Noticias Secretaría de Educación de Antioquia

- Detalles
Caucasia, 11 de abril de 2025.
− Entornos Educativos Seguros ha llegado a 11 instituciones en el departamento. Unas 35 personas integran frente de seguridad ciudadano.
− La Jornada Extendida se implementa en 111 instituciones educativas y este año espera llegar a más de 66 mil estudiantes de Antioquia.
El Gobernador Andrés Julián visitó este viernes la Institución Educativa Liceo Caucasia, donde anunció recursos para culminar el megacolegio Las Malvinas, dio inicio a la estrategia Entorno Educativo Seguro, validó los avances de la Jornada Extendida de esta institución y participó de una de las más de 100 actividades del Mes de la Niñez.
El megacolegio Las Malvinas es una obra que inició el Municipio con recursos propios, pero tuvo problemas de estructuración y que la comunidad solicitaba su culminación. “El alcalde va a hacer un esfuerzo grande, se va a endeudar en más de 20 mil millones de pesos y nosotros desde la Gobernación vamos a aportar el 20 % del valor del proyecto”, destacó el Gobernador Andrés Julián al explicar que el crédito municipal se hará mediante la Turbina de Crédito del IDEA, con tasa compensada, que le permite ahorros en intereses al Municipio por más de 2 mil millones de pesos.
Gracias a la iniciativa Entorno Educativo Seguro, en el Liceo Caucasia fueron instaladas dos cámaras de vigilancia integradas al Nodo Departamental de Seguridad, una alarma comunitaria y se entregaron cinco botones de pánico a comerciantes y vecinos del sector. También se activó el frente de seguridad ciudadano con 35 personas de la comunidad con el que se busca garantizar la seguridad de los estudiantes y docentes.
“Hicimos esa intervención acá en el colegio, pues nos dimos cuenta del riesgo al que estaban sometidos nuestros niños y jóvenes. Casi que, a plena luz del día, había expendio de drogas y toda suerte de dificultades. Decidimos que estos Entornos Educativos Seguros, como unos frentes de seguridad protectores para nuestros niños en las instituciones educativas, eran una buena solución que implicaba no solo el amor como única dotación de quienes participan en él, sino muy buena tecnología, recuperar espacio público, iluminarlo, pintarlo y unas buenas cámaras de seguridad”, explicó el mandatario.
Esta estrategia, que fue creada por el Gobernador Andrés Julián, ya se encuentra implementada en 11 de las 47 instituciones educativas priorizadas para este año y en la Institución Educativa Liceo Caucasia beneficiará a más de 3 mil 600 estudiantes de las jornadas mañana, tarde, nocturna y sabatina.
“Muy buena la seguridad para los alumnos, inclusive para mi hijo que estudia acá. Voy a estar pendiente y con ganas de colaborar con la seguridad de los niños”, dijo Juan Carlos Falón, comerciante y vecino del plantel.
Durante su visita, el Gobernador Andrés Julián validó la implementación de la Jornada Extendida en dicha institución; este programa busca fortalecer la calidad educativa y ampliar las oportunidades de aprendizaje para los estudiantes de sexto a noveno. En este municipio, seis instituciones educativas se beneficiarán directamente con la iniciativa, que contará con una inversión de 600 millones de pesos, impactando a 720 estudiantes y 24 docentes.
Este año la Jornada Extendida ya se implementa en 111 instituciones y se espera que, al finalizar el año, se extienda a 554 instituciones educativas, beneficiando a más de 66 mil estudiantes y 2 mil 216 docentes en los 116 municipios no certificados en educación de Antioquia.

- Detalles
Medellín, 7 de abril de 2024.
- Semestre Cero impactará este año a 2 mil 650 estudiantes de 10° y 11°, quienes recibirán formación hasta septiembre en siete módulos.
- Esta iniciativa pretende mejorar las competencias de los estudiantes de la media, avanzar en los indicadores de las Pruebas SABER 11 y que pasen los exámenes de admisión de las universidades.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Educación y la Corporación Gilberto Echeverri Mejía, beneficiará este año a 2 mil 650 estudiantes de 10° y 11° de 63 municipios con el programa Semestre Cero, el cual busca mejorar las competencias académicas de estos estudiantes para superar con éxito los desafíos educativos y profesionales tras el egreso de la educación media.
“Se trata de un programa que mejora las competencias de estudiantes y maestros en áreas como las ciencias básicas, competencias ciudadanas, inteligencia artificial para lograr mejores desempeños académicos en las Pruebas Saber 11, remediar falencias que tienen los jóvenes, y que los estudiantes pasen los exámenes de las universidades. Se llega además a quienes más lo necesitan, a 63 municipios priorizados que más necesitan de este acompañamiento”, destacó el secretario de Educación de Antioquia, Mauricio Alviar Ramírez.
De los 2 mil 650 estudiantes a los que se les ofrecerá Semestre Cero este año, ya hay mil 841 estudiantes inscritos. Posterior a la inscripción, los estudiantes participan de las jornadas de inducción donde jóvenes y padres conocen los módulos que acompañarán el proceso, cronograma de formación y el acompañamiento psicosocial. Se han realizado 42 procesos de orientación, impactando a más de 2 mil 700 participantes entre estudiantes y padres de familia.
“Quiero resaltar la importancia de este programa, ya que fortalece los conocimientos y las capacidades, pero también ayuda a encaminar y a formar el proyecto de vida. Después de varios años conservo el diploma simbólico que se me concedió en el taller vocacional, en donde la Universidad de los Sueños me concedió el título de Ingeniero Civil. Este lo guardo junto al título de Ingeniero Civil que recibí hace algunos días de la Universidad en la que me gradué. Quiero decirles a los jóvenes que luchen por sus sueños, que los sueños sí se cumplen”, destacó Mateo Hoyos Montoya, participante del programa Semestre Cero en años anteriores y quien recientemente finalizó su carrera profesional.
A los estudiantes beneficiados se les ofrece 175 horas de formación en siete módulos: matemáticas y razonamiento lógico; lectura crítica y competencias ciudadanas; biología; física; inglés como lengua extranjera; introducción a la inteligencia artificial y orientación socio ocupacional y todos son ofrecidos por docentes de la Universidad de Antioquia.
Adicionalmente, 400 maestros recibirán formación, metodologías y pedagogías innovadoras que se ajusten a las necesidades cambiantes de los estudiantes, con seis diplomados en matemáticas y razonamiento lógico, lectura crítica y competencias ciudadanas, biología, física, inglés como lengua extranjera, introducción a la inteligencia artificial, ofrecidos por docentes de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Las clases de Semestre Cero se desarrollarán del 22 de abril al 30 de septiembre; y las inscripciones se realizan con el personal de la Corporación que visita a las instituciones educativas. Este año la Gobernación de Antioquia invierte 3 mil 231 millones de pesos en el programa: 2 mil 800 millones se invierten para el componente de estudiantes y 400 millones para el componente docente.
Los municipios donde ya se han realizado los procesos de inscripción al programa son: Buriticá, Santa Fe de Antioquia y Frontino en el Occidente; Montebello, Angelópolis, Amagá, Jardín, Santa Bárbara, Caramanta, Concordia, Urrao y Pueblorrico en el Suroeste; Necoclí, San Juan de Urabá, Arboletes, Carepa, Mutatá y Chigorodó en Urabá; Cáceres, Zaragoza, El Bagre y Caucasia en el Bajo Cauca. También Caracolí, Puerto Berrío y Puerto Triunfo en Magdalena Medio; Remedios, Segovia y Yolombó en el Nordeste; y Briceño, Valdivia, Yarumal y San Andrés de Cuerquia en el Norte.

- Detalles
Medellín, 6 de abril de 2025.
Mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, la empresa Celsia entregó mil 284 equipos de cómputo en 49 sedes educativas oficiales de los municipios de Carepa, Chigorodó y San Pedro de Urabá, beneficiando a 10 mil 522 estudiantes en zonas urbanas y rurales.
La inversión total de este proyecto fue de 10 mil 360 millones de pesos para apoyar la transformación educativa y digital en la región, fortalecer el acceso a herramientas tecnológicas, mejorar la infraestructura escolar y promover metodologías innovadoras de aprendizaje.
Además de la dotación tecnológica, este proyecto incluyó la capacitación de 176 docentes mediante un diplomado de 120 horas titulado "Proyecto de aula con recursos educativos digitales enriquecido con enfoque STEM+A" (Ciencia, Tecnología, Matemáticas y Arte). Durante la formación, los maestros abordaron temáticas clave como el marco normativo de las TIC en la educación, proyectos de aula, recursos digitales, metodologías activas, creación de contenidos digitales y evaluación formativa.
Para el 2025, a través del mecanismo de Obras por Impuestos, se priorizaron recursos por 87 mil 158 millones de pesos en educación para la dotación de material pedagógico, formación docente y mejora de infraestructura educativa.

- Detalles
Amalfi, 4 de abril de 2025.
- La estrategia de Entornos Educativos Seguros ya se aplica en 10 municipios del departamento y busca prevenir delitos, mejorar la seguridad y la convivencia educativa.
- La Jornada Extendida se implementa en 111 instituciones educativas y este año espera llegar a más de 66 mil estudiantes de todo el departamento.
La Gobernación de Antioquia, a través de las secretarías de Seguridad, Justicia y Paz, y Educación, visitó la Institución Educativa Presbítero Gerardo Montoya Montoya de Amalfi, para dar inicio en este municipio a la estrategia de Entornos Educativos Seguros y validar los avances de la Jornada Extendida que beneficia a 120 estudiantes y cuatro docentes de esta institución.
“Un entorno escolar debe ser el lugar más seguro que deben tener los jóvenes después de su hogar. Entornos Educativos Seguros es un programa que busca mejorar la seguridad y la convivencia en el plantel, y desarrollar una intervención integral de prevención del delito, con charlas y actividades pedagógicas a estudiantes y educadores, con las que se promueven la cultura de paz y convivencia”, manifestó el director Operativo de la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz, coronel (r) José Edilberto Lesmes Beltrán.
En esta institución educativa fueron instaladas dos cámaras de vigilancia integradas al Nodo Departamental de Seguridad, una alarma comunitaria y se entregaron botones de pánico a comerciantes aledaños al plantel, elementos con los que la Gobernación busca garantizar la seguridad de los estudiantes y evitar el consumo de sustancias psicoactivas.
De igual manera, este viernes la Secretaría de Educación verificó que esté en marcha en esta institución educativa la Jornada Extendida, estrategia que fortalece las competencias de los niños en las áreas de inglés, informática, arte y educación física, con el fin de que adquieran las destrezas comunicativas y de desarrollo personal y humano. La Jornada empezó a implementarse este año en la institución y para ello la Secretaría de Educación transfirió 100 millones de pesos para la dotación de implementos deportivos, computadores, instrumentos musicales y culturales, además del complemento de alimentación para los estudiantes beneficiados.
La Jornada Extendida inició el año pasado con un piloto en 14 instituciones educativas; este año avanza en 111 instituciones y se espera a final de año llegar a las 554 instituciones educativas del departamento con más de 66 mil estudiantes, expresó Adrián Castro Álzate, subsecretario Administrativo y Financiero de Educación de Antioquia.
“Hago parte de la Jornada Extendida en el componente de Robótica y he aprendido a montar circuitos digitales, a pasar de circuitos digitales a físicos, a construir robots”, manifestó Duván Morales Álvarez, estudiante de esta institución educativa. La Jornada Extendida se articula al Sistema del Cuidado de Antioquia y permite que mientras los jóvenes estén en las clases del programa, las personas que los cuidan, especialmente las mujeres, liberen tiempo para aprender, trabajar, emprender y cuidarse.
La Institución Educativa Presbítero Gerardo Montoya también es una de las instituciones educativas beneficiadas con los Fondos de servicios educativos que permiten, mediante 20 salarios mínimos legales vigentes, realizar mejoras en mantenimiento y reparaciones básicas. Este año, la Secretaría de Educación busca beneficiar a 2 mil sedes gracias a una inversión de 56 mil millones de pesos.
Página 1 de 90
#AntioquiaCuenta
“En Antioquia no tenemos, hasta ahora, casos de Fiebre Amarilla”, Gobernador Andrés Julián Rendón Cardona
16 Abril 2025 - “En Antioquia no tenemos, hasta ahora, casos de Fiebre Amarilla” Gobernador Andrés Julián Rendón Cardona Medellín, 16 de...
Abril 16, 2025
Desde el barrio Popular 1, en Medellín, el Gobernador Andrés Julián, Amparo Grisales y Jhon Alex Toro disfrutaron el preestreno de “Cosiaca” con una familia antioqueña.
15 Abril 2025 - Preestreno de Cosiaca con el Gobernador Andrés Julián Medellín, 15 de abril de 2025. El Gobernador Andrés ...
Abril 15, 2025
Gobernación de Antioquia inició destrucción de licor incautado en operativos de Rentas Departamentales y Fuerza Pública
14 Abril 2025 - Destrucción de licor falsificado - Gobernación de Antioquia Medellín, 14 de abril de 2025. La Gobernación ...
Abril 14, 2025
Gobernador Andrés Julián rinde cuentas sobre recursos de “la vaca”
14 Abril 2025 - Rendición de cuentas - Gobernador Andrés Julián Medellín, 14 de abril de 2025. El Gobernador Andrés Juli...
Abril 14, 2025
La Gobernación de Antioquia enciende la Turbina del Crédito Agropecuario para fortalecer el campo y promover la producción de alimentos
11 Febrero 2025 - Se trata de una apuesta de la Gobernación de Antioquia y el Banco Agrario para potenciar el agro y apoyar las acciones en torno a la seguri...
Febrero 11, 2025
Estado de las vías en Antioquia para este fin de semana
10 Febrero 2025 - Medellín, 07 de febrero de 2025. Con el objetivo de mantener una red vial eficiente y segura, la Secretaría de Infraestructura Física de...
Febrero 10, 2025
Gobernador Andrés Julián entregó nueva infraestructura de un Centro Educativo en Yarumal y anunció convocatoria para intervenir dos mil sedes educativas
10 Febrero 2025 - Yarumal, 10 de febrero de 2025. - Cerca de mil 500 millones de pesos se invirtieron en la nueva infraestructura de la sede del CER La Flore...
Febrero 10, 2025
Antioquia reporta cero muertes de niños por desnutrición desde el 25 de julio de este año
02 Diciembre 2024 - Medellín, 1 de diciembre de 2024. • En la Asamblea de Antioquia, el Gobernador Andrés Julián Rendón Cardona destacó iniciativas adel...
Diciembre 2, 2024
En Antioquia el PAE funciona óptimamente y es reconocido a nivel nacional
27 Abril 2023 - Medellín, 26 de abril de 2023 - En medio de la Primera Mesa Pública PAE 2023, la Secretaría de Inclusión Social y Familia, a través ...
Abril 27, 2023
Antioquia le hace frente a la inseguridad alimentaria en medio del paro minero
01 Abril 2023 - Medellín, 1 de abril de 2023 - En medio de la difícil situación que ha vivido el último mes las subregiones de Bajo Cauca y Nordeste,...
Abril 1, 2023