.

Finalmente, el funcionario recordó que la Gobernación de Antioquia, a través del Dapard apoya este tipo de procedimiento para evitar eventualidades que puedan afectar a las personas y las comunidades del departamento.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 06 de septiembre de 2016

Dapard, 21 años al servicio de los antioqueños

  • • El Sistema Departamental de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres y el Dapard fueron creados mediante Ordenanza 41 de 1995. En 2012 se promulgó el Decreto 2049 por medio del cual se conforma y organiza el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Antioquia y los Comités Departamentales.
  • • En el mes de octubre se efectuará la celebración con un acto académico dirigido a las personas encargadas del tema de la gestión del riesgo en las regiones.

El Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres –Dapard-, cumple este domingo 28 de agosto, 21 años de vida institucional al servicio de las comunidades afectadas por eventualidades naturales y antrópicas.

La dependencia y el Sistema Departamental de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres fueron creados mediante la Ordenanza 41 de 1995, los cuales han venido desarrollando desde ese momento planes, programas, proyectos, en torno a la promoción de la cultura de la prevención.

Posteriormente, en el 2012 se promulgó el Decreto 2049 por medio del cual se conforma y organiza el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Antioquia y los Comités Departamentales. Éste hace referencia a la creación de un Consejo que lidera la gestión del riesgo en Antioquia y que es coordinado por el Dapard, así mismo como los comités departamentales para cuidar de Antioquia.

El titular de la dependencia, Mauricio Parodi Díaz, indicó que el Dapard, “es una entidad que ha venido creciendo, un modelo de desarrollo a nivel regional para el resto de los departamentos del país, y que ha logrado ir estableciendo una coordinación adecuada con los alcaldes municipales, con las diferentes Corporaciones Autónomas Regionales, con los cuerpos de socorro y también con las entidades de orden nacional e internacional”.

Esta institución muy querida por los antioqueños se ha ido fortaleciendo con el paso de los años, así como también se ha fortalecido el tema de la prevención en todas las regiones del departamento.

· “Nuestro esfuerzo y nuestro regalo para los antioqueños en este aniversario número 21, es fortalecer muchísimo más el tema de la transformación. Queremos que cada niña, que cada niño, que cada hombre y mujer del departamento, estemos todos los días más comprometidos con prevenir los riesgos, con disminuir las vulnerabilidades y seguir trabajando para tener una Antioquia muchos más feliz”, manifestó el funcionario departamental.

Al conmemorar este aniversario, Parodi Díaz, le recuerda a la comunidad antioqueña la necesidad de cuidar el agua, reciclar y depositar las basuras en los sitios adecuados para tal fin. Aseguró que de esta manera “vamos a tener un departamento más seguro y menos vulnerable”.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 26 de agosto de 2016

Balance de la visita del director del Dapard al municipio de Caucasia

  • • El director del Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres -Dapard-, Mauricio Parodi Díaz, hace un balance de la visita al municipio de Caucasia y los compromisos adquiridos por la Gobernación con este municipio del Bajo Cauca antioqueño.

 

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 18 de agosto de 2016

 

Haz clic sobre el audio para escuchar las declaraciones completas:

DAPARD presente en los Municipios de Antioquia

    • - Caucasia y Salgar resultaron afectados por fuertes lluvias que se presentaron en las últimas horas.
    • - El Sistema Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres - SDGRD, de la Gobernación de Antioquia en cabeza del Dapard se mantiene activo y en constante comunicación con los Consejos Municipales.

Desde la noche del viernes 15 de julio se presentaron fuertes lluvias en el municipio de Caucasia dejando como resultado afectación en viviendas de diferentes sectores.

Los más afectados son El Poblado, La Victoria y Divino Niño. En la tarde de este sàbado una comisión del Dapard integrada por profesionales de la Unidad de Manejo y la Comisión Social, llegó al municipio para apoyar las labores de censo de damnificados junto con el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, así mismo llevó las primeras ayudas para la atención de las familias damnificadas por el evento.

En el municipio de Salgar se presentó una avenida torrencial en la Quebrada Chamones, afluente de la Quebrada la Liboriana, antes del evento se evacuaron preventivamente 20 viviendas y las familias continúan en casa de familiares y amigos hasta que se realicen las verificaciones por parte del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo.

Se está coordinando con la Secretaria de Infraestructura del departamento el traslado de maquinaria amarilla donada por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - UNGRD.

La Gobernación de Antioquia piensa en grande, en cabeza del Dapard está en continua comunicación con los alcaldes y Concejos Municipales, brindando el apoyo y asesoría necesaria.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Prensa
Medellín, 16 de julio de 2016

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov