Antioquia entregó 9 premios Changó
- - De un total de 102 postulados, el jurado eligió a 27 nominados. De ellos, la comunidad seleccionó a los nueve ganadores a través de votación en las redes sociales.
Los Premios Changó, destacaron en esta oportunidad la unidad y concordancia de las diferentes experiencias de vida con la filosofía africana ‘Ubuntu’; entendida como un llamado al trabajo individual que se sustente en el beneficio colectivo.
A cada uno de los ganadores fue entregada una estatuilla que representa a los llegados de África, quienes venían dispuestos a sobrevivir con sus cantos, sus rezos, sus dioses, su lengua y su árbol ceremonial, el baobab.
En la categoría ciencia y tecnología el ganador fue Willington Bejarano Sánchez de Medellín, con su propuesta: Expectativas frente a normativas del marco de la legislación nacional e internacional, en tópicos como la formación, creación y diseños de protocolos de atención con enfoque diferencial étnico ancestral.
En la categoría colectivos afrouniversitarios por su carácter vanguardista el colectivo AFROUDEA de Medellín fue el ganador. Se reconoció su trabajo en la formación de grandes líderes de la región y del país en asuntos étnicos; y su aporte a la creación y consolidación de la gran mayoría de colectivos universitarios en el departamento de Antioquia y del país.
En Cultura, Clase Candente de Apartadó, con12 años de trayectoria, llevando a diferentes escenarios regionales y nacionales sus propuestas artísticas y la fusión de su música en temas tales como: te quiero latinos, necesito una morena y pa`alla nos vamos, fue el seleccionado.
Martha Ligia Teherán Hinestroza de Medellín, con su trabajo sobre etnoeducación referido a la diversidad y erradicación de la discriminación racial; involucrando a estudiantes, docentes, padres de familia y comunidad en general, ganó en la categoría de educación.
En liderazgo comunitario Manuel Palacios Blandón de Medellín, que por más de 30 años ha liderado y acompañado procesos que generan visibilidad, inclusión, autorreconocimiento, transformación de vidas y fortalecimiento de políticas públicas para la población afroantioqueña y afrocolombiana, fue el ganador.
La Revista vive afro, triunfó en la categoría revistas y periodismo. Este es el primer medio digital de Medellín enfocado en la población afrodescendiente, para público joven, desarrolla temas sociales, de cultura, política, economía, bienestar y entretenimiento.
Las mujeres encontraron su ganadora en Marcelina López Santos. Nacida en Vigía del Fuerte; una mujer que reivindica y promueve todos los derechos en búsqueda de mejores niveles de vida, igualdad de oportunidades, acceso a medios de producción y seguridad contra los riesgos de la población afrocolombiana.
El talento de la infancia y la adolescencia ocupó su sitial de honor con el Grupo Culsuan- Cultivando Sueños Ancestrales de Carepa. El grupo se destacó en el ámbito del teatro, la danza y la oralidad con enfoque étnico.
Farit Enrique Mena Moreno fue el ganador en Talento juvenil. Nacido en uno de los barrios con mayores problemáticas sociales del municipio de Turbo, ve en la educación el camino a la libertad. Con su trabajo ha demostrado que ser afro no es impedimento para participar activamente en medios de comunicación como: Teleantioquia, Revista Credencial Historia, Q´ hubo Urabá, Liga Águila, revista Semana, El País de Cali, entre otros.
Para más información contactar: Leidy Johanna Córdoba, 3838692
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, mayo 24 de 2017
SECRETARÍAS
Entidades Descentralizadas
- Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
- Lotería de Medellín-EICE
- Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
- Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
- Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
- Universidad de Antioquia
- Tecnológico de Antioquia
- Teleantioquia
- Carisma
- Hospital Mental de Antioquia
- Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
- Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
- Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
- Hospital La María
- Reforestadora Integral de Antioquia
- Hospital Marco Fidel Suárez
- Casa de Antioquia
- Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
- Corporación Gilberto Echeverri Mejía
- Escuela contra la drogadicción
- Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
- Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
- E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
- E.S.E San Rafael
- E.S.E San Vicente de Paúl
- Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud
Gerencias
Departamentos Administrativos
Gobernación de Antioquia
Horario: lunes a jueves de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 5:30 p. m. y los viernes de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 4:30 p. m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia. Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo:
gestiondocumental@antioquia.gov.co |
Notificaciones judiciales:
notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 |
Políticas y condiciones de uso |
Protección de datos personales |
PQRSDF |
Código postal 050015 |
Mapa de sitio

