Más de un millón de personas se han vacunado este año en Antioquia para prevenir diferentes enfermedades
Medellín, 29 de julio de 2025.
-
La Secretaría de Salud e Inclusión Social recuerda que en el departamento hay biológico disponibles contra enfermedades como el Covid, VPH, fiebre amarilla, poliomielitis, difteria, tétanos, tosferina, sarampión, rubéola, varicela, hepatitis B, influenza, entre otras.
-
El objetivo es fortalecer el Programa Ampliado de Inmunizaciones – PAI.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Salud e Inclusión Social invita a los antioqueños a vacunarse contra diversas enfermedades que se pueden prevenir mediante la aplicación de dosis que salvan vidas.
De acuerdo con la Secretaría de Salud e Inclusión Social, este año, en el marco del Programa Ampliado de Inmunización – PAI, en el departamento se han aplicado más de un millón 100 mil dosis de los biológicos incluidos en el esquema PAI, para la protección contra diversas enfermedades como poliomielitis, difteria, tétanos, tosferina, sarampión, rubéola, fiebre amarilla, varicela, hepatitis B, influenza y diarrea por rotavirus, Covid, Virus de Papiloma Humano, entre otras, que salvan vidas, especialmente a los niños menores de seis años, embarazas, adultos mayores, personas con comorbilidades y talento humano en salud.
“Prevenir es mejor que curar. No hay mejor intervención en salud pública que los esquemas de vacunación. Por eso, invitamos a todos los antioqueños a que sigan recurriendo a los puestos de vacunación, especialmente los últimos sábados de cada mes en cada uno de los municipios. Con esta temporada de fiestas, la recomendación principal es que se vacune”, declaró Marta Cecilia Ramírez Orrego, secretaria de Salud e Inclusión Social de Antioquia.
La invitación de la Secretaría de Salud e Inclusión Social es a vacunarse para protegerse de enfermar y morir, además de cuidar a las personas del entorno familiar. Vale la pena recordar que, con la vacunación, las personas con comorbilidades sufren menos complicaciones y vacunarse es una responsabilidad individual y social.
Asimismo, se recomienda reforzar la vacunación contra el Covid-19 y la influenza, que causan infecciones respiratorias agudas y en ocasiones graves; la del VPH en los niños y niñas entre los 9 y los 17 años que los protege contra varios tipos de cáncer. Y no bajar la guardia contra la fiebre amarilla, que, durante el periodo de emergencia declarado por esta enfermedad a nivel nacional, Antioquia ha aplicado más de 117 mil biológicos a las personas de 9 meses en adelante.
La Gobernación de Antioquia recuerda que hay jornadas nacionales de vacunación que se realizan los últimos sábados de cada mes en todos los municipios. También hay puntos de vacunación permanentes, ubicados en las diferentes IPS, así como en los hospitales del departamento.