log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

¡Lista la hoja de ruta para Antioquia! El Plan de Desarrollo Departamental 2024-2027 “Por Antioquia Firme” fue aprobado en la Asamblea

Medellín, 28 de mayo de 2024. 

- Más del 50% de las inversiones para estos cuatro años se destinarán a programas sociales. 

- Con la aprobación de esta hoja de ruta para el departamento, la Gobernación avanzará con la implementación de los diferentes programas y proyectos.

- El Gobernador Andrés Julián destacó que esta es la mejor hoja de ruta para ayudar a transformar y mejorar la calidad de vida de los Antioqueños.

En sesión plenaria, la Asamblea de Antioquia aprobó este martes el Plan de Desarrollo Departamental 2024-2027 “Por Antioquia Firme”, que priorizó los recursos de inversión social para los siguientes cuatro años y ayuda a resolver las principales necesidades y desafíos de los Antiqueños.

"Quiero agradecer a quienes representan el pueblo de Antioquia, en el seno de esta corporación, por enriquecer la que es la mejor hoja de ruta que le permitirá a todos los servidores públicos de nuestro Departamento transformarle la vida a nuestros coterráneos y transformar este bello territorio. Este es el mejor resultado posible de un documento que nos recoge a todos, a distintos sectores poblacionales y territoriales; ya nos queda a nosotros hacer lo que nos corresponde que es ejecutar, avanzar y honrar la gran expectativa que tienen los Antioqueños en cada uno de nosotros", destacó el Gobernador Andrés Julián Rendón.

Por su parte, el diputado Gregorio Orjuela destacó que hoy es un día histórico; "este es un Plan de Desarrollo participativo, incluyente, un Plan de Desarrollo cuyo eje central son los seres humanos, entre ellos las mujeres, las niñas, los niños, los adolescentes y los adultos mayores", dijo.

La Línea 2 del Plan de Desarrollo, Cohesión desde lo social, que incluye los retos de educación, salud, inclusión, cultura, deportes, mujeres, jóvenes, cuidado y transformación del uso del tiempo, abarca más del 50% del grueso de la inversión con 14 billones de pesos.

El total del plan plurianual de inversiones es de 27,9 billones, divididos de la siguiente forma:

- Línea 1: Seguridad desde la justicia y la democracia que abarca temas de seguridad, convivencia, derechos humanos, paz, participación ciudadana: $400 mil millones.

- Línea 3: Inversión desde la confianza que abarca proyectos de infraestructura, productividad, agro, minería, turismo: 10 billones. 

- Línea 4: Sostenibilidad desde lo territorial que incluye vivienda, servicios públicos, medio ambiente, gestión y atención del riesgo: $2,2 billones.

- Línea 5: Autonomía desde la confianza y los temas de autonomía territorial e institucionalidad: $889 mil millones.

Además de ello, el Plan de Desarrollo “Por Antioquia Firme” contempla los siguientes legados para el departamento:

Firmes por la Seguridad: 

- Habilitar la infraestructura para la fuerza pública y los organismos de seguridad y justicia.

- Consolidar Redes de Apoyo Ciudadano; expansión de los circuitos cerrados de televisión de los Nodos de tecnológicos para la seguridad.

- Tumbar las casas de vicio para disuadir microtráfico y delitos conexos.

- Propender por el desarrollo de oportunidades y capacidades desde y entre las comunidades, las organizaciones sociales, las instituciones y los territorios para la consolidación de la paz y contribuir a la reparación de las víctimas del conflicto armado en el departamento.

- Fomentar el ejercicio pleno de los derechos humanos, a través del fortalecimiento de la gobernanza territorial.

Firmes en la lucha por el hambre

- Implementar el Sistema Departamental de Transferencias (monetarias, bonos o en especie) para combatir el hambre.

- Fortalecer el programa de Alimentación Escolar.

- Establecer, con el apoyo de organizaciones sociales, comedores comunitarios para la población más vulnerable.

Firmes por el Sistema Departamental del Cuidado

- Implementar el Sistema Departamental del Cuidado que incluye intervenciones en infraestructura, programas de atención integral a grupos vulnerables, desarrollo de habilidades para la vida, emprendimiento y buen uso del tiempo libre.

Firmes por la conectividad física y digital

- Diseñar, estructurar y ejecutar el Plan Vial Departamental. Intervención de 3.581 km de vías.

- Concurrir en el mejoramiento, mantenimiento y habilitación de vías terciarias: construcción de 500 km y mantenimiento de 10.000 km.

- Gestionar proyectos estratégicos para la infraestructura portuaria, aeroportuaria y vial con el sistema portuario de Urabá, sistema férreo multipropósito, vías 4G y aeropuertos regionales.

- Consolidar la Región Aeroportuaria de Antioquia como cluster de competitividad.

- Expandir la conectividad digital por medio de fibra óptica e internet satelital en las subregiones.

- Ampliar la capacidad del Sistema Metro favoreciendo encadenamientos productivos.

- Potenciar la capacidad generadora de energía de Antioquia.

El Plan de Desarrollo Departamental también incluye un capítulo de articulación con el Distrito de Medellín que contempla proyectos conjuntos en infraestructura y ambiente, servicios públicos, agenda social, conectividad y bilingüismo e institucionalidad.

El Plan de Desarrollo "Por Antioquia Firme" se aprueba luego de cinco meses de co-creación con diferentes comunidades y sectores en las nueve subregiones de Antioquia, los aportes del Consejo Territorial de Planeación, las corporaciones autónomas y, en la recta final, los aportes de los diputados. El documento ahora pasa a sanción por parte del Gobernador de Antioquia. 

Este sábado la Gobernación finalizó su presentación del Plan de Desarrollo ante la Asamblea de Antioquia

Medellín, sábado 11 de mayo de 2024.

-Fueron presentadas las Líneas 4: Sostenibilidad desde lo territorial y 5: Autonomía desde la gobernanza.

-El Plan de Desarrollo de Antioquia se estima en más de 27 billones de pesos. 

Este sábado la Gobernación de Antioquia presentó ante la Asamblea las líneas estratégicas 5: Sostenibilidad desde lo territorial y 6: Autonomía desde la gobernanza, contenidas en el Plan de Desarrollo “Por Antioquia Firme 2024-2027”.  Con esta jornada ante la Duma Departamental, finaliza la exposición del plan en su conjunto ante los diputados antioqueños.

Se estima que el Plan de Desarrollo de Antioquia 2024-2027 tendrá inversiones que supera los 27 billones de pesos, así: 

En la línea de seguridad y justicia: 398 mil millones. En lo que corresponde a las coberturas con calidad y pertinencia de los servicios sociales, deportivos, recreativos, culturales, de educación y de salud y en general del mejoramiento de la calidad de vida ciudadana: 14,03 billones. En el impulso a la competitividad y la productividad, la inversión pública estratégica en infraestructura y el desarrollo social sólido y equitativo: 10,4 billones. En el fortalecimiento de los componentes ambientales, sociales y económicos del territorio y la satisfacción de las necesidades de vivienda y hábitat de las subregiones: 2.23 billones. Y en la  promoción de la autonomía y el desarrollo territorial, el fortalecimiento de la Gobernación de Antioquia como entidad y el cumplimiento al principio de un estado austero: 889 mil millones

En la exposición ante la Asamblea de la Línea 4, el secretario de Ambiente y Sostenibilidad de Antioquia, Jimmy Collazos Franco, destacó que allí se articulan dependencias como la Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad, la Gerencia de Servicios Públicos, la Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA y el Departamento Administrativo de Planeación, para buscar soluciones integradas desde tres pilares fundamentales como el potencial ecológico y ambiental, la planificación de un territorio sostenible y la vivienda. “En este contexto del Plan vamos a trabajar todo el tema de economía circular y cambio climático”, enfatizó.

Por su parte, durante la explicación de la Línea 5, se detalló el enfoque en el fortalecimiento de la autonomía territorial, las capacidades técnicas de los municipios y el desarrollo de proyectos que dinamicen sus ingresos como el catastro multipropósito; además, la promoción de la gobernanza territorial para que crezca la autonomía de las localidades. El director de Planeación  Departamental, Manuel Naranjo Giraldo, destacó que adicionalmente esta Línea trae consigo “todo el proceso de fortalecimiento institucional desde las tecnologías de la información y las comunicaciones, desde el talento humano, desde la hacienda pública, para prestar un mejor servicio a la ciudadanía y a los diferentes municipios y distritos de Antioquia”.

36 municipios de Antioquia realizarán este año su actualización catastral multipropósito

Medellín, 9 de mayo de 2024. 

-La Gerencia de Catastro de la Gobernación de Antioquia firmó un contrato con Valor +, filial del IDEA, por 175.000 millones de pesos para adelantar la actualización catastral de estos municipios.

-La actualización catastral multipropósito permite avanzar en el ordenamiento social y territorial de los municipios, en sus finanzas y en el mejoramiento de la seguridad jurídica de los inmuebles.

La Gobernación de Antioquia avanza en su propósito de mejorar la autonomía territorial y fiscal de los municipios del departamento, en la planeación y el ordenamiento del territorio, y por ello lidera este año la actualización catastral para 36 municipios priorizados por su alta actividad inmobiliaria.

Para cumplir este objetivo, la Gerencia de Catastro de Antioquia firmó un contrato con Valor +, filial del IDEA, por 175.000 millones de pesos para realizar un censo catastral con enfoque multipropósito que les permita a los municipios tener insumos fundamentales para la implementación y formulación de políticas públicas, contribuir al fortalecimiento y la autonomía fiscal, al ordenamiento y desarrollo del territorio, brindar seguridad jurídica a los predios y ser eficientes en el mercado inmobiliario. 

“Esperamos que este proyecto contribuya de la mejor manera a afianzar los recursos de los que pueden disponer los municipios y en consecuencia a ser más autónomos fiscalmente, ese debe ser un propósito de vida institucional en los entes territoriales de Colombia, ganar autonomía fiscal para cumplirle mejor a la gente y trasformar el territorio”, aseguró el Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.

La Gobernación de Antioquia es autoridad y gestora catastral para 112 municipios del departamento, cerca de 99 de ellos tiene un promedio de desactualización catastral de 15 años. 

La actualización catastral en estos 36 municipios está representada en 520.000 predios aproximadamente. Además, se espera atender 11.000 trámites represados y entregar información cartográfica para 57 municipios en sus sectores rurales y 49 municipios en sus zonas urbanas en más de 3.498.000 predios con productos como: ortofotos (aerofotografía) modelo 360 de la zona urbana, modelo digital del terreno y cartografía vectorial. 

Estos productos servirán como insumo para la buena gestión catastral y de planes de ordenamiento territorial, proyectos de infraestructura, gestión del riesgo e identificación de cambios vocacionales del territorio.

Los 36 municipios fueron seleccionados por su alta dinámica inmobiliaria y son: Caucasia, Puerto Triunfo, Puerto Berrío, Amalfi, San Pedro de los Milagros, Donmatías, Enterreríos, Santa Rosa de Osos, Yarumal, Sopetrán, Olaya, Santa Fe de Antioquia, Sonsón, Abejorral, La Unión, La Ceja, Cocorná, El Santuario, Guatapé, Guarne, San Rafael, Jericó, Betania, La Pintada, Ciudad Bolívar, Venecia, Amagá, Urrao, Arboletes, Chigorodó, Carepa, Apartadó, San Pedro de Urabá, Necoclí, San Carlos y San Juan de Urabá.

“Hay municipios a los que nos queda muy difícil la cofinanciación de proyectos y con esta actualización del catastro vamos a tener mejor fortalecida financieramente nuestra Secretaría de Hacienda para cofinanciar proyectos de inversión interesantes en infraestructura y a nivel social, así como conocer el valor real de nuestro territorio a través de la categorización”, expresó Judith Valencia Moreno, alcaldesa del municipio de La Unión

Este proceso de actualización catastral incluye un plan de socialización y comunicación con las comunidades e invita a los ciudadanos, contribuyentes y propietarios de predios, a constatar su información catastral en las oficinas de Catastro Municipal y con el operador que será asignado en cada municipio.

Antioquia lidera viabilización de proyectos de Obras por Impuestos en el país

Medellín, 24 de abril de 2024. 

- Uno de los objetivos de Obras por Impuestos es transformar el territorio y la calidad de vida de la población, a través del trabajo articulado de la cuádruple hélice: empresas, Estado, academia y sociedad.

- Antioquia cuenta con 55 municipios categorizados como Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado -ZOMAC-, incluidos 24 Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET-, que serían beneficiados con este mecanismo.

Con la asistencia de 40 representantes de los municipios más afectados por la violencia, incluidos PDET y ZOMAC, se llevó a cabo el encuentro entre la Gobernación de Antioquia, entidades del Gobierno Nacional y los empresarios, para fortalecer el trabajo articulado y la contribución directa del sector privado con la ejecución de proyectos en estos territorios, a través del impuesto de renta.

“Transformar el territorio y la calidad de vida de la población a través del trabajo articulado de la cuádruple hélice: empresas, Estado, academia y sociedad, es la premisa desde la Gobernación de Antioquia. Debemos hacer un cambio de chip, tanto a nivel territorial como en las empresas para que la contribución del impuesto de renta hoy, lo llevemos a la ejecución de programas y proyectos de inversión pública que transformen directamente nuestro territorio. Antioquia es el departamento que más viabiliza proyectos a través del mecanismo de obras por impuestos y el reto es multiplicar esos recursos en el tiempo para materializar las iniciativas en infraestructura, educación, primera infancia, salud, entre otros”, explicó el director de Planeación de Antioquia, Manuel Naranjo. 

A su vez, Juan Diego Zuluaga, Alcalde de Sonsón, insistió en la necesidad de continuar con el apoyo en la formulación de los proyectos para materializarlos en los próximos 3 años: “Convocamos a los 55 alcaldes de estos municipios ZOMAC y PDET para que tengan más herramientas y más ayudas para la estructuración de los proyectos de Obras por Impuestos. Estamos conectándolos con aliados como las empresas, la Gobernación y las entidades del Estado, para que formulen esos proyectos y los ejecuten pronto para el desarrollo de los territorios”.

Obras por Impuestos es un mecanismo a través del cual los contribuyentes pueden aportar al cierre de brechas socioeconómicas en los municipios más afectados por la pobreza y la violencia, a través de la ejecución de proyectos de impacto económico y social, que aporten al desarrollo de estos municipios. Antioquia cuenta con 55 municipios categorizados como ZOMAC, incluidos 24 PDET.

Gobernación de Antioquia adelantará la actualización del catastro multipropósito en el departamento

Medellín, 20 de marzo de 2024. 

-175 mil millones de pesos serán destinados en la primera fase de la actualización catastral en 2024.

-La Gobernación hace un llamado a los municipios para que dentro de sus planes de desarrollo incluyan la actualización catastral.

La Gobernación de Antioquia priorizó la actualización catastral de los predios desactualizados en el departamento; en una primera fase que se realizará este 2024 se actualizarán alrededor de 430 mil predios que representan 40% de la desactualización catastral del departamento.

Para ello, serán invertidos 175 mil millones de pesos priorizados por el gobernador Andrés Julián Rendón y aprobados por la Asamblea Departamental. La Gobernación es autoridad catastral para 112 municipios del departamento, 85 de los cuales tienen la información desactualizada; algunos desde hace más de 15, 20 e incluso 30 años. 

Manuel Naranjo Giraldo, director del Departamento Administrativo de Planeación, explicó que el catastro es un sistema netamente de información territorial usado tanto para efectos del impuesto predial y para el ordenamiento territorial.  

Además de ello, destacó los beneficios del catastro multipropósito; "este es un proyecto de autonomía territorial que consideramos clave para proceder con la autonomía de los municipios, con el fortalecimiento fiscal y financiero y con la toma de decisiones oportunas para satisfacer las necesidades de la población y del territorio", indicó.

La Gobernación de Antioquia hace un llamado a que los gobiernos locales incluyan la actualización catastral dentro de sus planes de desarrollo para que accedan a los beneficios que este trae dicha actualización.

 

Gobernador Andrés Julián entregó al CTPA el anteproyecto del Plan de Desarrollo Departamental

Medellín, 29 de febrero de 2024. 

- Este sábado inician los encuentros subregionales para socializar y avanzar en la estructuración del Plan de Desarrollo Departamental 2024-2027.

- Se realizaron cerca de 25 mesas sectoriales y poblacionales con la participación de 1.585 personas representantes de diferentes organizaciones sociales.

El gobernador Andrés Julián Rendón entregó este jueves al Consejo Territorial de Planeación de Antioquia (CTPA) y a autoridades ambientales el anteproyecto del Plan de Desarrollo "Por Antioquia Firme" 2024-2027, que se convierte en la hoja de ruta del departamento para los próximos cuatro años.

Esta entrega se realizó en la instalación del CTPA conformado por 45 consejeros, 28 de ellos nuevos (entre institucionales y personales), representantes de diferentes sectores como el académico, productivo, sociales, poblaciones, entre otros, y representativos de las nueve subregiones de Antioquia.

"Previamente habíamos construido las ideas básicas del programa de gobierno con la gente y escuchando sus propuestas en campaña... A juicio de lo que algunos consideran como experiencias exitosas que yo he tenido, son programas o soluciones que no se me ocurrieron a mí, sino que se le ocurrieron a los ciudadanos, a un representante de un grupo social que pusieron su idea sobre la mesa", destacó el gobernador Andrés Julián al invitar a los miembros del CTPA a que planteen sus propuestas pensando en términos presupuestales y en la operatividad del Departamento.

La entrega del anteproyecto se da luego de que en febrero se realizaran cerca de 25 mesas sectoriales con la participación de 1.585 personas representantes de organizaciones de diferentes instancias de la sociedad. Además, este sábado en Puerto Berrío inicia el primero de nueve encuentros subregionales donde se continuará con la formulación y socialización del mismo. En la web antioquia.gov.co la ciudadanía también puede dejar sus propuestas en esta construcción.

El Plan de Desarrollo Desarrollo incluye cinco líneas: Seguridad desde la democracia y la justicia, Cohesión desde lo social, Inversión desde la confianza, Sostenibilidad desde lo territorial y Autonomía desde la gobernanza. Y prioriza temas como seguridad, infraestructura, vivienda, disminución del hambre y el Sistema departamental del cuidado.

Avanza la fase de participación ciudadana en la formulación del Plan de Desarrollo Departamental 2024-2027

 

Medellín, 12 de febrero de 2024.

- Las mesas sectoriales iniciaron el pasado 31 de enero y finalizarán el próximo 21 de febrero. 

- Se llevarán a cabo nueve encuentros subregionales con la participación del gobernador Andrés Julián Rendón.

Con la realización de cerca de 25 mesas sectoriales, la Gobernación de Antioquia inició la fase de participación ciudadana en la formulación del Plan de Desarrollo Departamental Por Antioquia Firme 2024- 2027.

Los encuentros iniciaron el pasado 31 de enero y finalizan el próximo 21 de febrero. A la fecha han participado 307 integrantes y representantes de organizaciones de la sociedad civil en siete mesas sectoriales.

“Es aquí donde diferentes sectores de la sociedad hacen sus aportes a la formulación del Plan, donde exponen sus necesidades para lograr una alineación con el Programa de Gobierno”, afirmó Catalina Álvarez Valencia, directora de Seguimiento y Evaluación a la Gestión de Políticas Públicas de la Gobernación.

Las mesas sectoriales son coordinadas por cada una de las dependencias de la Gobernación quienes tienen una comunicación directa con los grupos de interés como juventud, familia, mujeres, población infantil, indígena, LGTBIQ+, adultos mayores, víctimas, gremios, empresarios, organizaciones sociales y comunitarias, deportistas, entre otros.

El 29 de febrero se entregará el anteproyecto del Plan al Consejo Territorial de Planeación (CTP) de Antioquia. Posteriormente, en marzo se realizarán nueve encuentros subregionales que serán liderados por el gobernador Andrés Julián y la Asamblea Departamental.

“Rememos hacia el mismo lado”, el mensaje del gobernador Andrés Julián a los congresistas antioqueños

Medellín, 2 de febrero de 2024. 

- El mandatario presentó tres iniciativas legislativas que requieren el respaldo de los congresistas de la región.

- ⁠*Los proyectos de ley son: de concesiones, minería, y transformación de la destinación del recaudo de la estampilla del adulto mayor*.

En un encuentro con los congresistas de la bancada de Antioquia, el gobernador Andrés Julián los invitó a trabajar en equipo por el departamento. Por eso propuso el apoyo para tres proyectos de ley que beneficiarán no solo al departamento, sino también al país.  

“Esta es la Gobernación de Antioquia y ustedes están invitados a trabajar por este territorio. Hay puntos comunes en los que nos podemos poner de acuerdo. Soy un militante de hacer que las cosas pasen en este bello territorio que todos nosotros representamos”, dijo el mandatario.

La primera iniciativa que mencionó es el proyecto de ley de concesiones para que se adicionen los contratos vigentes y futuros hasta en un 50% del tiempo (hoy solo se puede en el 20%). “Alargar el tiempo permitiría su cierre financiero sin poner un solo peso del presupuesto de la Nación”, explicó el gobernador. 

El segundo proyecto tiene que ver con la legislación minera, para que el titular de una mina que no está explotándola, pueda arrendarla a las personas y así se le cierre espacio a la ilegalidad. “Con esos incentivos podrá arrendarla y la explotación minera se pueda hacer bajo buenas prácticas legales y ambientales”, detalló. 

Finalmente, el gobernador invitó a los congresistas antioqueños para que respalden una modificación a la destinación al recaudo de la estampilla del adulto mayor, para que el 50% financie los Centros Vida y el funcionamiento de los Centros de Bienestar del Anciano (CBA), y el otro 50% se destine para pagos de asignaciones vitales para adultos mayores vulnerables que no tienen pensión y puedan tener recursos para una canasta básica de alimentos. 

“Aprecio y valoro el trabajo de los congresistas. Nos toca remar para el mismo lado y esa es mi invitación”, concluyó el gobernador.

Consejo Territorial de Planeación: faltan tres días para el cierre de la convocatoria que renueva a 13 de sus integrantes

Medellín, 30 de enero de 2024.

- El 29 de febrero, el gobernador Andrés Julián presentará al CTP el anteproyecto del Plan de Desarrollo 2024-2027.

- El Plan de Desarrollo por Antioquia Firme se entregará a la Asamblea Departamental a mediados de abril.

 Hasta este viernes 2 de febrero hay plazo para que organizaciones y agremiaciones de la sociedad civil inscriban las ternas de los candidatos que aspiran a suplir las vacantes del Consejo Territorial de Planeación de Antioquia, instancia encargada de garantizar la participación ciudadana en la construcción y seguimiento al Plan de Desarrollo.

El 29 de febrero, el anteproyecto del Plan de Desarrollo Por Antioquia Firme se entregará a este Consejo para su análisis y discusión. Previo a esa fecha, el anteproyecto tendrá una construcción conjunta gracias a los talleres sectoriales y nueve consejos comunitarios subregionales organizados por la Gobernación de Antioquia.

Del total de 45 integrantes del Consejo Territorial de Planeación se designarán 13 consejeros que representan los siguientes sectores: un representante de la Asociación de Municipios, uno de las víctimas del conflicto, dos del sector social, uno del sector ecológico, un líder comunitario, un representante del sector cultural, dos del sector económico, dos del sector mujeres, uno de las comunidades negras y afro y un representante de los pueblos indígenas. 

Los aspirantes a consejeros deben estar vinculados a las organizaciones o agremiaciones que representan, ser postulados por estas organizaciones y manifestar por escrito la aceptación de las postulaciones. Los documentos deben ser presentados por las organizaciones en las taquillas de Atención a la Ciudadanía en el Centro Administrativo la Alpujarra o al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.. Los detalles sobre los documentos pueden ser consultados en el sitio web antioquia.gov.co.

La escogencia de estos consejeros está a cargo de un comité verificador y posteriormente el gobernador Andrés Julián hará la designación.

Gobernación de Antioquia inició formulación del Plan de Desarrollo Por Antioquia Firme

Medellín, 17 de enero de 2024.

- Se abre la convocatoria pública para integrar el Consejo Territorial de Planeación de Antioquia 2024 – 2031.

- En febrero próximo se realizarán sesiones participativas a lo largo del departamento para que los antioqueños hagan una construcción colectiva del Plan de Desarrollo.

El Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia inició el proceso de construcción del Plan de Desarrollo Por Antioquia Firme para el periodo 2024 – 2027, que será la hoja de ruta del Gobernador Andrés Julián. 

El primer paso en este proceso es la convocatoria pública que se abrió para integrar el Consejo Territorial de Planeación (2024 – 2031), en el que están invitadas organizaciones y agremiaciones que representan diferentes sectores como el económico, social, cultural, ecológico, comunitario, pueblos indígenas, comunidades negras y afrocolombianas, mujeres, víctimas del conflicto, juventudes y asociaciones de municipios. 

De acuerdo con Manuel Naranjo Giraldo, director de Planeación Departamental, ya se tiene una estructura que está basada en el programa de gobierno Por Antioquia Firme del Gobernador Andrés Julián, que tiene cinco Líneas Estratégicas:

* Seguridad desde la Democracia y la Justicia

* Inversión desde la Confianza 

* Cohesión desde lo Social

* Hábitat Regenerativo 

* Gobernanza e Integración Regional.

“Trabajamos en la formulación del Plan, que será una construcción con todos los antioqueños. Vamos a recorrer el departamento, recibiendo todos los aportes porque el Gobernador Andrés Julián quiere que sea en equipo”, dijo Manuel Naranjo Giraldo. 

El 29 de febrero es la fecha en la que se debe radicar el borrador del Plan de Desarrollo Departamental ante el Consejo Territorial de Planeación del Departamento y ante las Corporaciones Autónomas Regionales. 

Posteriormente, a mediados de abril de 2024 se radicará en la Asamblea Departamental para que allí se haga la discusión y se apruebe en mayo de este año. 

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov