Noticias Secretaría de Medio Ambiente

Medellín, 4 de febrero de 2021
- Así lo informó el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, en la visita que hizo al municipio de El Bagre con el gobernador Aníbal Gaviria Correa.
- Durante la visita, el mandatario de los antioqueños anunció que subirá la meta de su Administración de 25 millones a 40 millones de árboles sembrados durante su mandato.
- Con la nueva meta, Antioquia le estará aportando más del 25% a la meta nacional de reforestación, que es de 180 millones de árboles.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa Escaf, anunció este jueves que su cartera aportará $20.000 millones al proyecto de recuperación de áreas degradas en el Bajo Cauca antioqueño, que lidera la Gobernación de Antioquia y mediante el cual se busca sembrar 11 millones de árboles en 10.000 hectáreas afectadas principalmente por extracción ilícita de minerales y por cultivo ilícitos en esa subregión del departamento.
El anuncio lo realizó en el marco de la visita que el ministro hizo al municipio de El Bagre junto al gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, y en compañía de los alcaldes de los seis municipios de la zona, el comandante de la VII División del Ejército, general Juvenal Díaz Mateus; la directora de Corantioquia, Ana Ligia Mora Martínez; la Gerente Social y Ambiental de EPM, Ana Milena Joya Camacho; el Country Manager Colombia del Grupo Mineros, Santiago Cardona Múnera, y el subdirector del Centro de Formación Minero Ambiental del SENA, Jairo León Jiménez Zapata.
La propuesta del gobierno departamental para el Bajo Cauca es la de sembrar 11 millones de árboles en 10.000 hectáreas para lo cual se requiere una inversión de 148.000 millones de pesos, según explicó el gobernador Aníbal Gaviria Correa. Con los 20.000 millones anunciados por el ministerio, los recursos acumulados para el plan ascienden a 95.000 millones de pesos, sumando otras fuentes de financiación y recursos propios de la gobernación y se espera que a través de la Gerencia 180 millones, oficina encargada de avanzar en la meta del gobierno nacional de sembrar 180 millones de árboles durante el actual gobierno, se logren obtener nuevos recursos.
El proyecto cuenta actualmente con siete viveros comunitarios para generar las capacidades técnicas y logísticas que requiere la reforestación en Antioquia y, al mismo tiempo, se busca mejorar la calidad de vida de las familias a través de la generación de oportunidades de empleo, logrando una reactivación económica en el Bajo Cauca.
Durante la visita, el Gobernador Aníbal Gaviria Correa anunció, además, que la meta consignada en el Plan de Desarrollo UNIDOS Por la Vida, de sembrar 25 millones de árboles en Antioquia, se aumentará a 40 millones de árboles, con lo cual Antioquia aportaría más del 25% a la meta del gobierno del presidente Iván Duque.
Para el logro de este objetivo, Antioquia cuenta con el compromiso de instituciones como EPM, Cornare, Corpourabá, Corantioquia, la Reforestadora Integral de Antioquia (RIA), el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y otras instituciones como las administraciones municipales, la Policía Nacional, el Ejército, la Reforestadora Integral de Antioquia (RIA) y la Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad. Dichos apoyos han permitido que, a la fecha, ya se hayan sembrado 4.598.764 árboles en Antioquia.
Audio: Aníbal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia
Audio: Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Medellín, 15 de enero de 2021
• El trabajo conjunto de varios actores del departamento de Antioquia permitió sembrar el año anterior más de cuatro millones de árboles
• Las entidades, Corantioquia, Cornare, Corpourabá, el Área Metropolitana, Empresas Públicas de Medellín, la Reforestadora Integral de Antioquia (RIA), las alcaldías de los municipios, la Fuerza Pública y el sector privado, se unieron con este propósito.
• Esta estrategia ambiental surgió como respuesta a la declaratoria de Emergencia Climática por parte del gobernador Aníbal Gaviria Correa.
El secretario de Medio Ambiente de Antioquia, Carlos Ignacio Uribe Tirado, informó que, gracias al trabajo articulado entre las entidades, Corantioquia, Cornare, Corpourabá, el Área Metropolitana, Empresas Públicas de Medellín, la Reforestadora Integral de Antioquia, RIA, las alcaldías de los municipios, la Fuerza Pública y el sector privado, durante 2020 se sembraron 4.225.997 árboles, que equivalen al 52% de todos los árboles sembrados en el país.
Como respuesta a la declaratoria de Emergencia Climática por parte del gobernador Aníbal Gaviria Correa, se dio la unión de voluntades de estos actores mencionados, y se trazó la meta de sembrar 25 millones de árboles durante el presente cuatrienio del gobierno departamental.
El funcionario destacó en este logro, el gran papel de las comunidades, los colectivos ambientales y las distintas organizaciones comunitarias, que además de la siembra de las especies, permitieron el logro de importantes procesos de formación y educación ambiental.
Para este año, se espera llegar a una meta acumulada de 10 millones de árboles sembrados, para lo cual se apelará de nuevo a ese trabajo articulado, pero, sobre todo, a la importante dinámica de las comunidades, que le siguen apostando a esta actividad.
“Si sembramos un árbol estamos generando oxígeno y capturando carbono, por eso tenemos que apostarle a la reforestación y a la restauración ambiental”, agregó el Secretario.
Más información para periodistas
Luis Guillermo Morales
Más artículos…
- Los negocios sostenibles del Oriente se dieron cita en la 3ra Feria de Crecimiento Verde
- La gobernación de Antioquia, a través de las secretarías de Medio Ambiente, de Minas y RIA, firman convenio para la recuperación de 10.000 áreas degradadas en el Bajo Cauca
- En Dabeiba el gobierno de Antioquia también presta atención al bienestar de los animales afectados por el invierno
- Gobernación de Antioquia realizó segunda sesión del Comité Científico para la Emergencia Climática