log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Angelica María Torres

Angelica María Torres

En abril los homicidios en Antioquia tuvieron un incremento del 4,2% con respecto al año anterior

Medellín, 11 de mayo de 2021

-Se registraron 162 homicidios frente a 128 en 2020. Tres subregiones continúan con tendencia a la baja, las otras seis presentaron incremento.

-Abril es el segundo mes, junto a marzo, que registra incremento en homicidios. Las autoridades informaron que el 72% de los homicidios en el departamento son cometidos por estructuras criminales.

En el balance de seguridad entregado hoy por la Gobernación de Antioquia, el secretario de Seguridad y Justicia, Jorge Ignacio Castaño Giraldo, informó que para este periodo se registra un incremento del 4,2% de homicidios en todo el departamento, lo que equivale a 28 casos más que en el 2020.

Para el mes de abril, de nuevo seis subregiones presentan incremento de homicidios: Suroeste, Norte, Occidente, Bajo Cauca, Oriente y Magdalena Medio.

Suroeste registró 123 homicidios frente a 113 del año anterior, lo que equivale a un incremento del 8,8%; Occidente pasó de 26 homicidios en 2020 a 40 en 2021, para un incremento del 53,8%; Norte de 33 a 58, para un aumento del 75,8%; Bajo Cauca, de 99 a 105 para un 6,1% más; Magdalena Medio de 18 a 25 lo que equivale a un incremento del 38,9%, y por último el Oriente pasó de 43 a 48 homicidios durante marzo de 2021 para un incremento del 11,6%.

“Mucho de estas situaciones están explicadas en todo lo que tiene que ver con disputas de organizaciones y grupos de delincuencia organizada por control de rentas ilícitas y por el control territorial”, explicó el secretario.

Por su parte tres subregiones continúan con tendencia a la baja: Nordeste, al registrar 55 homicidios en 2021 frente a 59 en 2020 para una reducción del -6,8% y el Valle de Aburrá al presentar 182 frente a 213 el año pasado, para un -14,6%.  Y por último Urabá que registró 57 homicidios frente a 61 el año anterior, para una reducción del -6,6%.

Audio: Jorge Ignacio Castaño Giraldo, Secretario de Seguridad y Justicia.

“El 60% de los homicidios en Antioquia son generados por grupos armados organizados y un 12 por grupos de delincuencia organizada y grupos de delincuencia común organizada, ahí está explicado el 72% de los homicidios en el departamento, situación que estamos abordando con todas las capacidades”, manifestó el secretario de Seguridad y Justicia, Jorge Ignacio Castaño.

Por su parte el comandante del Departamento de Policía Antioquia, Coronel Jorge Cabra, explicó que, en 60 de los 100 municipios de la jurisdicción, no se presentaron homicidios y en los demás, los grupos ilegales son los mayores perturbadores del orden público.

Audio: Brigadier General Juvenal Díaz Mateus, Comandante Séptima División del Ejército Nacional.

“Son los GAO Clan del Golfo, Caparros, ELN, los grupos residuales que tienen injerencia en algunas subregiones, son los principales perpetradores de homicidios, lesiones comunes, desplazamiento forzado, así como en minería ilegal, narcotráfico y extorción”.

En cuanto a la operatividad, se destaca que, durante este año, con corte a 30 de abril, se han capturado por homicidio a 207 personas, 45 en flagrancia, 58 por orden judicial y 104 por orden judicial de casos presentados anteriormente.

El comandante de la Séptima División del Ejército, General Juvenal Díaz Mateus, explicó el apoyo dado por esta institución a la Policía y a la Fiscalía para la captura de esta personas en el departamento.

Audio: Comandante de la Región 6 de la Policía Nacional, Brigadier General Gustavo Franco Gómez.

“Destacamos resultados importantes en abril, por ejemplo, la afectación a 110 integrantes de los diferentes grupos armados. 4 del ELN, 8 GAO residual, 91 del Clan del Golfo y 7 de los Caparros, así como 34 miembros de delincuencia organizada.  Y destacamos la incautación de 1.4 toneladas de clorhidrato de cocaína en el Urabá que pertenecían al Clan del Golfo”.

En cuanto a la situación registrada en el departamento a raíz del paro nacional, el secretario de Seguridad y Justicia destacó que no se presenta desabastecimiento de alimentos, para mañana se tiene diseñado un amplio dispositivo de seguridad donde la fuerza pública garantice el derecho a la protesta pacífica y el derecho de los demás ciudadanos que no desean participar de ella.

Audio: Comandante del Departamento de Policía de Antioquia, Coronel Jorge Miguel Cabra.

Por último, reiteró el compromiso del Gobierno de Antioquia de trabajar por la defensa de la vida, por lo cual se reforzarán las estrategias que se vienen desarrollando en el departamento con el fin de disminuir nuevamente las cifras de homicidios en todo el territorio.

Con 2.207 casos nuevos registrados, hoy el número de contagiados por COVID-19 en Antioquia se eleva a 492.532

Medellín, 10 de mayo de 2021

-El informe de hoy registra 2.207 casos nuevos en el departamento. De ellos en Medellín hay (1.225), Bello (191), Itagüí (148), Rionegro (85), Apartadó (54), Caldas (49), Caucasia (33), Chigorodó (31), Envigado (30), La Estrella (26), Yarumal (24), Sopetrán (23), Sabaneta (20), Copacabana (17), Marinilla (16), Guarne (14), Santa fe de Antioquia (13), Carepa (12), La Ceja (10), Carmen de Viboral (9), Turbo (8), Remedios (8), Girardota (7), Armenia (7), El Santuario (7), Segovia (6), Cañasgordas (6), Entrerríos (6), Santa Rosa de Osos (5), Mutatá (5), Sonsón (5), El Bagre (5), Puerto Berrío (5), Tarso (4), San Pedro de los Milagros (4), El Peñol (4), Giraldo (4), Amagá (4), Concordia (3), Támesis (3), Dabeiba (3), Guatapé (3), San Andrés de Cuerquia (3), Buriticá (3), La Unión (3), Frontino (3), Ciudad Bolívar (3), San Luis (2), Yalí (2), Barbosa (2), Fredonia (2), San Roque (2), El Retiro (2), Titiribí (2), Yolombó (2), Urrao (2), Zaragoza (2), San Rafael (2), Arboletes (2), San Juan de Urabá (2), Jardín (2), Salgar (1), Anzá (1), San Jerónimo (1), Maceo (1), Alejandría (1), Amalfi (1), Vigía del Fuerte (1), Guadalupe (1), Ebéjico (1), Santa Bárbara (1), Sabanalarga (1), Cisneros (1), Uramita (1), Angelópolis (1), Vegachí (1), Peque (1), Cáceres (1), Pueblorrico (1), Donmatías (1), Belmira (1), Ituango (1) y Jericó (1)._

-Hoy se reportan 67 fallecidos. En Medellín hay (37), Apartadó (1), Bello (5), Caldas (2), Cañasgordas (1), Chigorodó (2), Copacabana (1), El Retiro (1), El Santuario (1), Envigado (2), Girardota (1), Guarne (1), Itagüí (5), La Estrella (3), Rionegro (1), San Juan de Urabá (1), Santo Domingo (1) y Turbo (1). Así la cifra total de fallecidos por COVID-19 en Antioquia asciende a 10.597.

-A la fecha Antioquia tiene un porcentaje de ocupación de camas UCI de 98.10%.

Para este 10 de mayo el reporte entregado por el Ministerio de Salud indica que Antioquia tiene 2.207 casos nuevos de COVID-19, todos previamente identificados, puestos en aislamiento y bajo la vigilancia epidemiológica correspondiente. Con estos nuevos casos, la cifra de personas contagiadas en Antioquia se eleva a 492.532. De ellos 258.586 son mujeres y 233.946 son hombres.

El informe indica que, a la fecha, hay 14.779 casos activos en el departamento y la cifra de personas recuperadas es de 465.975.

De los activos, en Medellín hay 8.020 casos y los 6.759 restantes están distribuidos así en los siguientes municipios: Bello (1.312), Itagüí (1.218), Rionegro (538), Apartadó (453), Envigado (371), Caldas (329), Sabaneta (153), Caucasia (148), La Estrella (125), Chigorodó (112), Copacabana (112), Carepa (101), Marinilla (88), Yarumal (82), La Ceja (78), Guarne (72), Turbo (64), El Bagre (61), Segovia (61), Carmen de Viboral (59), Sopetrán (58), Girardota (54), Mutatá (54), Santa fe de Antioquia (49), Amagá (48), Remedios (42), Barbosa (35), Santa Rosa de Osos (32), Dabeiba (31), El Santuario (30), Puerto Berrío (24), San Pedro de los Milagros (24), Yolombó (24), Abejorral (24), Tarso (23), El Retiro (23), Buriticá (23), Fredonia (23), Zaragoza (22), Santa Bárbara (21), Ituango (20), El Peñol (20), Ciudad Bolívar (18), San Luis (18), Necoclí (17), Arboletes (17), Amalfi (16), Vigía del Fuerte (16), San Jerónimo (16), Armenia (16), Sonsón (15), Toledo (14), La Unión (14), San Pedro de Urabá (13), Támesis (13), Nechí (13), Cocorná (13), Jardín (11), San Rafael (10), Cañasgordas (10), San Andrés de Cuerquia (10), Cisneros (9), La Pintada (9), Donmatías (9), Cáceres (9), Frontino (8), Yalí (8), Guatapé (8), Salgar (8), Andes (8), Jericó (8), Urrao (8), Montebello (8), Valdivia (7), Titiribí (7), Concordia (7), Anzá (7), Gómez Plata (6), Venecia (6), San Juan de Urabá (6), Entrerríos (6), Vegachí (5), Sabanalarga (5), Briceño (5), Puerto Triunfo (4), Nariño (4), Giraldo (4), San Roque (4), Angostura (4), San Carlos (4), Alejandría (4), Peque (4), Pueblorrico (4), Ebéjico (3), Heliconia (3), Uramita (3), Valparaíso (3), Murindó (3), Santo Domingo (3), Belmira (2), Caramanta (2), Liborina (2), Caicedo (2), San Vicente (2), Puerto Nare (2), Granada (2), Hispania (2), Campamento (2), Concepción (2), Maceo (1), Yondó (1), Guadalupe (1), Argelia (1), Abriaquí (1), Angelópolis (1) y Betania (1).

Igualmente, señala que hay (2.090) pacientes hospitalizados: (1.203) en Unidad de Cuidado Intensivo, UCI, y (887) en hospitalización general.

En lo relacionado con los pacientes provenientes de otros departamentos hay (6) personas hospitalizadas. Atlántico (1) en UCI y (1) en habitación general, Norte de Santander (1) en UCI y (1) en habitación general, Sucre (1) en UCI y Chocó (1) en UCI.

Respecto a las camas UCI en el departamento, entre las que están las destinadas para la atención de pacientes con COVID19 y pacientes con otras patologías, Antioquia cuenta en total con 1.473 camas. De ellas hay, a la fecha, 1.445 ocupadas así: 942 con pacientes COVID, 76 sospechosos de COVID y 427 no COVID. Así las cosas, la ocupación de camas UCI en el departamento hoy es de 98.10%.    

De acuerdo con el informe, las 465.975 personas recuperadas en el departamento están distribuidas así: Medellín (264.372), Bello (38.579), Itagüí (28.572), Envigado (22.506), Rionegro (16.289), Caldas (9.487), Sabaneta (8.472), Apartadó (7.336), Copacabana (5.804), La Estrella (4.890), La Ceja (3.965), Marinilla (3.714), Girardota (3.051), Carmen de Viboral (2.992), Guarne (2.839), Turbo (2.018), Carepa (1.952), Barbosa (1.564), Santa Rosa de Osos (1.486), Chigorodó (1.436), Caucasia (1.363), El Santuario (1.277), El Retiro (1.270), Ituango (1.225), Puerto Berrío (1.160), Yarumal (1.138), Santa fe de Antioquia (1.114), Segovia (1.085), La Unión (1.030), Donmatías (949), Buriticá (798), El Bagre (749), Amagá (701), Urrao (678), Ciudad Bolívar (670), San Pedro de los Milagros (650), Andes (623), Remedios (603), Necoclí (543), Santa Bárbara (507), El Peñol (503), Sonsón (502), Dabeiba (465), Sopetrán (463), Arboletes (453), Tarazá (431), Fredonia (409), Yolombó (408), San Vicente (381), San Roque (352), Entrerríos (346), San Luis (343), Salgar (334), Jardín (307), Amalfi (305), San Pedro de Urabá (299), San Carlos (293), Yondó (287), Puerto Triunfo (281), Cocorná (274), Támesis (273), Abejorral (270), San Jerónimo (268), Jericó (256), Puerto Nare (247), Cáceres (246), Vegachí (239), Cañasgordas (237), Venecia (236), Guatapé (234), Peque (225), Cisneros (224), Mutatá (224), La Pintada (217), San Rafael (213), Zaragoza (210), Anzá (206), Santo Domingo (196), Giraldo (191), Frontino (188), Nechí (181), Titiribí (151), Pueblorrico (149), San Andrés de Cuerquia (143), Heliconia (142), Anorí (140), Nariño (138), Valdivia (134), Concepción (133), Tarso (132), Hispania (130), Montebello (129), Uramita (128), San Juan de Urabá (127), Betania (123), Concordia (119), Ebéjico (118), Briceño (110), Argelia (109), Betulia (109), Maceo (105), Caicedo (103), Gómez Plata (97), Armenia (96), Vigía del Fuerte (95), Alejandría (95), Liborina (89), Toledo (89), Murindó (87), Olaya (86), Campamento (83), Valparaíso (77), Angelópolis (75), San Francisco (75), Belmira (72), Sabanalarga (67), Carolina del Príncipe (67), Guadalupe (61), Granada (60), Yalí (58), Angostura (50), Caramanta (43), San José de la Montaña (41), Caracolí (36) y Abriaquí (30).

 

Este reporte señala también que Antioquia ha procesado en total 2.235.449 muestras. De estas últimas, 1.710.043 han resultado negativas.

Con 2.207 casos nuevos registrados, hoy el número de contagiados por COVID-19 en Antioquia se eleva a 492.532

Medellín, 10 de mayo de 2021

-El informe de hoy registra 2.207 casos nuevos en el departamento. De ellos en Medellín hay (1.225), Bello (191), Itagüí (148), Rionegro (85), Apartadó (54), Caldas (49), Caucasia (33), Chigorodó (31), Envigado (30), La Estrella (26), Yarumal (24), Sopetrán (23), Sabaneta (20), Copacabana (17), Marinilla (16), Guarne (14), Santa fe de Antioquia (13), Carepa (12), La Ceja (10), Carmen de Viboral (9), Turbo (8), Remedios (8), Girardota (7), Armenia (7), El Santuario (7), Segovia (6), Cañasgordas (6), Entrerríos (6), Santa Rosa de Osos (5), Mutatá (5), Sonsón (5), El Bagre (5), Puerto Berrío (5), Tarso (4), San Pedro de los Milagros (4), El Peñol (4), Giraldo (4), Amagá (4), Concordia (3), Támesis (3), Dabeiba (3), Guatapé (3), San Andrés de Cuerquia (3), Buriticá (3), La Unión (3), Frontino (3), Ciudad Bolívar (3), San Luis (2), Yalí (2), Barbosa (2), Fredonia (2), San Roque (2), El Retiro (2), Titiribí (2), Yolombó (2), Urrao (2), Zaragoza (2), San Rafael (2), Arboletes (2), San Juan de Urabá (2), Jardín (2), Salgar (1), Anzá (1), San Jerónimo (1), Maceo (1), Alejandría (1), Amalfi (1), Vigía del Fuerte (1), Guadalupe (1), Ebéjico (1), Santa Bárbara (1), Sabanalarga (1), Cisneros (1), Uramita (1), Angelópolis (1), Vegachí (1), Peque (1), Cáceres (1), Pueblorrico (1), Donmatías (1), Belmira (1), Ituango (1) y Jericó (1)._

-Hoy se reportan 67 fallecidos. En Medellín hay (37), Apartadó (1), Bello (5), Caldas (2), Cañasgordas (1), Chigorodó (2), Copacabana (1), El Retiro (1), El Santuario (1), Envigado (2), Girardota (1), Guarne (1), Itagüí (5), La Estrella (3), Rionegro (1), San Juan de Urabá (1), Santo Domingo (1) y Turbo (1). Así la cifra total de fallecidos por COVID-19 en Antioquia asciende a 10.597.

-A la fecha Antioquia tiene un porcentaje de ocupación de camas UCI de 98.10%.

Para este 10 de mayo el reporte entregado por el Ministerio de Salud indica que Antioquia tiene 2.207 casos nuevos de COVID-19, todos previamente identificados, puestos en aislamiento y bajo la vigilancia epidemiológica correspondiente. Con estos nuevos casos, la cifra de personas contagiadas en Antioquia se eleva a 492.532. De ellos 258.586 son mujeres y 233.946 son hombres.

El informe indica que, a la fecha, hay 14.779 casos activos en el departamento y la cifra de personas recuperadas es de 465.975.

De los activos, en Medellín hay 8.020 casos y los 6.759 restantes están distribuidos así en los siguientes municipios: Bello (1.312), Itagüí (1.218), Rionegro (538), Apartadó (453), Envigado (371), Caldas (329), Sabaneta (153), Caucasia (148), La Estrella (125), Chigorodó (112), Copacabana (112), Carepa (101), Marinilla (88), Yarumal (82), La Ceja (78), Guarne (72), Turbo (64), El Bagre (61), Segovia (61), Carmen de Viboral (59), Sopetrán (58), Girardota (54), Mutatá (54), Santa fe de Antioquia (49), Amagá (48), Remedios (42), Barbosa (35), Santa Rosa de Osos (32), Dabeiba (31), El Santuario (30), Puerto Berrío (24), San Pedro de los Milagros (24), Yolombó (24), Abejorral (24), Tarso (23), El Retiro (23), Buriticá (23), Fredonia (23), Zaragoza (22), Santa Bárbara (21), Ituango (20), El Peñol (20), Ciudad Bolívar (18), San Luis (18), Necoclí (17), Arboletes (17), Amalfi (16), Vigía del Fuerte (16), San Jerónimo (16), Armenia (16), Sonsón (15), Toledo (14), La Unión (14), San Pedro de Urabá (13), Támesis (13), Nechí (13), Cocorná (13), Jardín (11), San Rafael (10), Cañasgordas (10), San Andrés de Cuerquia (10), Cisneros (9), La Pintada (9), Donmatías (9), Cáceres (9), Frontino (8), Yalí (8), Guatapé (8), Salgar (8), Andes (8), Jericó (8), Urrao (8), Montebello (8), Valdivia (7), Titiribí (7), Concordia (7), Anzá (7), Gómez Plata (6), Venecia (6), San Juan de Urabá (6), Entrerríos (6), Vegachí (5), Sabanalarga (5), Briceño (5), Puerto Triunfo (4), Nariño (4), Giraldo (4), San Roque (4), Angostura (4), San Carlos (4), Alejandría (4), Peque (4), Pueblorrico (4), Ebéjico (3), Heliconia (3), Uramita (3), Valparaíso (3), Murindó (3), Santo Domingo (3), Belmira (2), Caramanta (2), Liborina (2), Caicedo (2), San Vicente (2), Puerto Nare (2), Granada (2), Hispania (2), Campamento (2), Concepción (2), Maceo (1), Yondó (1), Guadalupe (1), Argelia (1), Abriaquí (1), Angelópolis (1) y Betania (1).

Igualmente, señala que hay (2.090) pacientes hospitalizados: (1.203) en Unidad de Cuidado Intensivo, UCI, y (887) en hospitalización general.

En lo relacionado con los pacientes provenientes de otros departamentos hay (6) personas hospitalizadas. Atlántico (1) en UCI y (1) en habitación general, Norte de Santander (1) en UCI y (1) en habitación general, Sucre (1) en UCI y Chocó (1) en UCI.

Respecto a las camas UCI en el departamento, entre las que están las destinadas para la atención de pacientes con COVID19 y pacientes con otras patologías, Antioquia cuenta en total con 1.473 camas. De ellas hay, a la fecha, 1.445 ocupadas así: 942 con pacientes COVID, 76 sospechosos de COVID y 427 no COVID. Así las cosas, la ocupación de camas UCI en el departamento hoy es de 98.10%.    

De acuerdo con el informe, las 465.975 personas recuperadas en el departamento están distribuidas así: Medellín (264.372), Bello (38.579), Itagüí (28.572), Envigado (22.506), Rionegro (16.289), Caldas (9.487), Sabaneta (8.472), Apartadó (7.336), Copacabana (5.804), La Estrella (4.890), La Ceja (3.965), Marinilla (3.714), Girardota (3.051), Carmen de Viboral (2.992), Guarne (2.839), Turbo (2.018), Carepa (1.952), Barbosa (1.564), Santa Rosa de Osos (1.486), Chigorodó (1.436), Caucasia (1.363), El Santuario (1.277), El Retiro (1.270), Ituango (1.225), Puerto Berrío (1.160), Yarumal (1.138), Santa fe de Antioquia (1.114), Segovia (1.085), La Unión (1.030), Donmatías (949), Buriticá (798), El Bagre (749), Amagá (701), Urrao (678), Ciudad Bolívar (670), San Pedro de los Milagros (650), Andes (623), Remedios (603), Necoclí (543), Santa Bárbara (507), El Peñol (503), Sonsón (502), Dabeiba (465), Sopetrán (463), Arboletes (453), Tarazá (431), Fredonia (409), Yolombó (408), San Vicente (381), San Roque (352), Entrerríos (346), San Luis (343), Salgar (334), Jardín (307), Amalfi (305), San Pedro de Urabá (299), San Carlos (293), Yondó (287), Puerto Triunfo (281), Cocorná (274), Támesis (273), Abejorral (270), San Jerónimo (268), Jericó (256), Puerto Nare (247), Cáceres (246), Vegachí (239), Cañasgordas (237), Venecia (236), Guatapé (234), Peque (225), Cisneros (224), Mutatá (224), La Pintada (217), San Rafael (213), Zaragoza (210), Anzá (206), Santo Domingo (196), Giraldo (191), Frontino (188), Nechí (181), Titiribí (151), Pueblorrico (149), San Andrés de Cuerquia (143), Heliconia (142), Anorí (140), Nariño (138), Valdivia (134), Concepción (133), Tarso (132), Hispania (130), Montebello (129), Uramita (128), San Juan de Urabá (127), Betania (123), Concordia (119), Ebéjico (118), Briceño (110), Argelia (109), Betulia (109), Maceo (105), Caicedo (103), Gómez Plata (97), Armenia (96), Vigía del Fuerte (95), Alejandría (95), Liborina (89), Toledo (89), Murindó (87), Olaya (86), Campamento (83), Valparaíso (77), Angelópolis (75), San Francisco (75), Belmira (72), Sabanalarga (67), Carolina del Príncipe (67), Guadalupe (61), Granada (60), Yalí (58), Angostura (50), Caramanta (43), San José de la Montaña (41), Caracolí (36) y Abriaquí (30).

 

Este reporte señala también que Antioquia ha procesado en total 2.235.449 muestras. De estas últimas, 1.710.043 han resultado negativas.

Con 2.207 casos nuevos registrados, hoy el número de contagiados por COVID-19 en Antioquia se eleva a 492.532

Medellín, 10 de mayo de 2021

-El informe de hoy registra 2.207 casos nuevos en el departamento. De ellos en Medellín hay (1.225), Bello (191), Itagüí (148), Rionegro (85), Apartadó (54), Caldas (49), Caucasia (33), Chigorodó (31), Envigado (30), La Estrella (26), Yarumal (24), Sopetrán (23), Sabaneta (20), Copacabana (17), Marinilla (16), Guarne (14), Santa fe de Antioquia (13), Carepa (12), La Ceja (10), Carmen de Viboral (9), Turbo (8), Remedios (8), Girardota (7), Armenia (7), El Santuario (7), Segovia (6), Cañasgordas (6), Entrerríos (6), Santa Rosa de Osos (5), Mutatá (5), Sonsón (5), El Bagre (5), Puerto Berrío (5), Tarso (4), San Pedro de los Milagros (4), El Peñol (4), Giraldo (4), Amagá (4), Concordia (3), Támesis (3), Dabeiba (3), Guatapé (3), San Andrés de Cuerquia (3), Buriticá (3), La Unión (3), Frontino (3), Ciudad Bolívar (3), San Luis (2), Yalí (2), Barbosa (2), Fredonia (2), San Roque (2), El Retiro (2), Titiribí (2), Yolombó (2), Urrao (2), Zaragoza (2), San Rafael (2), Arboletes (2), San Juan de Urabá (2), Jardín (2), Salgar (1), Anzá (1), San Jerónimo (1), Maceo (1), Alejandría (1), Amalfi (1), Vigía del Fuerte (1), Guadalupe (1), Ebéjico (1), Santa Bárbara (1), Sabanalarga (1), Cisneros (1), Uramita (1), Angelópolis (1), Vegachí (1), Peque (1), Cáceres (1), Pueblorrico (1), Donmatías (1), Belmira (1), Ituango (1) y Jericó (1)._

-Hoy se reportan 67 fallecidos. En Medellín hay (37), Apartadó (1), Bello (5), Caldas (2), Cañasgordas (1), Chigorodó (2), Copacabana (1), El Retiro (1), El Santuario (1), Envigado (2), Girardota (1), Guarne (1), Itagüí (5), La Estrella (3), Rionegro (1), San Juan de Urabá (1), Santo Domingo (1) y Turbo (1). Así la cifra total de fallecidos por COVID-19 en Antioquia asciende a 10.597.

-A la fecha Antioquia tiene un porcentaje de ocupación de camas UCI de 98.10%.

Para este 10 de mayo el reporte entregado por el Ministerio de Salud indica que Antioquia tiene 2.207 casos nuevos de COVID-19, todos previamente identificados, puestos en aislamiento y bajo la vigilancia epidemiológica correspondiente. Con estos nuevos casos, la cifra de personas contagiadas en Antioquia se eleva a 492.532. De ellos 258.586 son mujeres y 233.946 son hombres.

El informe indica que, a la fecha, hay 14.779 casos activos en el departamento y la cifra de personas recuperadas es de 465.975.

De los activos, en Medellín hay 8.020 casos y los 6.759 restantes están distribuidos así en los siguientes municipios: Bello (1.312), Itagüí (1.218), Rionegro (538), Apartadó (453), Envigado (371), Caldas (329), Sabaneta (153), Caucasia (148), La Estrella (125), Chigorodó (112), Copacabana (112), Carepa (101), Marinilla (88), Yarumal (82), La Ceja (78), Guarne (72), Turbo (64), El Bagre (61), Segovia (61), Carmen de Viboral (59), Sopetrán (58), Girardota (54), Mutatá (54), Santa fe de Antioquia (49), Amagá (48), Remedios (42), Barbosa (35), Santa Rosa de Osos (32), Dabeiba (31), El Santuario (30), Puerto Berrío (24), San Pedro de los Milagros (24), Yolombó (24), Abejorral (24), Tarso (23), El Retiro (23), Buriticá (23), Fredonia (23), Zaragoza (22), Santa Bárbara (21), Ituango (20), El Peñol (20), Ciudad Bolívar (18), San Luis (18), Necoclí (17), Arboletes (17), Amalfi (16), Vigía del Fuerte (16), San Jerónimo (16), Armenia (16), Sonsón (15), Toledo (14), La Unión (14), San Pedro de Urabá (13), Támesis (13), Nechí (13), Cocorná (13), Jardín (11), San Rafael (10), Cañasgordas (10), San Andrés de Cuerquia (10), Cisneros (9), La Pintada (9), Donmatías (9), Cáceres (9), Frontino (8), Yalí (8), Guatapé (8), Salgar (8), Andes (8), Jericó (8), Urrao (8), Montebello (8), Valdivia (7), Titiribí (7), Concordia (7), Anzá (7), Gómez Plata (6), Venecia (6), San Juan de Urabá (6), Entrerríos (6), Vegachí (5), Sabanalarga (5), Briceño (5), Puerto Triunfo (4), Nariño (4), Giraldo (4), San Roque (4), Angostura (4), San Carlos (4), Alejandría (4), Peque (4), Pueblorrico (4), Ebéjico (3), Heliconia (3), Uramita (3), Valparaíso (3), Murindó (3), Santo Domingo (3), Belmira (2), Caramanta (2), Liborina (2), Caicedo (2), San Vicente (2), Puerto Nare (2), Granada (2), Hispania (2), Campamento (2), Concepción (2), Maceo (1), Yondó (1), Guadalupe (1), Argelia (1), Abriaquí (1), Angelópolis (1) y Betania (1).

Igualmente, señala que hay (2.090) pacientes hospitalizados: (1.203) en Unidad de Cuidado Intensivo, UCI, y (887) en hospitalización general.

En lo relacionado con los pacientes provenientes de otros departamentos hay (6) personas hospitalizadas. Atlántico (1) en UCI y (1) en habitación general, Norte de Santander (1) en UCI y (1) en habitación general, Sucre (1) en UCI y Chocó (1) en UCI.

Respecto a las camas UCI en el departamento, entre las que están las destinadas para la atención de pacientes con COVID19 y pacientes con otras patologías, Antioquia cuenta en total con 1.473 camas. De ellas hay, a la fecha, 1.445 ocupadas así: 942 con pacientes COVID, 76 sospechosos de COVID y 427 no COVID. Así las cosas, la ocupación de camas UCI en el departamento hoy es de 98.10%.    

De acuerdo con el informe, las 465.975 personas recuperadas en el departamento están distribuidas así: Medellín (264.372), Bello (38.579), Itagüí (28.572), Envigado (22.506), Rionegro (16.289), Caldas (9.487), Sabaneta (8.472), Apartadó (7.336), Copacabana (5.804), La Estrella (4.890), La Ceja (3.965), Marinilla (3.714), Girardota (3.051), Carmen de Viboral (2.992), Guarne (2.839), Turbo (2.018), Carepa (1.952), Barbosa (1.564), Santa Rosa de Osos (1.486), Chigorodó (1.436), Caucasia (1.363), El Santuario (1.277), El Retiro (1.270), Ituango (1.225), Puerto Berrío (1.160), Yarumal (1.138), Santa fe de Antioquia (1.114), Segovia (1.085), La Unión (1.030), Donmatías (949), Buriticá (798), El Bagre (749), Amagá (701), Urrao (678), Ciudad Bolívar (670), San Pedro de los Milagros (650), Andes (623), Remedios (603), Necoclí (543), Santa Bárbara (507), El Peñol (503), Sonsón (502), Dabeiba (465), Sopetrán (463), Arboletes (453), Tarazá (431), Fredonia (409), Yolombó (408), San Vicente (381), San Roque (352), Entrerríos (346), San Luis (343), Salgar (334), Jardín (307), Amalfi (305), San Pedro de Urabá (299), San Carlos (293), Yondó (287), Puerto Triunfo (281), Cocorná (274), Támesis (273), Abejorral (270), San Jerónimo (268), Jericó (256), Puerto Nare (247), Cáceres (246), Vegachí (239), Cañasgordas (237), Venecia (236), Guatapé (234), Peque (225), Cisneros (224), Mutatá (224), La Pintada (217), San Rafael (213), Zaragoza (210), Anzá (206), Santo Domingo (196), Giraldo (191), Frontino (188), Nechí (181), Titiribí (151), Pueblorrico (149), San Andrés de Cuerquia (143), Heliconia (142), Anorí (140), Nariño (138), Valdivia (134), Concepción (133), Tarso (132), Hispania (130), Montebello (129), Uramita (128), San Juan de Urabá (127), Betania (123), Concordia (119), Ebéjico (118), Briceño (110), Argelia (109), Betulia (109), Maceo (105), Caicedo (103), Gómez Plata (97), Armenia (96), Vigía del Fuerte (95), Alejandría (95), Liborina (89), Toledo (89), Murindó (87), Olaya (86), Campamento (83), Valparaíso (77), Angelópolis (75), San Francisco (75), Belmira (72), Sabanalarga (67), Carolina del Príncipe (67), Guadalupe (61), Granada (60), Yalí (58), Angostura (50), Caramanta (43), San José de la Montaña (41), Caracolí (36) y Abriaquí (30).

 

Este reporte señala también que Antioquia ha procesado en total 2.235.449 muestras. De estas últimas, 1.710.043 han resultado negativas.

Subscribe to this RSS feed

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov