Noticias Gerencia de Afrodescendientes

- El 21 de marzo, día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia lanzan la convocatoria para los Premios Changó 2018.
- El 22 de mayo, en el marco de la semana de la Afrocolombianidad, se entregarán los Premios Changó que reconocen el liderazgo de la población afrodescendiente que habita en el departamento antioqueño.
El equipo de Etnias de la Alcaldía de Medellín en conjunto con la Gerencia Afrodescendiente de la Gobernación de Antioquia abren, a partir de hoy 21 de marzo y hasta el 13 de abril, la convocatoria para las postulaciones a los Premios Changó al liderazgo afro donde se enaltece la labor de hombres y mujeres afrodescendientes que tienen el talento y capacidad de liderar el desarrollo de acciones y proyectos que fortalecen, visibilizan y reivindican los derechos humanos de este grupo étnico y aportan al desarrollo de la ciudad y el departamento.
En el marco de la Conmemoración del Día de la Afrocolombianidad y el Decenio Internacional para los Afrodescendientes, se hará entrega de los Premios Changó, evento que se llevará a cabo el 22 de mayo. Para el reconocimiento de las acciones del liderazgo afro serán tenidas en cuenta trece categorías a las cuales podrán postularse, según sea el caso, los líderes Afrodescendientes.
Categorías Premios Changó
Invitamos a la población afrodescendiente de Medellín o Antioquia a postularse o postular a alguien en una de las siguientes categorías: 1. Etnoeducación, 2. Liderazgo comunitario, 3. Liderazgo Juvenil, 4. Talento de la Infancia y adolescencia, 5. Medios y periodismo 6. Mujeres, 7. Cultura (música y artes, 8. Ciencia y tecnología. 9. Colectivos afrouniversitarios, 10. Deporte, 11. Medicina Ancestral, 12. Fuerzas armadas, 13. Toda una vida
Además, las personas que deseen participar de la convocatoria deberán tener presente los requisitos de participación:
- Ser afrodescendiente, negro(a), palenquero(a) o raizal.
- Residir en Medellín o en alguno de los municipios de Antioquia por lo menos durante los últimos tres (3) años.
- Evidenciar un trabajo vigente en la categoría para la cual se postula. Es decir que se esté realizando o que no se haya finalizado hace más de un año.
- No haber sido ganador de los premios Changó en sus versiones anteriores. Diligenciar el formulario en línea http://bit.ly/PremiosChango2018
- Y enviar las evidencias al correo:
piensaycuentatusraices@gmail.com , entre el 21 de marzo y el 13 de abril. La documentación también puede ser entregada de manera física en la oficina del Equipo de Etnias Alcaldía de Medellín: Carrera 50d # 62 95 (Barrio Prado Centro) o en la Gerencia de Afrodescendientes: Calle 42B Número 52- 106, piso 11 Of. 1110 (Centro Administrativo La Alpujarra), de lunes a viernes de 9:00 am a 12:00m y 1:30pm a 4:00pm. Las personas, organizaciones o grupos pueden postularse o ser postuladas por un tercero.
Para mayor información comuníquese a las líneas telefónicas: 385 55 55 ext. 2866-2862 o al 383 86 92.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 21 de marzo de 2018
Elaboró: Leidy Yohanna Córdoba
Revisó: Rafael Restrepo
# 198

- En una jornada simultánea desde las 10 a.m., en las nueve subregiones se elegirán a los 30 representantes de la Comisión Consultiva.
- La nueva comisión ejercerá funciones desde el 1° de noviembre de 2017.
La Gerencia de Afrodescendientes acogida a la normatividad ha realizado un proceso de sensibilización y gestión en las diferentes administraciones departamentales, para que este domingo 22 de octubre, se lleve a cabo la elección suregional de los nuevos representantes para la Comisión Consultiva por el Departamento de Antioquia.
Esta será una jornada muy importante que no se realizaba hace cinco años, por lo cual la gerencia invita a que las comunidades sean partícipes activas y hagan valía de los derechos conferidos en el artículo 45 de la Ley 70 de 1993.
A partir del 1° de noviembre, el principal rol de los representantes será ser dolientes de la política pública de la comunidad afrodescendiente durante los próximos tres años, los elegidos representarán a sus comunidades ante cada una de las instituciones del Estado.
Antioquia, siendo uno de los departamentos con mayor número de habitantes afrodescendientes, 590.000 (Censo del Dane 2005), contará con una representatividad de 30 consultivos. La Gerencia de Afrodescendientes de acuerdo a los criterios del Decreto 1066 de 2015. Establece que este será el número de integrantes por subregión:
- Urabá: 11 representantes
- Valle de Aburrá: 6 representantes
- Bajo Cauca: 5 representantes
- Magdalena Medio: 2 representantes
- Nordeste: 2 representantes.
- Oriente: 1 representante.
- Norte: 1 representante
- Occidente: 1 representante.
- Suroeste: 1 representante.
La elección subregional se llevará a cabo en simultáneo en las 9 subregiones, previamente se escogieron municipios sedes que ya están listos para recibir a cada uno de los delegados por organizaciones y consejos comunitarios:
Cada uno de los instructivos y normatividad para la elección, se encuentra disponible aquí:
http://www.antioquia.gov.co/index.php/documentos-consultivos-afro
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 19 de octubre de 2017
Elaboró: Leydi Johanna Córdoba Acevedo
Revisó: Diana Isabel Fonseca Vélez
Para más información contactar:
# 697

El pasado domingo 22 de octubre, aproximadamente 300 representantes afro de organizaciones y consejos comunitarios participaron en la jornada de elección de la Comisión Consultiva para el Departamento de Antioquia.
Las elecciones se llevaron a cabo en simultáneo en las 9 subregiones, el objetivo fue logrado en orden y con un valioso apoyo de las administraciones municipales.
Una vez la Gerencia de Afrodescendientes, remita las actas a la Dirección de Etnias del Ministerio del Interior, los 30 consultivos elegidos ejercerán sus funciones a partir del 1° de noviembre por un periodo de 3 años. El paso a seguir es que los integrantes realicen un encuentro para elegir a los 3 representantes para la Comisión Consultiva de Alto Nivel, ésta es una segunda instancia de representatividad a nivel Nacional, que está conformada por Viceministros y Directores del Gobierno, así como los demás representantes de las comunidades negras de Antioquia, Valle, Cauca, Chocó, Nariño, Costa Atlántica y demás regiones del país con comunidades negras, y de raizales de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Conozca a los nuevos integrantes de la Comisión Consultiva:
Valle de Aburrá
Ciro Cabezas, Corporación Iberoamericana de Arte y Cultura, Medellín.
Manuel Palacios, Afronoticias, Medellín.
Yareiza Viera, Colectivo de Estudiantes Vigieños de Robledo.
Robinson Martínez, Corporación de Comunidades Negras, Raizales y Palenqueras Atrato Vivo.
Humberto Córdoba Monsalve, Asogeca, Girardota
Victor Córdoba, Centro de Estudios Manuel Saturio Valencia.
Bajo Cauca
Se hizo elección por voto nominal y dando participación a todos los municipios:
Leonidas Martínez Jiménez, de la organización Asofronecas, de Cáceres y Tarazá
Betty Cuesta Cossio, de la organización Afrotigüí, El Bagre.
Franchezca Gallón Álzate, Consejo Comunitario El Aguacate, Zaragoza.
Margarita Liliana Zapata, Consejo Comunitario La Esmeralda, Caucasia.Angélica Ruiz Velásquez, Consejo Comunitario de Puerto Iguana, Nechí,
Occidente
Martín Emilio Londoño Santana, representante del Consejo Comunitario San Nicolás, de Sopetrán.
Norte
Gildardo Alberto Londoño Muñoz, de la organización afro de Belmira.
Magdalena Medio
Nestor González, de la organización Asocone de Puerto Berrio
Jael Peñalosa, de la organización Asotriunfo, de Puerto Triunfo.
Nordeste
Jhon Jairo Robledo (Derecha), representante del Consejo Comunitario Fraguas Machuca
Yeison Becerra, Psicólogo, representante de la Organización de Base de Yolombó.
Urabá
Arboletes
Jorge Díaz, representante de la Organización Afrodesar.
Turbo
Glenis Gómez, de la Organización Cimarrón.
Apartadó
Abdo Ovidio Cordoba M., de la organización ASOAFRO, fue el elegido
Chigorodó
Nimia Rosa Carvajal G., Consejo Comunitario, Río de Guadua.
Vigía del Fuerte
Héctor Enrique Moreno Lozano, Consejo Comunitario San Miguel.
Necoclí
Maria Elvira Gamboa, Afronec.
San Juan de Urabá
Luis Manuel González A. Afrosanjuan.
Mutatá
Luis Kenedy Ramírez Mosquera, Afromutatá.
San Pedro de Urabá
Manuel Ulises Moreno Martínez, Afrodescu.
Carepa
Sugein Tamayo, Organización Cordeafro.
Murindó
Analdo Torres Valencia, Consejo Comunitario Río Murindó.
Oriente
Isabelina Mosquera Murillo, Organización Afromiel, municipio de Murindó.
Suroeste
Jhon Geiler Perea, Consejo Comunitario.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Elaboró: Leidy Johanna Córdoba Acevedo
Revisó: Jorge Humberto Moreno Salazar
Medellín, 25 de octubre de 2017
# 713