log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Angelica María Torres

Angelica María Torres

Gobernación de Antioquia crea la Mesa de Coordinación Permanente para la vacunación contra el Covid

Medellín, 15 de febrero de 2021

- Dicha instancia fue ordenada por el Ministerio de Salud en sus lineamientos técnicos y operativos del Plan Nacional de Vacunación.

- Mediante sus redes sociales, el gobernador Aníbal Gaviria Correa confirmó la llegada a Antioquia de las primeras 6.570 dosis.

Mediante decreto 0763, expedido este lunes 15 de febrero de 2021, la Gobernación de Antioquia creó la Mesa de Coordinación Permanente para la vacunación contra el Covid-19, instancia ordenada por el Ministerio de Salud en los Lineamientos Técnicos y Operativos del Plan Nacional de Vacunación.

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, informó mediante sus redes sociales que dicha Mesa será instalada este martes 16 de febrero “con presencia de las secretarías de salud de Antioquia y Medellín, EPS, IPS, Fuerza Pública y Procuraduría”.

De igual manera, el mandatario de los antioqueños confirmó que al departamento le fueron asignadas 6.570 dosis correspondientes al primer lote de vacunas que llegó al país, que serán aplicadas de manera prioritaria al personal de la salud que trabaja en las Unidades de Cuidados Intensivos.

“Las 6570 dosis definidas por el Gobierno Nacional para Antioquia serán aplicadas según los criterios y lineamientos de @MinSaludCol en 11 IPS con UCI: 5 en Medellín, 1 en Bello, 1 en Envigado, 1 en Sabaneta, 1 en Itagüí, 1 en Rionegro y 1 en La Ceja”, escribió Gaviria Correa en su cuenta de la red social Twitter, en la que añadió que “desde el Gobierno Departamental hemos insistido en la necesidad de incluir en este primer momento a los municipios de Apartadó, Turbo y Caucasia, que tienen UCI, pero no ha sido posible”.

Expresó que el compromiso del Gobierno Nacional es incluir estos municipios en la segunda entrega de vacunas, prevista para la próxima semana.

Según lo expuesto en el Decreto, dicha Mesa es la encargada de definir el Plan de Acción y hacer seguimiento y monitoreo a las acciones contenidas en el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19. En la misma tendrán asiento el gobernador de Antioquia o su delegado, quien la presidirá; la secretaria de Salud y Protección Social de Antioquia; la secretaria de Salud del municipio de Medellín; un representante de las EPS que presten servicios en Antioquia; un representante de las IPS que presten servicios en Antioquia y que será elegido por ellas mismas; el director ejecutivo de la Asociación de Empresas Sociales del Estado de Antioquia en representación de la red pública de prestadores de servicios de salud; el comandante de la Región 6 de la Policía o su delegado; el comandante de la Séptima División del Ejército o su delegado y el comandante del Comando Aéreo de Combate #5 de la Fuerza Aérea Colombiana o su delegado.

Además, será invitado permanente, en representación del ministerio Público, el Procurador Regional de Antioquia o su delegado, quien acudirá con voz, pero sin voto. La Mesa de Coordinación Permanente se reunirá por lo menos una vez a la semana.

La Administración Departamental ya superó el billón de pesos en aportes de cofinanciación en las Jornadas de Acuerdos Municipales

Medellín, 14 de febrero de 2021

 

- 525 acuerdos municipales fueron firmados hoy con 12 municipios de Antioquia.

- La Gobernación de Antioquia ya ha concertado acuerdos con los municipios que superan la cifra de 1.8 billones de pesos en los seis días en los que se ha desarrollado los Acuerdos Municipales.

- Son ya 77 los municipios que han firmado estos acuerdos de cofinanciación de proyectos con la Administración Departamental.

 

En el sexto día de Jornadas de Acuerdos Municipales realizada entre la Gobernación de Antioquia y 12 municipios del departamento, fueron firmados un total de 525 acuerdos por un valor total de más de 334.840 millones de pesos.

De esta cifra, los aportes de la Gobernación ascienden a $135.241 millones 407.460 pesos, los de los municipios a $34.787 millones 615.150 pesos y otros aportes son por $164.811 millones 850.365 pesos.

En las seis sesiones realizadas a la fecha se han concretado un total 2.759 acuerdos por un billón 816.267 millones 922.918 pesos y son ya 77 los municipios que han participado de esta estrategia para la cofinanciación de proyectos con la Administración Departamental.

Se destaca que la Gobernación de Antioquia ya superó el billón de pesos en aportes de cofinanciación comprometidos durante las Jornadas de Acuerdos Municipales realizadas.

https://www.antioquia.gov.co/images/img/2021/02/14feb/Balance%202021-02-14%20at%2011.38.00%20PM.jpeg

En la sesión de este domingo estuvieron presentes en las rondas de negociación y posterior firma de acuerdos los alcaldes y las comisiones de concertación de 12 municipios antioqueños como Apartadó, Uramita, Valdivia, Valparaíso, Vegachí, Venecia, Vigía del Fuerte, Yalí, Yarumal, Yolombó, Yondó, Zaragoza.

Durante esta sexta jornada Acuerdos Municipales el gobernador Aníbal Gaviria Correa destacó el compromiso de pavimentar 65 kilómetros para unir a Uramita con Peque, proyecto que hace parte de uno de los grandes propósitos del Plan de Desarrollo Departamental de pavimentar las cabeceras municipales. “Queremos avanzar en el compromiso de unir a Uramita con Peque por carretera, ese es un acuerdo trascendental de orden histórico y regional, la conexión entre la cabecera de Uramita con la cabecera de Peque, ese es un anhelo yo no diría de décadas, sino de siglos de esas comunidades, pero con un impacto para Peque, para Uramita, pero también para Dabeiba y para Cañasgordas”, aseguró Gaviria Correa.

Otro acuerdo que destacó el mandatario antioqueño fue la terminación de la interconexión eléctrica urbana de Vigía del Fuerte, para luego avanzar con la distribución de energía en zonas rurales, destacando que “la energía eléctrica es una forma muy importante del desarrollo y de la equidad y por eso le vamos a poner tanto empeño a ese proyecto en Vigía del Fuerte”.

Para la séptima jornada prevista para este lunes 15 de febrero los municipios participantes serán: Hispania, Ituango, Jardín, de Jericó, La Ceja, La Pintada, La Unión, Liborina, Maceo, Marinilla, Montebello, Murindó y Mutatá

Audio: Aníbal Gaviria Correa, Gobernador de Antioquia.

La Administración Departamental ya superó el billón de pesos en aportes de cofinanciación en las Jornadas de Acuerdos Municipales

Medellín, 14 de febrero de 2021

- 525 acuerdos municipales fueron firmados hoy con 12 municipios de Antioquia.

- La Gobernación de Antioquia ya ha concertado acuerdos con los municipios que superan la cifra de 1.8 billones de pesos en los seis días en los que se ha desarrollado los Acuerdos Municipales.

- Son ya 77 los municipios que han firmado estos acuerdos de cofinanciación de proyectos con la Administración Departamental.

En el sexto día de Jornadas de Acuerdos Municipales realizada entre la Gobernación de Antioquia y 12 municipios del departamento, fueron firmados un total de 525 acuerdos por un valor total de más de 334.840 millones de pesos.

De esta cifra, los aportes de la Gobernación ascienden a $135.241 millones 407.460 pesos, los de los municipios a $34.787 millones 615.150 pesos y otros aportes son por $164.811 millones 850.365 pesos.

En las seis sesiones realizadas a la fecha se han concretado un total 2.759 acuerdos por un billón 816.267 millones 922.918 pesos y son ya 77 los municipios que han participado de esta estrategia para la cofinanciación de proyectos con la Administración Departamental.

Se destaca que la Gobernación de Antioquia ya superó el billón de pesos en aportes de cofinanciación comprometidos durante las Jornadas de Acuerdos Municipales realizadas.

https://www.antioquia.gov.co/images/img/2021/02/14feb/Balance%202021-02-14%20at%2011.38.00%20PM.jpeg

En la sesión de este domingo estuvieron presentes en las rondas de negociación y posterior firma de acuerdos los alcaldes y las comisiones de concertación de 12 municipios antioqueños como Apartadó, Uramita, Valdivia, Valparaíso, Vegachí, Venecia, Vigía del Fuerte, Yalí, Yarumal, Yolombó, Yondó, Zaragoza.

Durante esta sexta jornada Acuerdos Municipales el gobernador Aníbal Gaviria Correa destacó el compromiso de pavimentar 65 kilómetros para unir a Uramita con Peque, proyecto que hace parte de uno de los grandes propósitos del Plan de Desarrollo Departamental de pavimentar las cabeceras municipales. “Queremos avanzar en el compromiso de unir a Uramita con Peque por carretera, ese es un acuerdo trascendental de orden histórico y regional, la conexión entre la cabecera de Uramita con la cabecera de Peque, ese es un anhelo yo no diría de décadas, sino de siglos de esas comunidades, pero con un impacto para Peque, para Uramita, pero también para Dabeiba y para Cañasgordas”, aseguró Gaviria Correa.

Otro acuerdo que destacó el mandatario antioqueño fue la terminación de la interconexión eléctrica urbana de Vigía del Fuerte, para luego avanzar con la distribución de energía en zonas rurales, destacando que “la energía eléctrica es una forma muy importante del desarrollo y de la equidad y por eso le vamos a poner tanto empeño a ese proyecto en Vigía del Fuerte”.

Para la séptima jornada prevista para este lunes 15 de febrero los municipios participantes serán: Hispania, Ituango, Jardín, de Jericó, La Ceja, La Pintada, La Unión, Liborina, Maceo, Marinilla, Montebello, Murindó y Mutatá

Audio: Aníbal Gaviria Correa, Gobernador de Antioquia.

En su cuarta sesión, las Jornadas de Acuerdos Municipales suman ya inversiones por encima del billón de pesos

Medellín, 12 de febrero de 2021

 - Un total de 52 municipios han firmado ya sus Acuerdos de cofinanciación de proyectos con la Gobernación de Antioquia.

- En la sesión de este viernes se firmaron 459 acuerdos por un valor superior a los 327.000 millones de pesos.

- A la fecha, son ya 1.757 acuerdos alcanzados por un valor de 1.2 billones de pesos entre Gobernación, municipios y otras entidades.

 Las Jornadas de Acuerdos Municipales entre la Gobernación de Antioquia y los 115 municipios de las ocho subregiones distintas al área metropolitana, cumplieron este viernes su cuarta sesión de trabajo, durante la cual el número de acuerdos firmados con los municipios de El Peñol, El Retiro, El Santuario, Entrerríos, Fredonia, Frontino, Giraldo, Gómez Plata, Granada, Guadalupe, Guarne, Guatapé y Heliconia alcanzó los 459, para una inversión de 327.000 millones de pesos.

https://www.antioquia.gov.co/images/img/2021/02/Acuerdos%202.%202021-02-12%20at%2011.24.20%20PM.jpeg

Con estos, son ya 52 los municipios que han firmado sus acuerdos, los cuales alcanzan ya los 1.757 para una inversión conjunta entre departamento, municipios, Gobierno Nacional y otras fuentes, que alcanza un billón 234.686 millones 773.185 pesos. De este monto, la Gobernación cofinancia 844.172 millones 418.804 pesos, los municipios 162.380 millones 324.727 pesos y otras fuentes, incluido el Gobierno Nacional, 264.264 millones 496.142 pesos.

“Hoy ya superamos los 1.750 acuerdos, eso me parece a mí un trabajo espectacular de todo el equipo de la Gobernación de Antioquia y esos más de 1.750 acuerdos son para una inversión conjunta que ya está superando el billón 200.000 millones; y esa inversión conjunta es del gobierno departamental, inversión de los municipios, cofinanciación del Gobierno Nacional y otros actores como las Corporaciones Autónomas, todo en esa filosofía que cada vez se está demostrando aquí más contundentemente, de que unidos somos más, unidos podemos más, unidos hacemos más”, manifestó el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, al cierre de la jornada de trabajo.
Entre los proyectos priorizados, Gaviria Correa resaltó la inversión histórica que se hará en el municipio de Frontino, que es la vía entre la cabecera municipal y el corregimiento de Nutibara, que es el corregimiento más grande y más poblado de esa jurisdicción.

“Allí se asumió un compromiso: la pavimentación de 10 kilómetros, cinco de Frontino hacia Nutibara y cinco de Nutibara hacia Frontino, para ir cosiendo la integración entre la cabecera y el corregimiento. Esta es una inversión cercana a los 20.000 millones de pesos”, explicó.
Resaltó también, en el municipio de El Santuario, “un proyecto espectacular que el alcalde ha venido impulsando y que es el sueño de El Santuario desde hace tres o cuatro décadas, que es la gran plaza de mercado, la gran ciudadela agroindustrial, y ese es un proyecto de más de 15 mil millones de pesos valorando la infraestructura, el lote y la dotación”.
“Son verdaderamente proyectos muy robustos, pero sobre todo que están apuntando a grandes necesidades, pero también a grandes anhelos, temas que la gente ha tenido por cuarenta o cincuenta años”, enfatizó el mandatario.

https://www.antioquia.gov.co/images/img/2021/02/Balance%202021-02-12%20at%2011.26.18%20PM.jpeg

Concluyó señalando que “en el frente tenemos otros cinco días para completar los 115 municipios de las ocho subregiones diferentes al área metropolitana, porque vamos a tener posteriormente unas jornadas de acuerdos con los municipios del área”.
En la sesión de este sábado estarán en las rondas de negociación y posterior firma de acuerdos los alcaldes y las comisiones de concertación de San Andrés de Cuerquia, Santa Fe de Antioquia, Santa Rosa de Osos, Santo Domingo, Segovia, Sonsón, Sopetrán, Támesis, Tarazá, Tarso, Tititribí, Toledo y Turbo.

 Audio: Aníbal Gaviria Correa, Gobernador de Antioquia.

Subscribe to this RSS feed

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov