Advertencia
  • JUser: :_load: no se puede cargar el usuario con ID: 983
log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Escudo de Antioquia Categoría Oro para Jenaro Pérez Gutiérrez

    • El escudo le será impuesto al empresario durante la Asamblea General de Asociados de Colanta.
    • El gobernador, Luis Pérez Gutiérrez, destaca el liderazgo del dirigente antioqueño durante 43 años.

En la Asamblea General de Asociados de Colanta que se realizará en Plaza Mayor el miércoles 16 de marzo a las 9 de la mañana, el gobernador, Luis Pérez Gutiérrez, impondrá el escudo de Antioquia categoría oro, al gerente de Colanta, Jenaro Pérez Gutiérrez, por su trayectoria y liderazgo en el país y el departamento durante más de 43 años.

En el decreto mediante el cual se concede la máxima condecoración del departamento, se destaca el liderazgo empresarial y la experiencia que lo llevó igualmente a sobresalir en el escenario político, donde ha ocupado posiciones destacadas como Concejal de Medellín en varias oportunidades, Diputado a la Asamblea Departamental de Antioquia por cuatro períodos, Presidente del Concejo en varios municipios del Norte de Antioquia y Representante a la Cámara en el Congreso de la República.

Jenaro Pérez Gutiérrez ha estado al frente de la Cooperativa lechera de Antioquia COLANTA, durante 43 años, convirtiéndola en la empresa más sólida del sector en Colombia, gracias a sus amplios conocimientos sobre cooperativismo y sobre la problemática del sector agropecuario nacional.

 

Gobernación de Antioquia
Oficina de Prensa
Medellín, marzo 15 de 2016

Apoyo de la embajadora de Brasil

    • Embajadora del Brasil, María Elisa Berenguer, destacó el trabajo por el campesino como ser humano, no como un estamento en la escala productiva, y expresó su apoyo al Gobernador Luis Pérez y a su trabajo por formalizar el trabajo campesino.
    • Alianza de trabajo por la alimentación y producción agrícola, adelantado con el gobierno Brasilero, la FAO y el PMA, se amplía por un año más.

Al avanzar en la evaluación del primer año de trabajo de la alianza estratégica entre la Gobernación, con la gerencia de Maná y la Secretaría de agricultura, el gobierno de Brasil, la FAO y el Plan Mundial de Alimentos PMA, la embajadora María Elisa Berenguer se mostró complacida y expresó la determinación de ampliar este trabajo por un año más.

“Básicamente lo que estamos haciendo en Antioquia es un proyecto piloto en tres comunidades, Cáceres, Carmen de Viboral y Granada, en un proyecto de agricultura familiar para no sólo aumentar la productividad del campo, sino alcanzar la inclusión social del campesino”, explica la Embajadora María Elisa.

Este trabajo se resumen en tres prácticas: Cultivo, comercialización y consumo. Trabaja en la parte del cultivo para implementar sistemas de cultivos más limpios y amigables con el ambiente; se busca que se generen ganancias para el productor y por ello se trabaja en la comercialización de sus productos y en el consumo, en el hecho de cualificar la lista nutricional de los productores.

Resaltó especialmente la embajadora la visión del Gobernador Luis Pérez que trabaja no con el campo en general, sino que trabaja con el hombre del campo. Este es el espacio de mayor encuentro con la visión de su país y por ello, la Embajadora reiteró su compromiso por apoyar la gestión del Mandatario Luis Pérez Gutiérrez.

Señaló la funcionaria que en su país el hombre del campo si cuenta con seguridad social y por ello, el gobernador Pérez Gutiérrez, sabe que puede contar con su apoyo para formalizar y dignificar la vida del campesino.

Rafael Zabala, representante de la FAO en Colombia, hizo énfasis en que el trabajo no era una rienda suelta, que esta experiencia se había fijado y fusionado con el trabajo de MANÁ, porque se reconoce en ella, todos los logros en el tema del sector productivo. Con esta experiencia se afectó e involucró a 2.000 familias campesinas en emprendimientos productivos dirigidos a la comercialización de los mismos.

Destacó el funcionario el gran sello de la presente administración por trabajar en el desarrollo rural, más que por el tema productivo, por la dignificación del campesino, la generación de empleos dignos en las zonas rurales, como una fórmula de excelencia de un gobierno que empieza.

Por su parte, Deborah Hines, representante del programa Mundial de Alimentos PMA abogó por destacar la participación de los diferentes productores, que no sólo se beneficiaron del programa, sino que se involucraron en él.

Hizo el llamado de atención frente a dos retos: uno, para que se involucre a la mujer en el proceso productivo y se fomente su empoderamiento. Dos, para que se trabaje en la diversificación de los productos incluidos en la canasta familiar de los productores y consumidores, que propenda por mejorar la calidad de la nutrición de las comunidades.

Eduardo Díaz director de la Agencia Nacional de Renovación del Territorio señaló como reto el articular lo antes posible, estos nuevos procesos productivos que surgen como remplazo a los cultivos ilícitos en los mercados, para que los campesinos encuentren gratificación y permanencia en estas labores.

 

Gobernación de Antioquia

Oficina de Prensa

Medellín, marzo 15 de 2016

Conclusiones Consejo de Seguridad

    • El Gobernador Luis Pérez destacó la forma rápida y respetuosa como se solucionó la ocupación en la U. de A. y dijo que está dispuesto siempre al diálogo.
    • Sobre el problema carcelario dijo que el Gobierno Nacional debería cuanto antes establecer alianzas público – privadas para construir cárceles a corto plazo.

Un nuevo consejo de seguridad se realizó este martes en la gobernación de Antioquia con la asistencia de las autoridades del departamento. En el mismo se abordaron varios temas de importancia, tales como el hacinamiento carcelario y la toma por campesinos de la Universidad de Antioquia, entre otros.

Al final de esta reunión el gobernador reiteró la intención de tener cada semana buenas noticias para Antioquia en materia de seguridad y en este caso resaltó como todos los índices en materia de seguridad en Antioquia, están mostrando una mejoría en nuestro territorio, según lo ha mencionado el Ministro de la Defensa.

Destacó que en esta última semana la policía y el ejército han realizado importantes operativos, capturando delincuentes, dando de baja otros. (8 guerrilleros del ELN), y logrando incluso la reinserción de otros 6 guerrilleros de ese mismo grupo al margen de la ley.

El gobernador se refirió a la situación que se presentó ayer lunes, cuando unas 200 personas se tomaron las instalaciones de la Universidad de Antioquia, para protestar por daños ambientales causados por la construcción del proyecto Hidroituango.

Sobre esto el gobernador precisó que de inmediato solicitó a las autoridades competentes que desalojaran la universidad, pero con todo el respeto por los derechos humanos de quienes ocuparon el claustro, lo cual se logró en la madrugada de este martes.

Desatacó que el desalojo se llevó a cabo con respeto y calma y no se dejó crecer la situación como en casos anteriores, cuando este tipo de tomas se prolongaban por meses. Dijo que pedirá una explicación a las autoridades de la universidad sobre el por qué no se tomaron medidas para prevenir este tipo de irrupciones en el campus universitario.

Sobre los reclamos de estos campesinos contra el daño ambiental que ha causado la construcción de este complejo hidroeléctrico, el gobernador dijo que siempre se estará dispuesto al diálogo y que ha pedido a la junta directiva del mismo, que reprograme las inversiones que se vienen haciendo en la zona del complejo, con el fin que las mismas generen beneficios a largo plazo, como empleos dignos y permanentes para solucionar la situación de pobreza reinante.

El consejo de seguridad de este martes también se ocupó del tema de las cárceles en Antioquia y dijo el gobernador que en la actualidad es crítico, hay una superpoblación en estos sitios del 200% y esto dificulta el accionar de las autoridades e incluso, puede causar la violación de los derechos humanos de los reclusos.

Pidió el mandatario antioqueño al Gobierno Nacional que cuanto antes de una solución definitiva al problema, la cual dijo, puede incluir crear asociaciones público privadas, para que particulares construyan y operen cárceles y sean pagados por el gobierno.

Dijo Pérez Gutiérrez que una asociación de este tipo puede construir cárceles en un año, lo cual sería una solución de corto plazo teniendo en cuenta todos los años que lleva este problema.

Se refirió también al tema de los comparendos que se impartirán a quienes estén consumiendo sustancias ilegales en espacio público y dijo que la nueva determinación de la Corte Constitucional de no fijar un tope para la llamada dosis mínima, no cambia en nada la aplicación de esta ley que está vigente y será aplicada para proteger a los ciudadanos en el espacio público.

 

Gobernación de Antioquia

Oficina de Prensa

Medellín, marzo 15 de 2016

La Beneficencia de Antioquia realizó la Audiencia de aclaraciones y distribución de riesgos del Contrato de Concesión.

    • • El pasado 11 de marzo de 2016 se realizó la Audiencia de aclaraciones y distribución de riesgos del contrato de Concesión para la operación de las apuestas permanentes o chance en Antioquia.
    • • A la Audiencia, que se realizó en la sala de juntas de la Beneficencia de Antioquia, no se presentó ningún tipo de oferente.
    • • El término para la concesión del Juego de Apuestas Permanentes o chance será de cinco (5) años, contados a partir del 01 de junio de 2016 hasta el 31 de mayo de 2021.

El pasado viernes 11 de marzo de 2016, a las 10:06 a.m. se dio apertura a la Audiencia de aclaraciones y distribución de riesgos del Contrato de Concesión para la operación de las apuestas permanentes del Departamento. Sin embargo, no se presentó ningún tipo de oferente. La agenda planeada para dicha audiencia fue respetada y realizada al pie de la letra en presencia de Directores, algunos colaboradores de BENEDAN, y funcionarios de la Gobernación de Antioquia.

El pasado 8 de marzo de 2016 fueron publicados los pliegos de condiciones definitivos para el contrato de concesión, a través de una resolución de apertura.

Adicional a lo anterior, informamos que hasta el próximo 17 de marzo es el plazo para expedir adendas y responder observaciones al pliego de condiciones a través del Portal Único de Contratación y en el sitio Web: www.loteriademedellin.com.co/benedan.

De esta forma, el plazo para presentar propuestas será hasta el 30 de marzo de 2016 a las 15:00 horas en la carrera 47 Nro. 49 12 - Medellín, Edificio de la Beneficencia de Antioquia, piso 5 - Oficina Asesora Jurídica de la Entidad.

Finalmente, el proceso de la licitación clausurará con la Audiencia Pública de adjudicación o declaratoria desierta el próximo 20 de abril del año en curso.

Cualquier información adicional podrá ser consultada a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla., en el teléfono 5115855 extensión 1701 o en el sitio Web en la siguiente ruta: www.loteriademedellin.com.co > BENEDAN > Contratación > Contratación 2016 > Licitación pública.

 

Beneficencia de Antioquia

Medellín, marzo 15 de 2016

Subscribe to this RSS feed

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov