log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

En la Asamblea de Antioquia se discutió la actualidad del embarazo adolescente en el departamento

Medellín, 28 de abril de 2022

- La Secretaría de Educación, Secretaría de las Mujeres; Secretaría de Productividad y Competitividad; Secretaría Seccional de Salud y la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud, participaron en sesión de control político referente al embarazo adolescente en Antioquia.

- Se tiene un reporte de 160 niñas en condiciones de embarazo y 688 niños y niñas en maternidad o paternidad temprana, los cuales hacen parte del sistema educativo.

La Secretaría de Educación de Antioquia liderada por Juan Correa Mejía hizo presencia en la Asamblea Departamental  para tratar el tema de embarazo adolescente. 

Además de la cartera educativa, la sesión contó con la participación de la Secretaría de las Mujeres; Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud; Secretaría de Productividad y Competitividad; Secretaría Seccional de Salud, el propósito, generar un panorama articulador de las acciones que se desarrollan en  Antioquia referentes a la temática.

El Secretario de Educación de Antioquia manifestó su preocupación sobre algunas situaciones puntuales, el subregistro de los casos de embarazo adolescente, la naturalización de acciones de acoso y abuso en entornos escolares y el aumento de violencias en contra de niños y niñas en entornos protectores como la escuela y el hogar.

Según el Sistema para el Monitoreo, Prevención y Análisis de la Deserción Escolar del Ministerio de Educación - SIMPAE con corte al 30 de noviembre de 2021, se tiene un reporte de 160 niñas en condiciones de embarazo y 688 niños y niñas en maternidad o paternidad temprana, los cuales hacen parte del sistema educativo.

Dentro de las acciones que realiza la Secretaría de Educación para mitigar esta situación, se encuentra la articulación con las secretarías y gerencia invitadas a la sesión de control político.

Juan Correa destacó los programas de formación docente trabajados desde las redes pedagógicas, el objetivo, preparar a los docentes para abordar temas sexuales. Otras acciones que adelanta la Secretaría es la difusión de los programas radiales Escuela de Colores que cuenta con la intervención de especialistas en Prácticas de cuidado y protección. "Tenemos responsabilidad de incentivar el desarrollo de acciones formativas para una sexualidad ética, formar a los docentes y directivos en derechos sexuales, hacer seguimiento al comité convivencia escolar de casos de violencia sexual", dijo el Secretario de Educación.

El Secretario Correa reiteró el compromiso de la dependencia educativa para garantizar el acceso y permanencia en el sistema educativo de las niñas o adolescentes embarazadas, además la necesidad de continuar identificando a los niños, niñas y adolescentes que desertaron del sistema por causas de la maternidad o paternidad, siendo una prioridad identificarlos para que regresen a las aulas.

 

Con diálogo, la Secretaría de Educación de Antioquia realizó el primer Encuentro Subregional de Educación

Medellín, 21 de abril de 2022

- Se realizó en el municipio de Caucasia con la participación de representantes de los municipios de Caucasia, Cáceres, Nechí, El Bagre, Tarazá y Zaragoza.

- En el encuentro, el Secretario de Educación, Juan Correa Mejía, destacó la cofinanciación superior a 16.000 millones de pesos destinados a  transporte escolar de los municipios no certificados de Antioquia.

La Secretaría de Educación de Antioquia realizó en Caucasia el primer Encuentro Subregional de Educación en el Bajo Cauca antioqueño. Contó con la participación de servidores de la cartera educativa de Antioquia, Alcalde de Caucasia, Secretarios de Educación, Jefe de Núcleo, Rectores, y Directores Rurales de los municipios de Caucasia, Cáceres, Nechí, El Bagre, Tarazá y Zaragoza. Se llevó a cabo a través de un diálogo directo de las necesidades de los directivos docentes de la subregión.

Audio: Juan Correa Mejía, secretario de Educación Antioquia.

La conversación educativa entregó diversas manifestaciones por parte de los rectores y directores rurales, en temas referentes a necesidades en infraestructura educativa, talento humano, matrícula, deserción escolar, convivencia escolar, atendidas en mesas de ayuda con trámites individualizados a los requerimientos puntuales de las instituciones educativas.

Por parte de la Secretaría de Educación se plantearon rutas de trabajo y mecanismos para hacer seguimiento a las necesidades, destacando la implementación de un proyecto de inversión en infraestructura Educativa para el año 2023, paralelo al ejecutado en la actualidad con recursos del Fondo de Mitigación de Emergencias - FOME, donde se intervendrá la infraestructura de más de 200 sedes rurales de los municipios no certificados para mejorar diferentes espacios, baterías sanitarias, restaurantes escolares, adecuaciones menores en aulas de clases, entre otras.

El Secretario de Educación, Juan Correa Mejía, destacó la cofinanciación superior a 16.000 millones de pesos que se realiza durante la presente vigencia en el transporte escolar de los municipios no certificados de Antioquia, además la socialización de la ruta contra el acoso escolar para que docentes y directivos docentes sean actores guías en cada caso. “Hay situaciones estructurales que nos va a costar más tiempo resolver, pero estamos generando confianza y cercanía con los docentes y directivos docentes, UNIDOS lograremos mejorar las condiciones para que nuestros niños, niñas y adolescentes puedan beneficiarse de una mejor educación en el Departamento de Antioquia”, expresó el secretario Juan Correa.

Fredy Alonso Villa Vanegas, Secretario General del Usdidea, expresó, “el sindicato se va satisfecho de Caucasia, logramos hacer presencia en el territorio acompañados del Secretario de Educación y un grupo integral de servidores de la Secretaría de Educación de Antioquia. Es muy importante que escuchen las problemáticas territoriales que viven los docentes, directivos docentes y estudiantes en el territorio antioqueño”, afirmó.

Este es el primer Encuentro Subregional de Educación realizado en el año 2022, se repetirán durante el año en las diferentes subregiones del Departamento de Antioquia.

 

Departamento de Antioquia invertirá más de $16.450 millones de pesos en la cofinanciación del transporte escolar para estudiantes de 115 municipios no certificados

Medellín, 9 de marzo de 2022

- El servicio de transporte escolar beneficiará 37.438 estudiantes en todos los niveles, preescolar, básica y media, 1.360 sedes,  1.304 de estas rurales y 56 Urbanas, en las 9 subregiones de Antioquia.

- Más $16.450 millones de pesos es la partida presupuestal de recursos propios  destinados por el Departamento de Antioquia para la prestación del servicio de transporte escolar.

La Secretaría de Educación de Antioquia realizará la transferencia de recursos propios para la cofinanciación del servicio de transporte escolar a los municipios no certificados del departamento. El propósito es asegurar a los estudiantes las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo, promoviendo estrategias que aseguren el derecho a la educación sostenible con calidad y pertinencia, en condiciones de inclusión.

Audio: Juan Correa Mejía, secretario de Educación de Antioquia.

La cofinanciación del transporte escolar contará con una partida presupuestal proveniente de recursos propios del Departamento de Antioquia, por un valor superior a los $16.450, que se desembolsarán a los municipios no certificados favorecidos con el programa. 

El servicio de transporte escolar beneficiará 37.438 estudiantes en todos los niveles, preescolar, básica y media, 1.360 sedes,  1304 de estas rurales y 56 Urbanas, en las 9 subregiones de Antioquia.

Los beneficiarios del transporte escolar fueron focalizados por los directivos docentes de las Instituciones Educativas, en conjunto con los encargados de la administración municipal, Alcalde y Secretario de Educación, estableciendo las rutas, valor de estas y los vehículos necesarios para la prestación del servicio.

Cada municipio beneficiario de los recursos transferidos será el responsable de adelantar los respectivos procesos contractuales de acuerdo con la normatividad vigente en materia de contratación estatal. 

El seguimiento, vigilancia y verificación de la ejecución de los recursos de cofinanciación girados a los municipios lo realizará la Dirección de Permanencia Escolar de la Secretaría de Educación de Antioquia, con el personal designado para tal efecto y de los Secretarios de Educación Municipal, así como de los supervisores de los contratos que sean definidos en cada alcaldía municipal.

Finalmente, la Secretaría de Educación Departamental de Antioquia complementará el transporte escolar con la articulación del programa “Mi Bici Escuela” de Antioquia en Bici, el cual potenciará la bicicleta como un verdadero eje central del desarrollo de la sociedad, marcando una línea para convertir al departamento de Antioquia transitable y en bici, mediante un ecosistema que permita reducir impactos ambientales y mejorando la movilidad urbana y rural, para que sea saludable segura y sostenible.

 

“Mi Bici Escuela” hará parte del sistema de bicicletas compartidas para la educación donde los estudiantes que tarden más de 30 minutos en el desplazamiento de sus casas a la institución educativa accedan al programa, generando un impacto positivo sobre la deserción escolar, mejoramiento en el acceso a la educación y ahorro económico en el hogar. Se implementará en los municipios no certificados a través de un concurso donde se seleccionarán los beneficiarios.

 

UNIDOS por la educación rural del municipio de Támesis

Támesis, 21 de enero de 2022

-  “Nosotros estamos convencidos de que UNIDOS somos más, UNIDOS podemos más y estos proyectos son la personificación de este concepto” dijo el gobernador Aníbal Gaviria durante la entrega de los Centros Educativos Rurales -CER- Isabelita Patiño – sede El Rayo, y La Alacena.

- Más de 3.694 millones de pesos se invirtieron en estas dos obras de infraestructura puesta al servicio de la comunidad en este municipio del Suroeste antioqueño.  De esta forma se cierran brechas con respecto a lo urbano dijo el Mandatario Seccional.

Con buenas noticias inicia el 2022 para seis maestros y 111 estudiantes que hasta hoy se han matriculado en los Centros Educativos Rurales -CER- Isabelita Patiño – sede El Rayo, y La Alacena del municipio de Támesis, quienes, a partir de este viernes 21 de enero, estarán disfrutando de nuevas infraestructuras físicas y de espacios que contribuyen a la educación con calidad y equidad.

Audio: Aníbal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.

Estas instalaciones escolares fueron entregadas a la comunidad educativa, por parte del gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa; el alcalde de Támesis, Juan Martín Vásquez Hincapié; la secretaria Regional y Sectorial de Desarrollo Humano Integral, Alexandra Peláez Botero; el director de la Fundación Berta Martínez de Jaramillo, Juan Sebastián Jaramillo Sepúlveda; la directora de la Fundación Fraternidad, Magdalena Restrepo Arango y la gestora social Nora Elena Mesa Echeverri, representante de Cotrafa.

Estas son las entidades e instituciones que aunaron esfuerzos técnicos y financieros para realizar acciones orientadas a la reconstrucción total de estas sedes educativas, las cuales demandaron una inversión de 3.694 millones de pesos. La Administración UNIDOS por la Vida aportó el 70% de estos recursos, mientras que la Fundación Fraternidad financió el 30% de los proyectos.  

Por su parte, la administración municipal apoyó con recursos y la demolición de las infraestructuras antiguas, la Fundación Berta Martínez de Jaramillo se encargó de la gerencia técnica y Cotrafa aportó 125 millones para la dotación de mobiliario escolar, laboratorios, parques infantiles, electrodomésticos, bibliobancos de literatura, restaurantes escolares y material didáctico y deportivos para ambos CER, de acuerdo con el modelo educativo.

En su intervención, el mandatario de los antioqueños, dijo que “la filosofía de trabajar UNIDOS por la sociedad muestra su fuerza y concreción en hechos reales, “aquí en Támesis en diferentes proyectos”.

En lo que va corrido de este gobierno y, a través de la Secretaría de Educación departamental, se han adquirido 30.157 computadores para las instituciones educativas de los 117 municipios no certificados del departamento, lo cual se ha logrado gracias a una inversión de 18 mil millones de pesos, además del apoyo del Programa Computadores para Educar del Gobierno Nacional.  Las dos sedes rurales recibieron cada una, ocho (8) computadores, de los 259 que le correspondieron al municipio de Támesis.

Las nuevas sedes cuentan con 7 aulas nuevas, comedor, baterías de baño, pozos sépticos, espacios de almacenamiento y bodegas, dotación de mobiliario y ordenadores, entre otros, los cuales permitirán que los niños y jóvenes que cursan de preescolar a 11º puedan estudiar en mejores condiciones y se vayan cerrando las brechas respecto a lo urbano, tal como se lo ha propuesto el gobernador Gaviria Correa en su Plan de Desarrollo 2020-2023.

El mandatario puntualizó:  “Que la magia y el poder de la educación” ha posibilitado que en su anterior gobierno de 2004-2007, conoció niños y jóvenes que hoy son concejales o miembros de los equipos de los actuales gobiernos de los alcaldes. Finalmente invitó a los asistentes a seguir apostándole a la construcción de equidad con la herramienta trascendental de la educación”. 

 

Estudiantes de Antioquia regresan a clases el próximo 17 de enero

Medellín, 4 de enero de 2022

-El lunes 17 de enero iniciará el calendario académico en los establecimientos educativos oficiales de los 117 municipios no certificados del departamento de Antioquia.

-La Secretaría de Educación hace un llamado a los padres de familia para que se acerquen a las instituciones educativas del departamento y realicen el proceso de matrícula de sus hijos.

La Secretaría de Educación de Antioquia definió el Calendario Académico A para el año 2022 en las instituciones educativas oficiales de los 117 municipios no certificados del departamento, el cual comprende cuarenta semanas de trabajo académico que se distribuirán en 4 periodos, cada uno de ellos de 10 semanas de trabajo académico. El calendario iniciará el 17 de enero y finalizará el 27 de noviembre de 2022 como se establece en la resolución No 2021060095525-de-2021. Para mayor información consultar en el link: http://www.seduca.gov.co/normatividad/resoluciones/item/5971-resolucion-2021060095525-de-2021-calendario-escolar-2022

El Secretario de Educación del Departamento, Juan Correa Mejía, manifestó que: “Se espera aumentar la cantidad de estudiantes matriculados en las instituciones educativas del departamento, que en el 2021 finalizó con 486.417 estudiantes, por lo cual hizo un llamado a toda la comunidad educativa de Antioquia para que, a partir del 11 de enero, participen activamente en el proceso de matrícula y así garantizar el acceso al sistema educativo de todos los niños, niñas y adolescentes”.

Cabe recordar que, teniendo en cuenta la Directiva N°8 del Ministerio de Educación Nacional, el servicio educativo en el 2022 se prestará de manera presencial sin restricciones de aforo en la totalidad de establecimientos educativos oficiales y no oficiales del país desde la educación inicial hasta la educación media. De igual manera el Ministerio de Educación Nacional en la Directiva No. 9 estableció las orientaciones para la prestación del servicio público en la educación superior para el año 2022.

Desde la Secretaría de Educación se realizarán acciones articuladas con las alcaldías, los directores de núcleo, rectores y los padres de familia para lograr que todos los niños, niñas y adolescentes se matriculen y asistan a las instituciones educativas, de igual manera se realizará una búsqueda activa a través de llamadas telefónicas y revisión permanente del avance de la matrícula por municipio para reforzar las estrategias donde sea necesario.

UNIDOS con toda la comunidad educativa de los 117 municipios del departamento se logrará que todos los niños, niñas y adolescentes continúen su proceso formativo de manera presencial en las aulas.

 

Gestión de la Secretaría de Educación reconocida por el Ministerio de Educación Nacional

Medellín, 3 de diciembre de 2021

 

- La Secretaría de Educación de Antioquia recibió cinco reconocimientos en la “Noche de los Mejores”, evento en el que el Ministerio de Educación Nacional exalta la labor de los diferentes estamentos que conforman el sector educativo.

- Este es un reconocimiento a toda la comunidad educativa del departamento de Antioquia, quienes UNIDOS realizaron grandes aportes para un retorno seguro a las aulas.

Este 2 de diciembre el Ministerio de Educación Nacional llevo a cabo la “Noche de los Mejores”, un evento en el cual se realizó un reconocimiento a diferentes actores que contribuyen al mejoramiento de la calidad educativa en las regiones del país.

En el marco de este evento, la Secretaría de Educación del Departamento de Antioquia recibió los siguientes reconocimientos: 

- Secretaría de Educación con mayor gestión y participación con programas articulados e integrales en el desarrollo de mejoramientos y dotaciones en infraestructura educativa. (Apropiación, Obras por impuestos):

Desde el Gobierno de Antioquia se logró la gestión de más de $50 mil millones para la dotación de mobiliario escolar y equipos de cómputo en instituciones educativas del Departamento.

Estos recursos fueron gestionados mediante el mecanismo tributario obras por impuestos, por el cual las empresas tienen la posibilidad de pagar sus impuestos a través de la ejecución directa de proyectos de inversión en las zonas PDET y ZOMAC.

Aliados: Nutresa, Celsia, Argos, Sura, Autopistas del Café, 

- Secretaría de Educación con mejor gestión en la implementación del retorno a clases presenciales:

Desde el año 2020 el Departamento Antioquia se consolidó como modelo, a nivel nacional, de retorno bajo el modelo de alternancia, aportando el 26% del total de niños, niñas y jóvenes del país que regresaron bajo esta modalidad.

Durante todo el año 2021 la Secretaría de Educación en alianza con directivos docentes, maestros, padres de familia, entre otros, realizaron diferentes estrategias para fortalecer este retorno seguro a las aulas, logrando para octubre de 2021 que 419.919 niños estuvieran asistiendo de manera presencial a clases, un 84.5% del total de la matrícula de los 117 municipios no certificados del Departamento de Antioquia.

Actualmente, 4.296 sedes educativas están en presencialidad, el 97.9% de la totalidad de las sedes educativas del Departamento.

- Secretaría de Educación con mejor gestión en materia de políticas de educación inclusiva:

La Administración Departamental en su Plan de Desarrollo UNIDOS 2020 – 2023 hace una apuesta por la atención educativa de niños, niñas y jóvenes desde el enfoque de derechos, inclusión, equidad y diversidad.

La Secretaría de Educación ha avanzado en este propósito a través de las siguientes iniciativas: 

Formación a docentes en diplomados y talleres de educación Inclusiva “Se Educa en la diversidad”:

Seminarios y charlas abiertas a la comunidad educativa.

Apoyo pedagógico para orientar el modelo de atención.

Contratación de personal de apoyo para atención de población con necesidades educativas especiales (Intérpretes, Tiflólogos, Docentes de apoyo, Modelos Lingüísticos).

- Secretaría de Educación con mejor gestión en el Programa Todos a Aprender:

Todos a Aprender es un Programa del Ministerio de Educación Nacional, para el fortalecimiento pedagógico en Matemáticas, Lenguaje y Primera Infancia.

Desde la Secretaría de Educación se realiza la articulación entre el programa, las Instituciones Educativas y los docentes tutores en los 236 establecimientos educativos priorizados con este programa, así mismo se realiza el proceso de selección de docentes cualificados para desempeñarse como tutores del PTA en el Departamento.

En el marco de este programa se han acompañado más de 5.000 maestros entre 2020 y 2021 en Antioquia. 

- Secretaría de Educación con mejor gestión e implementación Evaluar para Avanzar:

Evaluar para avanzar es un programa del gobierno nacional en el que la Secretaria ha participado de manera directa y decidida con estrategias de comunicación permanente, promoción y motivación para la participación de las Instituciones Educativas, apoyo en la solución de inconvenientes con las plataformas y contacto con el Ministerio de Educación Nacional.

La participación de las instituciones en las pruebas realizadas será un insumo fundamental para la elaboración de planes de mejoramiento por áreas en las instituciones educativas los cuales serán también acompañados por la Secretaria de Educación.

Juan Correa Mejía, Secretario de Educación de Antioquia, manifestó que estos premios son un reconocimiento a toda la labor que ha realizado el sector educativo en estos dos años, un esfuerzo de todos que ha permitido que avancemos en llevar una educación de calidad a nuestros niños, niñas y jóvenes.

Desde la Secretaría de Educación se continúan realizando esfuerzos para llevar iniciativas pertinentes a los 117 municipios no certificados del Departamento que permitan disminuir la inequidad en el territorio.

 

Antioquia Campeón de Campeones en los Encuentros Deportivos del Magisterio 2021

Medellín, 2 de noviembre  de 2021

- La delegación del departamento de Antioquia ocupó el primer lugar entre las 25 delegaciones que participaron de los Encuentros Deportivos del Magisterio 2021.

- UNIDOS con la Caja de Compensación de Comfenalco se garantizó la participación de los maestros en este evento deportivo.

El Ministerio de Educación Nacional realizó los Encuentros Deportivos del Magisterio 2021 en Melgar, Tolima, entre el 24 y el 29 de octubre. A dichas justas deportivas llegaron 25 delegaciones de las entidades territoriales, del Departamento de Antioquia participaron 38 maestros y maestras que dieron todo en el terreno de juego.

Audio: Alexandra Peláez Botero, secretaria de Educación de Antioquia.

Nuestra delegación tuvo participación activa en los deportes de Baloncesto femenino y Voleibol masculino y femenino, destacando su accionar así: 

• Subcampeones en Baloncesto femenino 

• Campeones en Voleibol femenino 

• Campeones en Voleibol masculino

Alexandra Peláez Botero, Secretaría de Educación de Antioquia, manifestó que estas actividades buscan fomentar capacidades y habilidades en los maestros y maestras, implementando con ellos actividades de bienestar laboral. Felicitamos a todos los integrantes de nuestra delegación que sobresalieron en los Encuentros Deportivos Nacionales dejando en alto el nombre de Antioquia.

Comfenalco, Caja de Compensación de los maestros del Departamento, en convenio con la Secretaría de Educación de Antioquia viene realizando diferentes actividades que garantizan el acompañamiento psicosocial y que promueven la salud mental y el bienestar de los maestros, maestras y directivos docentes de Antioquia. 

 

Secretaría de Educación de Antioquia renovará el mobiliario escolar en 458 sedes educativas

 Medellín, 6 de octubre de 2021

- Esta iniciativa beneficiará a 458 sedes educativas, de 23 municipios no certificados de los municipios ZOMAC de las subregiones de Bajo Cauca, Magdalena Medio, Norte y Urabá.

- Más de $14.000 millones serán invertidos en esta iniciativa que beneficiará a más de 66 mil estudiantes.

La Secretaría de Educación de Antioquia continúa avanzando en el fortalecimiento de la presencialidad en el departamento, actualmente se adelantan procesos contractuales para la dotación de equipos de cocina, menaje y utensilios para los restaurantes escolares, de 458 sedes, pertenecientes a 23 municipios de las Zonas más afectadas por el conflicto – ZOMAC.

Audio: Alexandra Peláez Botero, secretaria de Educación de Antioquia.

Esta iniciativa tendrá una inversión de $14.228.975.725 millones, será financiada con recursos del Fondo para la mitigación de emergencias –FOME- del Ministerio de Educación Nacional y la entrega en cada una de las sedes educativas se realizará entre octubre y diciembre del 2021.

Para la selección de las sedes se tuvo en cuenta los siguientes criterios: 

• Municipios pertenecientes a zonas ZOMAC.

• Sedes habilitadas para la prestación del servicio educativo.

• Sedes con agua en la cocina.

• Sedes con ambiente de restaurante escolar. 

• Sedes con electricidad en la cocina.

Los municipios beneficiados son: 

• Angostura

• Briceño

• Cáceres

• Campamento

• Carepa

• Caucasia

• Chigorodó

• El Bagre

• Guadalupe

• Ituango

• Murindó

• Mutatá

• Necoclí

• Nechí

• Puerto Berrío

• San Andrés de Cuerquía

• San Pedro de Urabá

• Tarazá

• Toledo

• Valdivia

• Vigía del Fuerte

• Yarumal 

• Zaragoza

La dotación que llegará a las instituciones educativas está conformada por: 

• Mobiliario escolar integrado por: puesto de comedor, mesón de trabajo en la cocina, mesón con poceta y estufas.

• Equipos de cocina como neveras, congeladores y licuadoras. 

• Elementos de menaje como: ollas, calderos, cuchillos, recipientes, entre otros. 

• Utensilios como: cucharas, platos, pocillos y vasos.

Alexandra Peláez Botero, Secretaria de Educación manifestó que actualmente desde la Secretaría de Educación se adelantan todas las acciones correspondientes para garantizar que esta dotación llegue en 2021 a las sedes educativas y así más de 66 mil estudiantes inicien sus actividades escolares en 2022 con cocinas renovadas para el mejoramiento de la calidad educativa.

Nueve de las 538 sedes sin agua han sido habilitadas para el regreso de los estudiantes

Medellín, 1 de septiembre de 2021

- El sector público y privado de Antioquia se vinculó en la Gran Alianza por el Agua para habilitar 538 sedes educativas que no cuentan con el líquido vital.

- Más de $370 millones fueron invertidos en las nueve sedes educativas que ya se encuentran habilitadas.

En el marco de la Gran Alianza por el Agua, el sector público y privado de Antioquia ha trabajado de manera articulada para habilitar 538 sedes educativas que no cuentan con el líquido vital. 

Audio: Alexandra Peláez Botero, secretaria de Educación de Antioquia.

La suma de esfuerzos entre la Gobernación de Antioquia, Proantioquia, la Fundación Fraternidad Medellín, la Fundación Berta Martínez, la Fundación Grupo Argos, la Fundación EPM, la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, la Fundación Postobón, la Fundación Unibán, la Fundación Mineros S.A y la Fundación Greenland, ha permitido que hoy nueve sedes ya cuenten con el servicio, haciendo posible el regreso a las aulas de los niños, niñas y jóvenes de estas instituciones educativas.

Adicionalmente, 10 sedes educativas se encuentran en estudios para determinar la solución más adecuada para la instalación del servicio y 13 sedes educativas se encuentran en ejecución.

Las nueve sedes habilitadas son:

-Colegio Piamonte en el municipio de Cáceres, intervenida por la Fundación EPM con una inversión de $87 millones. 

-E.R.I Nueva Esperanza en el municipio de Carepa, intervenida por la Fundación Fraternidad.

-C.E.R La Cinco en el municipio de El Bagre, intervenida por Mineros S.A. con una inversión de $12 millones.

-C.E.R. Alto de Sabalito en el municipio de El Bagre, intervenida por Mineros S.A. con una inversión de $10 millones.

-C.E.R. Los Andes en el municipio de Salgar, intervenida por la Junta de Acción Comunal de la vereda Los Andes, con una inversión de $1.200.000.

-I.E.R. Los Almendros en el municipio de San Pedro de Urabá, intervenida por la Fundación EPM, con una inversión de $61 millones.

-I.E.R. Alto Rosario en el municipio de San Pedro de Urabá, intervenida por la Fundación EPM, con una inversión de $58 millones.

-I.E.R. Antonio Nariño en el municipio de San Pedro de Urabá, intervenida por la Fundación EPM, con una inversión de $55 millones.

-I.E.R. Marco A Rojo en el municipio de Valdivia, intervenida por la Fundación EPM, con una inversión de $87 millones.

La secretaria de educación Alexandra Peláez, indicó que con la habilitación de estas nueve sedes se empiezan a ver los resultados del trabajo mancomunado entre los diferentes actores que se han vinculado a la Gran Alianza por el Agua y afirmó que continuarán trabajando de manera incansable por habilitar las 529 sedes restantes.

 

800 estudiantes del municipio de Remedios disfrutarán de nuevos ambientes de aprendizaje para su proceso formativo

Remedios, agosto 30 de 2021

- La Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Remedios trabajaron UNIDOS en la terminación de las obras de infraestructura educativa de la I.E.R La Cruzada, sede Colegio La Cruzada.

- Más de $1.400 millones se invirtieron en terminación de la obra y $355 millones fueron invertidos en el mantenimiento de otros espacios.

La Gobernación de Antioquia a través de la Secretaría de Educación continúa apostándole al mejoramiento de las instituciones educativas del departamento, con el fin de brindarle espacios dignos y de calidad a los niños y niñas de Antioquia. 

Audio: Alexandra Peláez Botero, secretaria de Educación de Antioquia.

En el municipio de Remedios 800 estudiantes de la I.E.R La Cruzada, sede Colegio La Cruzada, recibieron nuevos ambientes de aprendizaje gracias al trabajo que la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Remedios realizaron UNIDOS. 

Para hacer realidad esta obra se invirtieron, inicialmente, $1.494 millones para la terminación de la obra, que se encontraba inconclusa desde el año 2010, y que incluyó la construcción de seis aulas de clase y un laboratorio. Adicionalmente fueron invertidos $355 millones para el mantenimiento de cinco salones y dos baterías sanitarias que hacen parte de uno de los antiguos bloques con los que cuenta la institución educativa.

El alcalde del municipio de Remedios, Jhon Jairo Uribe Castrillón, expresó su agradecimiento a la administración departamental y precisó que en los dos años y medio que restan de su administración seguirá tocando puertas y haciendo esfuerzos para mejorar el tema locativo de la institución educativa, para brindarle a los estudiantes la oportunidad de disfrutar de un espacio digno y de calidad.

Audio: Jhon Jairo Uribe Castrillón, alcalde del municipio de Remedios.

Por su parte, la secretaria de Educación, Alexandra Peláez Botero, manifestó “estamos muy contentos de ver como los niños y las niñas regresan a la presencialidad, gracias a un trabajo UNIDOS con el municipio de Remedios”.

La administración UNIDOS por la Vida, como principio fundamental de trabajo, construye sobre lo construido para llevar equidad y calidad de vida a todo el territorio.

 

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov