Noticias Infancia, Adolescencia y Juventud

Hoy 20 de diciembre, abrirá las puertas el Centro de Desarrollo Infantil Mi Mundo Feliz en el municipio de San Andrés de Cuerquia.
El nuevo CDI tendrá capacidad para atender integralmente 90 niños y niñas de las familias más vulnerables del municipio.
La primera infancia de San Andrés de Cuerquia recibirá un ambiente de calidad con la apertura del Centro de Desarrollo Infantil Mi Mundo Feliz este 20 de diciembre. La gerente de infancia, Adolescencia y Juventud, Érica Ramírez Pérez, acompañada del alcalde de San Andrés de Cuerquia, Eduar Rolando Pino Arango y la directora regional del ICBF, Selma Roldán Tirado serán recibidos por la comunidad para el acto de apertura, en el que habrán presentaciones artísticas y se hará un recorrido por las nuevas instalaciones.
El Centro de Desarrollo Infantil Mi Mundo Feliz fue ofrece un ambiente de calidad para la atención integral de 90 niños y niñas menores de 5 años del municipio, que no contaban con un espacio equipado para satisfacer sus necesidades.
Contando con 1.500m², el espacio incluye cuatro salas de desarrollo, una sala cuna, zona de servicios, enfermería, cocina, comedor, 10 unidades sanitarias, área administrativa, terraza, huerta y juegos para la sana diversión de los infantes. Todo se distribuye en un bloque de tres niveles, para facilitar el acceso a toda la población beneficiada.
La inversión de 1.074.030.648 millones de pesos que requirió la puesta en marcha del centro, fue posible gracias al esfuerzo conjunto entre la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud, el municipio de San Andrés de Cuerquia y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Para el total, el departamento aportó $488.000.000 a través del convenio interadministrativo, el municipio hizo una inversión correspondiente a $326.015.070 y la nación, a través del ICBF, aportó $260.015.578, suma invertida en la dotación de las instalaciones.
Los infantes que atenderá el centro se encuentran recibiendo atención en otros centros de desarrollo y en hogares comunitarios, lo que significa que pasarán a estar en un espacio institucionalizado, donde serán acompañados por un equipo interdisciplinario que les prestará atención en salud, nutrición, pedagogía y desarrollo psicosocial.
El gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez sigue cumpliendo la palabra con el apoyo a la adecuación y construcción de 10 centros de desarrollo infantil en todo Antioquia, con una inversión cercana a los $18.000 millones, logrando que los niños y niñas de Antioquia tengan ambientes de calidad para una atención integral y digna.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 20 de diciembre de 2019
Elaboró: Lillana Zuluaga
Revisó: Pablo Sierra
# 911

Hoy 19 de diciembre, se hizo la entrega del nuevo Centro de Desarrollo Infantil a la comunidad del municipio de Anorí.
Este espacio de 700m² atenderá a 65 niños y niñas de las familias más vulnerables del municipio.
Este jueves 19 de diciembre se realizó la apertura del Centro de Desarrollo Infantil Madre Laura, donde la gerente de infancia, Adolescencia y Juventud, Érica Ramírez Pérez, acompañada del alcalde del municipio, Nicolás Guillermo Herón Arango, la directora regional del ICBF, Selma Roldán Tirado y el gerente ESE Hospital San Juan de Dios de Anorí, Hugo Alexander Manco Guzmán, fueron esperados por un grupo de 100 niños y sus padres de familia para la entrega de estas nuevas instalaciones.
El Centro de Desarrollo Infantil Madre Laura es un proyecto que ofrece ambientes de calidad para atender integralmente a los 65 niños y niñas más vulnerables del municipio, en el sector La Calle Arriba. Este espacio de 700m² incluye tres salas de desarrollo, una sala cuna, un patio cubierto, enfermería, cocina, comedor, ocho unidades sanitarias, zona de servicios y zona administrativa, todo lo anterior distribuido en un solo bloque de un solo nivel, lo que facilita el acceso a los niños y niñas beneficiados.
Los niños y niñas serán asistidos por un equipo interdisciplinario que los acompañará con atención en salud, nutrición, pedagogía, desarrollo psicosocial y con todo el cariño que sea necesario para que crezcan sanos, inteligentes y felices.
Su construcción, dotación y funcionamiento requirió una inversión correspondiente a $1.482.000.000; un esfuerzo conjunto entre el departamento de Antioquia, que dispuso 400.000.000, a través del convenio interadministrativo firmado entre la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud y el municipio de Anorí, que aportó $1.082.000.000 al ponderado.
La administración departamental Antioquia Piensa en Grande apoyó la adecuación y construcción de 10 centros de desarrollo infantil, que recibieron inversiones cercanas a 18.000 millones de pesos. Se espera que cada vez más niños y niñas tengan mejores ambientes de calidad para una atención integral digna.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 19 de diciembre de 2019
Elaboró: Lillana Zuluaga
Revisó: Pablo Sierra
Boletín: 905

- Así lo destacó el Gobernador encargado de Antioquia, Gilberto Quintero Zapata, quien manifestó que las cifras y las inversiones dan cuentan de un trabajo bien hecho en favor de esta población.
- La Procuraduría resaltó el trabajo por la garantía de los derechos de la infancia y juventud, así mismo, expresó preocupación por el incremento de las cifras relacionadas con los temas de reclutamiento de niños y adolescentes en el Bajo Cauca por parte de los actores armados y la explotación sexual.
En la audiencia pública de Rendición de Cuentas de Garantía de Derechos de Niñez y Juventud, el Gobernador encargado, Gilberto Quintero Zapata, se refirió a la cuantiosa inversión efectuada por la administración Antioquia Piensa en Grande en 105 proyectos que han incidido en la atención integral de estos segmentos poblacionales y su desarrollo.
Se trata de 7.2 billones de pesos invertidos por 13 entidades departamentales que aunaron esfuerzos para lograr una gestión exitosa que al concluir el cuatrienio, arroja resultados como la disminución de la mortalidad de niños y niñas menores de 5 años en 51.2%, la disminución de la mortalidad materna en 9.6% y de menores de 1 año en 2.7%.
En la audiencia pública realizada en Centro Administrativo Departamental, se destacó la reducción de las cifras de niñas embarazadas (10-14 años) en 23%, la disminución en el número de casos de adolescentes embarazadas (15-19 años) en 18% y la reducción de las cifras de trabajo infantil en 16%, las cuales pasaron de 13.027 en 2016 a 11.176 en 2019.
Estos logros se dieron gracias al trabajo colaborativo de las Secretarías de Salud, Educación, Gobierno, Medio Ambiente, Mujeres, Productividad y Competitividad; Departamento Administrativo de Planeación; Gerencias Indígena, MANÁ, Infancia, Adolescencia y Juventud; de Servicios Públicos, Indeportes Antioquia, Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, y los municipios antioqueños. A pesar de esto, le queda el reto a los entes territoriales de seguir trabajando para lograr la disminución de la violencia intrafamiliar, cuya tendencia es al incremento.
De acuerdo con el informe suministrado por el Gobernador encargado, el tipo de violencia más común es la violencia contra los niños, niñas y adolescentes, con un 60%, para un total de 5.542 casos, seguida por la violencia de pareja con un porcentaje de 23%, con 2.121 casos. Igualmente, se deberá consolidar el trabajo para contrarrestar las cifras de abuso sexual, las cuales presentan un incrementó de 24% entre los años 2015 y 2018.
Para garantizar los derechos de la primera infancia, infancia, adolescencia y juventud, la Gobernación trabajó en la protección y garantía de los siguientes derechos:
Derecho a la Existencia incluye la gestión en salud, seguridad alimentaria y nutricional, agua potable y saneamiento básico.
Derecho al Desarrollo educación, cultura, deporte.
Derecho a la protección frente a las violencias, conflicto armado, reclutamiento, trabajo infantil, explotación sexual, consumo de sustancias psicoactivas y responsabilidad penal adolescente.
Derecho a la Ciudadanía Participación e identidad.
A la audiencia pública de Rendición de Cuentas de Garantía de Derechos de Niñez y Juventud asistieron operadores de Buen Comienzo Antioquia; representantes de los procesos juveniles, mesas de primera infancia, infancia y adolescencia y familias, la academia, del tercer sector; y profesionales de distintas áreas que trabajan en los territorios en procesos con la niñez, la juventud y las familias, y estuvieron presentes el señor Procurador Regional de Antioquia, Luis Fernando Bustamante Arismendi y la gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Gobernación de Antioquia, Érica Ramírez Pérez.
Audio: Dic 13 Gilberto Quintero Rendición de Cuentas
Audio: dIC 13 Erica Ramírez Pérez, gerente de Infancia, adolescencia y juventud
Audio: Dic 13 Luis Fernando Bustamante, procurador Regional Antiqouia