log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Angelica María Torres

Angelica María Torres

Vigía del Fuerte celebra la intervención con maquinaria amarilla del Dagran para reducir el riesgo por socavación en el río Arquía

Medellín, 22 de febrero de 2021

 -Estas acciones reducirán el riesgo de pérdidas de viviendas y protegerá la vida de las comunidades en los sectores Vidrí, Belén y Vegáez.

-Las fuertes lluvias acompañadas de causas antrópicas, ocasionaron que este afluente haya afectado por socavación este municipio del Urabá antioqueño.

Como un paso importante para la mitigación del riesgo por socavación calificó el director general del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, la intervención correctiva con maquinaria amarilla que realiza esta entidad en el río Arquía en Vigía del Fuerte. Este afluente ha generado por años afectaciones por socavación que ha puesto en peligro la vida de cientos de familias y a sus viviendas en los sectores Belén, Vegáez y Vidrí de esta población del Urabá antioqueño.

Con esta intervención, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, busca mejorar la capacidad hidráulica del río Arquía para disminuir los procesos de erosión lateral por la socavación y erosión fluvial. Con esta acción se beneficiarán alrededor de 180 familias del municipio: 40 de Belén, 100 de Vegáez, y 40 de Murrí.

images/img/2021/02/22Feb/DAGran%20vigia2021-02-22%20at%202.31.36%20PM.jpeg

Por su parte, el director técnico de Conocimiento y Reducción del Riesgo del Dagran, Diego Peña López, manifestó que la socavación es el proceso por el cual la fuerza de los ríos golpea el terreno y genera una excavación lo que conlleva a que este sea inestable y se pierda terreno.

Además, el funcionario señaló que este apoyo se da en el marco de las emergencias ocurridas en el municipio durante la segunda temporada de lluvias del 2020, lo cual implicó la declaratoria de Calamidad Pública con su respectivo Plan de Acción Específico, PAE, para la recuperación y rehabilitación de la zona afectada, y agregó que debido a que el municipio superó su capacidad de respuesta, el Dagran transfirió $400 millones que fueron destinados en ayuda humanitaria e intervención correctiva sobre el río Arquía.

Durante la visita del Dagran al municipio, y en articulación con la Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia, VIVA, se realizó visita a predios para evaluar las condiciones del terreno y zona de riesgo. Se espera desde la Gobernación formular un proceso de reasentamiento de viviendas en el sector Playas Murrí beneficiando alrededor de 137 familias.

“Estos procesos de fortalecimiento y articulación con los municipios, promueven acciones para reducir el riesgo, en esta ocasión en el municipio de Vigía del Fuerte donde históricamente la población se ha visto afectada por temas de inundación y socavación del rio”, finalizó el director técnico.

Vigía del Fuerte celebra la intervención con maquinaria amarilla del Dagran para reducir el riesgo por socavación en el río Arquía

La Facultad de Medicina UdeA creó la única plataforma para la rehabilitación de pacientes amputados

Medellín, 22 de febrero 2021

- Gresapp es la única aplicación en el mundo, en idioma español, que brinda rehabilitación, da consejos de nutrición, manejo de prótesis y tiene apoyo de fisiatras.

- La aplicación está disponible en dispositivos Android y iOS y su contenido es gratuito.

GresApp es la nueva aplicación del Grupo de Rehabilitación en Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, creada para pacientes con amputaciones inferiores. Esta nueva plataforma, que es la única en el mundo en idioma español, por sus especificaciones, busca que este tipo de pacientes reciban una rehabilitación integral.

Según Jesús Alberto Plata, Jefe del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación de la Facultad de Medicina UdeA, quieren llegar a los pacientes usando las mejores técnicas posibles, y en especial, a quienes no tengan acceso a servicios de salud.

“En el grupo surgió la idea de aprovechar las Tecnologías de la Información y la Comunicación para desarrollar la aplicación que tenga un alcance para todas las poblaciones, como médicos, los grupos de rehabilitación y pacientes”, aseguró.

A través de GresApp, que será lanzada el próximo 26 de febrero, los usuarios podrán obtener, además de consejos sobre el manejo de prótesis, también ejercicios diarios, planes nutricionales, y tener un contacto directo con profesionales en fisiatría. En la app también se encontrarán videos explicativos, con experiencias de otros pacientes.

“La aplicación tiene conceptos educativos sobre qué es una amputación, los niveles de amputación. La idea es que la persona conozca por qué está amputada. En cuanto a la rehabilitación, la plataforma enseña cómo manejar los vendajes, cómo hacer las limpiezas, cada cuánto, cuáles prótesis son más adecuadas y cómo ponerla, entre otros beneficios”, dijo Karen Sofía Baracaldo, Jóven investigadora del grupo de Rehabilitación de la Facultad de Medicina y creadora de la aplicación.

La idea de GresApp nació hace dos años, pero fue el programa Talento Joven, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, la que impulsó económicamente la iniciativa hasta hacerla una realidad.

“Encontramos otras aplicaciones que son importantes para el entrenamiento del paciente amputado, pero no con rehabilitación integral y por eso quisimos ir más allá. Se creó GresApp con items y ofertas diferenciadoras”, puntualizó el jefe del departamento.

El lanzamiento oficial de la aplicación será el jueves 26 de febrero, a la 1:00 p.m., por medio de Facebook Live de la página oficial de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia.

Con esta nueva aplicación, disponible para Android y iOS, la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia sigue apostándole a la articulación entre docencia e investigación, para entregarle a la sociedad resultados que permitan mejorar la calidad de vida de los colombianos.

Este tipo de producción y herramientas tecnológicas continúan posicionando a la Facultad de Medicina como pionera en el desarrollo de soluciones, en este caso para los pacientes con amputación de extremidades inferiores.

 

Con 1.493 dosis aplicadas hoy, Antioquia llega a 6.339 vacunados contra COVID19

Medellín, 21 de febrero de 2021


De acuerdo con el reporte, a corte de las 7:00p.m., para este 21 de febrero Antioquia aplicó 1.493 nuevas vacunas contra COVID19.

Las más recientes dosis por municipio fueron: Medellín (1.373) y Envigado (120).
Los municipios de Itagüí, La Ceja, Rionegro y Sabaneta no aplicaron dosis del biológico dado que cumplieron la administración total de las dosis entregadas.
Bello hoy no reporta cifras de vacunación debido a que no prestó sus servicios de inmunización.


De esa manera, en el departamento se han vacunado 6.339 personas y por municipio el acumulado es:

-Medellín: 4.563
-Sabaneta: 102
-Itagüí: 342
-Envigado: 774
-Rionegro: 252
-La Ceja: 138
-Bello: 168

Con 1.493 dosis aplicadas hoy, Antioquia llega a 6.339 vacunados contra COVID19

Medellín, 21 de febrero de 2021


De acuerdo con el reporte, a corte de las 7:00p.m., para este 21 de febrero Antioquia aplicó 1.493 nuevas vacunas contra COVID19.

Las más recientes dosis por municipio fueron: Medellín (1.373) y Envigado (120).
Los municipios de Itagüí, La Ceja, Rionegro y Sabaneta no aplicaron dosis del biológico dado que cumplieron la administración total de las dosis entregadas.
Bello hoy no reporta cifras de vacunación debido a que no prestó sus servicios de inmunización.


De esa manera, en el departamento se han vacunado 6.339 personas y por municipio el acumulado es:

-Medellín: 4.563
-Sabaneta: 102
-Itagüí: 342
-Envigado: 774
-Rionegro: 252
-La Ceja: 138
-Bello: 168

Subscribe to this RSS feed

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov