log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Gobernación de Antioquia pone en marcha el proyecto Escuelas para la Vida

Medellín, 19 de octubre 2022

- La Secretaría de Educación de Antioquia, busca con este programa brindar acompañamiento psicosocial a la comunidad educativa del departamento.

- Más de 200 profesionales hacen parte de esta estrategia para generar acciones que permitan un mejoramiento del clima    escolar.

La Secretaría de Educación de Antioquia en busca de fortalecer  la convivencia escolar del departamento, prevenir y atender las situaciones que la afectan, ha implementado el proyecto Escuelas para la Vida, con el objetivo de fortalecer las acciones para la prevención y promoción del ambiente  psicosocial, el clima escolar y la convivencia en los establecimientos educativos  de los municipios no certificados de Antioquia.

Desde el mes de septiembre, 220 profesionales acompañan los 117 municipios  no certificados del departamento, en los procesos de orientación escolar en las comunidades educativas priorizadas, ampliando la cobertura para dar cumplimiento a las obligaciones consagradas en la Ley de Convivencia Escolar.

El proyecto se desarrollará en las siguientes líneas de acción:

• Convivencia escolar

• Prevención de consumo de sustancias psicoactivas

• Prevención y atención de violencias en la escuela

• Fortalecimiento de los órganos y estamentos del Gobierno Escolar

• Articulación Intersectorial

Implementar está estrategia en las Instituciones educativas es indispensable, así  lo indica Juan Diego Cardona Restrepo, subsecretario de la Secretaría de  Educación del Departamento: “Este proyecto es importante porque los ambientes escolares deteriorados son los que llevan a la Secretaría de Educación a pensar en una estrategia de acompañamiento, socialización, divulgación y generación de una cultura, basada en competencias socioemocionales en el desarrollo ciudadano”. 

Agregó el funcionario que “se busca generar mecanismos de participación y atención para convertir el clima escolar en un ambiente sano y amigable; en el cual, se puedan dar las relaciones reciprocas de enseñanza y aprendizaje, para que así, las dinámicas escolares puedan tener un camino allanado para desarrollarse. Para ello, se cuenta con profesionales en territorio que se encuentran dinamizando acciones de formación, prevención y atención de las situaciones que afectan la convivencia escolar en las nueve subregiones. El proyecto Escuelas para la Vida surge como una necesidad sentida y como una posibilidad de lectura al contexto escolar”.

De acuerdo al marco de la ley de Convivencia escolar, las actividades se enmarcarán en los establecimientos educativos en cuatro ejes: promoción, prevención, seguimiento y atención.

En este sentido, aportamos al fortalecimiento de la educación urbana y rural en Antioquia tal como lo establece el Plan de Desarrollo UNIDOS 2020-2023 concibiendo la educación y los procesos formativos como uno de los ejes primordiales para el desarrollo integral y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del departamento.

 

Cierre de las Redes pedagógicas de Antioquia tuvo asistencia masiva de maestros y maestras

Medellín, 15 de octubre de 2022

-400 maestros y maestras asistieron al encuentro que reúne a todas las Redes Pedagógicas del departamento, lideradas por la Secretaría de Educación.

-Las Redes Pedagógicas de Antioquia tienen el propósito de posicionar a los maestros y a las maestras de Antioquia como sujetos de saber educativo y de saber pedagógico.

En el marco de las Redes Pedagógicas, la Secretaría de Educación de Antioquia, realizó el encuentro, “Compartiendo Saberes Educativos”, un espacio para la reflexión, la investigación, la construcción y sistematización de propuestas gestadas por los maestros y maestras que aportan al mejoramiento de la calidad educativa en el departamento.

La ponencia central estuvo a cargo de la docente Isabel Cristina Calderón Palacio, quien compartió su experiencia y trabajo sobre la formación permanente de los maestros, haciendo énfasis en la preparación intelectual y emocional como una condición del desarrollo profesional. 

Este encuentro evidenció el valor que tienen estos espacios, permitiendo que los maestros y maestras se reconozcan y construyan desde la pedagogía y desde las realidades de cada uno de sus territorios, donde el contexto los invita a innovar y a repensar su quehacer en el aula.

Contó con la presencia de 400 maestros y maestras pertenecientes a las redes de ciencias sociales, ética y paz, educación artística, educación física, recreación y deporte, lenguaje, matemáticas, preescolar,  innovación con uso de TIC, ciencias naturales y educación ambiental, docentes de Escuelas Normales Superiores de Antioquia, de gestión escolar, de inclusión y diversidad y de la Red Afro. 

El director de Gestión de la Calidad del Servicio Educativo, Adrián Marín, anotó que con la estrategia Redes Pedagógicas, la Secretaría de Educación busca que los maestros y las maestras hagan pública la escuela y narren lo que sucede en estos espacios, además indicó que se espera continuar movilizando a los docentes a través de esta estrategia el próximo año.

El encuentro contó con la participación del subsecretario de calidad educativa, Juan Diego Cardona Restrepo y el rector de la Universidad San Buenaventura; Fray Luis Fernando Benítez Arias, el director de Gestión de la Calidad del servicio  Educativo, Adrian Marín, la directora de Modelos Flexibles, María Marcela Mejía; el director de Inspección, Vigilancia y Control, Andrés Mauricio Montoya y la directora de Educación Terciaria, Yuly Bermúdez, quienes acompañaron las diferentes ponencias y evidenciaron el compromiso que hay por parte de los maestros y maestras en este proyecto de redes, que ha permitido unir los saberes.

 

Abiertas inscripciones para formación en inglés dirigido a maestros, maestras y estudiantes de municipios no certificados de Antioquia.

Medellín, 18 de septiembre  de 2022

-El programa es dirigido a estudiantes de 6° a 11° de las instituciones educativas oficiales de los municipios no certificados y docentes de básica primaria y básica secundaria que pertenezcan a la planta de cargos del Departamento de Antioquia.

- En el mes de diciembre se llevará a cabo una inmersión en inglés durante 3 días en la ciudad de Medellín que premiará a los mejores estudiantes por cada uno de los públicos asistentes al programa.

La secretaría de Educación de Antioquia abrió convocatoria para fortalecimiento de destrezas en el idioma  inglés dirigida a maestros y estudiantes de municipios no certificados en educación del departamento, quienes accederán a plataformas virtuales de aprendizaje para adquirir competencias en el idioma, complementadas con la realización  de una inmersión en el idioma inglés en la ciudad de Medellín, donde se pondrán en práctica los conocimientos adquiridos.

La convocatoria está abierta para estudiantes de los grados 6° a 11° matriculados en las sedes educativas oficiales de los 117 municipios no certificados de Antioquia y para maestros y maestras vinculados a la planta docente de la entidad territorial departamental.

Articulados con la Escuela de Idiomas de la Universidad de Antioquia, se dictarán cursos de 50 horas para desarrollar y fortalecer las destrezas y las competencias comunicativas en el manejo del idioma, 25 horas de trabajo sincrónico acompañado de un docente y 25 horas de trabajo en plataforma asincrónica.

La inmersión en el idioma inglés se llevará a cabo en el mes de diciembre durante 3 días en la ciudad de Medellín, se seleccionarán los mejores estudiantes por cada uno de los públicos asistentes al programa. Incluirá talleres, alojamiento, alimentación, transporte en la ciudad a sitios turísticos y auxilio de transporte desde y hasta el sitio de origen.

Para el desarrollo de las actividades de formación se requiere contar con herramientas tecnológicas que garanticen el desarrollo de actividades, computador o dispositivo móvil con micrófono y cámara, conectividad a internet y tener compromiso con la asistencia a las sesiones programadas. 

Adrián Marín Echavarría, Director de Gestión de la Calidad del servicio educativo de la secretaría de Educación de Antioquia expresó: "Es el momento para aprender un segundo idioma, la secretaría de Educación de Antioquia abre esta convocatoria con 1.000 cupos para que docentes y estudiantes adquieran herramientas para ser más competitivos, los invitamos a ingresar a esta formación que además, reconocerá a los mejores estudiantes en cada categoría para que viajen a Medellín a una inmersión que les permitirá formarse de manera práctica a través de un recorrido por la ciudad de Medellín aplicando los aprendizajes del programa”.

Las inscripciones se realizarán a través del link: https://forms.office.com/r/ffZwq0jL69 el cual podrán encontrar en el sitio web de la secretaría de Educación de Antioquia, www.seduca.gov.co  a partir del viernes 16 de septiembre, con fecha de inicio de clases el 26 de septiembre.

Para mayor información puede escribir a los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla., Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. o comunicarse a los números (604) 2199880, (604) 3838587  3206892857, 3004088400

“Charlas Maestras”, un espacio de reflexión y diálogo entorno a la educación

Medellín, 2 de septiembre de 2022

- El próximo lunes 5 de septiembre sale al aire “Charlas Maestras”, un programa de televisión de la Secretaría de Educación de Antioquia dedicado a los maestros y maestras del departamento.

- El programa se emitirá los lunes de 8:45 p.m. a 9:30 p.m. por Teleantioquia.

Con el propósito de movilizar diálogos alrededor de las escuelas, de la educación en los municipios y de los contextos educativos, la Secretaría de Educación de Antioquia lanzará su programa “Charlas Maestras”, un espacio dirigido a los maestros, las maestras, la comunidad educativa y a todos aquellos que ven en la educación una posibilidad de pensar y construir una mejor sociedad. 

El programa contará con la participación de maestros y maestras de las diferentes subregiones del departamento, buscando visibilizar las experiencias significativas que se viven en las escuelas, los retos que tiene la educación y las potencialidades que tienen los territorios para aportar elementos que permitan continuar pensando la educación en Antioquia.

“Charlas Maestras” contará con la producción de Teleantioquia, bajo la dirección de Juan Mosquera y la presentación de Luz María Tobón, quien será la encargada de propiciar el diálogo con los maestros y maestras, de una manera contextualizada, reflexiva y participativa.

Algunos de los temas que se abordarán son: la pasión por enseñar, aprender en el campo, desafíos, hablemos sobre género, somos distintos en un mismo salón y relación de maestros con los entornos familiares, entre otros.

La cita será todos los lunes a las 8:45 p.m. a 9:30 p.m. por Teleantioquia. 

La Escuela Abraza la Verdad en Antioquia

San Luis, 12 de agosto de 2022

•En 378 instituciones educativas del departamento se desarrolló la jornada “La Escuela Abraza la Verdad, una iniciativa de organizaciones de la sociedad civil en alianza con la Comisión de la Verdad.

•Reflexionar sobre el valor de la verdad en la convivencia y la reconciliación fue el principal objetivo de la jornada. 

Con el fin de propiciar un espacio de reflexión en torno al legado que nos deja la Comisión de la Verdad, alrededor de la paz y la reconciliación, se llevó a cabo en el país la Jornada “La Escuela Abraza la Verdad; una iniciativa de organizaciones de la sociedad civil en alianza con la Comisión de la Verdad, en la cual participaron 4.332 instituciones educativas del país, 378 de ellas de los municipios no certificados del departamento de Antioquia.

San Luis, fue el municipio elegido para el evento central de esta jornada en Antioquia, un escenario fundamental para el desarrollo de este ejercicio pedagógico, por ser un territorio marcado por el dolor de la guerra, pero también por su resiliencia y su influencia en los procesos de diálogo como un camino posible para lograr la paz.

Con la presencia de autoridades municipales, departamentales, Comisión de la Verdad, estudiantes, padres de familia, se abordó la necesidad de reconocer la historia para no repetir lo que sucedió hace dos décadas en San Luis y en general en el departamento de Antioquia.

Una jornada de emociones donde los sanluisanos recordaron los hechos violentos que aquejaron la población y que hoy como territorio resiliente ha sabido recuperar la pujanza de los nacidos en este municipio del Oriente antioqueño.

A través de exposiciones y conversatorios las emociones por los recuerdos salieron a flote, suceso que lleva a comprometerse con la propuesta de la Escuela Abraza la Verdad, un acto de reconocimiento y esperanza para dar otro paso definitivo hacia la paz.

En este espacio, el secretario de Educación, Juan Correa Mejía, destacó que "No hay mejor escenario que las Instituciones Educativas, para que este legado se convierta en un documento, en una conversación y al mismo tiempo en una identidad para nuestros niños, niñas y adolescentes".  

Realizó una reflexión en torno a la importancia que tiene, para el gobierno de Antioquia, la vinculación a esta jornada "La Escuela Abraza la Verdad porque al aceptar la verdad logramos tener esperanza como país y esperanza especialmente para nuestras nuevas generaciones”, resaltó el Secretario de Educación. 

Por su parte, Kevin Santiago Torres, Personero de la Institución Educativa San Luis, expresó que esta jornada le deja a su comunidad educativa un valioso mensaje. “De aquí en adelante podremos ver el pasado con otros ojos, unos ojos de paz, de reconciliación, de afecto, sin tanta preocupación, sin tanto rencor soltar todo ese remordimiento que nos ha marcado por tantas generaciones y poder ver como un futuro más próspero y buscar un mejor futuro para toda la sociedad sanluisana”. 

Carolina Gutiérrez, profesional de la Comisión de la Verdad, indicó que: “Hoy San Luis hace un compromiso para tomar el legado de la Comisión, para tomar el informe final, todos los resultados de los procesos, los hallazgos, las recomendaciones y difundirlo en todo el pueblo, a través de las instituciones educativas y de los estudiantes que serán esos mensajeros que llevarán a muchas voces y a muchos públicos qué fue lo que la comisión de la verdad encontró y cuáles son las recomendaciones que la Comisión de la Verdad le da al país”.

Para la Comisión de la Verdad, este será el inicio de un largo proceso: el de llevar una imagen sensible de la guerra a la infancia y la juventud, a los profesores y comunidades escolares. Un proceso que tenemos que comenzar aceptándolo como necesario en todo el sistema educativo, como muchos colegios del país ya lo han hecho. 

Secretaría de Educación de Antioquia lideró diálogo educativo en el oriente antioqueño

Sonsón, 30 de julio de 2022

-La Secretaría de Educación de Antioquia continúa visitando las subregiones para dialogar con los secretarios de educación municipales, rectores, directores y jefes de núcleo.

-Abejorral, Argelia, Nariño, El Peñol, Guatapé, Granada, San Carlos, San Rafael, Cocorná, San Francisco, Sonsón y San Luis, son  participantes activos en las mesas de servicios y diálogo educativo propuestos por la Secretaría de Educación de Antioquia.

La Secretaría de Educación de Antioquia continúa visitando las subregiones para dialogar con los secretarios de educación municipales, rectores, directores y jefes de núcleo con el propósito de generar estrategias que permitan el mejoramiento en la calidad educativa y dar solución a las necesidades en las instituciones educativas oficiales del Departamento.

En esta ocasión Sonsón fue el anfitrión que recibió a los directivos de los municipios de Abejorral, Argelia, Nariño, El Peñol, Guatapé, Granada, San Carlos, San Rafael, Cocorná, San Francisco y San Luis, participantes activos en las mesas de servicios y diálogo educativo propuestos por la Secretaría de Educación de Antioquia.

La dependencia Departamental, a través de profesionales de la subsecretaría administrativa, descentralizaron sus servicios para los directivos docentes de algunos municipios del oriente antioqueño, quienes recibieron atención personalizada en temáticas referentes a talento humano, prestaciones sociales, nómina, fondos educativos, infraestructura educativa, una jornada donde se solucionaron temas específicos a los rectores en pro de mejorar el servicio educativo en esta subregión del departamento.

Igualmente se llevó a cabo un espacio de diálogo directo entre los directivos docentes de la subregión, secretarios de educación, subsecretarios y directores en conversaciones en torno a temas importantes para la educación de esta subregión, como nombramientos a través del sistema maestro, conectividad, transporte escolar, cobertura, infraestructura, entre otros, con el propósito de identificar las necesidades para avanzar en la solución de las dificultades evidenciadas en las aulas.

“En este diálogo tenemos un aprendizaje mutuo, con los aportes de cada uno de los rectores, directores, secretarios y alcaldes logramos generar acuerdos alrededor de temas específicos de la educación de Antioquia.  Buscamos mejorar las condiciones para los niños, niñas y adolescentes en las instituciones educativas de Antioquia”, expresó el Secretario de Educación de Antioquia, Juan Correa Mejía.

En este encuentro el Secretario de Educación Departamental destacó la inversión en infraestructura educativa que se realiza en el departamento a través de recursos del Fondo de Mitigación de Emergencias.  Además invitó a participar en el mejoramiento de la infraestructura educativa por medio de la convocatoria de inversiones conjuntas entre el Departamento y los Municipios, la cual contará con una inversión superior a los $175.000 millones de pesos.

Correa Mejía también mencionó el trabajo que se realiza en infraestructura educativa en sedes rurales, destacando las intervenciones a restaurantes/comedores escolares, focalizadas a través de la plataforma SISEDUCA de la Secretaría de Educación Departamental, donde más de 165 sedes disponen de hasta 20 millones de pesos para adecuaciones menores de restaurantes/comedores escolares a través de recursos del Fondo de Mitigación de emergencias-FOME.

Municipios y sedes beneficiarias:

Abejorral

C. E. R. José Antonio Villegas

I. E. R. Zoila Duque Baena

Argelia

C. E. R. María Auxiliadora

C. E. R. San Andrés

C. E. R. Heliodoro Zuluaga Gómez

I. E. R. Presbítero Mario Ángel

Cocorná

C. E. R. Las Cruces

C. E. R. San Antonio

La Granja

Granada

C. E. R. Nuestra Señora de las Mercedes

C. E. R. Quebradona Arriba

Nariño

C. E. R. El Llano

I.E.R. La Linda

Peñol

El Marial

San Carlos

El Charcón

San Francisco

C. E. R. San Juan De Aquitania

San Luis

C. E. R. La Cristalina

I.E.R. El Prodigio

Sonsón

C. E. R. Tomás Carrasquilla

C. E. R. Sirguita

C. E. R. Caunzal

En el mes de agosto continuarán los diálogos subregionales los cuales buscan generar acuerdos y soluciones alrededor de temas específicos de la educación de Antioquia.

 

 

Gobernación de Antioquia inició el programa “La Escuela Busca a la Mujer Adulta”

Medellín, 24 de julio de 2022

-500 mujeres de 15 municipios participan en el programa que adelanta la Gobernación de Antioquia, a través de las secretarías de las Mujeres y de Educación.

-Este programa ofrece educación a mujeres en extra edad académica, de las zonas rurales y urbanas de 15 municipios, para dar inicio o culminar sus estudios de básica primaria o secundaria.

Este fin de semana, 15 municipios dieron inicio a las clases en modalidad mixta, es decir, presenciales y virtuales, en las que 500 mujeres de zonas tanto rurales como urbanas, recibirán en diferentes grados, básica primaria y básica secundaria, su formación. Estas se extenderán durante este año hasta el mes de diciembre, donde cada sábado las mujeres podrán hacer realidad el deseo de estudiar. Los municipios donde se lleva a cabo este programa educativo son: San Rafael, Amalfi, Santa Rosa de Osos, El Bagre, La Ceja, Puerto Berrío, Argelia, San Vicente, San Carlos, Santo Domingo, Segovia, Nechí, Sonsón, Caucasia y Chigorodó. 

Para hacer realidad esta propuesta, la Secretaría de Educación Departamental, desde la Dirección de Permanencia Escolar, contrató a la Universidad Católica del Norte que cuenta con el modelo flexible para la atención de las estudiantes, además de la prestación del servicio educativo, mientras que, la Secretaría de las Mujeres de Antioquia, entregará acciones afirmativas como la alimentación (refrigerio y almuerzo), transporte terrestre (mula, bus, escalera, moto taxi, bicicleta) acuático (lancha), desde y hacia su lugar de residencia, con el fin de garantizar su participación en las clases semanales y por lo tanto su continuidad educativa como un objetivo fundamental para la promoción de su bienestar, el de sus familias y del entorno que ellas integran.

Por otra parte, los municipios aportarán el espacio locativo, a través de las instituciones educativas, ciudadelas educativas, parques educativos y bibliotecas. Cada uno de estos espacios contará con internet, equipos de cómputo y tablero. Además, las autoridades de género harán acompañamiento permanente al grupo de mujeres estudiantes durante el proceso educativo-formativo, y a la oportuna entrega y legalización de las acciones afirmativas.

“La Escuela Busca a la Mujer Adulta” está orientada a promover la ampliación de la cobertura educativa de las mujeres rurales y del casco urbano de los municipios, para propiciar su permanencia en el sistema de educación formal y terminar su primaria y/o su bachillerato. Estas acciones se enmarcan en el enfoque de género y la educación incluyente como pilares para la promoción de prácticas educativas, equitativas e inclusivas, que minimizan las desigualdades en la educación formal. 

 

Graduadas 212 personas privadas de la libertad en el Centro Penitenciario El Pesebre de Puerto Triunfo

Puerto Triunfo, 21 de julio de 2022

-  Desde el año 2021 se brinda atención a personas privadas de la libertad a través del Ciclo Lectivo Especial Integrado –CLEI- 2 al 6 en centros penitenciaros de 10 municipios no certificados del departamento de Antioquia.

-  En total se han beneficiado con oferta educativa más de 2.100 personas privadas de la libertad en Antioquia.

En el Centro Penitenciario El Pesebre de Puerto Triunfo se celebró la ceremonia de graduación como bachilleres de 212 personas privadas de la libertad.

La Gobernación de Antioquia a través de la Secretaría de Educación Departamental, Universidad Católica del Norte, INPEC  y la Institución Educativa Rural Doradal se articularon en alianza estratégica para brindar oferta educativa a adultos privados de la libertad. 

Desde el año 2021 se brinda atención a población carcelaria a través del CLEI 2 al 6 en centros penitenciaros de 10 Municipios no certificados del departamento de Antioquia, Andes, Caucasia, Ciudad Bolívar, Jericó, La Ceja, Puerto Triunfo, Santa Bárbara, Santa Rosa de Osos, Santo Domingo y Sonsón.

-CLEI 2 que tiene correspondencia con los grados cuarto y quinto de educación básica primaria y se realiza en un año lectivo.

-CLEI 6 tiene correspondencia con el grado undécimo y se realiza en veintidós (22) semanas lectivas.

Se utiliza el Modelo Educativo Modalidad Virtual Asistida, el cual impacta a los privados de la libertad para que de cara al futuro sean personas útiles a la sociedad.

En total se han beneficiado con la oferta más de 2100 personas privadas de la libertad en Antioquia, contando con una inversión por parte de la administración departamental de cerca de 1600 millones de pesos en los últimos dos años.

Este programa, liderado por la Secretaría de Educación de Antioquia, por medio del Cibercolegio de la Universidad Católica del Norte, propende por un mejor desarrollo social y humano, posibilitando a través de esta estrategia, que las personas inicien o culminen su ciclo de formación en educación Básica Primaria, Secundaria y Media Académica, bajo modelos educativos flexibles, con el fin de que posteriormente puedan encadenar sus procesos de formación en cualquiera de los campos que ofrecen diversas instituciones de educación superior, o educación para el trabajo y desarrollo humano.

“Con la virtualidad asistida se llega a los centros penitenciarios para transformar las personas, que si bien no tienen física libertad, tienen la libertad de su alma, de pensamiento, a través de los aprendizajes, las enseñanzas que llegan a los centros penitenciarios por medio de los docentes”, expresó el presbítero Eduin Alberto Salazar Giraldo, rector del Cibercolegio de la Universidad Católica del Norte. 

Esta metodología, implementada en el departamento, se ha caracterizado por generar procesos pedagógicos, metodológicos y administrativos flexibles, favoreciendo el reconocimiento de saberes previos adquiridos por las experiencias del contexto social, cultural y laboral de la población joven y adulta, y su potenciación de competencias definidas por criterios normativos, facilitando procesos de inclusión y equidad con sentido social.

 

Abierta convocatoria para los Premios Maestros y Maestras para la vida

Medellín, 8 de julio de 2022

• Hasta el próximo 5 de agosto estará la abierta la convocatoria de los Premios Maestros y Maestras para la vida, exaltará la labor que realizan los maestros, maestras, orientadores escolares y directivos docentes en los establecimientos educativos oficiales de los municipios no certificados del departamento.

• La entrega de los premios se realizará en el mes de noviembre en acto de reconocimiento liderado por el Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa.

El Premio Maestros y Maestras Para la Vida, es la expresión que tiene la Gobernación de Antioquia, a través del Plan de Desarrollo “Unidos por la Vida”, para exaltar la labor educativa que realizan los maestros, las maestras, los orientadores escolares y los directivos docentes en los establecimientos educativos de los municipios no certificados del territorio antioqueño.

Se entregarán 75 reconocimientos a maestros y maestras de Antioquia, a quienes se les reconocerán incentivos económicos de $3.000.000 de pesos a cada uno, ascendiendo a un total de 225.000.000 de pesos destinados para los premios.

Las categorías a reconocer son:

1. Maestros, maestras y directivos para la vida. Se entregarán 57 reconocimientos distribuidos en las siguientes categorías:

- Maestro, maestra con proyección pedagógica.

- Maestro, maestra, inspirador en la paz, la convivencia y la proyección social.

- Maestras con prácticas educativas con perspectivas de género.

- Maestro, maestra con prácticas educativas con enfoque en diversidad e inclusión educativa.

- Maestro, maestra con prácticas educativas en la ruralidad

- Maestro, maestra con prácticas educativas en etnoeducación

- Maestro, maestra investigadores

- Nuevos maestros y nuevas maestras transformadores para Antioquia

2. Directivos docentes para la vida en la cual se entregarán 18 reconocimientos distribuidos en las siguientes categorías:

- Directivo (rector, coordinador y director rural), de las Instituciones Educativas

- Directivo (rector, coordinador y director rural), de los Centros Educativos Rurales.

Se podrán postular maestros, maestras, docentes orientadores, directivos docentes de manera individual o en equipos (hasta 5 maestros o directivos), que estén nombrados en propiedad o en provisionalidad en los Establecimientos Educativos oficiales de los 117 municipios no certificados del departamento de Antioquia.

"Queremos resignificar la labor del docente en la sociedad como generador de esperanza, los Premios Maestros y Maestras para la Vida son el reconocimiento al esfuerzo y dedicación que tienen cada día con nuestros niños, niñas y adolescentes. La invitación es a inscribirse a participar en todas las categorías", expresó Juan Correa Mejía, Secretario de Educación de Antioquia. 

Las postulaciones podrán realizarse hasta el 5 de agosto de 2022 a través del sitio web de la Secretaría de Educación de Antioquia. La entrega de los premios se realizará en el mes de noviembre en acto de reconocimiento liderado por el Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa.

Para inscribirse y/o conocer los términos de los premios ingrese a https://bit.ly/3yJ4wKU

 

Este año será culminada construcción de la Institución Educativa Rural Buchadó

Vigía del Fuerte, 7 de julio de 2022

- Este fue el anuncio del Gobernador encargado de Antioquia, quien finalizó la visita a Urabá en este corregimiento de Vigía del Fuerte.

- El mandatario (e) hizo seguimiento a estas obras para beneficio de los niños y niñas de esta zona de Antioquia y escuchó otras necesidades de la comunidad.

El recorrido realizado hoy por el mandatario encargado, Juan Pablo López Cortés por Urabá, fue finalizado en Vigía del Fuerte, desde donde se trasladó al corregimiento de Buchadó para hacer una revisión a los trabajos de construcción de la Institución Educativa Rural, que ha tenido dificultades de avance desde hace varios años. “El compromiso es trabajar muy fuertemente para que este año quede culminada”, dijo el gobernador encargado de Antioquia.

La inversión en estas obras por parte del Departamento asciende a 8.000 millones de pesos para mejorar las condiciones educativas de 300 niños y niñas.  “Quedamos muy contentos con lo que vimos, es una infraestructura amplia, es algo que se merece este corregimiento y será un referente en toda la subregión del Atrato Medio, muy pocos corregimientos de Antioquia cuentan con una infraestructura de estas características y por eso la importancia de recuperar el tiempo y poder terminarla durante este año, para que en el calendario de 2023 los niños y niñas de Buchadó la puedan utilizar”, aseguró López Cortés.

Frederick Cuesta Gamboa, alcalde encargado de Vigía del Fuerte, indicó que esta visita fue muy oportuna dado que la comunidad de Buchadó reconoce que se hable con ella de manera directa para expresar sus necesidades a la Gobernación.  Sobre las obras de la Institución Educativa manifestó que la población de este corregimiento “queda privilegiada con la magnitud de esta obras, el diseño, la forma y el presupuesto invertido”.

Benito Salas, representante del Consejo Comunitario de Buchadó, expresó que “una obra como la que se construye para la educación de los niños y niñas en toda la cuenca del río Atrato no la hay en ningún pueblo y por eso estoy contento y agradecido”. 

Según lo dicho por el Gobernador encargado de Antioquia, también hubo una conversación con diferentes sectores de esta comunidad de Buchadó para revisar varias de las necesidades sentidas por las gentes y poder trazar una ruta de trabajo que permita atenderlas, como la conectividad, emprendimientos para mujeres, salud, deporte, entre otros.

 

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov