log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Angelica María Torres

Angelica María Torres

La Secretaría de Educación de Antioquia inicia la estrategia para el Fortalecimiento de la Educación Media en todo el departamento

Medellín, 18 de febrero de 2025.

 

- En las nueve subregiones, la Gobernación de Antioquia espera llegar a aproximadamente 52 mil estudiantes en los 116 municipios no certificados en educación, gracias a una inversión de 7 mil millones de pesos.

- Mediante este programa también serán impactados 2 mil 371 docentes y 571 directivos docentes.

La Secretaría de Educación de Antioquia presentó este martes la estrategia para el Fortalecimiento de la Educación Media que se empieza a implementar en el Valle de Aburrá para 6 mil 487 estudiantes y que se replicará en las subregiones de Occidente, Suroeste, Norte, Bajo Cauca, Magdalena Medio y Nordeste para las 425 instituciones educativas que tienen educación media en el departamento.

Esta estrategia inició como un piloto el año pasado en ocho municipios del Oriente y cuatro de Urabá, beneficiando a más de 13 mil estudiantes. Este año, la meta es llegar a las nueve subregiones, en los 116 municipios no certificados en educación impactando a aproximadamente 52 mil estudiantes, 2 mil 371 docentes y 571 directivos docentes. Para ello, la Gobernación de Antioquia invertirá este año 7 mil millones de pesos.

La estrategia se adelanta en articulación con el Instituto Natura, las fundaciones Sura, Nutresa, Corona y Corpoeducación y busca el fortalecimiento de la educación media mediante la transformación de los procesos de enseñanza y aprendizaje que reciben los estudiantes de los grados 9°, 10° y 11° para que transiten de manera fluida su proceso formativo.

"Fortaleceremos las capacidades de los estudiantes de 9°, 10° y 11°, no solo el desempeño académico, sino que mejoraremos la educación media y la calidad de vida de los antioqueños", destacó el secretario de Educación, Mauricio Alviar Ramírez, al explicar que la educación media abre las puertas a la educación universitaria.

Parar lograrlo, la estrategia que acompañará a las instituciones educativas incluye la adquisición de herramientas pedagógicas contextualizadas en los territorios para mejorar las prácticas pedagógicas; también apoyará la formación de maestros, maestras y directivos docentes en áreas de lenguaje, matemáticas, ciencias naturales y educación física para fortalecer sus saberes y que den respuesta al proyecto de vida de los jóvenes, destacó Alejandra López Roa, gerente de la Alianza por la Educación Media.

En los próximos días, también se hará el lanzamiento en Occidente, Suroeste, Norte, Bajo Cauca, Magdalena Medio y Nordeste. Adicionalmente, la iniciativa llegará a más municipios del Oriente y Urabá.

Esta iniciativa se implementa en Antioquia, luego de que su modelo fuera aplicado en Pernambuco, Brasil, donde mostró resultados significativos en la reducción de la tasa de criminalidad y embarazos adolescentes; así como un aumento en la matrícula de educación superior y en la tasa de empleabilidad de los jóvenes. Esta estrategia también impulsa la política integral de calidad educativa que adelanta la Secretaría de Educación de Antioquia. 

La Secretaría de Educación de Antioquia inicia la estrategia para el Fortalecimiento de la Educación Media en todo el departamento

Medellín, 18 de febrero de 2025.

 

- En las nueve subregiones, la Gobernación de Antioquia espera llegar a aproximadamente 52 mil estudiantes en los 116 municipios no certificados en educación, gracias a una inversión de 7 mil millones de pesos.

- Mediante este programa también serán impactados 2 mil 371 docentes y 571 directivos docentes.

La Secretaría de Educación de Antioquia presentó este martes la estrategia para el Fortalecimiento de la Educación Media que se empieza a implementar en el Valle de Aburrá para 6 mil 487 estudiantes y que se replicará en las subregiones de Occidente, Suroeste, Norte, Bajo Cauca, Magdalena Medio y Nordeste para las 425 instituciones educativas que tienen educación media en el departamento.

Esta estrategia inició como un piloto el año pasado en ocho municipios del Oriente y cuatro de Urabá, beneficiando a más de 13 mil estudiantes. Este año, la meta es llegar a las nueve subregiones, en los 116 municipios no certificados en educación impactando a aproximadamente 52 mil estudiantes, 2 mil 371 docentes y 571 directivos docentes. Para ello, la Gobernación de Antioquia invertirá este año 7 mil millones de pesos.

La estrategia se adelanta en articulación con el Instituto Natura, las fundaciones Sura, Nutresa, Corona y Corpoeducación y busca el fortalecimiento de la educación media mediante la transformación de los procesos de enseñanza y aprendizaje que reciben los estudiantes de los grados 9°, 10° y 11° para que transiten de manera fluida su proceso formativo.

"Fortaleceremos las capacidades de los estudiantes de 9°, 10° y 11°, no solo el desempeño académico, sino que mejoraremos la educación media y la calidad de vida de los antioqueños", destacó el secretario de Educación, Mauricio Alviar Ramírez, al explicar que la educación media abre las puertas a la educación universitaria.

Parar lograrlo, la estrategia que acompañará a las instituciones educativas incluye la adquisición de herramientas pedagógicas contextualizadas en los territorios para mejorar las prácticas pedagógicas; también apoyará la formación de maestros, maestras y directivos docentes en áreas de lenguaje, matemáticas, ciencias naturales y educación física para fortalecer sus saberes y que den respuesta al proyecto de vida de los jóvenes, destacó Alejandra López Roa, gerente de la Alianza por la Educación Media.

En los próximos días, también se hará el lanzamiento en Occidente, Suroeste, Norte, Bajo Cauca, Magdalena Medio y Nordeste. Adicionalmente, la iniciativa llegará a más municipios del Oriente y Urabá.

Esta iniciativa se implementa en Antioquia, luego de que su modelo fuera aplicado en Pernambuco, Brasil, donde mostró resultados significativos en la reducción de la tasa de criminalidad y embarazos adolescentes; así como un aumento en la matrícula de educación superior y en la tasa de empleabilidad de los jóvenes. Esta estrategia también impulsa la política integral de calidad educativa que adelanta la Secretaría de Educación de Antioquia. 

“Las inversiones en seguridad están encaminadas a darle capacidad a soldados y policías para que lleguen a los distintos rincones de Antioquia”, Gobernador Andrés Julián

Nariño, 18 de febrero de 2025.

El Gobernador Andrés Julián explicó este martes, durante un Consejo de Seguridad en la zona Páramos, donde participaron los alcaldes de Nariño, Sonsón, Argelia y Abejorral, que los recursos de la Tasa de Seguridad se invertirán en fortalecer las capacidades de respuesta de la Fuerza Pública y contrarrestar la disminución en el número de uniformados.

“Hoy tenemos un número de efectivos menor al que contábamos hace algunos años, pero también hay una gran ventaja y es que tenemos más tecnología. En eso precisamente queremos invertir los recursos de la Tasa de Seguridad. Por ejemplo, los drones le dan una gran capacidad operativa al Ejército y la Policía. Las inversiones que vamos a hacer en movilidad y tecnología están encaminadas a darle capacidad a los soldados y policías para que lleguen oportunamente a los distintos rincones”, apuntó el mandatario departamental.

De igual manera, el Gobernador recordó que, si bien el aumento del pie de fuerza no es competencia de los mandatarios locales y departamentales, sí lo es la inversión en tecnología para complementar las acciones disuasivas de la Fuerza Pública.

Andrés Julián destacó que las intervenciones del Ejército y la Policía durante los últimos meses en los municipios de zona Páramos han contrarrestado la disputa de los grupos armados ilegales por el control del microtráfico. “Necesitamos que la Fiscalía pueda hacer un gran trabajo de esclarecimiento de las muertes violentas que se presentaron el año pasado y, por lo demás, seguir apelando al valor de soldados y policías para combatir con contundencia el crimen y el delito”, puntualizó.

La Gobernación de Antioquia dio inicio a la Ruta de las Oportunidades para impulsar el desarrollo económico regional

Medellín, 18 de febrero de 2025.

La Secretaría de Desarrollo Económico de Antioquia, en alianza con las alcaldías municipales, inició el programa Ruta de las Oportunidades, una serie de ferias que recorren los municipios de Antioquia para promover el emprendimiento, el establecimiento de conexiones comerciales entre productores, la generación de cadenas de proveedores, la formalización y la promoción de créditos.

“El propósito es que los participantes puedan conocer las diferentes ofertas que tienen otros emprendedores para generar una cadena de proveedores y que estos puedan vender o comprar sus productos. También tenemos la formalización para aquellos emprendimientos que no han sido formalizados todavía y llevamos la oferta institucional de la Gobernación de Antioquia y las alcaldías municipales”, explicó Daniel Riaga, director de Productividad y Competitividad de la Gobernación.

El funcionario también destacó que otra de las actividades es la inclusión financiera mediante la promoción de la estrategia Turbina del Crédito Agropecuario, que tiene una bolsa cercana a los 600 mil millones de pesos, con préstamos a través del Fondo Nacional de Garantías y del Banco Agrario.

Este programa se desarrollará durante el año y llegará a las diferentes subregiones del departamento, priorizando los municipios con mayores necesidades en materia de impulso económico.

Con la Ruta de las Oportunidades se avanza en el compromiso de la Gobernación de Antioquia con el crecimiento económico de la región para integrar a los emprendedores, fortalecer sus negocios y generar redes de colaboración. 

Subscribe to this RSS feed

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov