Comunidades afro son parte de la segunda fase de la estrategia Emprende
- - La Gerencia de Afrodescendientes se articula al proceso liderado por la Secretaría de Productividad y Competitividad que busca cerrar brechas productivas las empresas en todas las subregiones del Departamento.
- - En esta segunda fase se aborda el enfoque de la variable como método de medición en las políticas y procesos administrativos.
La gobernación de Antioquia continúa apostándole al desarrollo de las subregiones antioqueñas mediante la estrategia Emprende, la cual busca el empoderamiento productivo y económico de la población.
En la segunda fase de Emprende se definió un modelo para que 680 empresarios adopten e implementen diferentes acciones en sus organizaciones, con miras a mejorar sus capacidades de gestión organizacional y estratégicas.
Entre esas acciones, la Gerencia de Afrodescendientes con el objetivo de promover y garantizar el cumplimiento de los derechos de la población afrodescendiente, se articuló a esta fase para la selección de 43 empresas que vinculen en su equipo a la población afrodescendiente; además aporta la guía conceptual y metodológica para que en cada uno de los talleres se realice la socialización de la variable étnica buscando sensibilizar a los participantes y empresarios con respecto a este tema enmarcado en las políticas públicas locales y los indicadores de producto: “Entidades públicas y privadas, que adoptan la variable étnica como herramienta de medición” y “municipios con población afroantioqueña beneficiados con programas sociales del Estado.
La finalidad de la sensibilización es que los empresarios se sientan motivados a asumir el compromiso de apoyar el proceso de implementación de la variable étnica como método de medición en las políticas y procesos administrativos que direccionan el funcionamiento de su empresa.
Además de las bases metodológicas, la Gerencia aporta un rubro de 30 millones para el desarrollo de este convenio.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, julio 28 de 2017
Elaboró: Leidy Córdoba Acevedo
Revisó: Luis Guillermo Morales
Para más información contactar:
# 457
SECRETARÍAS
Entidades Descentralizadas
- Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
- Lotería de Medellín-EICE
- Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
- Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
- Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
- Universidad de Antioquia
- Tecnológico de Antioquia
- Teleantioquia
- Carisma
- Hospital Mental de Antioquia
- Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
- Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
- Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
- Hospital La María
- Reforestadora Integral de Antioquia
- Hospital Marco Fidel Suárez
- Casa de Antioquia
- Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
- Corporación Gilberto Echeverri Mejía
- Escuela contra la drogadicción
- Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
- Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
- E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
- E.S.E San Rafael
- E.S.E San Vicente de Paúl
- Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud
Gerencias
Departamentos Administrativos
Gobernación de Antioquia
Horario: lunes a jueves de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 5:30 p. m. y los viernes de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 4:30 p. m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia. Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo:
gestiondocumental@antioquia.gov.co |
Notificaciones judiciales:
notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 |
Políticas y condiciones de uso |
Protección de datos personales |
PQRSDF |
Código postal 050015 |
Mapa de sitio

