log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Angelica María Torres

Angelica María Torres

El Gobernador Andrés Julián destacó la reducción de homicidios y las estrategias que se adelantan para combatir la criminalidad en Consejo de Seguridad y Oportunidades Sociales en el Occidente

Heliconia, 18 de marzo de 2025.

⁃ La zona del Cauca Medio registra una disminución del 10 % en los homicidios con relación al año anterior.

⁃ Habrá estrategia para combatir hurtos y problemas de convivencia en fincas turísticas de San Jerónimo, Santa Fe de Antioquia y Sopetrán.

Durante el Consejo de Seguridad y Oportunidades Sociales llevado a cabo este martes en Heliconia, en el cual participaron los alcaldes de la subregión, la Fuerza Pública, organismos de control y un delegado de la Alcaldía de Medellín, el Gobernador Andrés Julián destacó la reducción de homicidios en la subregión.

“En estos once municipios de la cuenca del Cauca Medio hay una tranquilidad importante para destacar. El año pasado los homicidios cayeron en un 46 % respecto al 2023 y en lo que va del año se redujeron en un 10 %. Sin embargo, eso no quiere decir que no haya que avanzar en consolidar más el tema de seguridad”, manifestó Andrés Julián.

Frente a los casos de hurtos que se han presentado de manera ocasional en algunas fincas turísticas de Sopetrán, Santa Fe de Antioquia y San Jerónimo, sumado a los foráneos que no acatan el llamado de la autoridad, se adelantará un operativo para combatir estas dos situaciones, de la mano de los propietarios de las fincas, quienes son invitados a vincularse a la creación de frentes de seguridad ciudadanos.

“De esta manera, le pondremos fin no solo a esos malos comportamientos, cazaremos a los ladrones o mal llamados pisa suaves y también, de una manera importante, seguiremos combatiendo la explotación sexual, crimen que se perpetra en muchos casos contra niños, niñas y adolescentes”, señaló el mandatario.

Igualmente, destacó el gran número de cámaras de vigilancia que hay en los diferentes municipios de la subregión e indicó que estas aumentarán con el dinero recaudado por la Tasa de Seguridad.

Otro de los puntos que resaltó el Gobernador es que los municipios de la zona podrán adelantar convenios con las cárceles de Titiribí y Santa Fe de Antioquia para trasladar de las estaciones de Policía a personas privadas de la libertad y aumentar la Fuerza Pública en las calles para combatir la criminalidad

El Gobernador Andrés Julián destacó la reducción de homicidios y las estrategias que se adelantan para combatir la criminalidad en Consejo de Seguridad y Oportunidades Sociales en el Occidente

Heliconia, 18 de marzo de 2025.

⁃ La zona del Cauca Medio registra una disminución del 10 % en los homicidios con relación al año anterior.

⁃ Habrá estrategia para combatir hurtos y problemas de convivencia en fincas turísticas de San Jerónimo, Santa Fe de Antioquia y Sopetrán.

Durante el Consejo de Seguridad y Oportunidades Sociales llevado a cabo este martes en Heliconia, en el cual participaron los alcaldes de la subregión, la Fuerza Pública, organismos de control y un delegado de la Alcaldía de Medellín, el Gobernador Andrés Julián destacó la reducción de homicidios en la subregión.

“En estos once municipios de la cuenca del Cauca Medio hay una tranquilidad importante para destacar. El año pasado los homicidios cayeron en un 46 % respecto al 2023 y en lo que va del año se redujeron en un 10 %. Sin embargo, eso no quiere decir que no haya que avanzar en consolidar más el tema de seguridad”, manifestó Andrés Julián.

Frente a los casos de hurtos que se han presentado de manera ocasional en algunas fincas turísticas de Sopetrán, Santa Fe de Antioquia y San Jerónimo, sumado a los foráneos que no acatan el llamado de la autoridad, se adelantará un operativo para combatir estas dos situaciones, de la mano de los propietarios de las fincas, quienes son invitados a vincularse a la creación de frentes de seguridad ciudadanos.

“De esta manera, le pondremos fin no solo a esos malos comportamientos, cazaremos a los ladrones o mal llamados pisa suaves y también, de una manera importante, seguiremos combatiendo la explotación sexual, crimen que se perpetra en muchos casos contra niños, niñas y adolescentes”, señaló el mandatario.

Igualmente, destacó el gran número de cámaras de vigilancia que hay en los diferentes municipios de la subregión e indicó que estas aumentarán con el dinero recaudado por la Tasa de Seguridad.

Otro de los puntos que resaltó el Gobernador es que los municipios de la zona podrán adelantar convenios con las cárceles de Titiribí y Santa Fe de Antioquia para trasladar de las estaciones de Policía a personas privadas de la libertad y aumentar la Fuerza Pública en las calles para combatir la criminalidad

Antioquia intensifica las acciones de prevención y control de la rabia

Medellín, 18 de marzo de 2025.

- La Secretaría de Salud e Inclusión Social de Antioquia activa el Consejo Departamental de Zoonosis y una sala de análisis del riesgo departamental para coordinar estrategias de prevención y contingencia.

- Se fortalece la campaña de vacunación antirrábica en perros y gatos en el departamento, complementada con orientaciones a entidades territoriales y actores del sistema para identificar y prevenir casos sospechosos.

La Secretaría de Salud e Inclusión Social de Antioquia puso en marcha acciones preventivas para el control de la rabia en el departamento. En coordinación con el Instituto Nacional de Salud, se activó el Consejo Departamental de Zoonosis y una sala de análisis del riesgo departamental para articular estrategias de contención.

Como parte de estas medidas, se intensificó la campaña de vacunación antirrábica en perros y gatos, que se aplica cada año para garantizar la protección de la comunidad. En Antioquia, en 2024 se vacunaron 312 mil 858 perros y 218 mil 797 gatos, para un total de 531 mil 655 animales inmunizados. Este año la proyección es vacunar más de 800 mil animales. Con corte al pasado 28 de febrero, se han vacunado 122 mil 691 perros y 12 mil 326 gatos en el departamento.

En el caso del municipio de Jericó, donde se presentó el fallecimiento de una persona por rabia, debido a la manipulación de fauna silvestre, se realizó la activación del equipo de respuesta inmediata, para realizar una búsqueda activa comunitaria con el fin de identificar y contener la rabia en personas y animales.

En este municipio durante 2024 se vacunaron 1.384 perros y 810 gatos, tanto en zonas urbanas como rurales. Además, se reforzó la coordinación con la Secretaría de Salud local, así como con las autoridades ambientales y agropecuarias, para intensificar las acciones en campo y asegurar el cumplimiento de las medidas preventivas.

Asimismo, se emitió orientación a las entidades territoriales y a los actores del sistema de salud sobre la importancia de la vigilancia, la notificación oportuna de agresiones como mordeduras o rasguños, por animales potencialmente transmisores de rabia.

La prevención sigue siendo la principal herramienta para evitar el virus de la rabia. La Secretaría de Salud e Inclusión Social hace las siguientes recomendaciones:

- Vacunar a las mascotas: perros y gatos deben recibir la vacuna antirrábica cada año para prevenir el contagio de este virus mortal.

- Evitar el contacto con animales silvestres: todos los mamíferos pueden transmitir la rabia. No manipular la fauna silvestre.

- Atender cualquier mordedura o arañazo: si un animal muerde o rasguña, acudir de inmediato al médico para evaluar el riesgo y recibir tratamiento si es necesario.

- Ser dueño responsable: asegurar el bienestar y salud de la mascota, ya que conviven con la familia y pueden estar expuestos al virus si no se vacunan.

- Notificar casos sospechosos: si observa un animal con comportamientos extraños y diferentes, o sufre agresiones de animales potencialmente transmisores, reportar a las autoridades de salud.

- Participar en las jornadas de vacunación: la vacunación antirrábica es gratuita y permanente en Antioquia.

La Secretaría de Salud e Inclusión Social de Antioquia reitera su llamado a la comunidad para que acuda a los servicios médicos ante cualquier contacto con animales potencialmente transmisores y mantenga al día los esquemas de vacunación de sus mascotas. 

Antioquia intensifica las acciones de prevención y control de la rabia

Medellín, 18 de marzo de 2025.

- La Secretaría de Salud e Inclusión Social de Antioquia activa el Consejo Departamental de Zoonosis y una sala de análisis del riesgo departamental para coordinar estrategias de prevención y contingencia.

- Se fortalece la campaña de vacunación antirrábica en perros y gatos en el departamento, complementada con orientaciones a entidades territoriales y actores del sistema para identificar y prevenir casos sospechosos.

La Secretaría de Salud e Inclusión Social de Antioquia puso en marcha acciones preventivas para el control de la rabia en el departamento. En coordinación con el Instituto Nacional de Salud, se activó el Consejo Departamental de Zoonosis y una sala de análisis del riesgo departamental para articular estrategias de contención.

Como parte de estas medidas, se intensificó la campaña de vacunación antirrábica en perros y gatos, que se aplica cada año para garantizar la protección de la comunidad. En Antioquia, en 2024 se vacunaron 312 mil 858 perros y 218 mil 797 gatos, para un total de 531 mil 655 animales inmunizados. Este año la proyección es vacunar más de 800 mil animales. Con corte al pasado 28 de febrero, se han vacunado 122 mil 691 perros y 12 mil 326 gatos en el departamento.

En el caso del municipio de Jericó, donde se presentó el fallecimiento de una persona por rabia, debido a la manipulación de fauna silvestre, se realizó la activación del equipo de respuesta inmediata, para realizar una búsqueda activa comunitaria con el fin de identificar y contener la rabia en personas y animales.

En este municipio durante 2024 se vacunaron 1.384 perros y 810 gatos, tanto en zonas urbanas como rurales. Además, se reforzó la coordinación con la Secretaría de Salud local, así como con las autoridades ambientales y agropecuarias, para intensificar las acciones en campo y asegurar el cumplimiento de las medidas preventivas.

Asimismo, se emitió orientación a las entidades territoriales y a los actores del sistema de salud sobre la importancia de la vigilancia, la notificación oportuna de agresiones como mordeduras o rasguños, por animales potencialmente transmisores de rabia.

La prevención sigue siendo la principal herramienta para evitar el virus de la rabia. La Secretaría de Salud e Inclusión Social hace las siguientes recomendaciones:

- Vacunar a las mascotas: perros y gatos deben recibir la vacuna antirrábica cada año para prevenir el contagio de este virus mortal.

- Evitar el contacto con animales silvestres: todos los mamíferos pueden transmitir la rabia. No manipular la fauna silvestre.

- Atender cualquier mordedura o arañazo: si un animal muerde o rasguña, acudir de inmediato al médico para evaluar el riesgo y recibir tratamiento si es necesario.

- Ser dueño responsable: asegurar el bienestar y salud de la mascota, ya que conviven con la familia y pueden estar expuestos al virus si no se vacunan.

- Notificar casos sospechosos: si observa un animal con comportamientos extraños y diferentes, o sufre agresiones de animales potencialmente transmisores, reportar a las autoridades de salud.

- Participar en las jornadas de vacunación: la vacunación antirrábica es gratuita y permanente en Antioquia.

La Secretaría de Salud e Inclusión Social de Antioquia reitera su llamado a la comunidad para que acuda a los servicios médicos ante cualquier contacto con animales potencialmente transmisores y mantenga al día los esquemas de vacunación de sus mascotas. 

Subscribe to this RSS feed

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov