Advertencia
  • JUser: :_load: no se puede cargar el usuario con ID: 983
log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Invitación para periodistas

Atención a medios este jueves 

Temas:

9:00 a.m.: Gerencia de Infancia y Adolescencia e ICBF, sobre importantes convenios suscritos entre ambas entidades para labores conjuntas.

Luego, a partir de las 10:00 a.m. varios temas de interés para Semana Santa con:

Secretarías de Gobierno, Salud, Productividad y el Dapard.

(Recomendaciones sobre medidas de seguridad, consumo de alimentos, movilización, oferta turística y otros.)

Fecha: jueves 17 de marzo de 2016
Hora: a partir de las 9:00 A.M.
Lugar: Piso 12 C.A.D. Salón Pedro Justo Berrío

Gracias por su asistencia

La Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA y el Fondo Nacional del Ahorro, firmaran Convenio Marco Interadministrativo

El Gerente de la Empresa de Vivienda de Antioquia- VIVA, Guillermo Palacio Vega y el Presidente del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), Augusto Posada Sánchez, firmarán un Convenio Marco Interadministrativo que pretende unir esfuerzos para brindar asesoría y asistencia técnica en el diseño, ejecución, administración, evaluación y gestión de proyectos o programas de preinversión e inversión, relacionados con el sector vivienda, el hábitat y equipamiento urbano.

La firma se realizará en presencia del Gobernador de Antioquia, en el marco de la inauguración de la nueva sede del FNA en Medellín, el día miércoles 16 de marzo, a las 5 p.m. en la Plaza de la Libertad.

OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES VIVA
Medellín 15 de marzo de 2016
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

¡Antioquia piensa en el ferrocarril!

    • Hablar de Antioquia, es evocar las montañas, los caminos de herradura, el olor a café, el sonido de los ríos, y la calidez de su gente. Es reconocer la fuerza de una región rodeada por montañas, con campesinos que a lomo de mula llevaron el progreso a nuestra región, dando vida a los caminos, y realizando largas travesías con cargas de tabaco, café y licor.

Y es que para contar la historia de Antioquia tenemos que evocar a estos hombres y mujeres, que en medio del aislamiento generado por la topografía antioqueña, sintieron la necesidad de salir a comercializar sus productos; pero para crecer hay que pensar en grande y así lo hizo la administración de Pedro Justo Berrío, quién soñó con el ferrocarril de Antioquia. (1) “El contrato entre el gobierno y el ingeniero-aventurero Francisco Javier Cisneros para construir un “camino de carriles de hierro servido por vapor” se firmó el 14 de febrero de 1874.”

La obra se terminó en 1929, posibilitando el comercio y el transporte de miles de pasajeros desde Medellín hacía los municipios de Antioquia e incluso hacia las afueras del departamento. Se incluyeron entonces nuevas actividades económicas que hicieron de Antioquia una tierra pujante y líder en la industria nacional.

A la par con el ferrocarril, pero de manera desarticulada, se invirtió en las carreteras que comunicaban a los municipios de Antioquia, esto conllevó a que los corredores férreos quedaran relegados entre la maleza de las vías. Mientras esto ocurre, continentes como Europa y Asia, permiten recorrer sus ciudades y países en tren, generando un recurso importante en la industria turística.

En Antioquia Piensa en Grande, trabajaremos por hacer de la recuperación, reactivación, y circulación del ferrocarril una realidad. Si (2) “Mover una tonelada de carga en un camión cuesta entre 80 y 90 pesos cada kilometro, y en ferrocarril cuesta 7 pesos y por rio 1,7 pesos” ¿Por qué no soñar con un medio de transporte que contribuya a una economía solidaria con los más necesitados, que además fomente el turismo y la economía del país? recordemos que los grandes líderes han soñado con lo “imposible” y con la transformación e innovación como medida de progreso.

Hoy el Gobierno Nacional en su Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018 propone (3) "revivir el transporte férreo en Colombia”. Nuestro Plan de Desarrollo Departamental se articulará a esta visión de país e incluirá y apoyará la puesta en marcha de trayectos claves de corredores férreos complementando los sistemas de transporte existentes con el fin de lograr mayores niveles de competitividad.

En Antioquia ya dimos el primer paso para hacer de este sueño una realidad. Hemos instalado la Mesa Interinstitucional para promover el proyecto de Sistema Férreo Multipropósito -Tren de Cercanías Valle de Aburrá. ¡Piensa en Grande!

 

(1) Red de bibliotecas Fundación EPM – Exhibición Virtual El transporte en Medellín 2009.

(2) Vídeo: Trenes de Colombia. 2014 Darío Hidalgo, experto en movilidad sostenible.

(3) Plan Nacional de Desarrollo 2014 -2018 Colombia

 

Reducción del consumo de energía

    • Con el fin de dar cumplimiento a la solicitud que hace el presidente de la República Juan Manuel Santos de adoptar medidas de ahorro de energía en las instituciones públicas, la Gobernación de Antioquia ha implementado una serie de prácticas que aportan a este propósito Nacional.

Todas las instalaciones del edificio departamental son apagadas entre las 6 de la noche y 6 de la mañana. Para dar cumplimiento a esta directriz los servidores públicos de la Gobernación han recibido reiteradamente, a través de los medios internos de comunicación, mensajes de recordación sobre la hora de desalojo del edificio. Además, se les recuerda la importancia del ahorro de energía y de las acciones mínimas que cada uno debe implementar en su rutina diaria para contribuir con este propósito, como apagar totalmente los computadores, ventiladores y demás elementos que consumen energía.

Por otro lado, desde la dirección de Servicios Generales de la Gobernación, también se han adoptado las siguientes medidas:

- Se apagan en semana 1 de las 3 plantas manejadoras del aire acondicionado y el fin de semana, 2.

- Los fines de semana se dejan funcionando sólo 1 de los 9 ascensores del edificio.

- En 5 pisos del edificio se han retirado de forma escalonada las lámparas intermedias de los pasillos centrales.

 

Subscribe to this RSS feed

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov