log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Angelica María Torres

Angelica María Torres

En su cuarta sesión, las Jornadas de Acuerdos Municipales suman ya inversiones por encima del billón de pesos

Medellín, 12 de febrero de 2021

 - Un total de 52 municipios han firmado ya sus Acuerdos de cofinanciación de proyectos con la Gobernación de Antioquia.

- En la sesión de este viernes se firmaron 459 acuerdos por un valor superior a los 327.000 millones de pesos.

- A la fecha, son ya 1.757 acuerdos alcanzados por un valor de 1.2 billones de pesos entre Gobernación, municipios y otras entidades.

 Las Jornadas de Acuerdos Municipales entre la Gobernación de Antioquia y los 115 municipios de las ocho subregiones distintas al área metropolitana, cumplieron este viernes su cuarta sesión de trabajo, durante la cual el número de acuerdos firmados con los municipios de El Peñol, El Retiro, El Santuario, Entrerríos, Fredonia, Frontino, Giraldo, Gómez Plata, Granada, Guadalupe, Guarne, Guatapé y Heliconia alcanzó los 459, para una inversión de 327.000 millones de pesos.

https://www.antioquia.gov.co/images/img/2021/02/Acuerdos%202.%202021-02-12%20at%2011.24.20%20PM.jpeg

Con estos, son ya 52 los municipios que han firmado sus acuerdos, los cuales alcanzan ya los 1.757 para una inversión conjunta entre departamento, municipios, Gobierno Nacional y otras fuentes, que alcanza un billón 234.686 millones 773.185 pesos. De este monto, la Gobernación cofinancia 844.172 millones 418.804 pesos, los municipios 162.380 millones 324.727 pesos y otras fuentes, incluido el Gobierno Nacional, 264.264 millones 496.142 pesos.

“Hoy ya superamos los 1.750 acuerdos, eso me parece a mí un trabajo espectacular de todo el equipo de la Gobernación de Antioquia y esos más de 1.750 acuerdos son para una inversión conjunta que ya está superando el billón 200.000 millones; y esa inversión conjunta es del gobierno departamental, inversión de los municipios, cofinanciación del Gobierno Nacional y otros actores como las Corporaciones Autónomas, todo en esa filosofía que cada vez se está demostrando aquí más contundentemente, de que unidos somos más, unidos podemos más, unidos hacemos más”, manifestó el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, al cierre de la jornada de trabajo.
Entre los proyectos priorizados, Gaviria Correa resaltó la inversión histórica que se hará en el municipio de Frontino, que es la vía entre la cabecera municipal y el corregimiento de Nutibara, que es el corregimiento más grande y más poblado de esa jurisdicción.

“Allí se asumió un compromiso: la pavimentación de 10 kilómetros, cinco de Frontino hacia Nutibara y cinco de Nutibara hacia Frontino, para ir cosiendo la integración entre la cabecera y el corregimiento. Esta es una inversión cercana a los 20.000 millones de pesos”, explicó.
Resaltó también, en el municipio de El Santuario, “un proyecto espectacular que el alcalde ha venido impulsando y que es el sueño de El Santuario desde hace tres o cuatro décadas, que es la gran plaza de mercado, la gran ciudadela agroindustrial, y ese es un proyecto de más de 15 mil millones de pesos valorando la infraestructura, el lote y la dotación”.
“Son verdaderamente proyectos muy robustos, pero sobre todo que están apuntando a grandes necesidades, pero también a grandes anhelos, temas que la gente ha tenido por cuarenta o cincuenta años”, enfatizó el mandatario.

https://www.antioquia.gov.co/images/img/2021/02/Balance%202021-02-12%20at%2011.26.18%20PM.jpeg

Concluyó señalando que “en el frente tenemos otros cinco días para completar los 115 municipios de las ocho subregiones diferentes al área metropolitana, porque vamos a tener posteriormente unas jornadas de acuerdos con los municipios del área”.
En la sesión de este sábado estarán en las rondas de negociación y posterior firma de acuerdos los alcaldes y las comisiones de concertación de San Andrés de Cuerquia, Santa Fe de Antioquia, Santa Rosa de Osos, Santo Domingo, Segovia, Sonsón, Sopetrán, Támesis, Tarazá, Tarso, Tititribí, Toledo y Turbo.

 Audio: Aníbal Gaviria Correa, Gobernador de Antioquia.

Con 622 casos nuevos registrados, hoy el número de contagiados por COVID-19 en Antioquia se eleva a 334.824

Medellín, 12 de febrero de 2021

-El informe de hoy registra 622 casos nuevos en el departamento. De ellos en Medellín (309), Bello (69), Itagüí (37), Envigado (37), Rionegro (29), Caldas (15), Carmen de Viboral (9), Copacabana (9), La Ceja (8), Marinilla (8), Tarazá (7), Apartadó (7), Girardota (6), Sabaneta (6), Santa Rosa de Osos (5), El Retiro (4), La Unión (4), Amagá (4), La Estrella (4), Guarne (3), San Vicente (3), El Peñol (3), San Pedro de los Milagros (3), Sopetrán (2), Titiribí (2), San Luis (2), Frontino (2), Santa fe de Antioquia (2), Caucasia (2), Carepa (1), San Roque (1), Necoclí (1), Cisneros (1), Santa Bárbara (1), Pueblorrico (1), Támesis (1), Puerto Berrío (1), Olaya (1), Puerto Nare (1), Abejorral (1), Guatapé (1), Chigorodó (1), Sabanalarga (1), Barbosa (1), Ituango (1), El Santuario (1), San Jerónimo (1), Yolombó (1), Jericó (1) y Concepción (1).

-Hoy se reportan 24 fallecidos. En Medellín hay (12) de ellos. Apartadó (2), Envigado (2), Bello (1), Guarne (1), La Ceja (1), La Estrella (1), Rionegro (1), San Luis (1), Santa Rosa de Osos (1) y Venecia (1). Así la cifra total de fallecidos por COVID-19 en Antioquia asciende a 6.236.

-A la fecha Antioquia tiene un porcentaje de ocupación de camas UCI de 77.30%.


Para este 12 de febrero el reporte entregado por el Ministerio de Salud indica que Antioquia tiene 622 casos nuevos de COVID-19, todos previamente identificados, puestos en aislamiento y bajo la vigilancia epidemiológica correspondiente. Con estos nuevos casos, la cifra de personas contagiadas en Antioquia se eleva a 334.824. De ellos 174.201 son mujeres y 160.623 son hombres.
El informe indica que, a la fecha, hay 2.528 casos activos en el departamento y la cifra de personas recuperadas es de 325.320.

De los activos, en Medellín hay 1.289 casos y los 1.239 restantes están distribuidos así en los siguientes municipios: Bello (238), Itagüí (160), Envigado (139), Rionegro (110), Caldas (54), Apartadó (49), La Ceja (40), Sabaneta (40), Copacabana (28), Marinilla (28), Carmen de Viboral (23), Girardota (23), Jericó (20), La Estrella (19), Guarne (16), San Pedro de los Milagros (14), Santa Rosa de Osos (14), San Jerónimo (12), Fredonia (12), Sopetrán (11), Frontino (10), Amagá (10), La Unión (10), Tarazá (9), Caucasia (9), Turbo (8), Santa fe de Antioquia (7), El Peñol (7), Necoclí (6), Concepción (6), El Retiro (5), Chigorodó (5), Segovia (5), Barbosa (5), Titiribí (5), San Luis (5), Carepa (5), San Carlos (4), San Vicente (4), Yarumal (3), Yolombó (3), El Santuario (3), Sonsón (3), Santa Bárbara (3), Remedios (3), Puerto Berrío (2), Tarso (2), Dabeiba (2), Sabanalarga (2), San Andrés de Cuerquia (2), San Roque (2), Abejorral (2), Támesis (2), Andes (2), La Pintada (2), Puerto Nare (1), Ituango (1), Urrao (1), Belmira (1), Pueblorrico (1), Buriticá (1), Guatapé (1), Entrerríos (1), Vegachí (1), San Pedro de Urabá (1), Yondó (1), San Rafael (1), Granada (1), Cáceres (1), Argelia (1), Cisneros (1), Ebéjico (1), Anorí (1), Valparaíso (1), Montebello (1), Yalí (1), Cañasgordas (1), Jardín (1), Olaya (1), El Bagre (1) y Gómez Plata (1).
Igualmente, señala que hay (669) pacientes hospitalizados: (471) en Unidad de Cuidado Intensivo, UCI, y (198) en hospitalización general.
En lo relacionado con los pacientes provenientes de otros departamentos hay (4) personas hospitalizadas. De Santander (1) en UCI, Sucre (1) en UCI, Tolima (1) en UCI y Chocó (1) en hospitalización general.

Respecto a las camas UCI en el departamento, entre las que están las destinadas para la atención de pacientes con COVID19 y pacientes con otras patologías, Antioquia cuenta en total con 1.238 camas. De ellas hay, a la fecha, 957 ocupadas así: 297 con pacientes COVID, 77 sospechosos de COVID y 583 no COVID. Así las cosas, la ocupación de camas UCI en el departamento hoy es de 77.30%.

De acuerdo con el informe, las 325.320 personas recuperadas en el departamento están distribuidas así: Medellín (182.478), Bello (26.990), Itagüí (17.789), Envigado (16.487), Rionegro (11.140), Caldas (6.652), Sabaneta (6.185), Apartadó (5.204), Copacabana (4.372), La Estrella (3.789), La Ceja (3.024), Marinilla (2.432), Girardota (2.162), Carmen de Viboral (2.098), Guarne (1.975), Turbo (1.581), Carepa (1.440), Barbosa (1.255), Santa Rosa de Osos (1.213), Caucasia (1.013), Chigorodó (993), Segovia (978), Puerto Berrío (975), El Retiro (935), Yarumal (896), El Santuario (883), Hidroituango (871), La Unión (842), Donmatías (831), Santa fe de Antioquia (819), Buriticá (696), El Bagre (620), Urrao (586), Amagá (544), Andes (522), Remedios (521), Ciudad Bolívar (462), San Pedro de los Milagros (410), Necoclí (399), Sonsón (378), Tarazá (353), Dabeiba (350), Arboletes (348), Santa Bárbara (323), San Vicente (301), Yolombó (286), Sopetrán (285), El Peñol (273), Entrerríos (270), Yondó (270), San Roque (257), Fredonia (252), Jardín (244), Ituango (239), Puerto Triunfo (238), Puerto Nare (232), Amalfi (218), Salgar (216), Vegachí (214), San Jerónimo (207), Peque (203), San Pedro de Urabá (202), Abejorral (202), Cocorná (188), Zaragoza (183), San Luis (179), Cáceres (177), Jericó (174), Santo Domingo (172), Giraldo (169), La Pintada (166), Mutatá (163), Cisneros (162), San Carlos (158), Guatapé (152), Nechí (148), Támesis (144), Cañasgordas (144), Venecia (142), Anorí (119), Uramita (114), Betania (111), Frontino (111), Valdivia (106), Hispania (106), Pueblorrico (104), Tarso (103), San Andrés de Cuerquia (101), Betulia (96), Titiribí (92), San Rafael (91), Maceo (88), Caicedo (87), Murindó (86), Briceño (86), Ebéjico (86), Vigía del Fuerte (84), Liborina (81), Gómez Plata (81), Heliconia (81), San Juan de Urabá (78), Concordia (77), Nariño (69), Armenia (66), Montebello (64), Concepción (59), Anzá (59), Toledo (57), Alejandría (57), Angelópolis (54), San Francisco (52), Olaya (52), Argelia (52), Angostura (48), Carolina del Príncipe (47), Granada (42), Valparaíso (41), Belmira (41), Sabanalarga (41), Campamento (36), Guadalupe (36), Caracolí (34), San José de la Montaña (31), Abriaquí (28), Yalí (25) y Caramanta (16).

Este reporte señala también que Antioquia ha procesado en total 1.535.101 muestras. De estas últimas, 1.178.254 han resultado negativas.

Con 622 casos nuevos registrados, hoy el número de contagiados por COVID-19 en Antioquia se eleva a 334.824

Medellín, 12 de febrero de 2021

-El informe de hoy registra 622 casos nuevos en el departamento. De ellos en Medellín (309), Bello (69), Itagüí (37), Envigado (37), Rionegro (29), Caldas (15), Carmen de Viboral (9), Copacabana (9), La Ceja (8), Marinilla (8), Tarazá (7), Apartadó (7), Girardota (6), Sabaneta (6), Santa Rosa de Osos (5), El Retiro (4), La Unión (4), Amagá (4), La Estrella (4), Guarne (3), San Vicente (3), El Peñol (3), San Pedro de los Milagros (3), Sopetrán (2), Titiribí (2), San Luis (2), Frontino (2), Santa fe de Antioquia (2), Caucasia (2), Carepa (1), San Roque (1), Necoclí (1), Cisneros (1), Santa Bárbara (1), Pueblorrico (1), Támesis (1), Puerto Berrío (1), Olaya (1), Puerto Nare (1), Abejorral (1), Guatapé (1), Chigorodó (1), Sabanalarga (1), Barbosa (1), Ituango (1), El Santuario (1), San Jerónimo (1), Yolombó (1), Jericó (1) y Concepción (1).

-Hoy se reportan 24 fallecidos. En Medellín hay (12) de ellos. Apartadó (2), Envigado (2), Bello (1), Guarne (1), La Ceja (1), La Estrella (1), Rionegro (1), San Luis (1), Santa Rosa de Osos (1) y Venecia (1). Así la cifra total de fallecidos por COVID-19 en Antioquia asciende a 6.236.

-A la fecha Antioquia tiene un porcentaje de ocupación de camas UCI de 77.30%.


Para este 12 de febrero el reporte entregado por el Ministerio de Salud indica que Antioquia tiene 622 casos nuevos de COVID-19, todos previamente identificados, puestos en aislamiento y bajo la vigilancia epidemiológica correspondiente. Con estos nuevos casos, la cifra de personas contagiadas en Antioquia se eleva a 334.824. De ellos 174.201 son mujeres y 160.623 son hombres.
El informe indica que, a la fecha, hay 2.528 casos activos en el departamento y la cifra de personas recuperadas es de 325.320.

De los activos, en Medellín hay 1.289 casos y los 1.239 restantes están distribuidos así en los siguientes municipios: Bello (238), Itagüí (160), Envigado (139), Rionegro (110), Caldas (54), Apartadó (49), La Ceja (40), Sabaneta (40), Copacabana (28), Marinilla (28), Carmen de Viboral (23), Girardota (23), Jericó (20), La Estrella (19), Guarne (16), San Pedro de los Milagros (14), Santa Rosa de Osos (14), San Jerónimo (12), Fredonia (12), Sopetrán (11), Frontino (10), Amagá (10), La Unión (10), Tarazá (9), Caucasia (9), Turbo (8), Santa fe de Antioquia (7), El Peñol (7), Necoclí (6), Concepción (6), El Retiro (5), Chigorodó (5), Segovia (5), Barbosa (5), Titiribí (5), San Luis (5), Carepa (5), San Carlos (4), San Vicente (4), Yarumal (3), Yolombó (3), El Santuario (3), Sonsón (3), Santa Bárbara (3), Remedios (3), Puerto Berrío (2), Tarso (2), Dabeiba (2), Sabanalarga (2), San Andrés de Cuerquia (2), San Roque (2), Abejorral (2), Támesis (2), Andes (2), La Pintada (2), Puerto Nare (1), Ituango (1), Urrao (1), Belmira (1), Pueblorrico (1), Buriticá (1), Guatapé (1), Entrerríos (1), Vegachí (1), San Pedro de Urabá (1), Yondó (1), San Rafael (1), Granada (1), Cáceres (1), Argelia (1), Cisneros (1), Ebéjico (1), Anorí (1), Valparaíso (1), Montebello (1), Yalí (1), Cañasgordas (1), Jardín (1), Olaya (1), El Bagre (1) y Gómez Plata (1).
Igualmente, señala que hay (669) pacientes hospitalizados: (471) en Unidad de Cuidado Intensivo, UCI, y (198) en hospitalización general.
En lo relacionado con los pacientes provenientes de otros departamentos hay (4) personas hospitalizadas. De Santander (1) en UCI, Sucre (1) en UCI, Tolima (1) en UCI y Chocó (1) en hospitalización general.

Respecto a las camas UCI en el departamento, entre las que están las destinadas para la atención de pacientes con COVID19 y pacientes con otras patologías, Antioquia cuenta en total con 1.238 camas. De ellas hay, a la fecha, 957 ocupadas así: 297 con pacientes COVID, 77 sospechosos de COVID y 583 no COVID. Así las cosas, la ocupación de camas UCI en el departamento hoy es de 77.30%.

De acuerdo con el informe, las 325.320 personas recuperadas en el departamento están distribuidas así: Medellín (182.478), Bello (26.990), Itagüí (17.789), Envigado (16.487), Rionegro (11.140), Caldas (6.652), Sabaneta (6.185), Apartadó (5.204), Copacabana (4.372), La Estrella (3.789), La Ceja (3.024), Marinilla (2.432), Girardota (2.162), Carmen de Viboral (2.098), Guarne (1.975), Turbo (1.581), Carepa (1.440), Barbosa (1.255), Santa Rosa de Osos (1.213), Caucasia (1.013), Chigorodó (993), Segovia (978), Puerto Berrío (975), El Retiro (935), Yarumal (896), El Santuario (883), Hidroituango (871), La Unión (842), Donmatías (831), Santa fe de Antioquia (819), Buriticá (696), El Bagre (620), Urrao (586), Amagá (544), Andes (522), Remedios (521), Ciudad Bolívar (462), San Pedro de los Milagros (410), Necoclí (399), Sonsón (378), Tarazá (353), Dabeiba (350), Arboletes (348), Santa Bárbara (323), San Vicente (301), Yolombó (286), Sopetrán (285), El Peñol (273), Entrerríos (270), Yondó (270), San Roque (257), Fredonia (252), Jardín (244), Ituango (239), Puerto Triunfo (238), Puerto Nare (232), Amalfi (218), Salgar (216), Vegachí (214), San Jerónimo (207), Peque (203), San Pedro de Urabá (202), Abejorral (202), Cocorná (188), Zaragoza (183), San Luis (179), Cáceres (177), Jericó (174), Santo Domingo (172), Giraldo (169), La Pintada (166), Mutatá (163), Cisneros (162), San Carlos (158), Guatapé (152), Nechí (148), Támesis (144), Cañasgordas (144), Venecia (142), Anorí (119), Uramita (114), Betania (111), Frontino (111), Valdivia (106), Hispania (106), Pueblorrico (104), Tarso (103), San Andrés de Cuerquia (101), Betulia (96), Titiribí (92), San Rafael (91), Maceo (88), Caicedo (87), Murindó (86), Briceño (86), Ebéjico (86), Vigía del Fuerte (84), Liborina (81), Gómez Plata (81), Heliconia (81), San Juan de Urabá (78), Concordia (77), Nariño (69), Armenia (66), Montebello (64), Concepción (59), Anzá (59), Toledo (57), Alejandría (57), Angelópolis (54), San Francisco (52), Olaya (52), Argelia (52), Angostura (48), Carolina del Príncipe (47), Granada (42), Valparaíso (41), Belmira (41), Sabanalarga (41), Campamento (36), Guadalupe (36), Caracolí (34), San José de la Montaña (31), Abriaquí (28), Yalí (25) y Caramanta (16).

Este reporte señala también que Antioquia ha procesado en total 1.535.101 muestras. De estas últimas, 1.178.254 han resultado negativas.

La tercera Jornada de Acuerdos Municipales logró 455 nuevos acuerdos firmados por valor de $300.000 millones

Medellín, 11 de febrero de 2021


- Con la jornada de este jueves, 39 municipios han logrado concretar proyectos de desarrollo para sus territorios conjunto con la Gobernación de Antioquia para los próximos años.

- En total se han suscrito 1.298 acuerdos en las tres sesiones de trabajo realizadas hasta ahora, por un valor acumulado de $900.000 millones.

 
455 nuevos acuerdos municipales se suscribieron este jueves entre la Gobernación de Antioquia con los municipios de Caucasia, Carolina del Príncipe, Chigorodó, Cisneros, Ciudad Bolívar, Cocorná, Concepción, Concordia, Dabeiba, Donmatías, Ebéjico, El Bagre y El Carmen de Viboral en desarrollo de la tercera agenda de sesión de trabajo de las Jornadas de Acuerdos Municipales 2021.

 https://www.antioquia.gov.co/images/img/2021/02/Acuerdos%202021-02-12%20at%2012.35.59%20AM.jpeg

$300.000 millones de pesos es el valor de los acuerdos concertados este jueves con los municipios, recursos provenientes de la Gobernación de Antioquia, las alcaldías municipales y la gestión conjunta con el gobierno Nacional y las distintas agencias del Estado.

Tras la tercera sesión, que se cumplió en la Universidad de Antioquia, son ya 39 los municipios que han firmado acuerdos de cofinanciación con el Departamento. En el balance de las tres jornadas, se han firmado 1.298 acuerdos por valor de $900.000 millones.

El Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria destaca de esta jornada el trabajo conjunto con los municipios. “Uno de los parámetros de esta jornada es trabajar unidos entre el gobierno departamental y el municipio, unidos somos más, unidos hacemos más”.

Resaltó que con este trabajo articulado se busca además gestionar ante otras instancias y ante el Gobierno Nacional, para crecer el concepto de Unidad. “Hemos logrado acuerdos de gestión, para en el futuro alcanzar recursos por parte del Gobierno Nacional para proyectos en el territorio”.

Asimismo, uno de los temas abordados en la jornada fue el acuerdo de gestión para buscar concretar viviendas para las familias afectadas por la avenida torrencial, ocurrida el año anterior en el municipio de Dabeiba. “Trabajaremos unidos para lograr con el Ministerio de Vivienda y con la Unidad Nacional de Desastres el lote y la cofinanciación de vivienda para las familias damnificadas; desde el Gobierno Departamental estamos en total disposición y VIVA ha confirmado que ya tiene presupuestado los subsidios que desde el departamento se tiene definido”.

Finalmente, el Gobernador destacó los cinco principios que se abordan durante estos acuerdos, como son: Equidad, Transparencia, Eficiencia, Participación y Unidad, con los que se busca trabajar y concertar los acuerdos, para beneficio de cada uno de los territorios y de esta manera entrar a ejecutarlos de una forma eficaz.

Durante toda la jornada, los alcaldes de los trece municipios con sus comitivas contaron con una Feria de Servicios en la que se les entregó información de cada dependencia de la Gobernación y su oferta para beneficio de los territorios.

En la cuarta sesión de las Jornadas de Acuerdos Municipales, este viernes, participarán los municipios de El Peñol, El Retiro, El Santuario, Entrerríos, Fredonia, Frontino, Giraldo, Gómez Plata, Granada, Guadalupe, Guarne, Guatapé, Heliconia.

Audio: Aníbal Gaviria Correa, Gobernador de Antioquia.

Subscribe to this RSS feed

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov