Noticias Secretaría de Medio Ambiente

Medellín, 7 de julio de 2022
- Se trata de un proyecto que promueve la economía circular en el departamento para consolidar la Mesa de esta materia, como un espacio de articulación de actores y propósitos y con el que se pretende socializar la Política de Economía Circular del departamento.
- Forma parte de la estrategia macro que deriva de la declaratoria de Emergencia Climática.
Como parte de un convenio entre la Gobernación de Antioquia y el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia – CTA, se realizó la presentación de la segunda parte de la estrategia de Economía Circular de Antioquia, con el cual se busca articular esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para implementar el Sistema Departamental de Economía Circular, con énfasis en el desarrollo de una estrategia de educación y movilización para la competitividad y sostenibilidad del departamento de Antioquia.
Con este proyecto se direccionará estratégicamente el Sistema Departamental de Economía Circular, especialmente a través de los 14 nodos definidos en las distintas zonas del departamento, acompañándolos en la apropiación, estructuración y operación de buenas prácticas en economía circular, según su contexto y vocación productiva. Sumado a esto, se desarrollará una estrategia de educación y movilización para la competitividad y sostenibilidad.
Al respecto, El secretario de Ambiente y Sostenibilidad de Antioquia, Carlos Ignacio Uribe Tirado, aseguró: “queremos generar un modelo de desarrollo económico sustentado en el crecimiento verde y la economía circular. Esta es una de nuestras más grandes apuestas y de esta manera, vimos la oportunidad de crear unos nodos de economía circular que propicien condiciones para generar simbiosis industrial y a partir de ahí, generar desarrollo económico, generar progreso y empleo en las comunidades que permitan nos solo una correcta gestión de los residuos sólidos sino también la búsqueda de una economía baja en carbono".
La primera parte de la estrategia se llevó a cabo en el año 2021, cuando la Gobernación de Antioquia, sumando esfuerzos con la secretaría de Productividad y Competitividad, la secretaría de Ambiente y Sostenibilidad y la gerencia de Servicios Públicos, desarrollaron en convenio, con la fundación Socya, para la formulación de un modelo de gestión integral de residuos con enfoque de economía circular en el departamento. Este proceso generó un diagnóstico detallado de la situación de la gestión integral de residuos sólidos de cada uno de los 125 municipios del departamento, así como un índice de gestión circular municipal con las principales acciones que debe implementar cada municipio.
Con esta información se estructuraron 14 nodos de economía circular, divididos en cuatro tipos, según sus potencialidades por sectores de la economía: ecominería, manufacturas, turismo y agroindustria. El objetivo de la creación de estos nodos fue adoptar un modelo de desarrollo circular inclusivo con una visión territorial. Como complemento a la creación de estos nodos, se estructuraron los lineamientos estratégicos y territoriales para la Política de Economía Circular Departamental.

Medellín, 03 de junio de 2022
- Las actividades centrales de la conmemoración se realizarán en el Oriente antioqueño.
- Desde las 7 de la mañana se realizarán un bicipaseo y una caminata hacia el Centro Comercial Viva La Ceja.
- El Día Mundial del Medio Ambiente es una fecha especial que permite reafirmar el compromiso de trabajar UNIDOS por el planeta.
La Gobernación de Antioquia, en alianza con diversas entidades públicas y privadas, conmemorará el Día Mundial del Medio Ambiente el domingo 5 de junio, con una serie de actividades especiales en el departamento, mediante el mensaje Muévete por el Planeta.
La celebración central tendrá lugar en el Centro Comercial Viva La Ceja y se enmarcará en la Emergencia Climática declarada en Antioquia desde febrero de 2020, como un acto de responsabilidad con el ambiente, la sostenibilidad y las futuras generaciones.
Programación:
7:00 a.m. a 9:00 a.m. Bicipaseo por el Planeta.
Punto de Encuentro: San Antonio de Pereira (parque principal).
Salida: hacia el municipio de La Ceja (vía principal - 12k).
7:00 a.m. a 9:00 a.m. Caminata por el Planeta.
Punto de Encuentro: sector Fátima (Vía Medellín - La Ceja).
Salida: hacia el Centro Comercial Viva La Ceja.
9:00 a.m. a 10:30 a.m. Conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.
Acto central que incluye:
-Entrega de kits de herramientas para la educación Ambiental a Cornare y Masbosques por parte de WWF.
-Presentaciones culturales
- Facebook Live con transmisión por las redes sociales de la Gobernación de Antioquia sobre la Emergencia Climática y apuesta de las instituciones por el cuidado del medio ambiente.
10:30 a.m. a 1:00 p.m. Actividades conmemorativas del Día Mundial del Medio Ambiente en el Centro Comercial Viva La Ceja.
-Taller de educación ambiental.
-Feria de Negocios Verdes con emprendedores de la región.
-Bici - escuela (actividad realizada por Antioquia en Bici).
-Cycling.
-Siembra simbólica de árboles.
Previo a la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, en diferentes municipios de Antioquia como Rionegro, Sabaneta, Amalfi, Arboletes, Támesis, entre otros, se realizaron semanas ambientales con las comunidades para continuar uniendo esfuerzos y refirmando el compromiso de trabajar UNIDOS por el planeta.
La celebración del Día Mundial del Medio Ambiente en el departamento es una alianza entre la Gobernación de Antioquia, las alcaldías de La Ceja, El Santuario, Rionegro, Marinilla, El Carmen de Viboral, Masbosques, Cornare, la Alianza Oriente Sostenible, el Centro Comercial Viva La Ceja, WWF Colombia, el Consorcio Devimed y Comfama.

Medellín, 19 de mayo de 2022
- En el marco de los talleres sectoriales de la Agenda 2040, se abordó el tema de la transición y la eficiencia energética en Antioquia.
- La transición energética es el camino para lograr una transformación de los modelos de producción y consumo de energía, fue una de las conclusiones.
Desde el Departamento Administrativo de Planeación, el secretario Regional y Sectorial de Desarrollo Territorial Sostenible y Regenerativo, la Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad, la Gerencia de Servicios Públicos y la Reforestadora Integral de Antioquia (RIA), continuamos construyendo la ruta sectorial de la Agenda Antioquia 2040 para dialogar sobre el futuro del departamento.
En ese sentido y en desarrollo de la estrategia sectorial de la Agenda Antioquia 2040 y de los 16 talleres convocados por la administración departamental, este jueves se realizó un taller con representantes del sector público, privado y la academia que permitió la participación de los asistentes en esta apuesta proyectada para el departamento, cuya más importante conclusión fue que la transición energética es el camino para lograr una transformación de los modelos de producción y consumo de energía.
“La transición energética es uno de los sueños que estamos materializando en Antioquia. Con la declaratoria de la Emergencia Climática y la consolidación de la Política Pública de Eficiencia Energética avanzamos hacia esta apuesta", afirmó el secretario de Ambiente y Sostenibilidad de Antioquia, Carlos Ignacio Uribe Tirado.
Durante la jornada, Francisco Mariño abordó en su intervención la formulación de la Política de Eficiencia Energética en Antioquia.
Después, la Vicerrectora de Investigación Multicampus de la Universidad Pontificia Bolivariana, Ana Cecilia Escudero Atehortúa, realizó una ponencia sobre la descarbonización de la economía y manejo eficiente de los recursos.
Adicional a esto, se realizó un panel con expertos y representantes de la academia y otras instituciones, quienes hablaron sobre eficiencia energética enmarcada en la Emergencia Climática.
Finalmente, se dio paso a la conversación con los representantes de los sectores que más generan emisiones, quienes realizaron aportes sobre las metas, proyectos, además de realizar propuestas y responder preguntas en torno al tema, proyectadas al año 2040.
Más artículos…
- Unidos construimos propuestas para enfrentar la Emergencia Climática con la estrategia corazón verde
- Gobernación de Antioquia recibe Reconocimiento Miembro Platinum Basura Cero
- Terrasos se suma a la Alianza Unidos por el Planeta para aportar al desarrollo sostenible de Antioquia
- Las universidades del G8 Antioquia se suman a la Alianza Unidos por el Planeta