log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Angelica María Torres

Angelica María Torres

Estado de las vías en Antioquia para este fin de semana

Medellín, 14 de marzo de 2025.

Con el objetivo de mantener una red vial eficiente y segura, la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia tiene sus contratos de atención a emergencias y mantenimientos subregionales activos. Además, despliega personal técnico y maquinaria amarilla en diversos puntos del territorio para abordar cualquier situación que pueda afectar la movilidad de los antioqueños.

Ver Informe

 

Estrategia para el Fortalecimiento de la Educación Media llega al Bajo Cauca

El Bagre, 12 de marzo de 2025.

La Secretaría de Educación de Antioquia lanzó este miércoles la estrategia de Fortalecimiento de la Educación Media en el Bajo Cauca, que be neficiará a 9 mil 568 estudiantes de los grados 9°9°, 10° y 11° y 354 docentes de 56 instituciones educativas de los seis municipios de la subregión.

Este proyecto se adelanta en colaboración con el Instituto Natura y las fundaciones Sura, Nutresa, Corona y Corpoeducación, con el objetivo de transformar la educación en la región a través de procesos innovadores de enseñanza y aprendizaje que permitan que los estudiantes culminen la educación media.

Estos procesos incluyen acompañamiento a las instituciones educativas, adquisición de herramientas pedagógicas contextualizadas en los territorios y formación de maestros, maestras y directivos docentes en áreas como lenguaje, matemáticas, ciencias naturales y educación física para aportar al proyecto de vida de los jóvenes.

Esta estrategia ya se implementa en Antioquia en municipios del Oriente y Urabá; y en las próximas semanas iniciará su implementación en el Valle de Aburrá, Nordeste, Suroeste, Occidente, Norte y Magdalena Medio. Este año, la meta es llegar a los 116 municipios no certificados en educación impactando cerca de 52 mil estudiantes, 2 mil 371 docentes y 571 directivos docentes. Para ello, la Gobernación de Antioquia invertirá 7 mil millones de pesos.

Fortalecimiento de la Educación Media es una estrategia que se ejecuta en Antioquia luego de que el modelo fuera probado con éxito en Pernambuco, Brasil, donde se registraron resultados significativos en la reducción de la tasa de criminalidad y de embarazos adolescentes, el aumento de la matrícula de educación superior y una mejora en la tasa de empleabilidad de los jóvenes.

 

La Gobernación de Antioquia promoverá la semana de la prevención contra el dengue en el departamento

Medellín, 12 de marzo de 2025. 

- Del 17 al 21 de marzo la Secretaría de Salud e Inclusión Social ampliará las acciones contra esta enfermedad.

- También se realiza un constante monitoreo de la tuberculosis para controlar su propagación.

Para fortalecer las acciones de monitoreo, prevención y control del dengue, la Secretaría de Salud e Inclusión Social presentó la semana contra esta enfermedad que se celebrará del 17 al 21 de marzo, y entregó un parte de tranquilidad a los antioqueños. Adicionalmente, la dependencia dio recomendaciones frente a la prevención de la tuberculosis.

“El mensaje para la comunidad antioqueña es que estén tranquilos, no tenemos emergencias, ni brotes epidemiológicos, estamos viviendo una temporada de concurrencia de virus, que por el invierno están causando enfermedades respiratorias, con un aumento de casos que no representa una alerta para el departamento”, aseguró Marta Cecilia Ramírez Orrego, secretaria de Salud e Inclusión Social.

Agregó que para prevenir la propagación del dengue se están realizando diferentes actividades como identificación preliminar de vectores del dengue, control físico, químico o biológico de los criaderos y de los insectos adultos, asesorías y asistencias técnicas a los municipios afectados. Destacó que del 17 al 21 de marzo se realizarán actividades en el departamento que buscan frenar la proliferación del vector transmisor entre las que se encuentran charlas de educación e información en los territorios, brigadas de recolección de basuras y residuos sólidos y eliminación de aguas acumuladas en llantas y otros recipientes.

Frente a la tuberculosis, se están haciendo estudios de contacto y tratamiento preventivo, control y seguimiento de pacientes, vigilancia y monitoreo al tratamiento, búsqueda activa de nuevos casos e implementación de pruebas rápidas. También se llevan a cabo actividades de información, comunicación y educación que incentiven la participación de la comunidad para la prevención y control de las enfermedades.

Para la prevención del dengue y de la tuberculosis, la secretaria Ramírez Orrego recordó a la ciudadanía que es importante no automedicarse y tener autocuidado, además de las siguientes recomendaciones:

Dengue:

- Lavar y cambiar constantemente el agua de los bebederos de animales y floreros.

- Tapar los recipientes donde se almacena agua, eliminar llantas u objetos que pueden contener aguas estancadas.

- Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso y letrinas abandonadas.

- Limpiar desagües y canaletas para que haya acumulación de agua.

- Recoger basuras y residuos sólidos.

Tuberculosis:

- Acudir al médico si hay tos por más de dos semanas, fiebre, sudoración nocturna o pérdida de peso.

- Mantener espacios bien ventilados y con buena entrada de luz solar.

- Cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar con el codo o un pañuelo.

- Usar mascarilla si se tiene síntomas respiratorios persistentes.

- Lavarse las manos con frecuencia, especialmente después de toser o estornudar.

Con el proyecto Cuencas Abastecedoras de Acueductos de Antioquia, la Secretaría de Ambiente fortalece la reforestación en el departamento

Medellín, 12 de marzo de 2025.

Gracias a Cuencas Abastecedoras de Acueductos, proyecto que adelanta la Gobernación de Antioquia a través de la Secretaría de Ambiente, en alianza con la Reforestadora Integral de Antioquia – RIA -, desde el 2024 y hasta la fecha, se han reforestado en el departamento 306,4 hectáreas representadas en la siembra de 236 mil 339 árboles en 24 municipios.

De acuerdo con Jimmy Collazos Franco, secretario de Ambiente, en esta iniciativa se han invertido cerca de 5 mil millones de pesos. Según el funcionario, además de los beneficios ecológicos, la estrategia ha impulsado la generación de empleo en las comunidades, con 256 puestos de trabajo generados hasta el momento.

En el 2025, la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Ambiente, fortalecerá la recuperación ambiental con la restauración de 267 hectáreas adicionales, el mantenimiento de 305 hectáreas ya intervenidas y una inversión adicional superior a los cinco mil millones de pesos, asegurando un mayor equilibrio ambiental, social y económico en el departamento. Para el cuatrienio se proyecta la siembra de 162 mil árboles nativos y 2 mil 150 hectáreas restauradas y reforestadas.

El programa “Cuencas Abastecedoras de Acueductos” reafirma el compromiso de la Gobernación de Antioquia con la protección de los recursos naturales, la seguridad hídrica, la generación de oportunidades para las comunidades y el manejo de predios estratégicos abastecedores, dando solución a las comunidades más vulnerables.

Subscribe to this RSS feed

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov