Advertencia
  • JUser: :_load: no se puede cargar el usuario con ID: 983
log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Estudiantes de excelencia llegan a Pensar en grande

    • Nuestro Gobernador los convoca a pensar en la calidad de la educación, a convertirse en sujetos de cambio y a trabajar con sus comunidades para encaminarlas hacia el desarrollo.
    • 96 practicantes de 15 universidades, que desarrollarán sus acciones en 86 municipios antioqueños, prestarán sus servicios a la administración seccional hasta el 31 de julio.

Hoy inicia el nuevo ciclo de practicantes de excelencia en la Gobernación de Antioquia, un proyecto que inició en el 2011, mediante Ordenanza 06 del 31 de mayo; y que hoy ha permitido que 1.530 estudiantes aporten sus conocimientos al desarrollo del Departamento, a la vez que afianzan su formación teórico – práctica.

El gobernador Luis Pérez Gutiérrez destacó la calidad de excelencia de estos jóvenes y los invitó a poner al servicio de las comunidades antioqueñas todas sus capacidades, formación y dedicación en beneficio de los antioqueños.

El mandatario seccional los convocó para que como todo soñador, asuman una actitud rebelde e inconforme que apunte al cambio y a mejorar la calidad de la educación.

A ustedes que les va tocar llegar a nuestros municipios, les va tocar trabajar con los campesinos, nosotros queremos impactar en la calidad de vida de estas personas, queremos mejorar sus condiciones de trabajo generando estrategias de ingresos permanentes, con seguridad social, cesantías y la posibilidad de pensionarse; explicó Pérez Gutiérrez.

Queremos hacer una revolución en el campo sembrando entre 100 mil y 150 mil hectáreas en agricultura comercial que brinde estas comodidades al campesino que allí se ocupe, afirmó el funcionario.

Vamos a cambiar la educación desde abajo. Los planes de estudio están férreamente estructurados; es allí donde ustedes, nuestros practicantes deben entrar a aportar sus ideas de cambio, de transformación, convocando a los educadores a que sean más innovadores para que implementen estrategias en sus planes de estudio que lleven a mejorar la calidad de la educación.

Jairo Alberto Cano, secretario de gestión humana y desarrollo organizacional convocó a los nuevos practicantes a comprometerse, innovar, crear y pensar en grandes en temas de vital importancia para esta administración como son la universidad digital, la empresa de desarrollo agrícola de Antioquia; proponer ideas para la Secretaría de seguridad vial y los temas de los proyectos estratégicos y especiales, propios de la innovación. Son algunos de los aspectos en los que sus aportes van a ser muy importantes.

 

Gobernación de Antioquia
Oficina de prensa
Medellín, marzo 1 de 2016

Antioquia, preparada para recaudar el impuesto a 600 mil propietarios de automotores

    • En una semana estarán dispuestas todas las condiciones para que los antioqueños tengan las comodidades para el pago de su obligación tributaria, de forma tan sencilla como a través de la página web de la Gobernación
    • Sigue el cronograma de pago con fecha para el beneficio del 10% de descuento hasta el 29 de abril, con tarifa plena hasta el 15 de julio y a partir de allí, los propietarios que no hayan cumplido con su responsabilidad tendrán que responder por la multa y los intereses por mora que se generen

Después de las medidas tomadas por el gobierno nacional para definir la nueva tabla del impuesto vehicular queda definido que en ningún caso el aumento del impuesto puede superar el 6.77%; por eso el Secretario de Hacienda Adolfo León Palacio pide a los contribuyentes revisar su liquidación y en caso de que encuentren esta irregularidad reclamen. Señala Palacio Sánchez que la Secretaría Departamental asesorará estas reclamaciones ante el Ministerio.

Destacó el Secretario la mayor maniobrabilidad que da esta nueva Resolución a los Departamentos para adelantar las homologaciones de los avalúos, por ejemplo considerando avalúos estándares para una línea de automotores cuando no se encuentre claramente definido el impuesto para el vehículo de un usuario.

Esta facilidad de adecuación de los avalúos que reciben los Departamento, conllevan a que la entidad sectorial busque facilitar a su vez el proceso a los contribuyentes, por eso llama la atención del secretario Adolfo León Palacio para que los antioqueños esperen una semana, tiempo que se toma la secretaría para acondicionar la logística para que se facilite el pago. Esto se hará efectivo con la liquidación a través de la página web, los puestos de pago y la red bancaria atenta a responder por esta diligencia.

El funcionario recordó que el cronograma de pago sigue conforme con la Ordenanza aprobada por la Asamblea que contempla el beneficio del 10% de descuento si paga hasta el 29 de abril; pago con tarifa plena hasta el 15 de julio y con sanción e intereses a partir del 16 de julio.

Aclaró el Secretario de Hacienda que para aquellos contribuyentes que cumplieron con el pago, basados en el avalúo transitorio declarado por el ministerio de transporte, la dependencia departamental procederá a hacer las devoluciones pertinentes más adelante, cuando se haya decantado el manejo de las nuevas tablas y se tenga montado el sistema de pago. Para ello pide a estos usuarios un poco de paciencia.

Es importante que esta solicitud se gestione antes del 31 de diciembre. Considera la dependencia departamental que en un plazo de mes y medio se tendrá toda la logística implementada para hacer efectiva la devolución de estos dineros.

 

 

Gobernación de Antioquia
Oficina de Prensa
Medellín, 26 de febrero de 2016

Pasaportes Antioquia no atenderá el sábado 19 de marzo de 2016

    • Por disposición del Gobierno Nacional el sábado 19 de marzo no hay servicio para formalizar el Pasaporte.
    • La Cancillería realizará mantenimiento de su plataforma tecnológica.
    • En Antioquia el Pasaporte tiene un precio de 216.000 pesos.

La Dirección de Pasaportes de la Gobernación de Antioquia informa que el próximo sábado 19 de marzo no habrá servicio para el trámite ni entrega de pasaportes; lo anterior obedece a operaciones de mantenimiento de la plataforma tecnológica de la Cancillería -Ministerio de Relaciones Exteriores que realiza mensualmente.

El mantenimiento inicia el viernes 18 de marzo a las 7:00 p.m y finaliza el domingo 20 de marzo a las 12:00 m.

El sábado 19 de marzo se habilitarán a partir de las 7:00 a.m las citas para el martes 22 y miércoles 23 de marzo a través del portal web www.antioquia.gov.co – ícono Pasaportes.

 

 

Gobernación de Antioquia
Oficina de Prensa
Medellín, 8 de marzo de 2016

Visita técnica a la planta de beneficio de Cañasgordas

  • Esta visita es el resultado de la reunión efectuada este fin de semana con alcaldes, secretarios de agricultura y directores de Umata.
  • También se socializó la línea estratégica dos: La nueva ruralidad para vivir mejor en el campo, la cual contará con temas, como: Plan de Ordenamiento Rural, acceso a bienes y servicios de apoyo, inclusión social, competitividad rural y arreglo institucional.

Para definir el cumplimiento de los requisitos técnicos de la actual legislación sanitaria y ambiental y la que se proyecta entrará en vigencia el 8 de agosto de 2016, y los planes graduales de cumplimiento, funcionarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural realizaran visitas técnicas de inspección y evaluación en las planta de beneficio de Cañasgordas en el Occidente del departamento.

Así se desprende de la reunión efectuada por el titular de la dependencia, Jaime Alberto Garzón Araque, durante el fin de semana, donde alcaldes y funcionarios de las Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria –Umata-, expusieron sus expectativas e inquietudes sobre estos proyectos y las necesidades del servicio de beneficio y comercialización de la carne para esta subregión.

La visita al municipio de Cañasgordas para evaluar la necesidad de equipos e infraestructura en la planta de beneficio, por parte del equipo técnico de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, se efectuará el viernes 5 de febrero.

Esta planta nacional comenzó a construirse en 2009 y para ponerla en funcionamiento se requiere de un operador privado que se encargue de implementar los planes y programas que exige el Invima.

Próximamente, se estará programando la visita técnica al municipio de Ebéjico, donde el secretario de Agricultura estuvo el domingo 31 de enero reunido con la administración municipal para conocer la situación de la planta de beneficio, en la cual se invirtieron 1.100 millones de pesos recientemente.

De otro lado, el próximo miércoles 3 de febrero, la comisión técnica se reunirá con el alcalde de Urrao. Se le explicará las implicaciones de tener la planta en este municipio y la necesidad de implementar el montaje de almacenamiento y procesamiento de carnes y productos derivados en refrigeración, cuyo proyecto se encuentra en la fase de elaboración.

Estas tres fábricas de alimentos, hace parte del grupo de 23 plantas, públicas y privadas, que conforman el Plan de Racionalización. Es decir, que son plantas viables económicamente, que cumplirían con un beneficio sanitario que garantiza la inocuidad de la carne y sus derivados para la comercialización en varios municipios y de autoconsumo. Se espera que estos establecimientos puedan seguir funcionando después del 8 de agosto, cuando entre en vigencia el Decreto 2270 de 2012 que modifica el Decreto 1.500 de 2007.

Plan de Desarrollo Antioquia piensa en grande

Jaime Alberto Garzón Araque, titular de la dependencia departamental indicó que continuará la difusión de lo que será la línea estratégica dos: La nueva ruralidad para vivir mejor en el campo, la cual contará con temas, como: Plan de Ordenamiento Rural, acceso a bienes y servicios de apoyo, inclusión social, competitividad rural y arreglo institucional.

Recordó en Cañasgordas, estuvieron presente en esta socialización, los alcaldes, secretarios de agricultura o directores de Umata; líderes comunitarios y secretarios de planeación.

Gobernación de Antioquia
Oficina de prensa
Medellín, 1 de febrero de 2016

Subscribe to this RSS feed

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov