log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Angelica María Torres

Angelica María Torres

“Señor Presidente, saque a la salud del debate de la ideología”, dijo la Secretaria de Salud de Antioquia al alertar por la situación que vive el sector salud en el departamento

Medellín, 27 de marzo de 2025.

- Marta Cecilia Ramírez Orrego aseguró que la red de salud pública y privada del departamento está ahogada por una cartera cercana a los 4 billones de pesos.

- La crisis está llevando al cierre de la prestación de servicios, demora en la asignación de citas de medicina general y especializada, y tardanza en la autorización y entrega de medicamentos.

La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Salud e Inclusión Social alertó este jueves sobre la situación que padece el sistema de salud del departamento, presionado por las deudas del Gobierno Nacional a la red de salud pública y privada, con consecuencias en el deterioro en la atención de los servicios de salud de los antioqueños. 

Marta Cecilia Ramírez Orrego, secretaria de Salud e Inclusión Social, aseguró que esta situación, que ha venido deteriorándose en los últimos años, está llevando al cierre de la prestación de servicios, demora en la asignación de citas de medicina general y medicina especializada y demora en la asignación y entrega de medicamentos.

“Hacemos un llamado a la Procuraduría General de la Nación, a las Personerías, a la Defensoría del Pueblo, a que tomen cartas en el asunto, porque la población ya está sufriendo las consecuencias de un sistema de salud que no le está dando respuesta. Si antes teníamos dificultades, ahora estamos teniendo consecuencias serias sobre los usuarios”, dijo. 

Además, la funcionaria hizo un llamado al Presidente para sacar a la salud del debate ideológico: “que saque el debate del ajuste al sistema de salud de la ideología, que se centre en los pacientes, que observe que los pacientes ya están sufriendo las consecuencias de cómo se va a generar la crisis del sistema”, indicó. 

Agregó que, al 31 de diciembre de 2024, la cartera reportada por la red pública hospitalaria asciende a 1,5 billones de pesos, mientras que la de la red privada, a través de la Asociación de Clínicas y Hospitales, es de 2.3 billones de pesos. 

De acuerdo con los reportes que ha recibido la Secretaría de Salud, en lo corrido de 2025 se han presentado más de 120 mil PQRS ante las principales EPS del departamento, presentando un incremento de 186% en comparación con el mismo periodo de 2024.

Ante esta situación la Gobernación de Antioquia trabaja para mejorar la prestación de servicios. En 2024 giró 38 mil 835 millones para saneamiento fiscal y financiero en varios municipios del departamento.

Para este 2025 se proyecta una inversión cercana a los 90 mil millones para el fortalecimiento institucional, mediante el pago de pasivos, mejoramiento de la red pública, con dotación, obras en la infraestructura y apoyo a instituciones prestadoras.

Marta Cecilia Ramírez reiteró que la Secretaría de Salud e Inclusión Social continúa realizando las acciones de inspección y vigilancia a los actores del sistema, e insistió al Gobierno Nacional para que las EPS intervenidas (en especial Savia Salud y Nueva EPS) salden las deudas que tienen con la red prestadora de Antioquia, para garantizar la oferta de servicios de salud y una dispensación adecuada de los medicamentos.

Estado de las vías en Antioquia para este fin de semana

Medellín, 21 de marzo de 2025.

Con el objetivo de mantener una red vial eficiente y segura, la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia tiene sus contratos de atención a emergencias y mantenimientos subregionales activos. Además, despliega personal técnico y maquinaria amarilla en diversos puntos del territorio para abordar cualquier situación que pueda afectar la movilidad de los antioqueños.

Ver Informe

 

Estado de las vías en Antioquia para este fin de semana

Medellín, 21 de marzo de 2025.

Con el objetivo de mantener una red vial eficiente y segura, la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia tiene sus contratos de atención a emergencias y mantenimientos subregionales activos. Además, despliega personal técnico y maquinaria amarilla en diversos puntos del territorio para abordar cualquier situación que pueda afectar la movilidad de los antioqueños.

Ver Informe

 

DAGRAN transfiere recursos a Murindó y Vigía del Fuerte

Medellín, 21 de marzo de 2025.

Además del acompañamiento técnico que el DAGRAN ha realizado a los municipios de Murindó y Vigía del Fuerte, esta entidad transferirá a cada municipio cerca de 230 millones de pesos para atender a más de mil familias para ayuda humanitaria con kit de aseo y alimentos. 

El director del DAGRAN, Carlos Andrés Ríos Puerta, destacó que en ambos municipios se avanza con la caracterización de familias afectadas por las lluvias de las últimas semanas, así como cultivos e infraestructura educativa y de salud; y desde el DAGRAN se han activado a las entidades y sectores responsables que acompañan la atención de esta emergencia. "Esta situación ha superado nuestra capacidad de respuesta y por eso hemos pedido apoyo a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD", dijo.

El director del DAGRAN también explicó que debido a los fuertes vientos de las últimas horas, el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Argelia reportó al DAGRAN vendaval,  afectaciones en viviendas en la zona urbana y rural, y en el coliseo, iglesia, la casa de la cultura y un parqueadero. Se avanza además con la caracterización de daños.

Además, en Necoclí se presentó una inundación y fuertes vientos que afectó el techo de una institución educativa. En Puerto Nare y en Yondó se presenta inundación en algunas zonas por aumento de los caudales de los ríos Magdalena y Nare.

En lo que va del año, los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres han reportado al DAGRAN 148 emergencias, 66 de ellas relacionadas con lluvias. De acuerdo con el reporte del IDEAM, en Antioquia se presenta alerta en 24 cuencas por inundación, 67 municipios por movimiento en masa y dos municipios en alerta por incendio forestal (Venecia y Vegachí).

Desde el DAGRAN se insiste en las recomendaciones en esta temporada de transición: 

- Asegurar bien los techos y tejas e identificar que no se presenten filtraciones.

- Si vive cerca de ríos o quebradas observe y vigile sus niveles de caudal. Además, tenga a la mano un kit de emergencia con suministros básicos e identifique las rutas de evacuación y puntos seguros. 

- En caso de presentarse alguna situación de emergencias reportar de inmediato a las autoridades competentes de cada uno de los municipios.

- Evitar realizar actividades de turismo en ríos o quebradas durante esta temporada.

- No transitar por vías inundadas.

- Mantenerse informado sobre las alertas emitidas por SAMA (Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia) y seguir las indicaciones de los organismos de emergencia

Subscribe to this RSS feed

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov