log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Noticias Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Nuevas Economías

Noticias Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Nuevas Economías (33)

Noticias Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Nuevas Economías

Este sábado 7 de agosto se realizará “Antioquia Despierta”

Medellín, 2 de agosto de 2021

- Es una estrategia que nació de la mesa de reactivación gradual y segura del sector entretenimiento nocturno que se desarrollará en los municipios del Valle de Aburrá y busca promover actividades entorno a este sector económico que se ha visto tan golpeado por la pandemia.

- La secretaría de Salud del Departamento coordinará con sectores comerciales, de servicios y las secretarías de los municipios la implementación, ese día, de una jornada de vacunación y de pruebas de Covid-19.

La mesa de reactivación gradual y segura del sector entretenimiento nocturno que integra a entidades oficiales, gremios y asociaciones, y que es liderada por la Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Nuevas Economías de la Gobernación de Antioquia, anunció hoy la implementación de la estrategia “Antioquia Despierta”, como parte de las actividades de reactivación de este sector. 

“Antioquia Despierta” se llevará a cabo este sábado 7 de agosto, entre las 10:00 de la mañana y la media noche en los 10 municipios del Valle de Aburrá, con oferta cultural, deportiva, gastronómica, bazares de compra local y de emprendimientos, entre otras actividades.

Audio: Daniela Trejo Rojas, secretaria de Desarrollo Económico de la Gobernación de Antioquia.

La Secretaría de Salud de la Gobernación de Antioquia se une también al desarrollo de estas actividades y anunció la coordinación con los secretarios municipales para adelantar una jornada de vacunación y realización de pruebas de control contra el Covid-19, que vincula a todas las personas que hacen parte del entretenimiento nocturno, pero abierta al público en los parques principales de los municipios y algunos otros sitios estratégicos que aglutinen grandes cantidades de público.

“Estamos incentivando esta reactivación, no sólo con los esfuerzos de las secretarías de la Gobernación, sino que contamos con el respaldo y apoyo de los secretarios de Desarrollo Económico del Valle de Aburrá, empresarios, dueños de restaurantes, comerciantes, gremios y asociaciones del sector nocturno en esta subregión, destacando que es la primera vez que tenemos una oferta programática tan completa el mismo día, incentivando esa compra local, incentivando el apoyo a nuestros empresarios”, señaló la secretaria de Desarrollo Económico de la Gobernación de Antioquia, Daniela Trejo Rojas.

“La idea es apoyar decididamente a las economías naranjas, a las creativas y de entretenimiento que han sido tan afectadas durante la pandemia. La idea es avanzar en estrategias de reactivación gradual y segura, sin olvidarnos que debemos mantener los cuidados de bioseguridad, porque la pandemia aún está entre nosotros”, indicó la funcionaria departamental.

En la Estrella se desarrollará una “Romería Express”, un formato de una feria local con emprendedores locales de este “municipio verde del Aburrá Sur”. Girardota realizará una feria gastronómica con variada programación cultural.

Bello se vincula a “Antioquia Despierta” con actividades culturales deportivas y comerciales: festival del humor en el centro comercial Puerta del Norte, concierto de la escuela de música en la Capilla Hatoviejo, el centro comercial Metrobello tendrá feria comercial y habrá actividades deportivas en los barrios: Cabañas, Obrero y Niquía, con el apoyo del instituto de deportes del Municipio.

En Barbosa habrá mercados campesinos, actividades deportivas y culturales el sábado 7 y el domingo 8 de agosto. En el municipio de Envigado se anunció corredor gastronómico con toda su oferta de comidas típicas del municipio en el parque principal, en donde también se harán las jornadas de vacunación y de tomas de muestras Covid-19.

En Sabaneta se realizará “Sabaneta a la carta” con una feria de oferta comercial y de artesanos. Caldas invita a disfrutar de diversiones a “Cielo Roto” en toda su jurisdicción y tendrá chirimías nocturnas recorriendo sus calles.

Itagüí tendrá presentaciones culturales en el parque Simón Bolívar y recorrido de comercio seguro en todo su sector gourmet. Copacabana llevará su programa “Alcaldía en tu sector” a barrio María, igualmente tendrá recorrido de comercio seguro y feria de emprendimiento en ese mismo sector.

En el municipio de Medellín realizará actividades deportivas y culturales en la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, en la carrera 70 y en el parque de Laureles.

 

200 empresas de Antioquia se beneficiarán con el programa de acceso a mercados “Unidos Crecemos”.

Medellín, 30 de julio de 2021.

- “¡Unidos Crecemos! Acceso a mercados regionales, nacionales e internacionales”, es un programa liderado por la Gobernación de Antioquia y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

- Las empresas interesadas se pueden inscribir hasta el 15 de agosto en camaramedellin.com

200 empresas de los municipios de Antioquia, diferentes a Medellín, se formarán y recibirán acompañamiento para dar apertura a diversos mercados gracias al programa “¡Unidos Crecemos! Acceso a mercados regionales, nacionales e internacionales”.

Esta estrategia es liderada por la Gobernación y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia con el apoyo de Proantioquia, en alianza con Procolombia, las cámaras de comercio del Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño, Urabá, Aburrá Sur y Oriente.

El objetivo es aunar esfuerzos para acompañar a los empresarios antioqueños en sus procesos de apertura hacia nuevos mercados regionales, nacionales o internacionales, brindándoles herramientas y servicios apropiados e impactándolos desde el conocimiento especializado, relacionamiento y negocios. 

El programa se ejecutará bajo dos componentes, uno de mercados nacionales y regionales que intervendrá a 100 empresas en formación para estrategias comerciales; 30 de esas empresas tendrán un acompañamiento individual en estrategias de comercialización y a 15 más se les ayudará a implementar una tienda online.

El otro componente es de internacionalización, a través del cual se intervendrán otras 100 empresas: 50 nuevas exportadoras que serán formadas en herramientas básicas para la internacionalización y otras 50 exportadoras poco constantes en los procesos de ventas en el exterior y que puedan potenciar de manera estratégica estos procesos; 20 de las 100 empresas diseñarán además un plan de internacionalización.

Las empresas interesadas en este programa se pueden inscribir en camaramedellin.com hasta el 15 de agosto y deben cumplir los siguientes requisitos:

1. Ser micro o pequeña empresa y/o asociaciones de Antioquia, excepto de la ciudad de Medellín.

2. Tener el registro mercantil renovado al año 2021 en alguna de las diferentes cámaras de comercio del departamento de Antioquia.

3. No ser parte del sector confección, diseño o moda.

Este programa se extenderá hasta el 15 de diciembre de 2021 y se estima que 30% de las empresas acompañadas sea de empresarios registrados en los 69 municipios de la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. 

La Gobernación y la Cámara de Comercio de Medellín lideran y apoyan iniciativas para que Antioquia sea una región con mejores condiciones de entorno y mayores oportunidades para las empresas.

Avanza el proceso de reactivación económica de Antioquia.

Medellín, 13 de julio de 2021.

- Con éxito se realizó Salón de Proveedores del Norte del departamento.

- En esta oportunidad se agendaron 193 citas de negocio y se generaron expectativas por más de 189 millones de pesos.

- Este fue el segundo encuentro de este año de la estrategia que adelanta la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Nuevas Economías. 

En el Salón de Proveedores del Norte de Antioquia, organizado por la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, participaron 42 compradores y 28 oferentes. La secretaria de esta dependencia, Daniela Trejo Rojas, informó que a dicho encuentro asistieron comercializadores y empresarios locales del sistema lácteo, marroquinería, bisutería y vestuario masculino y femenino y destacó con beneplácito que a la misma jornada asistieron representantes de Didetexco, el Grupo Éxito, Hatoviejo, el Hotel San Fernando Plaza y Mercedes Campuzano, entre otras organizaciones.

Audio: Daniela Trejo Rojas, secretaria de Desarrollo Ecónomico, Innovación y Nuevas Economías de Antioquia

A la hora de evaluar los resultados, quienes participaron en el encuentro manifestaron que con eventos como éste se crean oportunidades de negocio, visibilizan sus productos y servicios y también generan oportunidades de alianzas, además ratifica el aumento de conocimientos sobre temas relacionados con el proceso comercial/productivo, y que el contenido permite la aplicabilidad en el desarrollo de alguno o algunos procesos de su proyecto productivo. 

Mauricio Acevedo, creador de Togo Marroquinería, destacó por ejemplo que “lo mejor de este encuentro fue establecer contactos con empresas muy grandes de fuera de esta región, interesadas en nuestros productos”.   Sindy Lorena Sastoque Londoño, representante legal de la Asociación de Productores Y Procesadores de Alimentos La Montana – Asoproalmo, organización de economía solidaria de San Pedro de los Milagros, resaltó que “con esta oportunidad obtuvimos grandes beneficios y buenos resultados para nuestra asociación y también fue un gran aprendizaje”.

Esta es el segundo Salón de Proveedores realizado este año en el departamento, el primero se llevó a cabo en el Suroeste y se espera hacer presencia con esta estrategia en otras subregiones antioqueñas. 

El Salón de Proveedores es una estrategia de reactivación que adelanta la Gobernación de Antioquia, en la cual empresas proveedoras de bienes y servicios de los sectores moda y consumo masivo conectan con empresas anclas, medianas y grandes plataformas en cada una de las subregiones del departamento, con el objetivo de afianzar relaciones comerciales que se traduzcan en negocios.

Con el Salón de Proveedores virtual para el Suroeste continúan las estrategias de reactivación económica en Antioquia

Medellín, 18 de mayo de 2021

- Con exitosos resultados se realizó la primera versión de este año del Salón de proveedores para el Suroeste de Antioquia.

-  Se concretaron 185 citas de negocios que unieron oferta y demanda de esta zona del departamento.

- La estrategia se extenderá a las demás subregiones antioqueñas.

Más de 185 citas de negocios en las que participaron 35 compradores y 31 oferentes, se concretaron en el primer Salón de Proveedores virtual realizado para la subregión del Suroeste antioqueño.

Esta estrategia de fortalecimiento de la economía fue creado por la Gobernación de Antioquia, a través de la Dirección de Internacionalización y Nuevos Mercados de la Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Nuevas Economías,   buscando unir oferta y demanda para que empresas abastecedoras de bienes y servicios de los sectores moda y consumo masivo, de esta parte del departamento, se conecten con las denominadas empresas tractoras o anclas que estén buscando proveeduría, con el objetivo de afianzar relaciones comerciales que se traduzcan en negocios.

Audio: John Anderson Sánchez, representante legal de Cárnicos Sansu de Andes.

En el primer Salón de Proveedores 100 % virtual, realizado para el Suroeste a través de una plataforma privada y gratuita, se presentaron los portafolios de los proveedores y las necesidades de proveeduría de las empresas compradoras, entre las que participaron Comfenalco, Grupo Éxito, AngloGold Ashanti Colombia, Pastelería Santa Elena. El propósito es extenderlo a las demás subregiones y durante este año se espera realizar cuatro de ellos. 

El sector priorizado de consumo masivo incluyó productos para el cuidado personal, productos farmacéuticos o sustancias químicas medicinales, jabones, detergentes, productos alimenticios, frutas, verduras y/o vegetales procesados, pulpas, productos derivados lácteos, productos de panadería, chocolate, confitería, bebidas no alcohólicas, alimentos preparados para animales, aceites y grasas de origen vegetal y animal, entre otros. 

Por su parte el sector priorizado del sistema moda incluyó productos de marroquinería, bisutería, calzado, joyería, ropa hogar, vestuario femenino y masculino, entre otros.

Según dijo Daniela Trejo Rojas, Secretaria de Desarrollo Económico, Innovación y Nuevas Economías del Departamento de Antioquia, la estrategia tuvo unos resultados muy positivos y destacó que el propósito es reactivar la economía de cada una de las subregiones uniendo la oferta y la demanda.  “Se espera que todo resulte en muy buenos negocios y que los proveedores logren codificarse en esas empresas para que tengan recursos e ingresos de manera sostenible a largo plazo”, subrayó. 

John Anderson Sánchez, representante legal de cárnicos Sansu del municipio de Andes, una de las empresas oferentes participantes, calificó de importante e inolvidable esta jornada, explicó que logró varios preacuerdos de negociaciones para comercializar sus productos y agradeció a la Gobernación de Antioquia por apoyar estos escenarios que favorecen la comercialización.

Se espera realizar la segunda versión de esta estrategia en aproximadamente dos meses en otra subregión del departamento. 

El Centro de Vacunación Multivehicular más grande de Antioquia funcionará en Viva Envigado gracias a la alianza entre la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Envigado, Seguros SURA Colombia y Grupo Éxito

Medellín, 6 de mayo

• Instituciones públicas y privadas se unen en un acuerdo de saberes, voluntades y capacidades para abrir el Centro de Vacunación Multivehicular (carro, motocicleta, bicicleta y patineta eléctrica) más grande de Antioquia, en un momento en el que la población necesita esperanza y confianza.

• El Centro de Vacunación Multivehicular contra el COVID-19 funcionará a partir del lunes 10 de mayo en el Centro Comercial Viva Envigado, previo auto agendamiento de las personas y de acuerdo con las respectivas etapas del Plan Nacional de Vacunación y en su momento de más alta capacidad podría inmunizar alrededor de hasta 150 mil personas por mes.

• La modalidad de vacunación en vehículo democratiza la posibilidad de inmunización para personas con dificultades de movilidad de manera fácil y segura. 

• Para acceder a la inmunización en el Centro Multivehicular, los usuarios deberán ser usuarios de la EPS Sura, formar parte del respectivo grupo habilitado para vacunación y auto-agendar sus citas previamente, en el sitio web www.epssura.com

Unidos en el propósito superior de cuidar la vida y aportar a la esperanza de la región en medio de la lucha contra el COVID-19, la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Envigado, Seguros SURA Colombia y Grupo Éxito, pondrán en funcionamiento el Centro de Vacunación Multivehicular más grande del departamento, ubicado en el centro comercial Viva Envigado.  

Con esta alianza por la vida, creada por instituciones públicas y privadas, se busca complementar el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19 en Antioquia, lo que contribuirá a la protección de la salud de los antiqueños y a la reactivación social y económica del departamento. 

“La apertura de este Centro de Vacunación Multivehicular es, sin duda, una buena noticia para Antioquia. Todos los días estamos trabajando para llegar con la vacunación a más antioqueños y antioqueñas y, en esta tarea, el apoyo del sector privado es fundamental. Nuestra gratitud con Seguros SURA Colombia, con el Grupo Éxito y con la Alcaldía de Envigado, que han sumado esfuerzos y capacidades para trabajar unidos, que es el ADN de este gobierno”, manifestó el gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez.

Quienes se acerquen al Centro de Vacunación Multivehicular deberán ser afiliados a la EPS SURA, haberse auto agendado de manera previa en el sitio web www.epssura.com, hacer parte de la etapa de vacunación que se esté desarrollando en el momento, vivir en el Vallé de Aburrá o en el Oriente Cercano y llegar en un vehículo: carro, moto, bicicleta o patineta eléctrica. Allí se desarrollará el proceso de registro, vacunación y observación a cargo de más de 200 personas de Seguros SURA Colombia, en un montaje en el que se han adoptado las mejores prácticas internacionales de este tipo.

“Este Centro de Vacunación Multivehicular funcionará desde el próximo 10 de mayo y permitirá acelerar la inmunización con agendamiento de afiliados a EPS SURA en el Valle de Aburrá y Oriente Cercano, de la mano de 200 colaboradores de Seguros SURA. Además, esta iniciativa evidencia el trabajo conjunto entre sectores público y privado para avanzar en masificar la inmunización de los antioqueños”, explicó Juana Francisca Llano, Presidenta de Suramericana.

El Centro de Vacunación contará con un espacio de 10 mil metros cuadrados  de los parqueaderos del Centro Comercial, donde se espera vacunar en los primeros meses a más de 99 mil personas al mes. Una vez se llegue a la etapa 5, serían alrededor de 150 mil las inmunizaciones mensuales. Se habilitarán 7 líneas del parqueadero para la atención de las personas que accedan a la vacunación y se han tomado todas las medidas necesarias para que este Centro de Vacunación Multivehicular pueda convivir con la operación del Centro Comercial Viva Envigado y así usuarios, clientes, locatarios y empleados tengan siempre una experiencia positiva. 

 “Sabemos que este es el momento de dar los máximos posibles y por eso nos sentimos muy orgullosos de aportar al cuidado de la vida y la salud de los antioqueños por medio de esta suma de voluntades entre la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Envigado, Seguros SURA Colombia y Grupo Éxito a través de Viva Envigado para que cada vez más personas tengan la oportunidad de vacunarse, generando esperanza y seguir así construyendo país. Ponemos a disposición de esta alianza 10 mil metros cuadrados del Centro Comercial Viva Envigado, bajo estrictos protocolos de bioseguridad para que quienes vengan a vacunarse se sientan tranquilos y seguros. Viva Envigado se convierte a partir de ahora en un centro de esperanza;  y pasa de ser no solo un centro comercial sino también un centro al servicio de la comunidad para la aceleración del plan de vacunación contra el COVID-19 en Antioquia”, afirmó Carlos Mario Giraldo, presidente de Grupo Éxito.

El ingreso al Centro de Vacunación Multivehicular de Viva Envigado contará con acceso exclusivo por la calle 32 B sur y operará para carros de lunes a jueves de 7:00 a.m. a 8:00 p.m. Viernes, sábados, domingos y festivos entre las 6:00 a.m. a 12:00 del mediodía. Para motos, bicicletas y patinetas eléctricas, el servicio de inmunización será de lunes a domingo, incluyendo festivos, de 7:00 a.m. a 8:00 p.m. Para facilitar la movilidad en el sector, el municipio de Envigado y Viva Envigado han dispuesto de operativos conjuntos.

“Una muy buena noticia para Antioquia y para el país. Envigado sigue siendo punta de lanza en el Plan de Vacunación, no solamente en el área metropolitana. Ahora tenemos un anuncio muy importante, agradecerle al gobierno departamental, a Seguros SURA Colombia; también al Grupo Éxito y Viva Envigado, el centro comercial que está ubicado en nuestro municipio, por permitirnos utilizar sus parqueaderos en una alianza estratégica que llevará a feliz término la vacunación de hasta 3.500 personas día en sus vehículos, para tener una posibilidad de vacunar más de 100.000 personas mes, no únicamente de Envigado, sino  también del resto del Valle de Aburrá y el Oriente Cercano, previo agendamiento con Sura EPS. Se pueden vacunar desde su vehículo: sea carro, moto, bicicleta o patineta eléctrica; la logística está plenamente organizada entre la Dirección Seccional de Antioquia y la Secretaría de Salud del municipio de Envigado. Vamos hacia adelante, ni un paso atrás y de esta salimos juntos”, finalizó Braulio Espinosa, alcalde del municipio de Envigado.

Mapa de acceso al Centro de Vacunación Multivehicular

   

 

Para descargar el kit de prensa haga clic AQUI

 Para más información sobre el proceso de vacunación

 Línea EPS SURA- 018000519519 Opción 4 – 2 

 

200 unidades productivas del sistema Moda de Antioquia recibirán formación para acceder a nuevos mercados

Medellín, 5 de mayo de 2021

- Se trata de una convocatoria del programa Proyecta, Nuevos Mercados, programa de la Gobernación de Antioquia e Inexmoda, que estará abierta del 5 de mayo al 4 de junio. Las unidades productivas del departamento (exceptuando  Medellín) podrán inscribirse a través de www.inexmoda.org.co

-  Recibirán formación, asesorías personalizadas y workshops de innovación para acceder a mercados nacionales e internacionales.

- Dentro del proceso de formación, 40 unidades productivas harán parte de la edición especial de Colombiatex+Colombiamoda 2021, una experiencia para complementar su formación y catapultar su visibilidad y relacionamiento.

La Gobernación de Antioquia, en alianza con Inexmoda, abren convocatoria para 200 unidades productivas del sistema Moda de Antioquia, que con el programa Proyecta, Nuevos Mercados, tendrán la oportunidad de formarse en conocimiento para encontrar oportunidades que los lleven a abrirse a nuevos mercados nacionales e internacionales.

“El tejido empresarial del sistema moda en Antioquia está conformado por más de 18 mil empresas formales y aporta aproximadamente 117 mil empleos, siendo uno de los sectores con mayor participación en las exportaciones de manufactura del departamento, por lo cual, es de suma importancia dar herramientas a nuestros empresarios para que puedan posicionarse en mercados locales y nacionales, y acceder a mercados internacionales como EEUU, Europa y Asia. Con este programa vamos a seguir apostando por el fortalecimiento y recuperación del sector”, afirmó Daniela Trejo Rojas, Secretaria de Desarrollo Económico, Innovación y Nuevas Economías del Departamento de Antioquia.

Durante aproximadamente ocho meses, los participantes seleccionados tendrán la oportunidad de aprender desde la virtualidad sobre modelo de negocio, acceso a mercados y productividad.

“La industria textil-confección tiene una importante participación dentro de Antioquia, es así como a través de programas como Proyecta, Nuevos Mercados, realizado entre Inexmoda y la Gobernación de Antioquia, buscamos que las unidades productivas del departamento se fortalezcan mediante el conocimiento estratégico y la  transformación empresarial, entregando a los empresarios herramientas para el desarrollo de negocios con alto valor agregado”, afirmó Lorenzo Velásquez, director de Conocimiento y Transformación de Inexmoda.

Proyecta, Nuevos Mercados, tuvo una primera edición en el 2020 que contó con la participación de 107 empresarios de ocho subregiones antioqueñas, quienes, gracias a la formaciones y experiencias recibidas, lograron transformar sus modelos de negocio y generar cerca de $16.7 mil millones en ventas. El 95% de las empresas beneficiadas cambiaron o mejoraron su proceso de distribución, el 80% desarrolló nuevos productos o servicios y el 60% accedieron a nuevos mercados nacionales.

Las unidades productivas de Antioquia (exceptuando Medellín) interesadas en participar en esta nueva edición, deben ser parte de alguna de las siguientes categorías del Sistema Moda:  marroquinería y calzado, vestuario (masculino, femenino o infantil), bisutería y joyería, insumos, ropa hogar y mobiliario, cosmética, retailers multimarca o paquete completo. Las inscripciones estarán abiertas del 5 de mayo hasta el 4 de junio, y el registro se realizará a través de www.inexmoda.org.co

Con Proyecta, Nuevos Mercados, la Gobernación de Antioquia e Inexmoda seguirán trabajando contundentemente por la transformación empresarial de la industria textil-confección del departamento. Una alianza estratégica a largo plazo que seguirá impulsando el fortalecimiento y desarrollo del sistema Moda.

Mipymes de Antioquia fortalecen capacidades de innovación con formación e implementación de proyectos y prototipos

Medellín, 27 de abril de 2021

- Minciencias, la Gobernación de Antioquia y ACOPI Antioquia dieron a conocer los resultados del módulo Formación en Innovación del proyecto Mipyme Innova.
 
- El 100% de las empresas acompañadas alcanzaron un desarrollo en sus capacidades de innovación. De estas, el 39% pasaron de un nivel de madurez medio a un nivel de madurez alto en innovación.

- El proceso de formación lo finalizaron 125 Mipymes de las subregiones del departamento, de estas, 105 presentaron proyectos o prototipos de innovación y 50 fueron seleccionados para su implementación.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Nuevas Economías, y ACOPI Antioquia, presentaron los resultados del módulo Formación en innovación del proyecto Fortalecimiento de capacidades de innovación en las pequeñas y medianas empresas en el departamento de Antioquia-Mipyme Innova, proyecto liderado por las tres entidades, quienes suscribieron un convenio de cooperación el 25 de junio de 2019.

El proyecto Mipyme Innova, que beneficia a empresas de los municipios de Antioquia, se desarrolla en dos Módulos: Formación en innovación y Sistemas de innovación empresarial. El primero, se realizó con el propósito de promover la cultura y la innovación a través de la formación y la implementación de proyectos o prototipos.

El proceso de Formación en innovación lo finalizaron 125 mipymes y de estas, 105 presentaron proyectos o prototipos de innovación, que fueron evaluados y de los cuales se seleccionaron 50 para su implementación.  Los 50 proyectos de innovación se implementaron en 4 meses: 21 empresas desarrollaron innovación en sus procesos, 21 en productos y 8 en servicios.

Julián Humberto Ferro Arellana, Director de Transferencia y Uso de Conocimiento de Minciencias,  destacó el trabajo articulado entre la Gobernación de Antioquia, Acopi Antioquia y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. “En 2017 Minciencias puso a disposición el proyecto oferta de innovación empresarial, con el fin de que aquellos que lo consideraran pertinente, tuvieran los lineamientos y trayectoria de la entidad para hacerlo. El Departamento de Antioquia se acogió al proyecto y lo presentó ante el OCAD, logrando asignación de recursos en 2019 por valor de $6.135.152.460, lo que contribuye a uno de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018 – 2022 Pacto por Colombia, pacto por la equidad, enfocado en uno de los pactos transversales, Pacto por la ciencia, la tecnología y la innovación cuyo objetivo es aumentar la inversión pública y privada en ciencia, tecnología e innovación”.

Marcela Embus Mesa, Directora de Desarrollo e Innovación para la Productividad de la Gobernación de Antioquia, explicó que “el 100% de las empresas acompañadas alcanzó un desarrollo en sus capacidades de innovación. De estas, el 39% pasaron de un nivel de madurez medio a un nivel de madurez alto en innovación, lo que es muy significativo para la competitividad del departamento”.

El 100% de los proyectos de innovación se implementaron de manera satisfactoria y funcional con los resultados esperados. De las empresas participantes: 11 corresponden al sector turismo; 9  al agropecuario; 9 son de servicios; 9 de alimentos y bebidas; 5 de moda y confección; 4 de salud y belleza; 2 de educación; y 1 de transporte.

“Los empresarios participantes lograron entender que la innovación no es compleja y se puede implementar en todas las empresas, independientemente de su tamaño.  Además, de fomentar una cultura innovadora, contarán con estructuras internas más fortalecidas para enfrentar los desafíos del mercado y de adaptación al cambio”, resalta Maria Elena Ospina Torres, directora ejecutiva de ACOPI Antioquia, entidad encargada de la operación del proyecto y gremio que reúne y acompaña a las micro, pequeñas y medianas empresas en su proceso de innovación y transformación digital.

El módulo Formación en Innovación de Mipyme Innova les brindó a las micro y pequeñas empresas de Antioquia capacidades para continuar su proceso de innovación. Además de fomentar una cultura innovadora, mejorando la competitividad y productividad empresarial en las subregiones del departamento para la gestión de la innovación e inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación.

Gobernación de Antioquia y gremios económicos acuerdan celebrar la VIDA de las madres durante todo el mes de mayo

Medellín, 23 de abril de 2021

- En concordancia con la situación que se vive debido al pico de la pandemia, se propone que el Día de la Madre se celebre durante todo el mes y la fecha especial sea el 23 de mayo.

- La medida se tomó debido a que para la fecha que tradicionalmente se celebra este  día, los niveles de contagios en el departamento aún serán altos y el sistema de salud continuará con presión.

- La iniciativa busca sumar a todos los actores del sistema y hace una invitación a los alcaldes de los diferentes municipios del departamento para que se unan a esta propuesta.

En consideración a la importancia, a la tradición y al profundo significado que tiene para la sociedad antioqueña la celebración del Día de la Madre, la Gobernación de Antioquia, Fenalco Antioquia, el Tour Gastronómico y Asobares Capítulo Antioquia acordaron que el mes de mayo sea enteramente dedicado a las madres y el día conmemorativo sea el 23 de mayo y no el segundo domingo del mes, como ha sido costumbre.

Lo anterior busca evitar aglomeraciones e invita a celebrar manteniendo los cuidados y recomendaciones que se hacen necesarios en el actual pico de la pandemia, ya que para el 9 de mayo, de acuerdo con las proyecciones estadísticas, los niveles de contagios en el departamento aún serán altos y el sistema de salud continuará con presión. 

Audio: Luis Fernando Suarez, gobernador (e) de Antioquia..

“Las proyecciones que hacen los epidemiólogos indican que en el escenario actual el sistema de salud todavía tendría presión y estaría al límite por lo menos hasta el 10, 12, incluso el 15 de mayo”, dijo el mandatario encargado, Luis Fernando Suárez, para explicar la razón de este cambio de fecha.

“La mayor motivación para esta campaña es proteger a las mamás y a las familias. Es fundamental tener en cuenta que, aunque la madre esté vacunada, los hijos y demás integrantes de la familia tengan los cuidados necesarios para evitar contagios dentro del hogar”, expresó, a su vez, la secretaria Regional y Sectorial de Desarrollo Económico, Maritza López Parra.

Audio: Maritza López Parra., secretaria Regional y Sectorial de Desarrollo Económico.

El comercio y el sector entretenimiento quieren hacer de mayo un mes posible para una celebración responsable, por eso se están fortaleciendo en materia de bioseguridad y promoción de autocuidado, en el que buscan ser lugares para la protección de la vida, al exigir el buen uso del tapabocas, mejorar el control de aforos, bajar el volumen de la música y tener en todos los lugares posibles ventilación natural, para cuidar la salud de los antioqueños durante la celebración de la Madre.

El Director Ejecutivo Encargado de Fenalco Antioquia, Carlos Esteban Jaramillo Zuluaga, enfatizó en que “esperamos que la propuesta sea aprobada por la ciudadanía en pro de la vida y del comercio, que a pesar de buscar soluciones no ha podido recuperar lo perdido durante este tiempo de restricciones y cierres. Asimismo, entendiendo la situación del país, es también un llamado a evitar reuniones masivas mientras pasamos el tercer pico y a mantener el autocuidado para mitigar el aumento de casos de COVID-19 en mayo”.

Audio: Carlos Esteban Jaramillo., FENALCO Antioquia .

La iniciativa busca sumar a todos los actores del sistema y hace una invitación a los alcaldes de los diferentes municipios del departamento para que se unan y promuevan esta propuesta, en la que el objetivo principal es proteger la vida.

Juan Pablo Valenzuela, presidente de Asobares Capitulo Antioquia expresó que “la invitación a los antioqueños es clara, cuidar al ser más preciado que tenemos, nuestras madres, honremos su entrega y dedicación; y celebremos su día el 23 de mayo, de forma distinta, apoya a los restaurantes y bares con sus productos, cumple los protocolos de bioseguridad, pide a domicilio, regálales bonos de consumo, no solo el 23 de mayo, sino durante todo el mes, muchas madres que dependen de este sector lo agradecerán.”

Por su parte, Juan Carlos Jaramillo, director ejecutivo del Tour Gastronómico, dijo que “desde el sector gastronómico apoyamos la celebración del día de la madres sea todo el mes de mayo, y que la fecha oficial de celebración no sea el 9 sino el 23, invitamos a todos los antioqueños a pedir domicilios y a visitar los restaurantes en los horarios establecidos, queremos dar un mensaje de positivismo, de apoyo a la economía, que este día de madres sea celebrado con responsabilidad y apoyemos a los sectores comercio y entretenimiento de forma responsable y cuidando la vida”.

Audio: Juan Carlos Jaramillo, Director Tour Gastronómico De Medellín.

Con respecto a la situación de la pandemia, el Gobernador encargado aseguró que para los próximos 4 o 6 días se espera que el número de fallecidos siga por encima de 100 en el departamento y que están están llegando 30 ventiladores más del Gobierno Nacional y se espera con eso llegar a unas 1.485 o 1.490 camas, pero se hace muy difícil ampliar más esa cifra.  Además, explicó que hay disminución en la movilidad, pasando de un promedio en marzo del 88,4 % a una movilidad promedio en abril del 67 % y aseguró que en este factor todavía debe hacerse un esfuerzo adicional ya que debería estar por debajo del 65%

Gobernación de Antioquia celebró la cuarta sesión del Comité Científico para la Emergencia Climática

Medellín, 22 de abril de 2021

- En 2020, Antioquia se convirtió en el primer departamento del país en declarar el estado de Emergencia Climática y en crear un Comité Científico para la Emergencia     Climática.

- La cuarta sesión del Comité Científico se llevó a cabo el 22 de abril en el Salón Consejo de Gobierno, siguiendo todos los protocolos de bioseguridad.

La Gobernación de Antioquia realizó la cuarta sesión del Comité Científico para la Emergencia Climática, donde el grupo de 16 expertos que lo integran, definió acciones en torno a la línea de trabajo competitividad y nuevas economías.

El evento inició con una presentación por parte del secretario de Ambiente y Sostenibilidad de Antioquia, Carlos Ignacio Uribe, sobre la línea de competitividad y nuevas economías (PICCA) como motor de adaptación y mitigación del cambio climático.

A continuación, la secretaria Regional y Sectorial de Desarrollo Económico, Maritza López, abordó el tema de la competitividad en Antioquia.

Audio: Maritza López, Seres Desarrollo Económico.

Posteriormente, el Comité Científico para la Emergencia Climática dialogó y efectuó recomendaciones sobre el tema central del encuentro, respondiendo además interrogantes de la ciudadanía.

“Desde la Gobernación, tenemos una política pública verde, de desarrollo sostenible, pero todavía existe un camino largo por recorrer y muchas oportunidades por materializar a través de la financiación y fortalecimiento de proyectos ambientales innovadores y la promoción de procesos de formación para enfrentar los grandes retos del cambio climático”, expresó el gobernador de Antioquia (e), Luis Fernando Suárez Vélez.

Audio: Luis Fernando Suárez, gobernador encargado de Antioquia.

Finalmente, se generaron importantes reflexiones que tienen que ver con diferentes temas fundamentales:

Para alcanzar un desarrollo económico verde, sostenible y equitativo en el departamento de Antioquia, se requiere un modelo de integración de las potencialidades de los territorios.

En el marco de emergencias como la del covid-19, es necesario orientar la reconversión de las empresas no solo hacia organizaciones financieramente más viables sino también más sostenibles.

La protección y aprovechamiento del capital natural es un camino certero para generar nuevas oportunidades de progreso económico para la ruralidad.

Es primordial la generación de incentivos para la producción de conocimiento científico y tecnológico en torno al desarrollo de las nuevas economías verdes.

El cambio climático es un reto que todos debemos enfrentar desde las acciones cotidianas. Por ello, la educación y la comunicación de cara a la ciudadanía son claves para que las comunidades entiendan la gravedad de un problema que crece gradualmente cada día.

Audio: Carlos Ignacio Uribe, secretario de Medio Ambiente.

Primer Centro Regional de Investigación, Innovación y Emprendimiento del país se hará realidad en Urabá

Turbo, 22 de abril de 2021

-  Con la presencia de la Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, se firmó en Turbo el acuerdo de voluntades para hacer realidad este proyecto de generación de oportunidades que funcionará desde este municipio de Urabá.

- Este centro se convertirá en un espacio para el desarrollo de innovaciones y  apuestas tecnológicas al servicio de la productividad de la región.

La puesta en marcha del primer Centro Regional de Investigación, Innovación y Emprendimiento - CRIIE del país, que comenzará a funcionar en la subregión de Urabá, será posible gracias a la firma del Memorando de entendimiento celebrado entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Gobernación de Antioquia, el Municipio de Turbo, el SENA y Comfama, para generar compromisos recíprocos a través de acciones que estimulen este sector a partir de la formación de talento humano y el fortalecimiento de la infraestructrua adecuada para la región.

En un evento especial realizado esta mañana en el municipio de Turbo, que será la sede de este centro, y con la presencia de la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Mábel Gisela Torres, el gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez, y el alcalde municipal, Andrés Felipe Maturana, se oficializó la puesta en marcha de esta estrategia del ministerio, cuyo objetivo es instalar y dotar una infraestructura como mecanismo para el fortalecimiento de la ciencia, el desarrollo tecnológico y la investigación en los proyectos productivos de las regiones.

Audio: Luis Fernando Suárez, gobernador encargado de Antioquia.

Con el  CRIIE se busca promover la ciencia, la tecnología y la innovación en los territorios y ofrecer espacios de encuentro para diferentes actores de los ecosistemas regionales de innovación, donde confluyan los investigadores, las universidades, los empresarios y los emprendedores, con el propósito de lograr innovaciones que se puedan convertir en desarrollos tecnológicos al servicio de la productividad.

La Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, agradeció a la Gobernación de Antioquia la disposición y el esfuerzo de articularse al ministerio para poner en marcha este centro en Urabá, una región que, según expresó, requiere urgentemente intervenciones de generación de capacidades para el cierre de brechas de inequidad, e indicó que el CRIIE busca tener en un mismo lugar un punto de encuentro entre el sector productivo, la investigación y la academia, “porque es muy importante incorporar conocimiento, pues este país solamente va a lograr transitar de ser un país que provee materias primas y commodities a ser un país que genera valor agregado con conocimiento, no hay otra manera de hacerlo y lo tenemos que hacer ahora”.

Audio: Mábel Gisela Torres, Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Por su parte, el gobernador encargado de Antioquia, destacó la llegada de este proyecto a Urabá que se apoyará en la fuerte institucionalidad con la que cuenta esta zona del departamento y el enorme potencial de oportunidades con los proyectos que se ejecutan en este momento. “Qué proyecto puede ser más virtuoso que un proyecto que reúna toda esa institucionalidad y todas esas capacidades. Hacer realidad el distrito de innovación de Urabá, con laboratorios de innovación que impulsen y desarrollen el potencial de esta región, es sin duda una muy buena noticia para Urabá y para Antioquia”,  aseguró el mandatario, al tiempo que subrayó que es una importante noticia para los jóvenes, los emprendedores, los innovadores de Urabá que, a través del CRIIE, podrán hacer realidad muchos de sus proyectos.

A su vez el alcalde de Turbo, destacó el gran paso que significa este centro para la subregión y la necesidad de apoyar los desarrollos que se viene presentando en ella.  “La región viene creciendo en infraestructura muy importante que nos va a conectar con el interior del país y con puertos que nos van a conectar con el mundo, pero hacía falta fortalecer las capacidades”, dijo el mandatario municipal.

Audio: Andrés Felipe Maturana, alcalde de Turbo.

La iniciativa de implementar un CRIIE en el distrito de Turbo tiene como propósito además descentralizar las capacidades de investigación, innovación y el emprendimiento de base tecnológica que en Antioquia se encuentran concentradas en la ciudad de Medellín y el Valle de Aburrá.

Según lo manifestó la ministra Mábel Torres, se espera que antes de finalizar este año pueda estar funcionando este Centro Regional de Investigación, Innovación y Emprendimiento en Urabá. 

Subscribe to this RSS feed

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov